Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
IRadiando Igualdad
IRadiando Igualdad
Podcast

IRadiando Igualdad 1x5n5y

82
30

¿Hay igualdad real en la US? Le tomaremos el pulso para irradiarla: informaremos sobre ella, sondearemos, debatiremos y, visibilizaremos las personas y acciones que la están impulsando. g3n1t

¿Hay igualdad real en la US? Le tomaremos el pulso para irradiarla: informaremos sobre ella, sondearemos, debatiremos y, visibilizaremos las personas y acciones que la están impulsando.

82
30
Episodio 7x08. 8M. Mujeres mayores. Voces, experiencias y actuaciones.
Episodio 7x08. 8M. Mujeres mayores. Voces, experiencias y actuaciones.
En este programa, dedicado a las mujeres mayores, hablamos con Rosalía Gata Mata, a y Vicedecana de Infraestructuras de la Facultad de Filosofía, quien nos comparte su experiencia y cómo vive este momento de su vida. Pilar Ramos Valverde, profesora del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, nos cuenta sus investigaciones enfocadas en el proceso de envejecimiento. Nos acercamos también al estudio sobre la sexualidad en mujeres mayores hablando con sus autoras, Paloma Andrés Domingo y Rosa Casado Mejía. Además, escuchamos la sevillana Yo soy del Sur, compuesta y cantada por Lola Zambruno Muñoz para el concurso “Comparte tu arte”. Como siempre, repasamos nuestro III Plan de Igualdad y compartimos noticias de interés en Radar Violeta.
Mundo y sociedad 5 días
0
0
13
35:06
Episodio 7×07. 8M. Miércoles Violeta por el Día Internacional de las Mujeres. Artivismo.
Episodio 7×07. 8M. Miércoles Violeta por el Día Internacional de las Mujeres. Artivismo.
En el mes de marzo, la US organiza numerosas actividades artísticas y culturales bajo la propuesta de Miércoles Violeta de Marzo. En este programa, repasamos algunas de estas actividades y hablamos con algunas de sus protagonistas. Escuchamos Tal como somos, canción de Rafael Jiménez Cano, interpretada por Beatriz Alcoba. Hablamos con Irene Raya Bravo, coautora de Contamos, Voces que transforman vulnerabilidad en resiliencia, quien nos comparte su relato y experiencia. Carmen Rivero Iglesias y Yolanda Lucas Macías nos cuentan sobre la exposición Género y comunicación, una experiencia colaborativa entre estudiantes, profesorado y biblioteca de la Facultad de Comunicación. Nos acercamos también al papel del humor en el feminismo a través de la voz de Susana Ginesta, autora de la chirigota callejera Cadiwoman. Como siempre, repasamos nuestro III Plan de Igualdad y compartimos noticias de interés en Radar Violeta.
Mundo y sociedad 1 mes
0
0
20
31:58
Episodio 7x06. 8M Dia Internacional de la(s) Mujer(es).
Episodio 7x06. 8M Dia Internacional de la(s) Mujer(es).
Cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer.  En el mes de las mujeres, nuestro micrófono se convierte en un megáfono y homenajeamos a quienes hacen de la igualdad no solo una palabra, sino una realidad tangible. Para iniciar, en ‘Cultura violeta’ nos acompaña Carlos Sepúlveda, de Autoestima Flamenca, organización que ha sido reconocida por la trayectoria en igualdad. En ‘Conoces a esta mujer’, hablamos con Virginia Guarinos Galán, primera directora de RadiUS, destacada académica y profesional en el campo de la comunicación audiovisual y los estudios de género, destacada por su contribución al desarrollo de la formación en materia de igualdad. En ‘Investigando por la Igualdad’, estamos con Victoria Ferrer Pérez, Catedrática de Psicología Social de Género de la Universidad de las Islas Baleares, y Esperanza Bosch Fiol, profesora titular de Psicología Básica de la misma universidad. Ambas han recibido el Reconocimiento a buenas prácticas en materia de igualdad de la US 2025, por su desarrollo de líneas de investigación que suponen avances en materia de igualdad. En ‘Debatiendo para la Igualdad’ dialogan María Jesús Cala Carrillo, profesora del departamento de Psicología Experimental de nuestra universidad, reconocida por su trayectoria en igualdad, y Carmen Ruiz Repullo, profesora de la Universidad de Granada reconocida por la US por su contribución al desarrollo de formación en materias de igualdad. Ambas, voces expertas en la investigación y lucha contra la violencia machista. Por último, en las noticias de nuestro ‘Radar Violeta’, te informamos de diversas actividades conmemorativas, académicas y culturales para este 8M.
