Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
PERROS
PERROS
Podcast

PERROS 2s4i41

270
940

Todo lo que necesitas saber sobre tu perro para ayudarle a ser un piracan. Es decir, un perro perros libre de miedo, proactivos, fuera de las normas si hace falta, sin postureo, sin filtros, divertidos, aventureros… 4j1f1u

Todo lo que necesitas saber sobre tu perro para ayudarle a ser un piracan. Es decir, un perro perros libre de miedo, proactivos, fuera de las normas si hace falta, sin postureo, sin filtros, divertidos, aventureros…

270
940
Comentario libro ‘Perros sueltos y libres’ de Marc Bekoff y Jessica Pierce
Comentario libro ‘Perros sueltos y libres’ de Marc Bekoff y Jessica Pierce
Episodio en PERROS
último podcast del año, En este capítulo vamos a comentar largo y tendido el libro `Perros sueltos y libres’ de Marc Bekoff y Jessica Pierce de la editorial Dogalia. Aprovechamos para ahondar en todos los temas que proponen y meternos en harina con la ciencia canina. ¡Al abordaje! Material mencionado en el capítulo: Stanley Coren En la mente de un perro- Alexandra Horowitz Artículo sobre el estudio de la familia de 6 perros convivientes: https://journals.plos.org/ploscompbiol/article?id=10.1371/journal.pcbi.1003446 La entrada Comentario libro ‘Perros sueltos y libres’ de Marc Bekoff y Jessica Pierce se publicó primero en PAT Educadora Canina.
Aficiones y gastronomía 1 año
3
0
65
01:35:19
Niños y perros -Capítulo 234
Niños y perros -Capítulo 234
Episodio en PERROS
Introducción: Una Aventura en el Monte ¡Hola, explorador canino! Te hablo desde un monte, ¡nuestro lugar de aventuras favorito! Estamos junto al río, seguro oyes el agua, los pájaros y nuestras pisadas. Imagina que estás aquí conmigo y hablemos de un tema que me tomó dos años experimentar: niños y perros. Me encanta hablar desde la vivencia, si no lo he sentido, no lo he aprendido. Primera Etapa: Preparándonos para la Convivencia Así que hoy te contaré mi experiencia sobre la maternidad humana junto a los perros y las claves para una buena convivencia. Antes de empezar, si deseas más información sobre este tema, te recomiendo a Tamara de Creciendo entre Perros, pues no tengo planes de impartir cursos ni formaciones al respecto. La Llegada del Bebé y la Adaptación Canina Ahora sí, comencemos. Existen varios casos en la relación niños-perros. Uno sería cuando estamos embarazados y ya compartimos la vida con un perro. Aquí, la prevención es fundamental. Cuanto antes les demos herramientas para adaptarse a la situación, mejor. He visto casos donde se dan cuenta tarde de que su perro no tolera a los niños. Comprendiendo la Perspectiva Canina Aunque cuando nace el bebé, los perros no lo ven tanto como un niño sino como un cachorro. Lo interesante es que en comparación con los cachorros caninos, los tiempos de adaptación con niños humanos son mucho más prolongados. No hablamos de semanas, sino de meses e incluso años. Segunda Etapa: La Convivencia Cotidiana ¡Eh, explorador canino! ¿Te has dado cuenta de que tienes más tiempo para hacer muchas cosas y habituar a muchas más cosas? ¡Es genial y relajante! Pero también es un desafío, sobre todo cuando hablamos de cuidar a un cachorro humano. Ser madre o padre humano es una aventura retadora y poco visibilizada en la sociedad. Conexión con Nuestra Parte Animal He aprendido a ser más humilde y a sentir compasión conmigo misma. A veces me sorprendo pensando en cómo no daba importancia a ciertas cosas antes de ser madre. Nuestra cultura suele restarle valor al cuidado de los niños. Conexión con el Cachorro, Ya Sea Humano o Canino Pero volviendo al tema, cuando sabes acompañar a un cachorro de perro, también sabes acompañar a un cachorro humano. Al final, es conectar con nuestra parte animal, porque somos animales. Cuanto más conectes, mejor podrás seguir tu intuición natural. Tercera Etapa: Supervisión y Protección Una vez hayas conectado con esa parte animal, será mucho más fácil conectar con el cachorro, ya sea humano o perro. Se trata de sostener a un ser que aún no es autónomo y depende totalmente de ti física, emocional y mentalmente. Entonces, aventurero canino, ¿estás listo para enfrentarte a este desafío? ¡Adelante! Creando un Ambiente Beneficioso ¡Prepárate para una aventura emocionante! Tu misión será crear un ambiente tan beneficioso que prácticamente no tendrás que hacer nada, solo supervisar y estar presente. ¿Suena fácil, verdad? Pues lo es, porque al final, cuanto menos hagas, mejor. Deja que todo fluya y verás cómo tanto perros como niños aprenden a estar juntos. Cuarta Etapa: Etapas de la Convivencia Ahora, vamos a dividir esta aventura en etapas. Seguro que me olvido de algo, pero imagina que estamos caminando juntos mientras charlamos. ¡Incluso podrías haber metido el pie en un charco y habríamos compartido unas risas! Quinta Etapa: Embarazo y Planificación Primera etapa: el embarazo. Aquí es fundamental que formes equipo con alguien, sin importar quién sea. Estamos en la era de la libertad y lo importante es tener apoyo. Si estás solo en esta etapa, busca otras formas de ayuda y delega en quien puedas. Sexta Etapa: La Logística en la Convivencia El tiempo es un caos, ¿verdad? Lo recuerdo como una nube en la cabeza que no dejaba ver nada. Por eso, si tienes todo bien organizado, será mucho más fácil, especialmente si vives en ciudad. En el campo, como nosotros, al menos hay jardín y cada salida es a campo abierto para olfatear. Pero en ciudad, es imprescindible tener la logística bien atada. Séptima Etapa: Preparación y Adaptación Incluso podrías apoyarte en un buen profesional para los momentos externos. La parte interna la harás tú, porque estarás mucho en casa. Uno de los primeros momentos será hacer guarida con tu cría y tus perros. Ese momento lo recuerdo con cariño, porque al final estás en el ciclo sin fin de comer, dormir y demás. Octava Etapa: Cuidando a los Compañeros caninos Al principio limitamos espacios, aunque nuestros perros duermen con todo abierto. No duermen en la cama, pero sí en la habitación. Cuando nació la mini exploradora, al principio puse distancia para ver qué pasaba, pues también eran muchos y estaba Nico que