Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Las mañanas de RNE - Josep Cuní
Las mañanas de RNE - Josep Cuní
Podcast

Las mañanas de RNE - Josep Cuní 222b2o

Por RTVE
17.158
1.39k

Las claves del día para estar informado durante la madrugada y hasta las 10 h. 1e1w2n

Las claves del día para estar informado durante la madrugada y hasta las 10 h.

17.158
1.39k
Las mañanas de RNE con Josep Cuní - Empecemos el día con...
Las mañanas de RNE con Josep Cuní - Empecemos el día con...
El Museo Europeo del Año se anuncia el 24 de mayo y hay 42 candidatos de 18 países, incluidos cuatro museos españoles: Casa de la Arquitectura (Madrid), Casa de los Volcanes (Lanzarote), Euskararen Etxea (Bilbao) y Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo (Mula). El premio se concede a museos nuevos abiertos en los últimos tres años o museos existentes renovados. Informa Íñigo Picabea Escuchar audio
Magazine y variedades Ayer
0
0
5
05:16
Javier Burón, autor de 'El problema de la vivienda': "Hay que incentivar el alquiler a largo plazo y...
Javier Burón, autor de 'El problema de la vivienda': "Hay que incentivar el alquiler a largo plazo y...
Está a punto de cumplirse dos años desde que se aprobó la Ley de Vivienda. Sobre este acuerdo, el Gobierno está haciendo lo posible por desbloquear su aplicación en aquellas comunidades donde gobierna el Partido Popular. De hecho, el PSOE ha registrado recientemente en el Congreso un paquete de medidas en el que se aplicarán unas rebajas en el IRPF de hasta el 100 % para los caseros que alquilen su vivienda a precios asequibles. Sobre esta nueva medida, en 'Las Mañanas de RNE' hablamos con Javier Burón, autor de 'El problema de la vivienda' y director gerente de la empresa pública de Navarra. Sobre estas nuevas medidas llevadas a cabo desde el Ejecutivo, Burón apunta: "Hay que utilizarlas para incentivar el uso a largo plazo de las viviendas de alquiler, a precios que se puedan pagar con los salarios, y desincentivar los usos a corto plazo, que son más agresivos económicamente y más abrasivos sobre el territorio de nuestras ciudades". Posteriormente, en la entrevista añade que "inyectar la mayor cantidad posible de vivienda protegida de alquiler es el camino", y que eso es necesario para que "generemos una infraestructura pública y público-privada de vivienda social asequible". Aunque, el autor de El problema de la vivienda advierte que "generar un parque permanente de vivienda asequible nos va a llevar años", y por último añade que "hay que debatir sobre qué medidas se utilizan a corto plazo para las personas que hoy tienen dificultades para encontrar una vivienda asequible en nuestras ciudades". Escuchar audio
Política, economía y opinión Ayer
0
0
7
06:12
Estados Unidos prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros: "Es una medida extremadamente severa que...
Estados Unidos prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros: "Es una medida extremadamente severa que...
El Gobierno de Estados Unidos ha revocado la autorización de la Universidad de Harvard para matricular a estudiantes internacionales. En 'Las Mañanas de RNE' hablamos con Manuel Muñiz, rector de la IE University y profesor de Relaciones Internacionales. Muñiz dirigió el programa de Relaciones Transatlánticas de la Universidad de Harvard y valora que la medida "es muy grave y extremadamente severa". "Afectará a una cuarta parte del total de los alumnos de Harvard y no solamente a los nuevos estudiantes, sino también a los que estén ahora mismo cursando el programa", explica. Muñiz asegura que esta prohibición de matricular a estudiantes extranjeros forma parte de una "estrategia amplia y concertada, en la que hay otros ejes", como cortar las fuentes de financiación de programas de investigación o cambiar el tratamiento fiscal del patrimonio de las universidades norteamericanas. "La medida no tiene precedentes en la historia reciente de EE.UU. [...] Se trata de jóvenes que han superado procesos de isión estrictos, habrán rechazado plazas en otras universidades importantes y ahora estarán viendo de qué forma reconfiguran su carrera". El rector de la IE University considera que esto "no debe ser objeto de celebración por parte de nadie", pero apunta que esta medida supondrá un "énfasis enorme en el fortalecimiento de la Unión Europea". "No son buenas noticias, pero los europeos tenemos que hacer nuestros deberes y atraer todo el talento que podamos". Escuchar audio