Mundo y sociedad 2 meses
0
0
14
33:02
i-Radiando Igualdad. Episodio 7×05. Dia Internacional de la Mujer y niña en la ciencia, genealogía científica feminista.
i-Radiando Igualdad. Episodio 7×05. Dia Internacional de la Mujer y niña en la ciencia, genealogía científica feminista.
En febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El 11F tiene como objetivo visibilizar y revalorizar el trabajo de las mujeres investigadoras en todo el mundo y fomentar la vocación científica de las niñas. Para iniciar, en “Cultura violeta” traemos un poema de Ana Pérez Cañamares titulado “Hay una fila”. En “Conoces a esta mujer”, hablamos con Alicia Robles Velascode la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la US. En “Debatiendo para la Igualdad” celebramos que hay una mujer científica delante y otra detrás, y para ello nos acompañan tres investigadoras que forman una “cadena” de relaciones de madrinazgo. Carolina Sánchez-Palencia Carazo, Rocío Cobo Piñero y Macarena Martín Martínez pertenecen al departamento de Filología Inglesa (Literatura Inglesa y Norteamericana) de la US. Por último, en las noticias de nuestro “Radar Violeta” informamos las iniciativas de la US y de otras entidades colaboradoras contra la desigualdad de género y la eliminación de la violencia hacia las mujeres y niñas.
Mundo y sociedad 3 meses
0
0
14
25:29
Episodio 7x04. Solidaridad y vulnerabilidad femenina.
Episodio 7x04. Solidaridad y vulnerabilidad femenina.
En diciembre se celebran el Día de la solidaridad humana, de las personas con discapacidad, personas migrantes, voluntarias, entre otras, lo que nos lleva a reflexionar sobre situaciones que ponen a las mujeres en especial vulnerabilidad y personas que trabajan para mejorar este mundo. Para iniciar, en “Cultura violeta” leemos el poema de Rosalinda Miller Cid “Lo que lleva una persona sin hogar en la mochila”. En “Conoces a esta mujer”, hablamos con Carmen Cintado Ruiz de Castro, técnica de Atención a la Diversidad y Fomento de la Inclusión en el SACU, quien nos cuenta más del “Proyecto Contigo” del que todas las personas de la comunidad podemos hacer parte. En “Investigando por la Igualdad” la investigadora Virginia Paloma Castro nos cuenta algunos resultados de su estudio sobre “La experiencia migratoria de las mujeres en la Universidad de Sevilla”. En “Debatiendo para la Igualdad” conversamos con Conchi Moreno Maldonado, profesora en la facultad de Psicología y Juanlu Moreno Ruiz estudiante de Psicología de la US, sobre los programas en los que son personal voluntario: la primera en el proyecto “Liderazgo y Resiliencia: Mujeres por una vida libre de violencias en Colombia” y el segundo en el “programa de mentoría y desarrollo socio emocional en el Polígono Sur”. También, como en cada programa, repasamos nuestro III Plan de Igualdad y algunas noticias relacionadas con la igualdad.
Mundo y sociedad 4 meses
0
0
13
27:59
Episodio 7x03. Violencia Contra las Mujeres.
