Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Platón Regresa a la Caverna
Platón Regresa a la Caverna
Podcast

Platón Regresa a la Caverna 1w466r

16
2.55k

Platón regresa a la Caverna apuesta decididamente por la recuperación de un espacio cultural que devuelva al primer plano del foco informativo el debate sobre el mundo de las ideas, el pensamiento y la filosofía en diálogo con las grandes corrientes intelectuales que influyen en las sociedades contemporáneas. Con este espíritu nació Platón regresa a la Caverna, un espacio cultural alternativo de análisis crítico del mundo de las ideas que se desmarca claramente de las propuestas sometidas al consenso bienpensante promovidas por la hegemonía cultural subvencionada y mansamente sometida a las consignas vacías de las oligarquías político-mediáticas, en gran parte responsables del declive intelectual del debate público en nuestro país. Apostamos decididamente por una propuesta valiente que refleje el alto nivel intelectual de los análisis teóricos que se siguen produciendo en España de espaldas a la corrección política y el pensamiento único impuesto por la censura (y autocensura) silenciosa que ha terminado por ahogar el pensamiento crítico, la libertad intelectual y la disidencia cultural sin los cuales las apelaciones a la democracia y la libertad se disuelven en pura palabrería. La Caverna de Platón se convierte hoy en símbolo del combate por la inteligencia El mito de la Caverna de Platón representa fielmente el sentido de nuestra propuesta. Decimos que Platón regresa a la Caverna porque su academia de las ideas, que inauguró la gran escuela fundadora del pensamiento en Occidente, debe hoy regresar al silencio de la Caverna para recuperar la libertad perdida. La Caverna de Platón se convierte en símbolo de libertad en la búsqueda de la verdad, en emblema del amor a la sabiduría por encima de intereses bastardos, en modelo para todos aquellos que persiguen apasionadamente el sentido de la vida y la existencia más allá de las consignas monitorizadas por los poderes fácticos. La Caverna de Platón es así el altavoz de todos los que piensan, leen y escriben en un clima de diálogo sincero y audaz con la verdad como única bandera. La Caverna de Platón quiere ser patria de la inteligencia y no duda en plantar cara, en esta batalla por las ideas, a quienes quieren someter al pensamiento a las cadenas de la sutil censura del conformismo. 5j6x2f

Platón regresa a la Caverna apuesta decididamente por la recuperación de un espacio cultural que devuelva al primer plano del foco informativo el debate sobre el mundo de las ideas, el pensamiento y la filosofía en diálogo con las grandes corrientes intelectuales que influyen en las sociedades contemporáneas. Con este espíritu nació Platón regresa a la Caverna, un espacio cultural alternativo de análisis crítico del mundo de las ideas que se desmarca claramente de las propuestas sometidas al consenso bienpensante promovidas por la hegemonía cultural subvencionada y mansamente sometida a las consignas vacías de las oligarquías político-mediáticas, en gran parte responsables del declive intelectual del debate público en nuestro país.

Apostamos decididamente por una propuesta valiente que refleje el alto nivel intelectual de los análisis teóricos que se siguen produciendo en España de espaldas a la corrección política y el pensamiento único impuesto por la censura (y autocensura) silenciosa que ha terminado por ahogar el pensamiento crítico, la libertad intelectual y la disidencia cultural sin los cuales las apelaciones a la democracia y la libertad se disuelven en pura palabrería.