Política, economía y opinión Ayer
0
0
9
11:53
Aitor Esteban (PNV): "Este Gobierno Vasco es fuerte, que nadie lo dude"
Aitor Esteban (PNV): "Este Gobierno Vasco es fuerte, que nadie lo dude"
El presidente del Partido Nacionalista Vasco, Aitor Esteban, ha comenzado la entrevista en Las mañanas de RNE con Josep Cuní respondiendo a la Pregunta del día en relación a l aumento de la presión fiscal para los alquileres turísticos. Una medida planteada por el Grupo Parlamentario Socilalista y que los vascos, en principio "no ven mal" y que se encuadra dentro de una batería de propuestas para intentar paliar la crisis de vivienda y que Esteban ha matizado que algunas, como las multas a las viviendas vacías, ya están en marcha en Euskadi con un efecto "que no es el que se esperaba", por lo que todo deberían ser "medidas complementarias". El tema se enmarca en el segundo aniversario de la entrada en vigor de una controvertida Ley de Vivienda que el líder del PNV ha calificado de ser "un tanto ideológica", y se realizó "justo en vísperas de la convocatoria electoral". Ha explicado que, por eso, "no afinó, algunas medidas eran correctas pero ha provocado algunas distorsiones" y, por tanto "necesita retoques" que trasciendan la ideología. Aitor Esteban también ha reflexionado sobre la actualidad parlamentaria. Ha dicho que, aunque no fue su caso durante sus muchos años como diputado, "hay mucho de actuación en las intervenciones en el Congreso" porque "algunos se toman la política como un teatrillo y como si a la gente se la pudiera engañar". Se ha mostrado crítico con los que, dicen, usan sus intervenciones en la Cámara para "buscar el titular al día siguiente". "Las formas son terribles y estamos confundiendo lo que es la política", ha afirmado, algo que constituye "el mayor mal que podemos tener en una democracia". El líder vasco ha respondido a las preguntas sobre asuntos de actualidad como la reducción de la jornada laboral o las políticas migratorias. Sobre esto último, ha llamado a que haya "menos discurso ideológico y más discurso práctico y afrontar las responsabilidades concretas que en materia de migración tiene cada uno", señalando al Gobierno central, al cual ha acusado de delegar responsabilidades en las Comunidades Autónomas. Precisamente, sobre el futuro del actual gobierno de España, ha afirmado que "quien va a decidir cuando acaba la legislatura es Pedro Sánchez" porque "mientras Vox esté en la ecuación no hay nada que hacer", ha dicho en referencia a que su grupo apoyara una hipotética moción de censura. Además, Aitor Esteban ha querido remarcar la buena salud de la coalición con los socialistas en el País Vasco, matizando que, aunque existen diferencias, no son en temas nucleares, y ha afirmado rotundo que "este Gobierno Vasco es fuerte, que nadie lo dude". Escuchar audio
Política, economía y opinión Ayer
0
0
16
32:05
Un nuevo enfoque de control de la malaria abre la puerta a mosquiteras más eficaces
Un nuevo enfoque de control de la malaria abre la puerta a mosquiteras más eficaces
Las mañanas de RNE con Josep Cuní se fija, en la noticia científica, en la malaria. Un equipo científico ha desarrollado una nueva estrategia de control de la malaria que mata eficazmente los parásitos en el mosquito y podría conducir a mosquiteras más eficaces. Agustín Benito, microbiólogo y director del Centro Nacional de Medicina Tropical del Instituto de Salud Carlos III, señala que este nuevo enfoque, el atacar directamente al parásito en vez de al mosquito "ofrece varias ventajas frente al enfoque clásico". Este mecanismo, explica, "inhibe el desarrollo del parásito dentro del mosquito". Escuchar audio
Política, economía y opinión Ayer
0
0
5
03:52
Científicos ponen fecha al fin del universo, y es antes de lo esperado
Científicos ponen fecha al fin del universo, y es antes de lo esperado
Las mañanas de RNE con Josep Cuní se fija, en la noticia científica, en el universo. En el fin del universo. Los científicos le ponen fecha, y es antes de lo esperado. Un estudio internacional ha hecho cálculos y lo sitúa dentro de 1078 años. Una fecha lejana, pero más cercana de lo que se estimaba. Lo comentamos con Jaume Haro, doctor en Matemáticas, cosmólogo y profesor de la Universitat Politècnica de Catalunya. Escuchar audio
Política, economía y opinión Ayer
0
0
6
04:30
Médico que trabajó en Gaza: "Decir que 14.000 niños van a morir en 48 horas en Gaza es una mala...
