Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
La memoria de Imhotep
La memoria de Imhotep
Podcast

La memoria de Imhotep 3519x

Por Imhotep
183
2.96k

La memoria de Imhotep. Un podcast dedicado a todos los amantes de la literatura en formato dramatizado, incluirá contenido semanal enfocado en narraros relatos, novelas y demás textos atemporales de la mano del último descendiente del gran Imhotep. Esperamos que este nuevo proyecto sea de vuestro gusto y disfrutéis escuchándolo tanto como yo narrando. Un fuerte abrazo e id en paz. Imhotep 5x1c

La memoria de Imhotep. Un podcast dedicado a todos los amantes de la literatura en formato dramatizado, incluirá contenido semanal enfocado en narraros relatos, novelas y demás textos atemporales de la mano del último descendiente del gran Imhotep. Esperamos que este nuevo proyecto sea de vuestro gusto y disfrutéis escuchándolo tanto como yo narrando. Un fuerte abrazo e id en paz. Imhotep

183
2.96k
"El Manuscrito de un loco" de Charles Dickens
"El Manuscrito de un loco" de Charles Dickens
El cuento es narrado en primera persona, el loco que protagoniza el relato de Dickens es quien, en la ficción, escribe parte de su biografía, centrada en el proceso que sufre hasta enloquecer. Su destino es ser loco, y se siente liberado en su condición de encierro: esta paradoja parece hacer honor a la irracionalidad que pesa sobre sus hombros. En su casa, al comprobar que no es amado y que su mujer sufre por ese casamiento arreglado, siente un profundo ahogo que lo lleva a elaborar un plan de asesinato que luego cumplirá desordenadamente y bajo efectos de una profunda agitación, que Dickens expresa con frases rápidas, cargadas de descripciones sobre la locura: el éxtasis, el placer, la felicidad y el odio sin medida, la fuerza inhumana que posee el loco, el disfrute, la velocidad de sus actos, los pensamientos que pueblan su mente y los fantasmas, que llegan a dejar de asustarlo.
Arte y literatura 2 años
30
5
604
26:10
Franz Kafka (Algunos relatos cortos)
Franz Kafka (Algunos relatos cortos)
¿Qué temas trata Franz Kafka? Asociado al expresionismo y existencialismo, sus creaciones literarias lograron abarcar temas tan complejos como la condición del hombre contemporáneo, la angustia, la culpa, la burocracia, la frustración o la soledad, entre otros. Asimismo, sus obras mezclan lo onírico, lo irracional y la ironía.
Arte y literatura 2 años
22
3
518
26:29
"El pantano de la luna" de H.P.Lovecraft
"El pantano de la luna" de H.P.Lovecraft
El personaje principal es Denys Barry, un irlandés-estadounidense que reclama una herencia ancestral en Kilderry, una ciudad ficticia de Irlanda. En esta herencia se encuentra un castillo que comienza a restaurar ganándose la estima de los campesinos. Posteriormente, Barry decide drenar el pantano cercano pese a las súplicas de los campesinos. Esta decisión provoca que los trabajadores de la restauración (y posteriormente la servidumbre) abandonen sus puestos de trabajo, y Danys Barry deba de contratar al personal de lugares más alejados. El encontrarse rodeado de extraños provoca que Danys Barry llame a un amigo suyo, el narrador de la historia. El narrador llega dos días antes de que se inicie los trabajos de drenaje del pantano. En su primera noche escucha unos sonidos extraños en sus sueños. En su segunda noche se desvela y observa a los trabajadores incansables y de forma sonámbula al son de las trompetas. En la siguiente noche observa cómo los peones de la obra se introducen en el estanque al son de la música y cómo unos monstruos invisibles acaban arrastrando a Denys Barry.
