Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Orbitador
El Orbitador
Podcast

El Orbitador 715i1d

98
3.7k

El Orbitador es un programa de divulgación científica, centrado en la astronomía, la física y la astronáutica. A los mandos de este programa se encuentran: Ángel Molina: Controlador de misión de El Orbitador, autor de la página de El Diario del Astrónomo y miembro de la Agrupación Astronómica de San Fernando. https://diarioastronomo.com/ Tatiana Cazorla: Controladora de vuelo de El Orbitador, becaria en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), extrabajadora del Astronomy Center de la Universidad de Sussex (UK). https://lasgafasdelhubble.com/ 2h286m

El Orbitador es un programa de divulgación científica, centrado en la astronomía, la física y la astronáutica.

A los mandos de este programa se encuentran:

Ángel Molina:

Controlador de misión de El Orbitador, autor de la página de El Diario del Astrónomo y miembro de la Agrupación Astronómica de San Fernando.

https://diarioastronomo.com/

Tatiana Cazorla:

Controladora de vuelo de El Orbitador, becaria en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), extrabajadora del Astronomy Center de la Universidad de Sussex (UK).

https://lasgafasdelhubble.com/

98
3.7k
4x02 - En busca de protoestrellas
4x02 - En busca de protoestrellas
Episodio en El Orbitador
Sabemos cómo viven y cómo mueren las estrellas, pero su nacimiento fueron un misterio hasta hace realmente poco. A estas alturas seguro que ya sabes que las estrellas nacen en nebulosas de hidrógeno molecular pero... ¿y si te digo que para buscar protoestrellas no buscamos hidrógeno? En este viaje vas a aprender cómo se forman las estrellas y cómo hacen los astrónomos para localizarlas y poder estudiarlas antes de que eso ocurra. En las noticias, NASA lanzará el año que viene un satélite para estudiar el fitoplancton marino, James Webb ha encontrado algo inexplicable en la nebulosa de Orión y PLD Space realiza su tercer intento de lanzamiento. 3, 2, 1... Despegamos!
Ciencia y naturaleza 1 año
21
0
1.2k
39:22
4x01 - Universos paralelos
4x01 - Universos paralelos
Episodio en El Orbitador
El Orbitador regresa con una 4ª temporada en la que estamos decididos de subir, una vez más, el nivel y llevarte a los confines más desconocidos del universo. Hoy nos adentramos en el apasionante y complicado mundo de los universos paralelos. ¿Pueden existir? ¿Cuántos hay? ¿De qué tipo existen? ¿Podemos llegar a encontrarlos? Sin duda son preguntas apasionantes y TODAS serán respondidas en este nuevo viaje de nuestra particular nave del conocimiento. En las noticias, James Webb encuentra dióxido de carbono en Europa, la helada luna de Júpiter; observaciones sugieren que el agujero negro supermasivo del interior de nuestra galaxia despertó hace un par de siglos y un astronauta de la NASA bate el récord de más tiempo pasado en el espacio de manera ininterrumpida. Emocionante, ¿no? Pues 3, 2, 1... ¡DESPEGAMOS!
Ciencia y naturaleza 1 año
40
14
2.4k
56:04
3x26 - El viaje final (final de temporada)
3x26 - El viaje final (final de temporada)
Episodio en El Orbitador
Todo lo bueno tiene un final y esta maravillosa tercera temporada de El Orbitador tarde o temprano también tenía que acabar. Repasamos algunos de los mejores sabores que nos ha dejado esta temporada antes de embarcarnos en un último y trepidante viaje para llevarnos al mismísimo centro de nuestra galaxia, al agujero negro Sagitario A* donde Ángel tendrá que tomar la decisión más importante de su vida: observar desde la segura lejanía o adentrarse en las fauces del agujero negro para llegar más allá de lo que ningún ser humano ha soñado jamás. Mientras tanto, Tatiana sufrirá los efectos de la relatividad mientras lucha para mantener con vida a su compañero en un entorno en el que un error significa la desaparición total. En las noticias, todo listo para lanzar el telescopio espacial Euclides, que estudiará la materia y la energía oscura al mismo tiempo que se detecta, por primera vez, el fondo estocástico de ondas gravitacionales. Esto, damas y caballeros, es cerrar con broche de oro. Nos vemos en septiembre. 3, 2, 1... ¡DESPEGAMOS!
Ciencia y naturaleza 1 año
24
26
1.3k
49:37
3x25 - Supernovas (75º capitulo)
3x25 - Supernovas (75º capitulo)