La Caverna de Platón se convierte hoy en símbolo del combate por la inteligencia
El mito de la Caverna de Platón representa fielmente el sentido de nuestra propuesta. Decimos que Platón regresa a la Caverna porque su academia de las ideas, que inauguró la gran escuela fundadora del pensamiento en Occidente, debe hoy regresar al silencio de la Caverna para recuperar la libertad perdida. La Caverna de Platón se convierte en símbolo de libertad en la búsqueda de la verdad, en emblema del amor a la sabiduría por encima de intereses bastardos, en modelo para todos aquellos que persiguen apasionadamente el sentido de la vida y la existencia más allá de las consignas monitorizadas por los poderes fácticos. La Caverna de Platón es así el altavoz de todos los que piensan, leen y escriben en un clima de diálogo sincero y audaz con la verdad como única bandera. La Caverna de Platón quiere ser patria de la inteligencia y no duda en plantar cara, en esta batalla por las ideas, a quienes quieren someter al pensamiento a las cadenas de la sutil censura del conformismo.

16
2.55k
Regreso
Regreso
Para suscribirse a la nueva etapa del programa pueden hacerlo directamente a través de este enlace de ivoox. https://ivoox.descargarmp3.app/podcast-caverna-platon_sq_f1935022_1.html Aprovechamos también para recomendar esta entrevista a Domingo Gonzalez con motivo del regreso del programa. ¡Nos vemos en la Caverna! https://elmanifiesto.com/entrevistas/452369064/Platon-regresa-la-Caverna.html Mensaje para la sección “Comunidad” del Podcast: Este podcast dejó de emitirse en 2019. Desde junio de 2020 se emite con el nombre “La Caverna de Platón” y sus programas están disponibles en ivoox en este enlace. Suscríbase si quiere seguir disfrutando de estos programas. https://ivoox.descargarmp3.app/podcast-caverna-platon_sq_f1935022_1.html
Fe, filosofía y espiritualidad 4 años
25
13
663
01:47
Los Dioses de la Revolución (Christopher Dawson) Parte II
Los Dioses de la Revolución (Christopher Dawson) Parte II
Discutimos con Jorge Martín Almeida, del libro sobre la Revolución sa del gran historiador Christopher Dawson.
Fe, filosofía y espiritualidad 6 años
36
99
1.8k
28:43
Los Dioses de la Revolución (Christopher Dawson)
Los Dioses de la Revolución (Christopher Dawson)
Discutimos con Jerónimo Molina y Jorge Martín Almeida, del libro sobre la Revolución sa del gran historiador Christopher Dawson.
Fe, filosofía y espiritualidad 6 años
42
12
2.2k
29:03
Spengler Parte II
Spengler Parte II
Hablamos y discutimos de la vida y obra del autor de "La decadencia de Occidente" con Alejandro Rodriguez de la Peña y Jorge Martín Almeida.
Fe, filosofía y espiritualidad 6 años
28
12
1.6k
27:48
Spengler
Spengler
Hablamos y discutimos de la vida y obra del autor de "La decadencia de Occidente" con Alejandro Rodriguez de la Peña y Jorge Martín Almeida.
Fe, filosofía y espiritualidad 6 años
42
11
2.2k
29:40
2019 puede ser muy divertido III
2019 puede ser muy divertido III
Con el telón de fondo de las revueltas sas de los chalecos amarillos, repasamos con Dalmacio Negro el horizonte histórico que se abre en el año 2019.
Fe, filosofía y espiritualidad 6 años
44
8
1.7k
29:54
2019 puede ser muy divertido II
2019 puede ser muy divertido II
Con el telón de fondo de las revueltas sas de los chalecos amarillos, repasamos con Dalmacio Negro el horizonte histórico que se abre en el año 2019.
Fe, filosofía y espiritualidad 6 años
41
25
1.1k
29:51
2019 puede ser muy divertido
2019 puede ser muy divertido
Con el telón de fondo de las revueltas sas de los chalecos amarillos, repasamos con Dalmacio Negro el horizonte histórico que se abre en el año 2019.
Historia y humanidades 6 años
52
13
1.8k
29:57
Las escuelas enfrentadas del pensamiento liberal.
Las escuelas enfrentadas del pensamiento liberal.