Arte y literatura 2 años
38
3
665
27:43
HOWARD P. LOVECRAFT "Los otros dioses"
HOWARD P. LOVECRAFT "Los otros dioses"
Esta es una historia que se lleva a cabo en un tiempo y lugar incierto; en la cual conocemos al viejo sabio de una aldea llamado Barzai y su joven discípulo, Atal. El viejo es un experto en los estudios de dioses antiguos y conoce tantos secretos que ha logrado descubrir la manera de poder verlos en persona. Esto implica subir a la cumbre de la montaña Hatheg-Kla. Decidido a cumplir con su objetivo, se hace acompañar por su Atal y, sin más, se dirigen a su destino. Sin embargo, la curiosidad del humano es insaciable y cuando es acompañada de la arrogancia puede llevarnos a lugares que nunca quisimos conocer. En este cuento encontramos motivos comunes de Lovecraft como el temor a los dioses, lo desconocido, lo todo poderoso y el conocimiento incontrolable. Miedos que el autor conoce muy bien y es capaz de encapsularlos de una manera magistral en una experiencia abrumadora. El final es sensacional; los personajes terminan sabiendo una nueva verdad la cual es aún más abrumadora que el no saberla, regalándole una enorme sensación de incertidumbre al lector.
Arte y literatura 2 años
34
3
500
17:00
"Tarde y crepúsculo" de Julián Ayesta
"Tarde y crepúsculo" de Julián Ayesta
Julián Ayesta Prendes nació en Gijón (Asturias) en 1919. Se licenció en Derecho y en Filosofía y Letras, ocupando diversos cargos diplomáticos en las delegaciones de Beirut, Bogotá, Amsterdam, Viena y la antigua Yugoslavia, donde ejerció como Embajador de España. Fue un escritor español de la época de la posguerra, conocido sobre todo por su principal obra "Helena o el mar del verano", la única novela que escribió. Es autor también de varias obras de teatro, así como de algunos cuentos y relatos. Colaboró profesionalmente con las revistas literarias más prestigiosas de su época: Garcilaso, Acanto, Juventud o Fantasía. CURIOSIDADES: - Julián Ayesta fue el primero y único embajador español que ha existido en Yugoslavia, ya que posteriormente el estado yugoslavo se disgregó.
Arte y literatura 2 años
16
2
287
17:40
"El bigote del tigre" (Leyenda Coreana)
"El bigote del tigre" (Leyenda Coreana)
Hoy os ofrecemos una pequeña leyenda Coreana. (Incluye moraleja)
Arte y literatura 2 años
26
2
450
08:13
"Aceite de perro" de Ambrose Bierce
"Aceite de perro" de Ambrose Bierce
Ambrose Gwinett Bierce (Meigs, Ohio Estados Unidos, 24 de junio de 1842-Chihuahua, 1914) fue un editor, periodista, escritor y satírico estadounidense. Escribió el cuento An Occurrence at Owl Creek Bridge (El incidente del Puente del Búho) y compiló el léxico satírico, el Diccionario del Diablo. Su vehemencia como crítico y su visión sardónica de la naturaleza humana que mostró su trabajo le ganó el apodo de «Bitter Bierce» («El amargo Bierce»).1​ Bierce empleó un estilo distintivo de escritura, especialmente en sus historias. Su estilo a menudo abarca un comienzo abrupto, imágenes oscuras, vagas referencias al tiempo, descripciones limitadas, eventos imposibles y el tema de la guerra. En 1913, Bierce viajó a México para adquirir experiencia de primera mano de la Revolución mexicana. Se rumoreaba que viajaba con tropas rebeldes, y no se lo volvió a ver. Satíricos, punzantes, mordaces, irónicos… Así son los escritos de Ambrose Bierce. Su particular estilo le costó el sobrenombre, entre sus compañeros periodistas, de “Bitter Brierce” (“El Amargo Bierce”), en una época en la que escribir para ganarse la vida estaba mal visto.
Arte y literatura 2 años
23
0
310
12:13
"El filósofo" de Sherwood Anderson
"El filósofo" de Sherwood Anderson
Sherwood Anderson (Camden, Ohio, 1876 - Colón, Panamá, 1941) El filósofo (“The Philosophe”) Originalmente publicado en la revista The Little Review Vol. 3, Núm. 4 (junio-julio de 1916); Winesburg, Ohio (Nueva York: B. W. Huebsch, 1919, 303 págs.)