ahora vive con nosotros. Novena Etapa: Supervisión y Respeto En fin, todo era caótico y queríamos ponérnoslo fácil. Así que, ¡prepárate para esta gran aventura! Vamos, explorador canino! Te cuento que antes de la llegada de la mini exploradora, ya entrenamos a los piracanes para que no durmieran en cualquier lugar. Esto es clave para evitar que asocien a la pequeña con restricciones. Conexión y Protección Un día, en el ciclo sin fin, me puse a llorar porque necesitaba a mis compañeros perrunos. Aunque tenía visitas de mi madre y pareja, no era lo mismo. Cuando Bongo, mi gran compañero, pudo estar conmigo, ¡fue mágico! Esa conexión mientras cuidas al bebé es única y se queda grabada en nuestra mochila de recuerdos molones para siempre. Gestión de Situaciones y Buenas Prácticas Para lograr esa calma, hay que cubrir las necesidades del perro y tener en cuenta las visitas tanto para ellos como para el bebé. ¿Cómo gestionarás esto? Lo ideal es ir al origen y prepararlo todo con anticipación. Enfrentando los Desafíos Recuerdo hablar con Tamara sobre cómo me preparé. No es que no hiciera nada, sino que me ocupé de las bases y necesidades de mis piracanes. Gracias a eso, todo fluyó de manera natural y orgánica. ¡No es casualidad! Hay mucho trabajo detrás. Entonces, asegúrate de cubrir todas las necesidades para que todos estén felices en esta nueva aventura. Supervisión y Protección Constante Sí, es crucial enfocarse en adaptarse al llanto y otras situaciones nuevas para que tu perro se acostumbre a la llegada del bebé. Al principio, los primeros meses pueden ser un caos total, pero poco a poco, verás la luz al final del túnel y todo comenzará a estabilizarse. Exploración del Bebé y Supervisión Cuando el pequeño explorador humano empiece a gatear, presta mucha atención, ya que querrá acercarse al perro constantemente sin entender si hace daño o hay peligro. Tu tarea será supervisar sin coartar la libertad de ambos. Convivencia Cercana y Libertad de Movimiento Con el tiempo, el niño entenderá más, pero también le resultará divertido ponerte nervioso. Mantén la calma y protege al perro en todo momento. ¡Ah! Y no olvides llevar a tu explorador canino atado cuando no tengas buena visibilidad. Conclusión En resumen, durante todas estas etapas, es fundamental estar pendiente de que el bebé y el perro tengan libertad de movimiento mientras tú supervisas y proteges a tu compañero canino. Así que, me supera cuando la miniesploradora agarra al perrito del pellejillo, y claro, me pongo intensa. Ella lo nota y le hace gracia. Esto me ha pasado siempre, no solo con bebés, sino con todo tipo de humanos. Cada vez que me enfado, la gente se ríe. No sé si es porque siempre sonrío y cuando me enfado no me creen, pero es curioso. Consejos para una Convivencia Respetuosa Dejando eso a un lado, si tuviera que dar un consejo, os diría supervisión y proteger al perro. Tener claro que el perro no tiene que aguantar nada de nadie, mucho menos de tu hijo o hija. Recuerdo hace años un vecino que tenía un bebé y un perro. Me decía que el perro gruñía al niño, pero resultó ser porque le hacían el caballito. Olvidaros de esas cosas, niños haciendo caballitos a los perros o tirando de las orejas, no. Respeto y Protección No podemos acostumbrar a un perro a que respete sin respetarlo. Hay que darle herramientas buenas para que sea seguro y así pueda enfrentarse a situaciones difíciles. No crear un ambiente hostil desde el principio. Cuidado de Cachorros y Niños Igual ocurre con los cachorros; hagamos lo mejor posible para que tengan herramientas ante situaciones de miedo o similares. Lo mismo pasa en la convivencia con los pequeños exploradores humanos. Convivencia en Armonía ¡Explorador canino! La convivencia es clave para crear lazos de confianza entre tú y tu perro. Imagina que, por accidente, tu miniesploradora humana le da un golpe con el tenedor al perro. Lo ideal es que el perro entienda lo sucedido y no se repita. Convivencia Cotidiana con Perros y Niños La vida en casa es una aventura extrema. Los perros están en todos los rincones, compartiendo el espacio reducido. Si a eso le sumas un pequeño humano, ¡la situación se vuelve aún más emocionante! Conclusion: Disfrutando de Cada Aventura Ahora bien, olvídate de la idea de tener dos cachorros a la vez, uno humano y otro canino. Sostener y acompañar a un cachorro ya es una tarea titánica. Imagina hacerlo con dos especies diferentes al mismo tiempo. Recomendación: Una Aventura a la Vez Por ejemplo, tras mi cesárea tardé meses en recuperarme. Si durante ese tiempo hubiera tenido que cuidar tanto de mi miniesploradora humana como de un cachorro canino, además de atender a los otros adultos, ¡hubiera sido insostenible! Así que te desaconsejo totalmente esa idea. Reflexión Final En resumen, primero un cachorro y luego otro, ¡vaya aventura! Pero tranquilo, si ya has pasado por esto, escríbeme y nos ponemos manos a la obra. Si puedes elegir, te recomiendo esperar un poco. De hecho, tuve la oportunidad de traer un cachorro a casa antes del nacimiento de la mini exploradora y decidimos no hacerlo. Aunque me encantan los cachorros, pienso en los perros senior que ya están en casa y no quiero agobiarlos. Despedida y Futuras Aventuras En fin, este podcast reflexivo y caótico está lleno de información valiosa. Si te pones a apuntar todo, seguro que obtendrías material para otro libro. Por cierto, he terminado el manuscrito del próximo libro que saldrá en marzo. ¡Estoy súper emocionada! Me encanta crear para vosotros, exploradores caninos. Continuando la Aventura Hacer este podcast es terapéutico y me anima mucho. Me imagino que caminamos juntos en estas aventuras. Si quieres más información y no perderte nada, visita patoeducadora.com y apúntate a las cartas de PAT. Próxima Aventura Literaria Por último, os cuento que este es el último podcast grabado del año. El 20 de diciembre a las 12 del mediodía estaré en directo en mi canal de YouTube e Instagram hablando sobre un libro fascinante: «Perros Sueltos y Libres» de Marc Bekoff y Jessica . ¡Al abordaje! Pat y Piracanes La entrada Niños y perros -Capítulo 234 se publicó primero en PAT Educadora Canina.