Episodio en El Orbitador
En este capítulo número 25 de esta tercera temporada de El Orbitador y 75º capítulo de la historia de este podcast viajamos a las inmediaciones de las estrellas más masivas para estudiar su final. Las supernovas son violentos eventos cósmicos que destruyen las estrellas más grandes del universo, provocando la creación de los elementos más pesados de la tabla periódica. Ya hemos hablado en este podcast con anterioridad de las supernovas y del final de las estrellas, pero hoy vamos al detalle. Vamos a estudiar los cambios químicos y los procesos físicos que ocurren durante el colapso gravitatorio de una estrella. En las noticias, James Webb responde a una pregunta sobre cómo evolucionó el universo durante su reionización mediante el nacimiento de grandes y masivas estrellas al mismo tiempo que observa como un enorme penacho de vapor de agua que emana de Encélado alimenta los anillos de Saturno y mientras la NASA sigue trabajando en DAVINCI, una misión diseñada para estudiar el planeta más hostil del Sistema Solar: Venus. 3, 2, 1... ¡Despegamos!
Ciencia y naturaleza 1 año
23
0
1.6k
50:01
3x24 - La tensión de Hubble
3x24 - La tensión de Hubble
Episodio en El Orbitador
«El universo se expande aceleradamente.» ¿Cuántas veces has oido o leído eso? Seguramente muchas. Y es que es así, el universo se expande cada vez más y más rápido pero, ¿cómo de rápido? ¿cuál es la tasa de aceleración de la expansión del cosmos? Muchos científicos han intentado responder a estas preguntas a lo largo de la historia. Einstein estaba convencido de que el universo debía ser estático, no podría expandirse. Pasaron años hasta que los descubrimientos de otros colegas le hicieron cambiar de opinión y entender que su idea de un universo estático solo era una de las posibles interpretaciones de las ecuaciones de su amada relatividad. Hoy día el mundo se encuentra dividido entre dos grupos que intentan medir la verdadera constante de Hubble. Una lucha científica en la que se enfrentan dos métodos tan distintos como el agua y el aceite que dan resultados muy diferentes. En este capítulo te contamos que pasó y que está pasando con la endiabladamente dificil de medir constante de Hubble. En las noticias, Betelgeuse ha aumentado un 156% su brillo indicándo cambios importantes en sus ciclos de variabilidad, un astrónomo aficionado ha encontrado una supernova en la galaxia M101 y la sonda espacial JUICE de la ESA por fin ha conseguido desplegarse al completo y alzancar su configuración de vuelo. 3, 2, 1... ¡DESPEGAMOS!
Ciencia y naturaleza 2 años
25
0
1.5k
45:03
3x23 - Viajes interestelares: más allá del Sistema Solar
3x23 - Viajes interestelares: más allá del Sistema Solar
Episodio en El Orbitador
¿Podemos salir del Sistema Solar? Escapar de nuestro barrio cósmico no es tarea fácil. Las distancias son enormes y por muy rápidas que sean nuestras naves una vida humana no es tiempo suficiente ni para llegar a la estrella más cercana. La ciencia ficción se ha sacado de la manga toda clase de inventos, artilugios y tecnología para que las historias de valientes exploradores que se aventuran en las profundidades del espacio profundo sean posibles. Desde el hipersueño o la congelación hasta reactores de antimateria capaces de hacernos viajar a través del hiperespacio. En este capítulo vemos qué tiene que decir la ciencia al respecto. ¿Podemos mantener un cuerpo humano en animación suspendida? ¿podemos congelarnos y detener la muerte celular? ¿podémos construir motores que nos hagan viajar por el espacio a velocidades nunca antes soñadas? Pues lo cierto es que durante la década de los 60 y los 70, en pleno apogeo de la ciencia ficción y la carrera espacial, se hicieron algunas cositas... En las noticias, James Webb descubre una compleja estructura de cinturones de asteroides en las proximidades de la estrella Fomalhaut. Datos de la Voyager sugieren que al menos 4 lunas de Neptuno podrían tener profundos océanos de agua líquida bajo su corteza helada y un grupo de astrónomos cree haber encontrado indicios de las primeras estrellas formadas en el universo. 3, 2, 1... Despegamos!
Ciencia y naturaleza 2 años
40
10
2.3k
50:09
3x22 - Fotografiando un agujero negro con el EHT (con Iván Martí)