Episodio 7x03. Violencia Contra las Mujeres.
En noviembre se conmemora el 25N, “Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres”, lo que nos hace reflexionar sobre la violencia de género y la necesidad de seguir luchando contra este fenómeno. Para iniciar el tema, en “Cultura violeta” escuchamos la canción “La Puerta Violeta” de Rozalén, una historia de violencia y superación, en las voces de Alejandra Castellanos Luna y Lucía Afanador Zambrano.  En “Conoces a esta mujer”, Carmen Caro García enfermera, antropóloga y profesora de la US, nos ilustra sobre cómo el “mal amor” o amor romántico influye en las violencias de género. En “Investigando para la Igualdad” y “Debatiendo para la Igualdad”, conversamos con Susana Gaytán Guía presidenta de AMIT y Marta Díez López, investigadora de la US, quienes nos comparten algunos resultados de sus investigaciones, fundamentales para seguir trabajando y formando en violencias de género. En “Popurrí igualitario” hablamos con Sara Cagliero, investigadora sobre violencias sexuales, quien nos cuenta los cambios y retos que ha evidenciado como profesora en estas cinco ediciones del curso “Introducción a las Violencias Sexuales, del #Metoo al Sólo sí es sí”. Y como en cada programa, repasamos nuestro III Plan de Igualdad y algunas noticias relacionadas con la igualdad.
Mundo y sociedad 5 meses
0
0
14
29:56
Episodio 7x02. Salud de las mujeres.
Episodio 7x02. Salud de las mujeres.
En octubre se conmemoran varias efemérides en torno a la salud, lo que nos hace reflexionar sobre las mujeres y la necesidad de reforzar la perspectiva de género en este ámbito. Para introducirnos, en cultura violeta leemos el poema “Primun non nocere” de la psiquiatra Miriam Selfa Carranz, que con una prosa crítica cuestiona las nociones clásicas de salud mental femenina. En “Conoces a esta mujer” nos acompaña Assumpta Sabucco y Cantó profesora de antropología social de la US con quien dialogamos sobre los tabúes asociados culturalmente a la sexualidad femenina. En “Investigando para la Igualdad” conversamos con Alicia Botello Hermosa quien nos habla de los tabúes y cuidados que podemos tener alrededor de la menstruación y la menopausia. Además, en “Debatiendo para la Igualdad”, Agustín Luque Fernández y Jorge Thiriet Castilla brindan importante información sobre el SADUS, las actividades deportivas y distintos programas de salud mental y menstrual que están implementando para acompañar a las mujeres de la comunidad universitaria: estudiantes, PDI y PTGAS. Y como en cada programa, repasamos nuestro III Plan de Igualdad y comentamos algunas noticias e iniciativas llevadas a cabo desde la Unidad para la Igualdad de la US.
Mundo y sociedad 6 meses
0
0
13
04:04
Episodio 7×01. El poder femenino en el arte, la historia y las creencias.
Episodio 7×01. El poder femenino en el arte, la historia y las creencias.
Iniciamos nuestra séptima temporada  y el nuevo curso académico, con muchas ideas, retos y propuestas para trabajar la igualdad y la diversidad. En Cultura violeta hablaremos de una Exposición, Veneradas y Temidas, que muestra el poder femenino en el arte, la historia y las creencias. En Conoces a esta mujer entrevistamos a Lucía Domínguez García, delegada del CADUS. En Debatiendo por la igualdad, seguimos ahondando en el tema de la diversidad sexual y de género, como ya hicimos en el pasado programa de junio. En Popurrí Igualitario, hablaremos sobre el papel de las unidades de igualdad en las universidades andaluzas y españolas. Como siempre, finalizamos con nuestro III Plan de Igualdad y algunas noticias relacionadas con la igualdad.
Mundo y sociedad 7 meses
0
0
13
32:05
Episodio 6x06. Orgullo; diversidad: Identidad de género.