Médico que trabajó en Gaza: "Decir que 14.000 niños van a morir en 48 horas en Gaza es una mala...
Ayer, desde el programa de Las Mañanas de RNE con Josep Cuní se preguntaba a los oyentes si creían que el embargo de armas de España e Israel llegará a hacerse efectivo. Entre las respuestas, llegó la de Enric Freixa, médico que trabajó en Jerusalén y Gaza entre 2005 y 2010. Hoy, ha entrado en directo: "Hay una discordancia con cifras que se publican, por ejemplo, en la prestigiosa revista The Lancet, que dijo que la mortalidad en Gaza es un 40% superior a las cifras publicadas y que hay una pérdida de la esperanza de vida de 30 años en las personas que están naciendo ahora", expresa el entrevistado. Freixa pone el foco en el titular que ha estado circulando los últimos días en el que se afirma que 14.000 niños van a morir en 48 horas en Gaza: "Es una mala interpretación, una exageración, con lo cual, como epidemiólogo, estamos hablando de unas cifras que a la opinión pública le va a costar entender", afirma. Además, se queja de que la reacción internacional "no sube de dimensión" ni con estos datos: "La diplomacia no es suficientemente dura como para invertir y cambiar las cosas". El médico incide en que "necesitamos altos cargos que se mojen y que hagan acciones, no solo discursos". Escuchar audio
Política, economía y opinión 2 días
0
0
9
09:51
La situación en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, según UGT: "Los políticos lo que tendrían que...
La situación en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, según UGT: "Los políticos lo que tendrían que...
Esta madrugada ha comenzado la limitación de de pasajeros y acompañantes a las terminales del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, entre las 21:00 y las 05:00 horas. En 'Las Mañanas de RNE', ponemos el foco en cómo han afrontado esta primera noche los vigilantes de seguridad con Ángel García Marco, secretario sectorial de Seguridad y Servicios de UGT Madrid. "El trabajo de los vigilantes se ha desarrollado con normalidad", explica el responsable de Servicios de UGT Madrid. El único problema que detectan en este tipo de dispositivos es que "la seguridad privada, para poder ejercer sus labores en una vía pública, tiene que contar con un permiso de la policía y estar permanentemente coordinada con ella". Y si hay algo que el secretario sectorial de Seguridad exclama es que "los políticos lo que tendrían que hacer es ponerse de acuerdo", porque si hay una empresa que, según el entrevistado, ha actuado mal, es AENA: "Intentó esconder esta situación". "Yo me alegro de que esto se solucione y de que haya tenido que salir a la luz, pero, bueno, insisto en que los vigilantes somos profesionales y hemos hecho lo que teníamos que hacer: poner solución a un problema que crean los demás", destaca Ángel García Marco. Escuchar audio
Política, economía y opinión 2 días
0
0
3
06:32
Miguel Ángel Gallardo (PSOE Extremadura): "No sabía ni que Pedro Sánchez tuviera un hermano"
Miguel Ángel Gallardo (PSOE Extremadura): "No sabía ni que Pedro Sánchez tuviera un hermano"
Tras dimitir como presidente de la diputación de Badajoz para incorporarse como diputado a la asamblea regional, Miguel Ángel Gallardo, secretario general del PSOE de Extremadura, ha asegurado en Las mañanas de RNE con Josep Cuní que tiene "la convicción máxima" de que su lugar es "estar en el centro de la política que es la Asamblea" y ha asegurado que toda la polémica es producto de "medios que se han contaminado de noticias falsas" que solamente quieren enturbiar "la hoja de ruta del PSOE". El político, que está siendo investigado por presuntamente facilitar la contratación del hermano del presidente del Gobierno en la Diputación de Badajoz que presidía hasta ahora, ha defendido el movimiento mediante el cual llega a la cámara autonómica tras la dimisión de su ex jefa de gabinete, Maricruz Rodríguez, y la renuncia de otros cuatro compañeros que iban por delante en las listas electorales, asegurando que "cuando fui en las listas, aún no sabía que iba a ser 'número 1'" y por tanto "las circunstancias han cambiado", y si "el PSOE quiere tener una voz clara en la Asamblea", "tiene que ser a través de su secretario general". Además, ha comparado este movimiento con el llevado a cabo en su día por los populares para que Feijóo pudiera estar en el Senado, "y nadie se rajó las vestiduras". Ante