3x22 - Fotografiando un agujero negro con el EHT (con Iván Martí)
Episodio en El Orbitador
Ver lo invisible. Capturar lo incapturable. Asomarnos a las fauces de los agujeros negros supermasivos. Eso eran cosas imposibles, hasta que Event Horizont Telescope lo hizo posible. Hoy nos acompaña Iván Martí Vidal, miembro del EHT y pilar fundamental en su desarrollo. No es broma, Martí se involucró tanto en el proyecto que hasta hackeó un radiotelescopio para probar el algoritmo que tiempo después permitiría al EHT tomar las fotografías de M87* y Sagitario A*. Iván nos cuenta de primera mano cómo funciona el EHT y cómo trabajan cientos de personas en un telescopio del tamaño de nuestro planeta que nos permite ver lo invisible: los agujeros negros. En las noticias, nubes de tormenta se ciernen sobre SpaceX tras la prueba de la Starship, InSight nos ha permitido conocer mejor el núcleo de Marte y el EHT revela la primera imagen directa del chorro relativista que brota del agujero negro supermasivo M87*. 3, 2, 1... ¡DESPEGAMOS!
Ciencia y naturaleza 2 años
23
4
1.1k
54:09
3x21 - Técnicas de observación astronómica
3x21 - Técnicas de observación astronómica
Episodio en El Orbitador
¿Que necesitas para observar el cosmos? ¿utilizan los profesionales instrumentos similares a los aficionados? En este capítulo hablaremos de las diferentes formas que existen de observar el universo, desde los telescopios de aficionados hasta los telescopios más grandes del mundo capaces de observar luz totalmente invisible para el ojo humano. Visitaremos el telescopio más grande del mundo, situado en las islas Canarias. Hablaremos de interferometría para entender cómo funciona el VLT de Chile y entenderemos qué instrumentos se pueden acoplar a un telescopio para ver lo invisible En las noticias, la Starship de SpaceX tuvo que ser detonada en pleno vuelo tras un fallo catastrófico del booster, los anillos de Saturno están calentando su atmósfera y este fin de semana no puedes dejar de mirar al cielo para no perderte la lluvia de meteoros de las líridas. 3, 2, 1... ¡Despegamos!
Ciencia y naturaleza 2 años
20
2
1k
54:53
3x20 - Los secretos de Júpiter y Saturno
3x20 - Los secretos de Júpiter y Saturno
Episodio en El Orbitador
Únete a nosotros en este fascinante episodio en el que exploramos los misterios de Júpiter y Saturno, los gigantes gaseosos más grandes del Sistema Solar. A través de datos y descubrimientos recientes, revelamos información interesante y desconocida sobre la estructura, la atmósfera y los anillos de estos planetas fascinantes. Desde los huracanes más grandes del Sistema Solar hasta los patrones de los anillos, descubre los increíbles fenómenos que hacen que Júpiter y Saturno sean algunos de los cuerpos más intrigantes de nuestro sistema planetario. En las noticias, una nueva imagen de James Webb revoluciona la investigación sobre el polvo cósmico, un ardiente exoplaneta que orbita a un sistema binario diluye aún más la separación entre los planetas gaseosos y las enanas marrones y conocemos a los cuatro astronautas que conformarán la misión Artemis II de la NASA. 3, 2, 1... ¡DESPEGAMOS!🚀
Ciencia y naturaleza 2 años
20
3
1.8k
01:00:38
3x19 - Los objetos transneptunianos, Némesis y el planeta X
3x19 - Los objetos transneptunianos, Némesis y el planeta X
Episodio en El Orbitador
En este episodio de El Orbitador exploramos el misterioso mundo de los objetos transneptunianos, esos cuerpos helados que orbitan más allá de Neptuno y que han intrigado a los astrónomos durante décadas. Pero no solo hablamos de Plutón y sus vecinos, también profundizamos en la búsqueda del hipotético Planeta X, un mundo masivo que podría explicar las extrañas órbitas de algunos objetos del Cinturón de Kuiper. Y para terminar, hablaremos de Némesis, la supuesta compañera de nuestro Sol que podría explicar algunas de las extinciones masivas de la Tierra. ¿Existen estos objetos o son meras hipótesis? ¿Cómo podríamos encontrarlos? ¿Qué impacto tendrían en nuestro Sistema Solar y en nuestra vida? Descubre todas las respuestas en este episodio de El Orbitador, tu podcast de astronomía favorito. En las noticias hablaremos del Teran-1, el primer cohete impreso en 3D, el misterioso «valle de los planetas pequeños» y Ryugu, el asteroide en el que se ha encontrado uno de los componentes básicos de la vida. Sin duda este capítulo viene cargado. ¡DESPEGAMOS!