Episodio 6x06. Orgullo; diversidad: Identidad de género.
El 28 de junio se conmemora el día internacional del orgullo LGTB+, un día para reafirmar el sentimiento de orgullo respecto a las orientaciones sexuales e identidades de género tradicionalmente marginadas y reprimidas. Eva Cruz López en “Conoces a esta mujer” y Misael Pérez Osés en “Popurrí igualitario” ahondarán en la experiencia que supone revelar tu identidad en un contexto laboral, académico e institucional. También reivindicamos la diversidad desde otros ámbitos como la cultura leyendo un poema de la poeta gaditana Ana Rossetti. Esther Ciria Barreiro nos hablará en “Investigando Igualdad” sobre el bienestar de la adolescencia transgénero en España, analizándolos desde sus estilos de vida, contextos de desarrollo, violencia escolar y salud mental. Y como en cada programa, repasaremos nuestro III Plan de Igualdad y comentaremos algunas noticias e iniciativas en relación con el mes del Orgullo, como el izado de bandera que ondea en la Puerta del Rectorado como símbolo de que la US está comprometida y orgullosa de todas las personas de su comunidad.
Mundo y sociedad 10 meses
0
0
17
27:43
Episodio 6x05. Perspectiva de género en docencia e investigación.
Episodio 6x05. Perspectiva de género en docencia e investigación.
La perspectiva de género en docencia e investigación es clave para la deconstrucción de sesgos y estereotipos sexistas que ralentizan o impiden el avance hacia la igualdad. Compartirán sus saberes y experiencias en este sentido M. Ángeles Rebollo Catalán en “Conoces a esta mujer” y Esther Barberá Heredia en “Investigando para la Igualdad”. Escucharemos también a Isabel Jiménez Lucena sobre el papel de las unidades de igualdad y la conciliación corresponsable, y a Juan Ignacio Paz Rodríguez sobre el papel de los hombres en el camino de la igualdad. Todas estas personas fueron premiadas en la II Edición de Reconocimientos a buenas prácticas en materia de igualdad de género en la universidad de Sevilla. Y, si el arte tiene un potencial transformador lo comprobamos en “Cultura Violeta” con Bernabé Alonso Fariñas y Karina Valihura quienes, además de trasmitir sus valores e ideas a través de la palabra, lo hacen desde la música. Y como en cada programa, repasaremos nuestro III Plan de Igualdad y comentaremos algunas noticias e iniciativas llevadas a cabo desde la Unidad para la Igualdad de la US.
Mundo y sociedad 11 meses
0
0
18
36:11
Episodio 6x04. Abril de 2024.
Episodio 6x04. Abril de 2024.
El pasado mes de marzo celebramos el 8M, Día Internacional de las Mujeres. La ONU elige cada año un eslogan como declaración de cambio. El de este año ha sido: «Financiar los derechos de las mujeres: acelerar la igualdad». En este programa escucharemos, en Conoces a esta mujer, a Mª Carmen Moreno Rodríguez, primera mujer decana, que nos hablará de su característico “liderazgo desde la escucha”, además de compartir con nosotros sus futuros proyectos. En Investigando para la Igualdad, hablaremos con Raquel Barrionuevo Pérez, la cual compartirá con nosotras los resultados más importantes de su investigación, consistente en recuperar las numerosas aportaciones de mujeres escultoras, silenciadas por la Historia. En Debatiendo para la Igualdad, tendremos un interesante debate sobre el tejido asociativo entre las asociaciones Páginas Violeta y Acción en Red, que protagonizarán Teresa Alba Pérez y María Antonia Caro Hernández. Finalmente, repasaremos nuestro III Plan de Igualdad y comentaremos algunas noticias e iniciativas en materia de género llevadas a cabo desde la Unidad para la Igualdad de la US.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
38
31:08
Episodio 6x03. Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Episodio 6x03. Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Este programa gira en torno al 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Participan mujeres de ramas muy diversas que comparten un mismo objetivo: romper la brecha de sueños. Escuchamos en Conoces a esta mujer a Andreea Madalina Oprescu. En Investigando para la Igualdad, tres mujeres, Carmen Solís Espallargas, Paula Cisneros Infante, y Reyes Vega Mora, nos hablan sobre su proyecto de investigación. En Debatiendo para la Igualdad Joaquina Laffarga Briones y Paula Daza Navarro conversan desde diferentes ramas del conocimiento sobre qué es ciencia y su papel. El carnaval de Cádiz se trasporta a nuestros oídos con un trozo de la comparsa feminista “Las Musas”. Finalmente, nos leen sus relatos las tres ganadoras del concurso de relatos cortos que convocó el CADUS, en colaboración con la Unidad para la Igualdad; repasamos nuestro III Plan de Igualdad en relación con el tema del programa y algunas noticias e iniciativas relevantes en Igualdad.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
40
33:20
Episodio 6x02. Enero de 2024.
