iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Neurodiversia 15zv
15
79
Todo lo que quieres saber sobre autismo y no habías preguntado. Neurodiversia es un programa conducido por personas autistas que hablan sobre el TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) en primera persona. 1533i
Todo lo que quieres saber sobre autismo y no habías preguntado. Neurodiversia es un programa conducido por personas autistas que hablan sobre el TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) en primera persona.
Episodio 2X07. La inclusión laboral de las personas autistas.
Episodio en Neurodiversia
En este séptimo episodio de Neurodiversia hablamos sobre la inclusión laboral de las personas autistas y la necesidad de entornos de trabajo dignos, accesibles y adaptados. Conversamos con Aline Bravo, consultora en EY y activista del autismo, quien impulsa cambios para mejorar tanto el al empleo como la estabilidad laboral de las personas neurodivergentes . Aline nos comparte su experiencia personal y profesional, y cómo la inclusión real en el trabajo no solo es posible, sino necesaria.
23:57
Episodio 2X06. Autorrepresentación autista.
Episodio en Neurodiversia
Este es un programa especial por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, donde hablaremos sobre la autorrepresentación y la defensa de derechos con Quino López y María Ángeles Sánchez, de la Asamblea Autista de Sevilla. Abordaremos temas como la identidad, los desafíos que enfrenta la comunidad autista y la necesidad de construir entornos más accesibles e inclusivos.
24:31
Episodio 2X05. Mujeres autistas y diagnóstico tardío: una realidad invisible.
Episodio en Neurodiversia
En este programa, ponemos el foco en el autismo femenino y el diagnóstico tardío, una realidad que muchas mujeres autistas tienen en común. Contamos con la participación de Sara Codina, @mujeryautista, autora de Neurodivina y punto y Lucía y el infinito, quien nos comparte su experiencia personal y el impacto del autoconocimiento en su vida. Exploramos con ella la importancia de la visibilización, el camuflaje social y los desafíos que enfrentan las mujeres autistas.
19:36
Episodio 2X04. El rol activo de las personas autistas en el Centro Español de Autismo.
Episodio en Neurodiversia
Conoceremos el rol que desempeñan las personas autistas en el Centro Español sobre Trastorno del Espectro del Autismo, el primer centro de España dedicado exclusivamente a la investigación, formación y divulgación sobre esta condición. Conversaremos con Beatriz Fuertes y Alex González, dos profesionales autistas que desempeñan su labor profesional en este centro.
24:27
Episodio2X03. El bullying hacia personas autistas.
Episodio en Neurodiversia
Este mes abordamos un tema crucial: el bullying hacia personas autistas. Exploraremos sus causas, consecuencias y cómo combatirlo como sociedad. Contamos con Juana María Hernández, experta en inclusión, quien analizará los desafíos de convivencia en las aulas, compartirá estrategias para crear entornos educativos inclusivos y profundizará en las situaciones de acoso escolar.
26:24
Episodio2X02. La salud mental en el autismo.
Episodio en Neurodiversia
Un porcentaje muy elevado de las personas autistas experimentan tasas significativamente más alta de ansiedad, depresión y riesgo de suicidio, en comparación con la población general. En este programa, el enfoque estará en un tema de vital importancia: la salud mental y el autismo para entender como las personas dentro del espectro enfrentan desafíos en este ámbito con el objetivo de fomentar una sociedad más comprensiva e inclusiva.
28:30
Episodio2X01. Estudiantes autistas universitarios.
Episodio en Neurodiversia
En este programa nos adentramos en las historias de estudiantes universitarias autistas, quienes compartirán sus experiencias personales en el entorno académico. A través de sus voces, conoceremos los desafíos que enfrentaron en su día a día, desde las dificultades en la adaptación a las demandas académicas, la interacción social o el a recursos, hasta los logros que alcanzaron a pesar de las barreras.
26:03
Episodio1X08. El ocio en las personas autistas.
Episodio en Neurodiversia
El tiempo destinado al ocio es importante para el desarrollo integral de las personas. A pesar de que este es un derecho, en numerosas ocasiones, las personas que se encuentran dentro del espectro del autismo no pueden ejércelo libremente, ni en igualdad de condiciones que el resto de las personas. Para conocer más sobre este tema y cómo lo vive la comunidad autista, entrevistamos a Carlos Romero del servicio de ocio de la asociación Autismo Sevilla.
26:46
Episodio1X07. El desarrolla laboral y la situación de empleo en el autismo.
Episodio en Neurodiversia
Según los datos aportados por Autismo Europa, entre el 76 y el 90 % de las personas dentro del espectro del autismo se encuentran en situación de desempleo. Las estadísticas confirman que la temporalidad es una constante que se mantiene con regularidad en el tipo de contrato ofrecido a personas con autismo. Este hecho resulta una pérdida inmensa para la sociedad y su economía.Para hablar sobre este tema, hoy nos acompañará Rosa Álvarez, directora técnica de la Federación Autismo Andalucía, y profesora asociada del Departamento de Psicología Evolutivay de la Educación de la Universidad de Sevilla.