Arte y literatura 2 años
24
0
360
16:07
"Un matusalén ártico" de Helena Blavatsky
"Un matusalén ártico" de Helena Blavatsky
Blavatsky fue hija de Peter von Hahn, un coronel de origen alemán establecido en Rusia y de Helena de Fadéyev, hija de una familia de la nobleza rusa, que trabajó como novelista. Por parte materna, era nieta de la princesa Helena Dolgorúkov, botánica y escritora. Después de la prematura muerte de su madre en 1842, Helena creció bajo los cuidados de sus abuelas en Sarátov, donde su abuelo se desempeñaba como gobernador. Helena mostró talento como pianista y según testimonios de algunos contemporáneos, estaba dotada de ciertos poderes psíquicos o sobrenaturales. Desde muy pronto se mostró interesada en el esoterismo, y leyó algunas obras de la biblioteca personal de su bisabuelo, que había sido iniciado en la masonería a finales del siglo xviii. A los diecisiete años, en 1848, Helena se casó con Nikífor Vasílievich Blavatsky, vicegobernador de la provincia de Ereván, en Armenia, que tenía cuarenta años. Helena aceptó casarse para poder ganar independencia, aunque según ella, nunca consumó su unión. Tras tres meses de infeliz matrimonio, tomó un caballo y escapó de la casa cruzando las montañas, para ir a la casa de su abuelo en Tiflis. Según cuenta ella, inició una serie de viajes por diversos países, tales como Egipto, Turquía y Grecia, entre otros. En algunos de estos viajes, estuvo acompañada por Albert Rawson, un explorador naturalista de los Estados Unidos también interesado en el esoterismo y que era miembro de la masonería. Ella cuenta que con veinte años, en 1851, estaba con su padre en Londres y que allí tuvo su primer encuentro con el que sería su maestro, que ella reconoció por sueños y visiones que tuvo durante su infancia. Este maestro sería un iniciado oriental Rajput, Mahatma M. (o Maestro Morya), como es conocido entre los teósofos. Tal como ella cuenta en el mismo año, Blavatsky se embarcó para Canadá y más adelante viajó por varias partes de los Estados Unidos, México, Sudamérica y la India. Su primera tentativa para entrar en el Tíbet falló, y volvió entonces a Inglaterra, pasando de camino por Java.
Arte y literatura 2 años
25
3
395
13:17
"La fuerza de la elocuéncia" de Arkadi Avérchenko
"La fuerza de la elocuéncia" de Arkadi Avérchenko
Avérchenko es un autor que figura en la larga tradición humorística y satírica en la literatura de Europa. Su obra “Humor para imbéciles” es un conjunto de cuentos en los que el autor, se burla de sus propios personajes con burdas descripciones de situaciones divertidas, con agilidad, sencillez e ingenio. El lenguaje que maneja el autor es explícito, así que al leer no es necesario pensar, imaginar y después reír, aunque en ocasiones no es tan fácil digerir las historias pues también se logra distinguir que Avérchenko juega con el lector, simplemente en su “Autobiografía” se destaca la crítica a los trabajos biográficos de algunos escritores reconocidos. Lo nombran el rey de la risa, pues su brevedad en todas las situaciones relatadas, son extrañas pero se basan en hechos de la vida, de cualquier persona, pues en este libro nadie sale exento ya que Avérchenko se mofa hasta de los de su mismo oficio, eso se nota al leer “Edipo Rey”, “El poeta” o “El siglo de Oro” que son situaciones un tanto irónicas pero igual les llegan a pasar a los que están buscando la fama a través de la escritura. Hay historias más sencillas de leer como “Los ladrones” que es un humor un poco más ácido, pues critica a la urbanidad. Una historia que es un fiel retrato de un egocéntrico es “El telegrafista Nadkin”, pues es de para aquellos que creen que el mundo gira alrededor de ellos.