Episodio 6x02. Enero de 2024.
Con motivo de la celebración de la IV Jornada de Reflexión sobre el Acoso, presentamos a algunas personas participantes que nos hablarán de los distintos niveles de prevención y la respuesta ante cada uno de ellos. De esta forma, escucharemos a Lorena Ávila Calvo, actriz intérprete de “La Violación de Lucrecia”. Y, con la profesora de la Facultad de Derecho, Beatriz Campuzano Díaz, hablaremos de su labor como presidenta de la Comisión de Convivencia de la US. En Investigando para la Igualdad contaremos con Sara Cagliero y un pequeño acercamiento a algunas de sus líneas de investigación sobre el análisis de las políticas contra la Violencia Sexual y de Género. En Debatiendo para la Igualdad presentamos a José Medina Díaz y Marina Otero Reina, gracias a sus exposiciones conoceremos un poco más el proceso de mediación. También conoceremos la labor de José Castilla Jiménez, Coordinador del Programa de Mediación y Justicia Restaurativa en fase de Ejecución Penal, y otras noticias de novedad y repercusión para nuestra comunidad universitaria.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
37
28:28
Episodio 6x01. Octubre 2023.
Episodio 6x01. Octubre 2023.
Con la llegada del nuevo curso académico vuelven las reflexiones sobre cómo construir la Igualdad desde la Universidad de Sevilla. Durante el transcurso del programa, se entrevistaremos a diferentes personalidades. En primer lugar, hablaremos con Victoria Ferrer sobre micromachismos y violencia machista entre la juventud. Tras esto, Patricia Reguero, Antonia Ceballos y María Ángeles Fernández debatirán sobre comunicación feminista transformadora. Seguiremos con la intervención de Lucía López, Gabriel González y Francisco Javier Curto sobre estrategias ante el ciberacoso. A continuación, contamos con la participación de Octavio Salazar y su visión sobre el papel de las masculinidades en la lucha contra las desigualdades de género. Tras el repaso a algunas medidas del III Plan de Igualdad, el cierre vendrá con las ultimas noticias relacionadas con la Igualdad.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
18
25:28
Episodio 5x08. Igualdad en diversidad; LGTBIQA+; Lenguaje inclusivo; Género no binario.
Episodio 5x08. Igualdad en diversidad; LGTBIQA+; Lenguaje inclusivo; Género no binario.
En junio seguimos hablando sobre Igualdad en la diversidad, centrándonos en conmemorar el respeto y la aceptación del colectivo LGTBIQA+. Para ello, en este programa tenemos el placer de escuchar Paula Barrientos hablando de su investigación sobre el uso de lenguaje inclusivo. También hemos hablado con Brigitte Baptiste sobre la visibilidad del colectivo en la institución universitaria y hemos seguido debatiendo sobre este tema con Nicolás Marco Hernández y Pedro Carlos López. Andrea Speck nos cuenta sobre la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y su registro como género indeterminado. Además revisamos el III Plan de Igualdad, así como noticias relacionadas con la Igualdad.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
52
27:18
Episodio 5x07. Igualdad en diversidad; Mujeres con autismo; Mujeres gitanas.