Aficiones y gastronomía 1 año
2
0
33
27:56
Señales de incomodidad en perros- capítulo 233
Señales de incomodidad en perros- capítulo 233
Episodio en PERROS
¡Hola, explorador canino! ¿Qué tal? Aquí me encuentras, zambullida entre los verdes del bosque gallego, aprovechando un claro entre chaparrones. Con la mini exploradora a cuestas –literalmente–, este paseo se convierte en una triple aventura. Imagínate, tras días de lluvia incesante, hoy el cielo nos regala un respiro y aquí estamos, sorteando charcos y hojas caídas. Hoy te traigo de compañía en esta travesía porque quiero hablarte sobre las señales de incomodidad en nuestros compañeros perros. Comunicación Canina: Leyendo el Lenguaje Corporal El domingo estuve compartiendo sabiduría sobre este tema y pensé: ¿por qué no abrir un poco el telón para que más exploradores como tú puedan entender mejor a estos peludos? Así que, ¡al tajo! Los perros se comunican con todo su cuerpo, no solo con ladridos o gruñidos; de hecho, esos son sus últimos recursos. Observa bien: las orejas, la trufa, los ojos, incluso las cejas y la tensión muscular son claves para descifrar su lenguaje corporal. Interpretando el Contexto Es crucial considerar el contexto para interpretar adecuadamente sus mensajes. No olvides que ellos buscan evitar conflictos a toda costa. Los medios a menudo distorsionan la realidad canina, pero aquí estamos para arrojar luz y fomentar un espíritu crítico. En mi taller reciente, junto a Salva de Paseos Molones –un erudito canino y cinéfilo– analizamos el lenguaje corporal de los perros en el cine. Un ejercicio fascinante que revela mucho sobre cómo se sienten realmente estos animales durante los rodajes. Ahora bien, no te voy a aburrir enumerando todas las señales que pueden dar; prefiero que descubras por ti mismo en mi blog o en el próximo libro que publicaré. Pero sí quiero destacar algunas señales malinterpretadas: lamer manos puede ser una petición de espacio; ponerse panza arriba no siempre es confianza; bostezar puede ser un signo de malestar. Observando con Atención Observa con atención: un perro que se mueve erráticamente puede estar pidiendo calma, no solo mostrando alegría. Y esa reverencia juguetona a menudo es malentendida; puede ser una forma educada de pedir distancia. Hablemos de la llamada escalera de comunicación canina: desde las sutiles señales iniciales hasta los gestos más evidentes como gruñidos o mordiscos al aire, cada peldaño refleja un mayor nivel de incomodidad. Si un perro llega al extremo de morder es porque realmente no se le ha escuchado en ningún momento anterior. Como exploradores caninos debemos valorar cada comunicación y nunca reprenderlos por expresarse. Son regalos constantes que nos ofrecen claves sobre sus emociones y necesidades. Mientras cruzo obstáculos naturales y disfruto del otoño –ya con linterna en mano– espero haber plantado una semilla de curiosidad en ti para seguir descubriendo más sobre este fascinante lenguaje canino. Hay libros increíbles como «Dog Translator» (emociones y lenguaje canino en español) que pueden ayudarte a profundizar más. Recuerda: vivir experiencias nuevas con tu compañero es clave para aprender su idioma; cada situación vivida juntos es una lección invaluable. Así que hasta aquí nuestro encuentro de hoy. ¡Sigue atento y aprendiendo! Y ahora sí, ¡hasta la próxima aventura! La entrada Señales de incomodidad en perros- capítulo 233 se publicó primero en PAT Educadora Canina.