Ciencia y naturaleza 2 años
18
1
1.3k
32:53
3x18 - James Webb: un año en el espacio (con Macarena García)
3x18 - James Webb: un año en el espacio (con Macarena García)
Episodio en El Orbitador
Lanzado el 25 de diciembre de 2021, el telescopio espacial James Webb (JWST) ya lleva 15 meses en el espacio. Hoy nos acompaña Macarena García, líder del equipo del instrumento MIRI del James Webb, para contarnos de primera mano cómo se vivió desde dentro el lanzamiento, el despliegue y la puesta a punto del telescopio. Macarena ha dedicado toda su vida a MIRI, el instrumento que permite a James Webb observar en el rango de infrarrojo medio. Nacida en Canarias y actualmente establecida en Estados Unidos, Macarena trabaja para la Agencia Espacial Europea como científica adjunta del telescopio espacial James Webb. Hacemos un repaso a las imágenes más icónicas que nos ha enviado este telescopio y repasamos las propuestas de investigación que mantienen ocupado 24/7 al JWST. En las noticias hablamos de Venus, donde en un pasado muy lejano quizás hubiese océanos de agua líquida mientras que ahora parece demostrarnos una gran actividad volcánica. También indagaremos en el estudio de Stephen Kane, científico planetario que nos demuestra que el Sistema Solar está a solo un planeta de distancia de la destrucción total. Abróchate el cinturón de seguridad porque nos vamos al espacio profundo. 3, 2, 1... ¡DESPEGAMOS!
Ciencia y naturaleza 2 años
20
0
1.2k
49:55
3x17 - El vacío
3x17 - El vacío
Episodio en El Orbitador
¿Qué es el vacío? En el imaginario colectivo entendemos el vacío como la ausencia total de cualquier elemento en un determinado sistema, lamentablemente la naturaleza no es tan simple. En este capítulo de El Orbitador volvemos a viajar al mundo cuántico para explicar que el vacío, tal y como lo imaginamos, no existe. De hecho, si el vacío como tal existiese, nosotros no podríamos existir. Y no, no es “solo” teoría, varios experimentos así lo demuestran. Teoría cuántica de campos, principio de incertidumbre de Heisenberg, fluctuaciones cuánticas o el bosón de Higgs serán algunas de las herramientas que usaremos en este capítulo de El Orbitador sobre el vacío, así que mejor ven con un buen desayuno en el cuerpo. En las noticias hablamos sobre la nueva posibilidad de instaurar un horario propio para la Luna y sus futuras misiones tripuladas y no tripuladas, una estrella a la que podríamos considerar la gemela de nuestro Sol y un nuevo estudio que sugiere que nuestra galaxia no es tan aburrida como pensábamos. El capítulo viene potente, así que abróchate el cinturón. 3, 2, 1… ¡Despegamos!
Ciencia y naturaleza 2 años
35
8
1.8k
53:50
3x16 - La Teoría de Cuerdas
3x16 - La Teoría de Cuerdas
Episodio en El Orbitador
Hoy día entendemos que las partículas fundamentales no tienen dimensiones, son puntuales pero... ¿Y si tuviesen una dimensión? Esta simple pregunta es el desencadenante de las teorías de cuerdas. Sí, sí, has leído bien. Existen un total de 5 teorías de cuerdas distintas. Al final todas explican lo mismo, que las partículas no son puntuales. Las partículas poseen una única dimensión, pasando a ser cuerdas infinitamente delgadas que pueden moverse por el espacio y colisionar entre sí, serpentear, vibrar, rotar... Nos empequeñecemos más allá de la escala de Plank para estudiar los confines del conocimiento e introducirnos en una teoría que cambia nuestra forma de entender el universo al completo. En las noticias, un grupo de astrónomos ha encontrado un posible candidato a agujero negro de masa intermedia mientras que otros investigadores han observado el evento espacial del milenio. 3, 2, 1... ¡DESPEGAMOS!🚀
Ciencia y naturaleza 2 años
37
16
1.9k
50:55
3x15 - La ciencia es femenina (11F)
3x15 - La ciencia es femenina (11F)
Episodio en El Orbitador