Dalmacio Negro y Jerónimo Molina analizan la taxonomía propuesta por Carlo Gambescia. El liberalismo árquico se distingue de los otros liberalismos (anárquico, microárquico y macroárquico) por su melancólica y realista actitud ante la roca nuda de lo político.
Historia y humanidades 6 años
41
28
1.8k
29:33
Más allá de la derecha y la izquierda Parte III
Más allá de la derecha y la izquierda Parte III
Analizamos con el hispanista francés Arnaud Imatz, (doctor en ciencias políticas, historiador de las ideas y ex-funcionario internacional) la dicotomía izquierda/derecha estudiada en su libro "Droite Gauche. Pour sortir de l'équivoque" (2017, Pierre Guillaume de Roux). Presentada por la aplastante mayoría de los políticos y periodistas como el "horizonte insuperable de la democracia", se ha convertido en un mito incapacitante destinado a contener la resistencia popular frente a la cristalización oligárquica. Nos acompaña también Jerónimo Molina, profesor universitario y profundo conocedor del pensamiento político del siglo XX.
Historia y humanidades 6 años
30
6
1k
28:47
Más allá de la derecha y la izquierda Parte II
Más allá de la derecha y la izquierda Parte II
Analizamos con el hispanista francés Arnaud Imatz, (doctor en ciencias políticas, historiador de las ideas y ex-funcionario internacional) la dicotomía izquierda/derecha estudiada en su libro "Droite Gauche. Pour sortir de l'équivoque" (2017, Pierre Guillaume de Roux). Presentada por la aplastante mayoría de los políticos y periodistas como el "horizonte insuperable de la democracia", se ha convertido en un mito incapacitante destinado a contener la resistencia popular frente a la cristalización oligárquica. Nos acompaña también Jerónimo Molina, profesor universitario y profundo conocedor del pensamiento político del siglo XX.
Historia y humanidades 6 años
39
6
1.6k
28:36
Más allá de la derecha y la izquierda
Más allá de la derecha y la izquierda
Analizamos con el hispanista francés Arnaud Imatz, (doctor en ciencias políticas, historiador de las ideas y ex-funcionario internacional) la dicotomía izquierda/derecha estudiada en su libro "Droite Gauche. Pour sortir de l'équivoque" (2017, Pierre Guillaume de Roux). Presentada por la aplastante mayoría de los políticos y periodistas como el "horizonte insuperable de la democracia", se ha convertido en un mito incapacitante destinado a contener la resistencia popular frente a la cristalización oligárquica. Nos acompaña también Jerónimo Molina, profesor universitario y profundo conocedor del pensamiento político del siglo XX.
Historia y humanidades 6 años
57
11
2k
28:06
 La farmacología política
La farmacología política
De la mano de Dalmacio Negro, miembro de la Real Academia de ciencias morales y políticas, y de Jerónimo Molina, profesor de la Universidad de Murcia, profundizamos en la idea de la política farmacológica. La idea de la política como fármaco y veneno constituye la esencia de la tradición política de Europa frente a las concepciones cratológica y utópica que emergen con la modernidad.
Historia y humanidades 6 años
35
24
1.6k
29:40
Teorías y doctrinas políticas
Teorías y doctrinas políticas
En compañía de Jerónimo Molina y Dalmacio Negro abordamos en este programa, y siguiendo al prolemólogo francés Gaston Bouthoul, la distinción entre teoría y doctrina. Se trata de un factor heurístico fundamental en el terreno político. Presenta: Domingo González
Historia y humanidades 6 años
47
12
2.4k
29:03
Liberalismo Triste de Carlo Gambescia II
Liberalismo Triste de Carlo Gambescia II
En este segundo programa en esRadio Murcia de Platón regresa a la caverna (segunda época) analizamos la obra de Carlo Gambescia, "Liberalismo triste". La "sustancia" examinada en él es el liberalismo y la "pureza" que interesa contrastar es la de un cierto tipo de liberalismo, el "liberalismo triste", marcado por la intensa melancolía que origina las dificultades que comportan la realidad política y lo político. Este liberalismo non ridens, melancólico, incluso triste, como indica el título del libro, que no confía en la providencia ni tampoco en el mercado, es muy distinto del liberalismo ridens, despolitizado, satisfecho y doctrinario, portador de una visión no conflictual de la realidad y proclive al final de la historia. El pensador liberal non ridens, al igual que los grandes estadistas, rechaza una teoría puramente negativa del Estado y de lo político, asumiendo que ha de enfrentarse necesariamente al eterno drama de cómo erigir un Estado sin destruir la naturaleza humana. Con Jerónimo Molina y Jesús Guillamón.