Aficiones y gastronomía 1 año
2
0
61
24:52
Solución test piracan 2023- capítulo 232
Solución test piracan 2023- capítulo 232
Episodio en PERROS
Solución a las preguntas del test piracan 2023 Marca la mejor situación para el bienestar del perro de las 3 situaciones. Llegó el día de ir a recoger a tu compañero canino. En el momento viaje: (correcta) A. Después de verle varias veces y que haya podido vincularse contigo vas a buscarle. El humano con el que tiene más confianza va sentado en el asiento de atrás junto a él. B. Le conoces ese mismo día, le dejas que te salude y en cuanto le ves un poco tranquilo, le propones que vaya en el transportín. Una vez dentro, le ves bastante tranquilo. Arrancas y vienes a casa. C. Te lo envían por mensajería. Es la primera vez que le ves. Llega con pipi, caca y un poco asustado. Le das todo el espacio posible para que te conozca y coja confianza. Los primeros momentos de tu compañero canino en casa. (correcta)A. Has preparado la casa a conciencia para que no pueda liarla con nada. Le das toda la libertad para que explore todo lo que quieras. A su hermano canino se lo han llevado de paseo para dejarle intimidad. Ya habéis hecho presentaciones en varios días y en el exterior. B. Has preparado una zona de la casa para él. Otras zonas están acotadas por seguridad y para empezar ya a poner esos límites. Poner los límites desde el inicio hará que no se acostumbre a cosas que no cuidarán la convivencia en el futuro. C. Lo primero que vas practicar es el transportín. Necesitas un lugar para dejarle cuando te vas de casa y se quede tranquilo. Tiene que entender cual es su espacio y cual el de los humanos. El concepto piracan, me lo inventé uniendo la palabra pirata y can (perro). Resume en una palabra unas características, ¿cuáles lo definen mejor? A.Lo más característicos es que pueden hacer lo que quieran sin límites. Nunca se les riñe. Cuando quieren hacen el rebelde porque su bienestar va por delante del resto. (correcta) B. Se sienten libres dentro de su cautiverio humano. Se les deja el máximo poder de decisión en su vida, dadas las circunstancias. A veces la lían parda, y nos escogerían entre todos los humanos. C. Son compañeros fieles al humano. Hacen equipo y ven al humano como su capitán. Se deben a la tripulación. Su gran objetivo en la vida es el humano. ¿Por qué es importante conocer como descubre el mundo el perro? A.Conocer su manera de percibir el mundo hará que podamos ajustar mejor su entrenamiento físico. B. Conocer su manera de percibir el mundo hará que pueda convivir con nosotros de una manera más armoniosa. (Correcto) C. Conocer su manera de percibir el mundo nos da información super valiosa para empatizar y poder acompañar como necesitan en cada momento. El juego es algo fundamental para los piracanes. ¿Cuál de estas características hace que podamos hacer que cualquier situación pueda serlo? A.Versátil (CORRECTA) B.Voluntario C. Es creativo, puede pasar cualquier cosa. Los piracanes disfrutan de conVIVIVR con humanos, ¿Cómo acompañas los límites para que les cuiden? A. No hay límites, ellos son lo más perros que puedan. Así se desarrollan de una manera óptima. (correcta) B. El primer paso es conocer la situación humana y canina. Luego ver la manera de cubrir las necesidades de cada uno y crear unos límites que cuiden a todos los de la familia. C. Dedicando tiempo a hacer cumplir los límites. Los piracanes pensamos que el adiestramiento es … A. Un rollo que no va con nosotros. (correcto) B. Una manera de comunicarnos, conocernos y divertirnos con nuestros compañeros humanos C. Una manera de darnos herramientas para la vida, sin eso, es difícil poder conVIVIR. Ya sabes, un perro adiestrado es un perro feliz. Los piracanes disfrutamos mucho de las caricias siempre que… A. Se haya acostumbrado a ello. Se puede habituar a cualquier cosa. B. Se nos dé comida de la buena, por eso te damos una pata si es necesario (correcta) C. Se respete nuestro espacio y tiempo. Los piracanes somos exploradores natos, ¿Qué hacemos para saciar nuestra necesidad imperiosa? (correcta) A. Aprovechar cada oportunidad que nos ofrecen para descubrir y conocer lo que tenemos delante. B. Escaparnos de nuestros humanos para vivir aventuras C. Explorar todo el entorno hasta el mínimo detalle, aunque tengamos que romper lo que sea para llegar a ello. ¿Cuál es tu papel como humano en esta relación? A. Soy el líder de la manada. Quien guía con su conocimiento, templanza y directrices a todos mis compañeros caninos. Sin mí no estarían a salvo del mundo. B. Soy un compañero más, no propongo mi voluntad. Simplemente les sigo, les dejo ser sin importar el resto del mundo. Ellos son los protagonistas sin límites. (correcta) C. Soy compañero, guía, motivador, protector… según el momento. Mi propósito es cubrir sus necesidades y que tengan la máxima libertad dentro de su cautiverio. Me nutro de todo conocimiento y metodología que respete al perro. De esta manera creo mi propia manera de acompañar a mi familia. Donde todos, humanos y perros, contamos en esta aventura de conVIVIR. Gracias por llegar hasta aquí. Soy muy facilona para los test, lo sé. Mi único objetivo es que reflexionaras y quizá algo te picara y te motive a reformular vuestra propia manera de vivir y hacer. LA MEJOR. ¡Al abordaje! Pat La entrada Solución test piracan 2023- capítulo 232 se publicó primero en PAT Educadora Canina.
Aficiones y gastronomía 1 año
1
0
23
34:09
El perro cautivo- Capítulo 231
El perro cautivo- Capítulo 231
Episodio en PERROS