Arte y literatura 2 años
23
0
344
08:36
"Un asunto vulgar" de Arkadi Avérchenko
"Un asunto vulgar" de Arkadi Avérchenko
Estamos en San Petersburgo, en 1908, y Arkady Avérchenko, la principal figura del movimiento satiriconiano, lee el manifiesto donde amenaza a la sociedad con revelar todas aquellas mentiras y bajezas que imperan en la vida social y política. Arkady está serio, parece molesto, y su voz se alza en medio de aquellos que están acostumbrados a reír con sus escritos y no han percibido, en ellos, ni la más mínima cuota de agresividad. Y es que la lectura a la que comúnmente se sometió este autor, –y que lo llevó a ser el escritor ruso más leído de su época–, acostumbraba seguir rutas establecidas desde una perspectiva distinta, cegados con el brillo de la dinámica y el humor de sus textos, y dejaba de lado quizá lo más importante en sus escritos: el objeto y objetivo de aquella risa. El sonido hueco y oscuro que se escondía en aquellas carcajadas. La venta de sus libros, por lo demás, –a pesar de continuos exabruptos en reuniones donde parece atacar, siempre tras una sonrisa, a los distintos asistentes–, sigue incrementándose, a la vez que la cantidad de libros publicados es cada vez más abundante, tanto así que en los diez años siguientes a la lectura del manifiesto podemos encontrar más de 40 libros de relatos, sin considerar los pequeños textos para revistas y otras numerosas obras teatrales igualmente exitosas. Sorprende también encontrar en esa gran abundancia, una variedad de temas casi igual de abismante, historias que ocurren en distintas realidades, en diversos niveles sociales y que encuentran en la naturaleza humana su punto común, el pozo oculto donde Arkady arroja sus carcajadas y las recoge impregnadas de algo que es también la sustancia de otros escritores, que han quedado en la historia como poseedores de una profundidad que a Avérchenko no se le reconoció, a pesar de que está presente de forma transversal prácticamente en todos sus escritos. Hugo Rivas
Arte y literatura 2 años
23
1
346
09:15
"El cocodrilo enorme" de Roald Dahl
"El cocodrilo enorme" de Roald Dahl
Saludos estimados oyentes, teniendo en cuenta que pasamos por época navideña voy a salir de lo acostumbrado y en esta ocasión os ofrezco un relato infantil para los mas pequeños. Aprovecho para felicitar las fiestas a todos y cada uno de los fieles seguidores que, cada semana, siguen este podcast y con ello sus aventuras. O deseo una feliz navidad y un año nuevo lleno de grandes relatos. Un saludo e id en paz. Imhotep EL COCODRILO ENORME narra los trucos ingeniosos que un grandioso cocodrilo africano pone en práctica para comerse a los niños, pero ninguno le da resultado porque los animales de la selva, que ayudan a los niños, desbaratan todos sus planes.
Arte y literatura 2 años
23
0
419
19:40
Dos relatos de Pío Baroja
Dos relatos de Pío Baroja
Pío Baroja y Nessi fue un escritor español de la generación del 98. Baroja, que se doctoró en medicina, terminó abandonando dicha profesión en favor de la literatura, actividad en la que cultivó la novela y, en mucha menor medida, el teatro. En esta ocasión os ofrecemos dos relatos suyos, Ángelus y, El reloj.
Arte y literatura 2 años
23
0
374
12:40
"Gil Braltar" de Julio Verne
"Gil Braltar" de Julio Verne
Gil Braltar es un cuento de carácter humorístico escrito por Julio Verne en 1887. Se realiza una crítica irónica al imperialismo inglés de su época, a sus ansias de conquista, racismo y a su política colonial.
Arte y literatura 2 años
22
4
457
15:49
"Minicuentos" de Juan Rodolfo Wilcock (Selección de Imhotep)
"Minicuentos" de Juan Rodolfo Wilcock (Selección de Imhotep)
Hay escritores que parecen integrar su salida definitiva del plano terrenal de las cosas a su propia obra. En 1978, Juan Rodolfo Wilcock murió de un infarto cardíaco, sentado en el inodoro de su casa en Lubriano, mientras leía un libro llamado El infarto cardíaco. En esta ocasión he seleccionado cuatro mini relatos de este autor argentino nacido en 1919.
Arte y literatura 2 años
20
0
340
13:19
"Un sueño" de Leonid Nikoláievich Andréyev
"Un sueño" de Leonid Nikoláievich Andréyev
Leonid Nikoláievich Andréyev fue un escritor y dramaturgo ruso que lideró el movimiento del Expresionismo en la literatura de su país. Estuvo activo en la época entre la Revolución de 1905 y la Revolución de Octubre de 1917.