Historia y humanidades 6 años
32
6
1.2k
29:35
Liberalismo Triste de Carlo Gambescia
Liberalismo Triste de Carlo Gambescia
En este primer programa en esRadio Murcia de Platón regresa a la caverna (segunda época) analizamos la obra de Carlo Gambescia, "Liberalismo triste". La "sustancia" examinada en él es el liberalismo y la "pureza" que interesa contrastar es la de un cierto tipo de liberalismo, el "liberalismo triste", marcado por la intensa melancolía que origina las dificultades que comportan la realidad política y lo político. Este liberalismo non ridens, melancólico, incluso triste, como indica el título del libro, que no confía en la providencia ni tampoco en el mercado, es muy distinto del liberalismo ridens, despolitizado, satisfecho y doctrinario, portador de una visión no conflictual de la realidad y proclive al final de la historia. El pensador liberal non ridens, al igual que los grandes estadistas, rechaza una teoría puramente negativa del Estado y de lo político, asumiendo que ha de enfrentarse necesariamente al eterno drama de cómo erigir un Estado sin destruir la naturaleza humana. Con Jerónimo Molina y Jesús Guillamón.
Historia y humanidades 6 años
43
14
1.4k
29:52
Más de EsRadio Murcia Ver más
Respuesta Médica
Respuesta Médica El doctor Esmeraldo Cano y Antonio Castaño nos sumergen en la medicina clínica para abordar las patologías más comunes. Miércoles a partir de las 19.30. Actualizado
La Misquina
La Misquina Jose Carlos Cubí y Estefanía García dirigen este programa gastronómico que estará en el aire todos los viernes de 19 a 20 horas en EsRadio de la Región de Murcia. También a través de las redes sociales. Actualizado
Temporada 2017
Temporada 2017 Nueva temporada del programa de la mañana de EsRadio en la Región de Murcia. Actualizado
También te puede gustar Ver más
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA es un podcast con la finalidad de dar a conocer los aspectos ocultos o menos conocidos de la historia. Se pretende que la historia llegue a cada rincón del planeta y a todas las personas que tengan interés por conocer su pasado. Somos del grupo de divulgación histórica "Divulgadores de la Historia". Actualizado
Antena Historia
Antena Historia Antena Historia es un podcast dinámico y entretenido que explora la historia de una manera accesible y amena. Cada episodio se centra en un tema diferente y cuenta con expertos en el campo que comparten su conocimiento y perspectiva única. Antena Historia ofrece una visión fresca y diversa de la historia mundial. Escúchalo en línea para satisfacer tu curiosidad histórica y aprender algo nuevo sobre el pasado. Actualizado
HistoCast
HistoCast Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Un podcast de Historia que a modo de tertulia pretende pasar un buen rato contando sucesos históricos y actualidad geopolítica. Es una tertulia distendida sobre Historia sin la menor intencion de sentar cátedra o pavonearse de erudición, para eso hay instituciones de gran solera. Buscamos pasar un buen rato hablando de Historia entre amigos, como tantas veces hemos hecho, y si de paso divulgamos mejor que mejor. Siempre hemos creido que la mejor historia es La Historia. Podéis seguirnos en twitter a través de nuestra cuenta @histocast. Actualizado
Ir a Historia y humanidades