¡Buenos días, explorador canino! Te escribo desde mi rincón creativo, mientras todos duermen. Hoy quiero hablarte de una verdad incómoda: la cautividad en los perros. Esta reflexión viene tras leer un libro fascinante, «Perros sueltos y libres» de Marc Bekoff y Jessica Peirce. Bekoff es un experto en emociones en los perros. Este libro me ha reafirmado en cómo convivo con los perros y es muy científico, basado en estudios. Quiero compartir contigo una reflexión muy interesante sobre la cautividad. La palabra «cautivo» suena mal porque nos hace sentir como captores, pero hay mucho amor en nuestra relación con los perros. Los perros dependen de nosotros para cubrir sus necesidades básicas. Aunque no nos han elegido, hacemos todo lo posible para garantizar su bienestar. La cautividad no determina el bienestar de un perro, es solo una condición. El antídoto para la cautividad es la libertad. Creo que esa libertad se puede potenciar a pesar de estar cautivos, permitiéndoles decidir lo máximo posible dentro de nuestras circunstancias. No solo los perros están cautivos; también nuestros hijos e incluso nosotros mismos cuando nos ligamos a un trabajo o lugar. El libro sugiere cambiar el vocabulario, usando palabras como tutor o compañero en lugar de captor o propietario. La palabra «compañero» refleja mejor nuestra relación con los perros. En conclusión, aunque nuestros perros estén cautivos en cierto sentido, podemos ofrecerles libertad y bienestar al tratarlos como compañeros y permitirles tomar decisiones dentro de nuestras vidas. ¿Sabes qué valoran más en sus perros? Ser perro y ser feliz. A veces, les pedimos comportamientos contrarios a su naturaleza, como estar solos y atados. Entonces, es importante aprender sobre la tendencia natural de los perros y cubrir sus necesidades para que sean felices. La felicidad canina está relacionada con seguir su naturaleza. En humanos ocurre igual: si estás en tu elemento, eres más feliz. Reflexionemos sobre cómo ayudar a nuestros perros a cubrir sus necesidades. Un párrafo que me encanta resume lo que necesitan: relacionarse con otros perros y humanos, entrar en o con la naturaleza frecuentemente y utilizar sus sentidos; además, estirar sus cuerpos y mentes enfrentando desafíos. Esta última frase es fantástica porque muestra que los perros necesitan pensar y estirar sus mentes. Actualmente, entrenar a un perro puede ser mal visto, pero no debemos olvidar que convivir en sociedad es importante para todos. Yo soy una libre pensadora y creo en aprender de todos para luego hacer lo que siento. Esto es lo que quiero transmitirte con mis contenidos: nutrir tu sentido crítico para que hagas lo mejor para tu familia canina. Cada hogar es diferente, así que no hay fórmulas mágicas. Un buen profesional puede darte pautas, pero al final tú eres quien debe aprender a leer a tu perro y cubrir sus necesidades. Eso lleva tiempo y esfuerzo, pero es clave para la felicidad de tu compañero canino. Recuerda: los perros necesitan relacionarse, entrar en o con la naturaleza y enfrentar desafíos. Si no sabes cómo se siente tu perro en estas situaciones, será difícil que sea una buena experiencia. La búsqueda de la naturaleza puede ser complicada, pero es esencial para su bienestar. Como explorador canino, es importante cuidar el entorno y los bosques. Utiliza tus sentidos y ejercita tu musculatura de manera natural. Por ejemplo, en juegos de olfato, presta atención al aprendizaje de cada perro para que sea provechoso y adecuado. Cada perro es diferente, así que es fundamental ajustar los ejercicios a sus necesidades. Si no lo hacemos, puede generar frustración en vez de aprendizaje. Al final, nuestros compañeros caninos dependen de nosotros, así que esforzarse por ser buena compañía es clave para una convivencia exitosa. Para ello, reflexiona sobre cómo sería la vida perfecta para tu compañero canino. No te sientas culpable si no cubres al 100% sus necesidades; la vida es un equilibrio y todos tenemos días buenos y malos. Lo importante es intentar ofrecer la máxima libertad posible dentro de las circunstancias. En resumen, el antídoto para la cautividad es la libertad. Ajusta las actividades y momentos del día para mejorar la calidad de vida de tu compañero canino. ¡Al abordaje! La entrada El perro cautivo- Capítulo 231 se publicó primero en PAT Educadora Canina.
Aficiones y gastronomía 1 año
2
0
27
18:24
TEST PIRACAN 2023
TEST PIRACAN 2023
Episodio en PERROS
Participa; https://pateducadoracanina.com/testpiracan2023 Test para hacerte reflexionar y escoger la opción que más se acerque a la filosofía piracan. ¡Al abordaje! Marca la mejor situación (según la filosofía piracan) para el bienestar del perro de las 3 respuestas que te propongo. Cada respuesta acertada sumará 10 caracolas. Todas las respuestas podrían ser ‘correctas’ por diferentes líneas de pensamiento, en este estamos valorando la piracan. Límite para participar: Este test se autodestruirá el 19 Noviembre a las 20h. Después publicaré las respuestas y los matices de cada una de ellas en el podcast. Participa; https://pateducadoracanina.com/testpiracan2023 ¡Al abordaje! La entrada TEST PIRACAN 2023 se publicó primero en PAT Educadora Canina.
Aficiones y gastronomía 1 año
1
0
19
14:26
Vuestras preguntas sobre viajar, acecho, juego con la boca, perros en el jardín y más – capítulo 229
Vuestras preguntas sobre viajar, acecho, juego con la boca, perros en el jardín y más – capítulo 229
Episodio en PERROS
Buenos días exploradores caninos, En este capítulo os comparto algunas de vuestras preguntas contestadas según mi punto de vista. En todas os hago reflexionar y os animo a usar vuestro sentido crítico canino. Vamos allá: Viajes y separación del perro: ¿Es beneficioso hacer viajes en solitario (sin perro) ? Juego en cachorros y adolescentes: ¿Es habitual que los cachorros pidan juego mediante ladridos o mordisqueos? ¿Qué enseñamos a un adolescente a jugar con nosotros sin hacernos daño? Dejar al perro dentro o fuera de casa: ¿Cuáles son los pros y contras de dejar al perro dentro o fuera de casa, especialmente si se dispone de un jardín grande? Ser casa de acogida para perros: ¿Es conveniente ser casa de acogida cuando convives con un perro adolescente? ¿Qué impacto puede tener en los perros cuando una adoptada se va después de un período de convivencia? Adaptación a cambios y escapadas: ¿Qué estrategias se recomiendan para ayudar al perro a adaptarse a nuevos entornos durante viajes o escapadas? ¿Cuáles son las formas para reducir el estrés en el perro cuando se encuentra en lugares nuevos o en situaciones diferentes a su rutina? Comportamiento de protección de recursos o comunicación: ¿Es normal que los perros muestren protección de recursos de forma intermitente? Suplementos de energía humana: ¿Qué suplementos tomas para tener esta energía? ¡AL ABORDAJE! Pat y Piracanes La entrada Vuestras preguntas sobre viajar, acecho, juego con la boca, perros en el jardín y más – capítulo 229 se publicó primero en PAT Educadora Canina.