las voces que aseguran que todo ha respondido a una estrategia para que llegara a ser aforado, ha planteado que esta figura legal no significa "ni inmunidad ni impunidad" y que solamente significa ser juzgado por una instancia diferente. Además, ha argumentado que "el procedimiento va a seguir de igual forma" y ha cargado, precisamente, contra lo que llama "calvario judicial basado en una farsa". "Si yo he dado el paso ahora ha sido porque he querido que termine la instrucción", ha afirmado. Gallardo se ha mostrado muy crítico con el proceso judicial, afirmando que en su día "no sabía ni que Pedro Sánchez tuviera un hermano". Por eso, ha repetido que "una acusación tan grave no puede sostenerse sobre la nada", ha dicho en referencia a las pruebas aportadas por las acusaciones populares formadas por "PP, Vox, Hazte Oír o Manos Limpias", las cuales solamente buscan "alargar el procedimiento para que lleguemos a las elecciones sin poder confrontar" las políticas llevadas a cabo por la presidenta extremeña, María Guardiola. Gallardo también ha negado Maricruz Rodríguez las informaciones de la prensa regional que apuntan a que pretendía que Maricruz Rodríguez fuera nombrada subdelegada del gobierno en Extremadura, "es una falacia y un intento de contaminar un poquito más" y crear enfrentamiento con el delegado del Gobierno actual, José Luis Quintana. Escuchar audio
Política, economía y opinión 2 días
0
0
6
19:52
Rafael Ojeda, presidente del SMA: "Tenemos un sistema público que está anticuado"
Rafael Ojeda, presidente del SMA: "Tenemos un sistema público que está anticuado"
Este miércoles, el Ministerio de Sanidad y los sindicatos médicos se reúnen para tratar de alcanzar un acuerdo que frene el primer paro de la huelga anunciado por los sanitarios para este próximo viernes. Todo este revuelo se debe a que los profesionales de la salud rechazan el borrador del Estatuto Marco que regula sus condiciones laborales. Por ello, la ministra de Sanidad, Mónica García, y su equipo se han comprometido a presentar en ese encuentro un segundo borrador. Sobre la situación actual del sistema sanitario español, hablamos en 'Las Mañanas de RNE' con Rafael Ojeda, presidente del Sindicato Médico Andaluz (SMA). Ojeda hace especial hincapié en que el elemento fundamental que motiva sus reivindicaciones es la jornada laboral a la que se enfrentan los médicos, que él mismo califica de "penosa". Asegura que este sistema, en la práctica, se convierte en una "prolongación de la jornada ordinaria, pagada a precios muy inferiores y que supone una jornada muy precaria respecto a otros trabajadores de la sanidad pública". El presidente del SMA explica que el sistema sanitario está actualmente "anticuado", que fue diseñado hace 40 años y que "no se adapta a la medicina contemporánea ni al perfil sociológico de los profesionales". Sobre esto, añade: "Estamos poniendo parches a un modelo sanitario público que hace aguas por todas partes, pero especialmente en lo que se refiere a las plantillas médicas". "La sanidad pública se está quedando sin médicos, y nos vamos a quedar, por tanto, sin sanidad pública", advierte Rafael Ojeda. Además, resalta que el sistema sanitario "está entrando en una crisis gravísima" y asegura que ya ha advertido al Ministerio de Sanidad de que "deben ser conscientes de lo que está pasando y de que lo que nos proponen ahora no va a resolver el problema que se está gestando en el colectivo médico". Escuchar audio
Política, economía y opinión 3 días
0
0
2
06:12
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
A hombros de gigantes
A hombros de gigantes Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes. Actualizado
También te puede gustar Ver más
La ContraCrónica
La ContraCrónica Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva. Actualizado
24 Horas
24 Horas Noticias, reportajes y análisis de lo que sucede en España, Europa y el mundo. Actualizado
Hora 25
Hora 25 ¿Qué ha sido lo más relevante del día? ¿Qué debes saber para conocer el mundo en el que vives? Aimar Bretos analiza la actualidad de las últimas horas en el informativo nocturno de referencia y profundiza en las noticias sobre las que has oído hablar durante el día. Pablo Simón, Esther Palomera, Enric Juliana, Lucía Méndez y muchos más. En directo de lunes a viernes a las 20:00 y a cualquier hora si te suscribes. Actualizado
Ir a Política, economía y opinión