Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Podcast Don Quijote de la Mancha.
Podcast Don Quijote de la Mancha.
Podcast

Podcast Don Quijote de la Mancha. j270

Por toalvgue
5
31

5v2i2y

Don Quijote de la Mancha V
Don Quijote de la Mancha V
Fragmento de la obra escrita por Miguel de Cervantes, leído por Sheila, una de mis alumnas del aula de Pedagogía Terapéutica.
Arte y literatura 13 años
1
0
487
02:50
Don Quijote de la Mancha IV
Don Quijote de la Mancha IV
Fragmento de la obra escrita por Miguel de Cervantes, leído por Julia, una de mis alumnas del aula de Pedagogía Terapéutica.
Arte y literatura 13 años
0
0
218
03:34
Don Quijote de la Mancha III
Don Quijote de la Mancha III
Fragmento de la obra escrita por Miguel de Cervantes, leído por Mario, uno de mis alumnos del aula de Pedagogía Terapéutica.
Arte y literatura 13 años
0
0
153
02:20
Don Quijote de la Mancha II
Don Quijote de la Mancha II
Fragmento de la obra escrita por Miguel de Cervantes, leído por María, una de mis alumnas del aula de Pedagogía Terapéutica.
Arte y literatura 13 años
0
0
232
03:48
Don Quijote de la Mancha.
Don Quijote de la Mancha.
Fragmento de la obra escrita por Miguel de Cervantes, leído por Iván, uno de mis alumnos del aula de Pedagogía Terapéutica.
Arte y literatura 13 años
0
1
1.1k
02:24
También te puede gustar Ver más
Don Quijote de la Mancha (2ª Parte)
Don Quijote de la Mancha (2ª Parte) Segunda parte de la mejor obra de la historia en formato mp3, ofrecida por el Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón. Actualizado
Africanus, el hijo del Consul
Africanus, el hijo del Consul Africanus el hijo del Cónsul es el primero libro de la trilogía de Santiago Posteguillo sobre Publio Cornelio Escipión, el único general romano que fue capaz de derrotar en el campo de batalla al genial estratega cartaginés Aníbal, uno de los más famosos generales de la historia y el que fuera recordado con pavor por los romanos durante muchas generaciones. Africanus (y el resto de la trilogía que continua con Las Legiones Malditas) no es un libro cualquiera, es una novela histórica que nos introduce en la Roma de la época desde todos los puntos de vista, batallas, teatro, vida familiar, religión y nos empapa de ambiente romano hasta la medula. En esta primera entrega de Santiago Posteguillo... se narra la infancia y juventud de Publio Cornelio Escipión (el principal protagonista de la historia pero no el único) y algunas hazañas militares y logísticas del general cartaginés Aníbal Barca y sus hermanos Asdrúbal y Magón. Las batallas en Hispania entre los hermanos de Aníbal y el padre y el tío del que más adelante tendrá el sobrenombre de Africanus, Publio Cornelio Escipión (padre) y Cneo Cornelio Escipión. Las intrigas políticas de Quinto Fabio Máximo (5 veces cónsul) y los primeros años de vida (y penurias) de Plauto, el que fuera soldado, comerciante, molinero y genial escritor de teatro romano. En definitiva se trata de una novela con una precisión histórica irable, que recrea uno de los periodos de mayor incertidumbre y a la vez de los más interesantes en la historia del imperio romano, no es la vida de un solo hombre, sino que va mucho mas allá, es la recreación de un tiempo en que Roma pudo desaparecer. Actualizado
La carta robada
La carta robada Edgar Allan Poe (Boston, 1809-Baltimore, 1849), escritor y crítico literario estadounidense, reconocido como uno de los maestros universales del relato breve por sus cuentos de terror. Huérfano de ambos padres, fue adoptado por un matrimonio acaudalado de Virginia, del que pronto se apartó debido a las constantes desavenencias con su padrastro. Estudió en una escuela militar y se casó con una prima que falleció joven. Todos estos acontecimientos, sumados a la frecuente escasez de dinero, lo llevaron a ejercer la crítica literaria y a trabajar como redactor en algunos periódicos. Luego de una sobresaliente trayectoria signada por la melancolía y la depresión, el autor encontró la muerte a la edad de 40 años. Con una espléndida traducción de Julio Cortázar, en 'La carta robada' de Edgar Allan Poe, el prefecto de la policía de París le encarga al detective Dupin la localización de una misiva que compromete la reputación de un hombre encumbrado. A través de impecables mecanismos deductivos, el autor muestra por qué dicha pieza literaria está considerada como uno de sus relatos magistrales. Agradecemos la colaboración musical de Matías Carbajal, así como a editorial Páginas de espuma, por el uso de esta traducción. Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM. Actualizado
Ir a Arte y literatura