Aficiones y gastronomía 1 año
1
0
56
59:16
El poder de las palabras- capítulo 228
El poder de las palabras- capítulo 228
Episodio en PERROS
Mejorando nuestro vocabulario, muestra del cambio de paradigma canino Introducción: ¡Hola a todos exploradores caninos! En el podcast Perros, reflexionamos y debatimos sobre temas caninos. Hoy, quiero abordar un tema que me apasiona: el poder de las palabras en nuestra relación con los perros. Palabra 1: «Mascota» vs. «Compañero de Aventuras» Comencemos con la palabra «mascota». ¿Te has preguntado alguna vez si esta palabra afecta la forma en que vemos a nuestros perros? Yo lo creo. En lugar de «mascota», propongo referirnos a ellos simplemente como «perros». Incluso me encanta la idea de llamarlos «compañeros de aventuras», ya que denota un vínculo igualitario, una asociación entre amigos en lugar de una posesión. Palabra 2: «Padres» o «Perrihijos» El uso de términos como «padres» o «perrihijos» puede ser controvertido. Aunque siento una responsabilidad similar hacia mis hijos y mis perros, no podemos ignorar las diferencias fundamentales en su independencia y necesidades. Tal vez es hora de replantear estas palabras en nuestra relación con los perros. Palabra 3: «Tener» vs. «Convivir con» La expresión «tener perro» sugiere propiedad, mientras que «convivir con un perro» implica una relación más equitativa y respetuosa. Cambiar nuestras palabras puede tener un impacto significativo en cómo vemos a los perros. Palabra 4: «Orden» y «Obedecer» Hablemos de «órdenes» y «obedecer». Estos términos pueden sonar rígidos y jerárquicos. En mi opinión, el adiestramiento no se trata de imponer órdenes, sino de establecer una comunicación efectiva con nuestros perros. La palabra «obediencia» a veces implica la supresión de la voluntad y opinión del perro, lo cual no favorece una relación basada en la libertad y el respeto mutuo. Conclusión: En resumen, las palabras que utilizamos pueden influir en nuestra relación con los perros. Al adoptar un lenguaje que refleje la igualdad y la colaboración, como «compañeros de aventuras» y «convivir con», podemos fortalecer nuestro vínculo con estos seres maravillosos. La elección de palabras es una herramienta poderosa, y te animo a probar este nuevo enfoque en tu relación con tus amigos de cuatro patas. ¡Sigamos explorando juntos! Pat La entrada El poder de las palabras- capítulo 228 se publicó primero en PAT Educadora Canina.
Aficiones y gastronomía 1 año
2
1
65
25:43
¿A qué edad empezar a enseñar la llamada? - Capítulo 227
¿A qué edad empezar a enseñar la llamada? - Capítulo 227
Episodio en PERROS
La Importancia de la Llamada en la educación canina ¡Bienvenidos, amantes de los perros! Hoy, en nuestro paseo virtual por el mundo canino, vamos a adentrarnos en el apasionante tema de enseñar la llamada a nuestros compañeros perros. Olvidémonos de los videos por un momento y centrémonos en esta conversación cercana, como si estuviéramos disfrutando de un soleado día de otoño. Cuándo y Cómo Comenzar: La Clave para una Llamada Exitosa Un día, Óscar, en el Centro de Motivación Piracan, me hizo una pregunta que desencadenó esta charla. Pero, antes de sumergirnos en el tema, quiero recordarte que toda esta información la encontrarás en detalle en mi página web, pateducadoracanina.com donde he reunido todos mis cursos bajo un mismo techo, además de añadir un toque de motivación canina. La cuestión central que abordaremos es: ¿realmente se puede enseñar la llamada a un perro? La respuesta no es tan simple como parece. En efecto, podemos enseñar la llamada como una señal, una acción-reacción. Esto implica condicionar al perro con premios y refuerzos positivos, lo cual es relativamente sencillo. El Pilar de la Confianza: Relación y Vínculo con Nuestro Cachorro Sin embargo, aquí radica la diferencia: ¿queremos que el perro venga porque ha sido entrenado para hacerlo, o porque genuinamente desea estar a nuestro lado? En mi opinión, la verdadera clave no está en enseñar la llamada, sino en construir una relación tan sólida entre nosotros y nuestro piracan que las palabras no sean lo importante. La Confianza del Cachorro: La Base de una Llamada Sólida Para los cachorros, la confianza debe ser el pilar fundamental. Comienza por establecer una relación de confianza total. Eso significa estar disponible siempre que tu cachorro te necesite y apoyarlo en momentos de miedo o angustia. Es fundamental que el cachorro sienta que puede contar contigo en cualquier situación. Evitar Heridas Emocionales Recuerda que incluso pequeños descuido pueden causar heridas emocionales en tu perro. Para evitar esto, procura no fallar en los momentos importantes. Llama a tu cachorro solo cuando esté en condiciones de escucharte y venir sin dificultad. Refuerza la confianza entre ambos al asociar su llegada a ti con experiencias positivas, como premios, caricias o juegos. El Juego y la proactividad El juego desempeña un papel esencial en la vida de los perros y puede ayudarnos a fortalecer nuestra conexión con ellos. En lugar de utilizar el juego como distracción o chantaje, recompensa la iniciativa de tu cachorro. Por ejemplo, cuando venga por voluntad propia, premia su entusiasmo jugando juntos. Libertad de Decisión : Fomentando una Relación Sana En lugar de condicionar la llamada con refuerzos o castigos, enfócate en recompensar la motivación intrínseca de tu perro y su deseo natural de estar contigo. La libertad de decisión y la realidad son fundamentales en la vida de nuestros compañeros caninos, y deberían serlo en la nuestra también. La clave es que ambos disfruten de una relación basada en la confianza y el respeto mutuo. Si bien el entrenamiento es fundamental, no debemos subestimar la importancia de la conexión emocional. El objetivo no es solo enseñar una acción, sino construir una relación fuerte y significativa con nuestro perro. Cada interacción y cada experiencia contribuyen a esta conexión. Conclusión : Enseñar la Llamada: Más que una Acción En resumen, no se trata de enseñar una llamada, sino de nutrir la confianza y el vínculo con tu perro. La confianza mutua es esencial: tu perro debe confiar en ti y tú en él. Concéntrate en satisfacer sus necesidades, estar presente cuando te necesita y disfrutar de aventuras juntos. Atrévete a explorar el mundo con tu peludo amigo y mantén tus expectativas realistas al principio. Superarán juntos los obstáculos que se les presenten. Para los Exploradores Inconformistas: Únete a Nuestra Comunidad Canina Este mensaje está dirigido a ti, explorador canino inconformista y que busca evolucionar constantemente. Si te identificas con estas palabras, te espero dentro del centro de motivación piracan. ¡Al abordaje! PAT La entrada ¿A qué edad empezar a enseñar la llamada? – Capítulo 227 se publicó primero en PAT Educadora Canina.