30:46
Episodio1X06. Autismo: ¿trastorno o diversidad?
Episodio en Neurodiversia
Gracias al avance y a la conquista de derechos sociales, el concepto de discapacidad está cambiando. ¿Podemos decir que el autismo se trata de un trastorno o es preferible enmarcarlo en el concepto de diversidad? Para intentar responder a esta pregunta nos acompañan Amparo Fernández, mujer autista, y María Llorente, psicóloga sanitaria/educativa.
34:15
Episodio1X05. La mujer en el autismo.
Episodio en Neurodiversia
Marzo, mes de la mujer, por ello en este programa contaremos con la presencia de Carmen Molina, presidenta de CEPAMA, asociación de mujeres autistas, quien nos hablará del autismo femenino, su infradiagnóstico, la problemática y las dificultades a la que se enfrenta la mujer y la niña autista, y la importancia del movimiento asociativo.
25:21
Episodio1X04. Las relaciones en el autismo.
Episodio en Neurodiversia
En el mes del amor, desde Neurodiversia hablaremos sobre las relaciones sociales en el autismo bajo la experiencia de Natalia de Francisco, psicóloga responsable de Aspiro Sevilla (Autismo Sevilla) y los hombres y mujeres autistas que participan en este podcast.
30:19
Episodio1X03. Las causas del autismo: ¿genética o ambiente?
Episodio en Neurodiversia
En el tercer episodio de Neurodiversia ahondaremos en los factores genéticos y ambientales que influyen en el posible diagnóstico de autismo de la mano del Doctor José Ramón Alonso, catedrático de biología celular de la Universidad de Salamanca, quien responderá a nuestras preguntas y nos presentará el TEA, Trastorno del Espectro del Autismo, desde una perspectiva científica.
23:28
Episodio1X02. Investigación inclusiva sobre autismo.
Episodio en Neurodiversia
En el segundo episodio conoceremos el trabajo realizado por Beatriz López, psicóloga e investigadora en autismo en la Universidad de Portsmouth (Inglaterra). Beatriz es fundadora del Autism Research Network, que reúne a académicos, profesionales, personas con autismo y sus familias, con el objetivo de que la investigación del autismo se guíe por las prioridades y necesidades de la comunidad autista y sus aliados.
26:49
Episodio1X01.El autismo en la Universidad de Sevilla.
Episodio en Neurodiversia
Damos la bienvenida a un podcast sobre autismo en primera persona. En este primer episodio contaremos con entrevistas a de la unidad de atención a estudiantes con discapacidad. Especialmente hablaremos de las ayudas destinadas a apoyar al alumnado autista. Estos apoyos y recursos se encuentran entre los servicios que la Universidad de Sevilla pone a disposición de la comunidad universitaria (SACU).
24:37
Más de RadiUS - La radio de la US Ver más
Medievalismos "Medievalismos" es un programa cultural con un enfoque interdisciplinar en el que abordaremos cuestiones relacionadas con la literatura, la historia, el arte, la música, y todo lo que rodea a la cultura medieval. Con la perspectiva del siglo XXI nos acercaremos a un período histórico extraordinariamente atractivo buscando respuesta a los interrogantes que giran en torno al medievo de la mano de voces autorizadas en la materia. Actualizado
Radio Areúsa Radio Areúsa va dirigido en primer lugar a la comunidad universitaria de Filología por su temática, pero queremos atraer a los amantes de las artes en toda su dimensión. Actualizado
EuropeandUS Información sobre actividades que se celebren en la Universidad con una temática europea. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Autismo, Crianza y Mindfulness Gestión emocional, crianza y bienestar para madres y padres de hijos neurodivergentes (TEA, TDAH y otros). Me llamo Magüi Moreno y soy socióloga, profesora certificada de mindfulness, experta en gestión emocional, autora del libro “Cuando tu hijo es diferente”, y madre de un hijo con perfil TEA+TDAH+TEL. Aquí encontrarás herramientas, consejos prácticos y reflexiones sobre la p/maternidad atípica para un mayor bienestar, menor estrés y mejor conexión con tus hijos. Actualizado
Podcast de MovilizaTEA. Autismo en movimiento Federación Autismo Castilla y León abre una venta para que personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) compartan sus experiencias y reflexiones sobre movilidad sostenible. A lo largo de cuatro capítulos, se abordarán temas clave como las dificultades y los retos que enfrentan en sus desplazamientos diarios, sus necesidades específicas en el transporte público y las estrategias que les ayudan a moverse con mayor autonomía. Además, el podcast hablará también de la eficiencia energética y la economía circular, explorando cómo estos aspectos pueden vincularse con una movilidad más accesible. Con la colaboración de Fundación Edp. Actualizado
Club de Malasmadres El podcast del Club de Malasmadres nace con vocación de romper con el mito de la madre perfecta, luchar por una conciliación real y una sociedad en igualdad. En este podcast encontrarás reflexiones y entrevistas a distintas invitadas que nos darán su punto de vista sobre mujer, maternidad y feminismo. Está capitaneado por Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres y presidenta de la Asociación Yo No Renuncio por la Conciliación. Actualizado