En este capítulo nos acompañan Llanos Martínez, Rosi Mérida y Ángela María Arriero para hablarnos de su trabajo en este capítulo especial del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Pese a que las estadísticas siguen mejorando, la representación femenina en carreras científicas sigue siendo inferior a la masculina, algo que también ocurre en puestos directivos tanto del sector público como del privado. Afortunadamente, cada vez más mujeres son ejemplos a seguir en todos ámbitos, siendo fuentes de inspiración para millones de niñas de todo el mundo. En las noticias, hablamos de un sistema binario condenado a provocar una kilonova, la mayor explosión del cosmos y ayer el cohete más poderoso de la historia encendió sus motores en su última prueba antes de volar a las estrellas. 3, 2, 1... ¡Despegamos!
Ciencia y naturaleza 2 años
12
8
685
01:14:03
3x14 - Historia de la Gravedad
3x14 - Historia de la Gravedad
Episodio en El Orbitador
Con el paso del tiempo el concepto de gravedad ha cambiado considerablemente. Hoy día, dependiendo del contexto, la gravedad se puede entender como una fuerza fundamental o como una consecuencia de vivir en un espacio-tiempo capaz de deformarse. En este capitulo repasaremos la historia de la gravedad, desde la concepción aristotélica hasta la actual teoría de la Relatividad de A. Einstein. En las noticias, la NASA va a probar un nuevo cohete de propulsión nuclear que promete llevarnos a Marte en menos de dos meses y visitamos dos nuevos exoplanetas descubiertos muy similares a la Tierra. 3, 2, 1... ¡Despegamos!
Ciencia y naturaleza 2 años
27
2
1.4k
42:52
3x13 - Exoplanetas: planetas más allá del Sistema Solar
3x13 - Exoplanetas: planetas más allá del Sistema Solar
Episodio en El Orbitador
Dejamos atrás el Sistema Solar para visitar exoplanetas, planetas formados fuera del Sistema Solar y que orbitan otras estrellas. Pero, ¿cómo hacen los astrónomos para encontrar exoplanetas? Encontrarlos es extremadamente dificil pero aún así se han encontrado 5.000 de ellos. Indagamos en las astutas prácticas de los astrónomos para localizar y estudiar exoplanetas. Descubriremos qué se necesita y cómo se localizan diminutos cuerpos no brillantes a miles de años luz de distancia. En las noticias, visitamos uno de los lugares del Sistema Solar con más probabilidades de albergar vida tras observar una de las mayores erupciones volcánicas jamás observadas en Ío y unas nuevas estrellas descubiertas sugieren que la colosal fusión entre Andrómeda y la Vía Láctea podría haber comenzado. 3, 2, 1... ¡Despegamos!
Ciencia y naturaleza 2 años
21
3
1.3k
46:18
3x12 - Cosas de Astronautas (con Sara García y Pablo Álvarez)
3x12 - Cosas de Astronautas (con Sara García y Pablo Álvarez)
Episodio en El Orbitador
¿Qué le preguntarías a un astronauta? Pues el equipo de El Orbitador nos hemos tenido que enfrentar a esa pregunta para charlar con Sara García y Pablo Álvarez, los dos nuevos astronautas españoles seleccionados por la Agencia Espacial Europea (ESA). ¿Cómo les está afectando el convertirse en personajes públicos? ¿en qué misiones les gustaría participar? ¿qué les da más miedo de viajar al espacio? Sara y Pablo sacan su lado más cercano y humano en esta entrevista en la que el humor nos saca risas a todos. En las noticias, el rover Perseverance de la NASA ya tiene preparado su valioso cargamento de muestras marcianas para enviarlas a la Tierra y un investigador del Instituto Max Plank de Astronomía ha encontrado lo que él mismo ha bautizado como "el viejo corazón de la Vía Láctea". Hoy más que nunca, ¡DESPEGAMOS!
Ciencia y naturaleza 2 años
21
0
982
54:33
3x11 - La muerte de los agujeros negros
3x11 - La muerte de los agujeros negros
Episodio en El Orbitador
En esta misión avanzamos billones de años en el tiempo y viajamos miles de años luz para estudiar la muerte de los agujeros negros. Nada es eterno en el cosmos y estos monstruos gravitacionales no son ninguna excepción. La radiación de Hawking es la responsable de que los agujeros negros acaben evaporándose y desapareciendo, pero su historia es más antigua que el propio Hawking. En este viaje repasaremos la historia y los protagonistas que estudiaron el cosmos para enseñarnos que hasta lo más oscuro tiene un final. En las noticias, nos despedimos de InSight y encontramos dos nuevos exoplanetas similares a la Tierra con potencial para ser habitables. Pongan sus asientos y bandejas en posición vertical. 3, 2, 1... ¡DESPEGAMOS!
Ciencia y naturaleza 2 años
24
6
1.3k
37:49
3x10 - El universo de bajo brillo superficial (con Mireia Montes
3x10 - El universo de bajo brillo superficial (con Mireia Montes
Episodio en El Orbitador