Arte y literatura 2 años
19
1
427
13:00
"El gallo de Sócrates" de Leopoldo Alas, Clarín
"El gallo de Sócrates" de Leopoldo Alas, Clarín
Critón, después de cerrar la boca y los ojos al maestro, dejó a los demás discípulos en torno del cadáver, y salió de la cárcel, dispuesto a cumplir lo más pronto posible el último encargo que Sócrates le había hecho, tal vez burla burlando, pero que él tomaba al pie de la letra en la duda de si era serio o no era serio. Sócrates, al expirar, descubriéndose, pues ya estaba cubierto para esconder a sus discípulos, el espectáculo vulgar y triste de la agonía, había dicho, y fueron sus últimas palabras:
Arte y literatura 2 años
29
1
397
11:52
"El adivino" de Alexander Afanásiev
"El adivino" de Alexander Afanásiev
Un cuento clásico de la literatura popular rusa. Un pícaro campesino decide ganarse la vida como adivino y su fama llega a la corte del zar, quien lo llama para averiguar el paradero de su anillo perdido. Una serie de circunstancias afortunadas lo sacarán de apuros y cimentarán su celebridad. Aleksandr Afanásiev fue el mayor de los folcloristas rusos de la época, y el primero en editar volúmenes de cuentos de tradición eslava que se habían perdido a lo largo de los siglos.
Arte y literatura 2 años
28
3
353
07:23
#SEMANATERRORIVOOX22 "Una historia de fantasmas" de Mark Twain
#SEMANATERRORIVOOX22 "Una historia de fantasmas" de Mark Twain
William Faulkner dijo de Mark Twain que no era sino el padre de la literatura norteamericana. Imaginativo, fantasioso y lúdico, Twain desarrolló una carrera literaria fundamentada en la ilusión: siempre franqueando el límite entre lo humorístico y lo infantil, consiguió trascender mucho más allá del género. Sus aclamadas novelas Las aventuras de Tom Sawyer y Las aventuras de Huckleberry Finn están incrustadas de lleno en el imaginario cultural estadounidense y, por extensión, occidental; y conforman la cúspide de una obra en la que, cómo no, también podemos encontrar cuentos tan divertidos y atmosféricos como Una historia de fantasmas.
Arte y literatura 2 años
17
0
309
15:51
"Una historia primitiva" de Emilia Pardo Bazán
"Una historia primitiva" de Emilia Pardo Bazán
«Tengo por importante entre todos el concepto de que la novela ha dejado de ser obra de mero entretenimiento, modo de engañar gratamente unas cuantas horas, ascendiendo a estudio social, psicológico, histórico, pero al cabo estudio». Emilia Pardo Bazán (Prefacio a Un viaje de novios, 1881).
Arte y literatura 2 años
25
4
388
13:30
Listas del creador Ver más
HOWARD P. LOVECRAFT
Mark Twain
Mark Twain
1
5
También te puede gustar Ver más
HISTORIAS PARA SER LEÍDAS
HISTORIAS PARA SER LEÍDAS Un podcast de Terror y Ciencia Ficción dirigido por Olga Paraíso. Autora de "Crónicas Vampíricas de Vera", disponible en Amazon. Actualizado
Noviembre Nocturno
Noviembre Nocturno Podcast de ficción sonora. Literatura, fantasía, terror y Ciencia-ficción. La distancia más corta entre nosotros y la verdad es un cuento. ^(;,,;)^ Actualizado
CUENTOS DE LA CASA DE LA BRUJA
CUENTOS DE LA CASA DE LA BRUJA Los Cuentos de la Casa de la Bruja es un podcast semanal de Ficción Sonora y Audiolibros de Misterio, Ciencia Ficción y Terror. Todos los viernes, en Ivoox, un nuevo audio narrado por locutores humanos. ¿Te atreves? Divago a diario en mi Twitter: @VengadorT. Además te ofrezco mis servicios como locutor online con estudio propio. Puedes ar conmigo en www.locucioneshablandoclaro.com o en [email protected] Actualizado
Ir a Arte y literatura