Aficiones y gastronomía 1 año
1
0
74
18:15
Cómo afecta el collar y el arnés en al comunicación
Cómo afecta el collar y el arnés en al comunicación
Episodio en PERROS
¡Saludos, intrépido explorador perruno! Hoy, en nuestro podcast, vamos a sumergirnos en el intrigante mundo de los arneses y collares, y descubrir cómo estas herramientas influyen en nuestra conexión con nuestros fieles amigos de cuatro patas. Collar vs. Arnés: Para mí, el collar es como el DNI de tu peludo, ¡solo para identificación básica! Pero el arnés es la estrella, la opción top para los paseos. Ofrece libertad de movimiento sin perjudicar sus adorables articulaciones. En este duelo, el arnés se lleva la corona. Sin Varitas Mágicas: Ni el arnés ni el collar son varitas mágicas que controlan a tu perro. Sería genial que pudieran pasear sin ataduras, pero la realidad social y la seguridad mandan. Ritmo y Necesidades Individuales: Cada perro tiene su propio ritmo y necesidades únicas. Así que, lleva a cada uno con su correa y arnés. Evita atarlos como si fueran a bailar el vals juntos, ¡la comunicación y desarrollo de cada uno es clave! Resumen: Arnés siempre es el héroe del paseo. ¡Respeta la individualidad de tu peludo llevándolo con su propia correa! ¡Aventuras aseguradas! Interferir lo Mínimo Posible: Con arnés y correa, usa una correa lo bastante larga. Déjales ser naturales, ¡como verdaderos exploradores! Señales y Juegos: El «junto» no significa caminar pegados todo el tiempo, ¡es para momentos épicos como cruzar una carretera o sortear peligros! Reflexiones Perrunas: Piensa en cómo afectan el collar y el arnés en diferentes situaciones. El paseo cobra vida con el arnés, pero observa cómo impacta en otras situaciones. Mejora la Comunicación: ¿Qué cuentan el collar y el arnés sobre tu compañero canino? Piensa en la información que les transmites y mejora esa comunicación. ¡Espero que estas ideas hayan provocado una reflexión sobre algo tan cotidiano como el arnés, el collar y los paseos! ¡Hasta la próxima, explorador canino! 🐾 Pat La entrada El collar y arnés en la comunicación se publicó primero en PAT Educadora Canina.
Aficiones y gastronomía 1 año
1
0
75
12:03
Primer año de un perro- capítulo 225
Primer año de un perro- capítulo 225
Episodio en PERROS
Explorando el Primer Año de Vida de tu Canino: Puntos Clave Concepción y Nacimiento: La tranquilidad y seguridad de la madre son cruciales para el desarrollo del cachorro. Se establecen vínculos importantes desde el nacimiento. Primeras Tres Semanas: Unión y Cuidado: La unión con la madre y los hermanos es esencial para el cuidado y compañía del cachorro. De Tres Semanas a Tres Meses: Etapa de Socialización: Cuidado con los periodos de miedo, especialmente a las ocho semanas. Adaptar acciones a las necesidades del cachorro durante esta fase crucial. Socialización y Adaptación al Nuevo Hogar: La socialización entre las tres y nueve semanas es vital. Acompañar al cachorro en su adaptación al nuevo hogar. Adolescencia y Más Allá: A los cinco meses, llega la adolescencia, con cambios físicos y mentales. La interacción positiva con otros perros y humanos es clave. Entender el lenguaje canino durante toda la vida del perro. Más Allá del Primer Año: Continuar explorando y socializando para estimular física y mentalmente al canino explorador. La comunicación constante y la comprensión son fundamentales en todas las etapas. La musculatura En Resumen: Acompañar al ritmo del perro. Explorar para que pueda socializar y estimularse. Cubrir sus necesidades específicas y comunicarse constantemente. La entrada Primer año de un perro- capítulo 225 se publicó primero en PAT Educadora Canina.
Aficiones y gastronomía 1 año
2
0
104
20:55
conVIVIR en verano – capítulo 224
conVIVIR en verano – capítulo 224
Episodio en PERROS
La entrada conVIVIR en verano – capítulo 224 se publicó primero en PAT Educadora Canina.
Aficiones y gastronomía 1 año
1
0
172
25:36
Potenciar la calma en perros cañeros- capítulo 223
Potenciar la calma en perros cañeros- capítulo 223
Episodio en PERROS
La entrada Potenciar la calma en perros cañeros- capítulo 223 se publicó primero en PAT Educadora Canina.
Aficiones y gastronomía 1 año
2
0
207
18:35
La empatía como faro con Marga de Breocan
La empatía como faro con Marga de Breocan
Episodio en PERROS
En esta charla con Marga hablamos de ¿Cómo entrenar la empatía hacia nuestros compañeros perros? Estar bien con uno mismo, soltar juicio Observar Seguir a la entraña Formarse para entrenar la observación y saber qué dicen los perros: lenguaje canino Acompañar sin agobiarse Encuéntrala en Vigo y en su casa digital: **https://breocan.es/** Si has conectado y quieres formar parte de las próximas experiencias formativas, puedes embarcarte aquí: pateducadoracanina.com/taller ¡AL ABORDAJE! PAT La entrada La empatía como faro con Marga de Breocan se publicó primero en PAT Educadora Canina.