Nuestra invitada de hoy, Mireia Montes, se pasa la vida observando la luz más tenue del universo para estudiar el universo de bajo brillo superficial, algo tan complejo y concreto que todas las personas del mundo que estudian este tema pueden ser contadas con los dedos de una mano. Mireia centra su estudio en la débil luz que hay en el espacio intergaláctico dentro de los grupos galácticos. A partir de esa luz, puede inferir en cómo se distribuye la materia oscura dentro de un cúmulo galáctico y cómo esta influye en la estructura del cúmulo. Algo apasionante. En las noticias, celebramos el regreso de la nave Orión de la NASA, que pone fin a la misión Artemis I, ultimando los preparativos para que la próxima misión lleve astronautas a la órbita lunar. Y hablando de la Luna, un conocido disc-jockey​ y productor musical se va a ir de turimos a la órbita lunar junto a otros 8 personajes públicos en 2023, todo esto mientras alucinamos con las nuevas galaxias descubiertas por el James Webb que se han convertido en las galaxias más antiguas y lejanas jamás detectadas. La misión de hoy promete, ¿eh? 3, 2, 1... ¡Despegamos!
Ciencia y naturaleza 2 años
17
2
871
59:49
3x09 - El problema de las distancias
3x09 - El problema de las distancias
Episodio en El Orbitador
Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los astrónomos a la hora de estudiar el universo es el enorme problema de las distancias cósmicas. Medir el universo no es fácil y se vuelve aún más dificil conforme más nos alejamos. Para solucionar este problemas los astrónomos han tenido que inventar métodos que les permitan medir distancias enormes con un margen de error muy pequeño. En este capítulo repasamos las distintas formas que tenemos de medir el cosmos y las enormes distancias entre galaxias que existen. En las noticias, el subsuelo de Marte nos ha dado una sorpresa, un meteorito podría haberse cargado Canadá hace un par de semanas y dos nuevos minerales de origen extraterrestre han sido descubiertos. ¿Todos los sistemas en linea? 3, 2, 1... ¡DESPEGAMOS!
Ciencia y naturaleza 2 años
27
0
1.5k
46:52
Más de El Orbitador Ver más
El diario del astrónomo
El diario del astrónomo Programa destinado a hablar de forma clara, sencilla y muy de andar por casa sobre la astronomía y sus curiosidades. Actualizado
También te puede gustar Ver más
La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC) Programa de divulgación científica dirigido y presentado por Jorge Onsulve. Los contenidos está relacionados con el mundo de la Ciencia en general. Charlie Duke, Pedro Duque, Carlos González, Jorge Pla, entre otros forman parte del elenco de invitados colaboradores de este programa. Para más información: www.lafabricadelaciencia.com Actualizado
El Turista del Espacio
El Turista del Espacio El Turista del Espacio es un viaje por el Sistema Solar para todos aquellos que desean introducirse en el mundo de la astronomía. Poco a poco, el turismo espacial se está convirtiendo en un sector más popular, con el que algunos millonarios están viajando al espacio. Hemos creado nuestra primera guía turística espacial, particular, en formato podcast. Así que, usando el turismo espacial como excusa, te invitamos a viajar con nosotros en nuestro propio viaje turístico por el Sistema Solar, dejando volar la imaginación con qué actividades podríamos realizar en nuestras diferentes paradas... Actualizado
Universo de Misterios
Universo de Misterios No hay misterio en lo que no es cierto. Advertencia para nuevos oyentes. Este programa no va a regalar tu oído con teorías conspiranoicas, bolas, trolas, infundios, mentiras, embustes, supercherías, cuentos, falacias y/o pamemas, magufadas ni fantasías en su cuarta acepción del diccionario de la real academia de la lengua española. Si es eso lo que buscas, este podcast no es para ti. Te sugerimos que elijas otros programas que cumplen eficazmente con esa misión. Si prefiriendo ese otro tipo de contenidos sigues escuchándonos, no nos hacemos responsables de los daños neuronales que tu cerebro pueda sufrir. Si no fuera ese tu caso, eres bienvenido/bienvenida. Acomódate y disponte a disfrutar. Y al final, no dudes en expresarnos tu opinión, sea crítica o favorable, a través de los comentarios de ÍVOX. Actualizado
Ir a Ciencia y naturaleza