Aficiones y gastronomía 1 año
1
0
27
15:09
Autocuidado en el acompañamiento canino con Patricia Tamayo + Bienvenida
Autocuidado en el acompañamiento canino con Patricia Tamayo + Bienvenida
Episodio en PERROS
En esta charla junto a Patricia Tamayo, hablamos sobre autocuidado en el acompañamiento de nuestros perros. Con ella hablamos de: -¿Por qué hablar de autocuidado en el acompañamiento canino? -¿Cómo afectan las emociones a nuestro día a día? -¿Qué es autocuidado? -¿Cómo conseguir cuidarnos mientras cuidamos? -Consejos aterrizados para conseguir cuidarnos en el día a día Puedes ver o escuchar esta charla. Encuentra a Patricia Tamayo en Barcelona y en su casa digital: **https://patriciatamayo.net/** Si te conecta y quieres formar parte de las formaciones del próximo curso tienes toda la información aquí: pateducadoracanina.com/taller ¡Al abordaje! Pat La entrada Autocuidado en el acompañamiento canino con Patricia Tamayo + Bienvenida se publicó primero en PAT Educadora Canina.
Aficiones y gastronomía 1 año
1
0
85
22:54
Calma y volver a la naturaleza con Mila de mi huella canina
Calma y volver a la naturaleza con Mila de mi huella canina
Episodio en PERROS
En esta charla con Mila hablamos sobre la calma y volver a la naturaleza. La calma y el aprendizaje viene de dentro hacia fuera Volver a la naturaleza es el camino para reconectar con nosotros Cada uno encuentra la calma a su manera Escucha o mira su charla. Encuéntrala en Gipuzkoa y en su casa digital: **https://mihuellacanina.com/** Si has conectado y quieres sumarte a las próximas experiencias formativas te espero en: pateducadoracanina.com/taller ¡AL ABORDAJE! PAT La entrada Calma y volver a la naturaleza con Mila de mi huella canina se publicó primero en PAT Educadora Canina.
Aficiones y gastronomía 1 año
1
0
69
15:15
El tiempo, el gran aliado con Mónica de Afri comportamiento animal
El tiempo, el gran aliado con Mónica de Afri comportamiento animal
Episodio en PERROS
En esta charla con Mónica hablamos de la importancia del tiempo cuando hay dificultades en la convivencia. -¿Cómo el tiempo nos ayuda? -¿Afectan nuestras expectativas en acompañar a los perros en sus dificultades? -¿Cómo podemos no desfallecer cuando nuestro compañero nos necesita durante mucho tiempo? -La empatía como centro en el acompañamiento canino Encuéntrala en Madrid y en su casa digital: **https://www.africomportamientoanimal.com/** Si te sientes explorador canino y quieres formar parte de las próximas experiencias formativas, puedes embarcarte aquí: pateducadoracanina.com/taller ¡AL ABORDAJE! PAT La entrada El tiempo, el gran aliado con Mónica de Afri comportamiento animal se publicó primero en PAT Educadora Canina.
Aficiones y gastronomía 1 año
1
0
66
19:09
https://image.staticox.com/?url=https%3A%2F%2Fpateducadoracanina.com%2Fwp-content%2Fs%2F2023%2F06%2F5.jpg
https://pateducadoracanina.com/wp-content/s/2023/06/5.jpg
Episodio en PERROS
En esta charla con Dani hablamos de: -La importancia de los detalles en el conVIVIR con nuestros perros -Saber acoger los detalles a la par que vemos la visión de pájaro. Es decir, apreciar los detalles sin perder el global de vista. -Entrenar la observación canina -¿Cómo la formación nos ayuda a entrenarnos? -Hacer caso a la entraña siempre es el camino. Encuéntralo en Segovia y en su casa digital: **https://anut.es/** Si te sientes explorador canino, y quieres formar parte de las experiencias formativas apúntate aquí: pateducadoracanina.com/taller ¡AL ABORDAJE! PAT La entrada Los matices importan con Dani de Anut educación canina se publicó primero en PAT Educadora Canina.
Aficiones y gastronomía 1 año
1
0
73
29:41
Mejorar conexión con tu perro- capítulo 222
Mejorar conexión con tu perro- capítulo 222
Episodio en PERROS
La entrada Mejorar conexión con tu perro- capítulo 222 se publicó primero en PAT Educadora Canina.
Aficiones y gastronomía 2 años
3
1
341
23:52
Ponérselo fácil – capítulo 218
Ponérselo fácil – capítulo 218
Episodio en PERROS
La entrada Ponérselo fácil – capítulo 218 se publicó primero en PAT Educadora Canina.
Aficiones y gastronomía 2 años
2
0
306
21:54
También te puede gustar Ver más
Ser de perros
Ser de perros En este podcast Carlos (Soy Comunican) y Pablo (Argocan) dedicamos un ratito a desgranar todas las dudas con las que suelen llegar los tutores de perros a nuestras escuelas. Intentamos semana a semana profundizar cada vez más en conocer a estos animales con los que compartimos espacio, tiempo y vida. Actualizado
Animal Zen - El podcast de Maike Bosselmann
Animal Zen - El podcast de Maike Bosselmann Bienvenidos y bienvenidas a ANIMAL ZEN, el podcast de Maike Bosselmann! Este podcast es un espacio para despertar la consciencia del bienestar de todos los seres, animales y sus personas. Encuentra respuestas sobre el bienestar de tu animal y el tuyo a todos los niveles. Recuperando claves de la sabiduría ancestral, herramientas milenarias y consejos de expertos en terapias naturales y personas que han sido maestros a lo largo de mi vida. Un espacio para compartir y sentirnos más cerca, de hocico a hocico, de oreja a oreja, de corazón a corazón, algo muy necesario en tiempos como estos. Actualizado
Sin Correa
Sin Correa "Sin Correa" es el podcast de perros y gatos sin ataduras de Gosbi. Un espacio donde conversamos con expertos y referentes del sector, resolvemos dudas sobre nutrición y bienestar animal y damos voz a historias reales que inspiran y conectan. 🐶 Gosbi es alimentación de la más alta calidad, elaborada con ingredientes naturales y cocinada a baja temperatura para preservar su sabor y maximizar la nutrición. Inspirados en la dieta mediterránea, promovemos un estilo de vida saludable, equilibrado y auténtico tanto para los animales como para ti, siempre apoyando el bienestar animal. ¡Ah! Y somos la marca más recomendada por veterinarios en España. Descubre más en: https://gosbi.com/ Actualizado
Ir a Aficiones y gastronomía