Episodio 5x07. Igualdad en diversidad; Mujeres con autismo; Mujeres gitanas.
En Mayo hablamos sobre Igualdad en la diversidad, centrándonos en cómo las mujeres del Pueblo Gitano y mujeres con autismo luchan contra las desigualdades de género. Para ello, en este programa tenemos el placer de escuchar a María Belén Lora Núñez y Daniela Miranda dos mujeres investigadoras de la Universidad de Sevilla que visibilizan a las mujeres gitanas. También hablaremos con Rosa López y Virginia Matos sobre el diagnóstico tardío en mujeres con autismo y el camuflaje social. Además de revisar el III Plan de Igualdad, así como noticias relacionadas con la Igualdad.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
45
35:33
Episodio 5x06. Reconocimientos a Buenas Prácticas en Igualdad.
Episodio 5x06. Reconocimientos a Buenas Prácticas en Igualdad.
La Universidad de Sevilla, en su intención de promover la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en la comunidad universitaria, entiende que un cambio cultural en materia de igualdad requiere de la sensibilización y la puesta en marcha de acciones que incentiven ese cambio. A través del Vicerrectorado de los Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación y de la Unidad para la Igualdad, la Universidad de Sevilla convocó los reconocimientos en materia de igualdad de buenas prácticas que en materia de igualdad desarrollan los centros, departamentos, servicios y de la comunidad universitaria y agentes externos que colaboran con la Universidad de Sevilla, lo que supone visibilizar y distinguir su contribución a la creación y consolidación de una verdadera cultura igualitaria. Se concedieron estos reconocimientos a Consuelo Flecha García y Miguel Lorente Acosta por su trayectoria en igualdad, Al Máster de Estudios de Género por el desarrollo de la formación en materia de igualdad, a Blanca Rodríguez Ruiz y Rosario del Rey Alamillo y su equipo por la investigación en materia de igualdad, a Rosa Muñoz Román por la labor favorecedora de la conciliación y corresponsabilidad, y a la Facultad de Ciencias de la Educación por el desarrollo de la cultura buentrato, convivencia e igualdad en la comunidad universitaria y prevención de la violencia machista. Hablamos con ellas y ellos en las distintas secciones de nuestro programa.
Mundo y sociedad 2 años
0
0
56
33:58
Episodio 5×05. 8 de marzo; Mujer y Arte; Brecha Digital de Género; Reivindicación Feminista.
Episodio 5×05. 8 de marzo; Mujer y Arte; Brecha Digital de Género; Reivindicación Feminista.
El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer y, como cada año, la Organización de las Naciones Unidas crea un slogan para reivindicarlo, este año ha sido “DigitALL: Innovación y tecnología para la igualdad de género”. Por eso, en este programa participan dos expertas en la materia con quienes debatimos acerca de la brecha digital de género: Betsaida Alexandre Barajas y Ana María de la Torre Sierra. Con la escultora Ralitsa Hristova Stoilova hablamos sobre mujer y arte. Debatimos sobre el papel de las mujeres en las artes escénicas con la actriz sevillana y autora de la representación teatral “La disidencia” Inmaculada Pinilla Gómez y Josefa Fernández Martín, coordinadora del Máster Universitario en Artes del Espectáculo Vivo. Además, revisamos el III Plan de Igualdad, así como noticias relacionadas con las actividades que se llevan a cabo durante el mes de marzo con el objetivo de reivindicar la igualdad.
Mundo y sociedad 2 años
0
0
47
30:38
Episodio 5x04. Irradiando 11F.
Episodio 5x04. Irradiando 11F.
Febrero es el mes del impulso de la presencia en igualdad de las mujeres en Investigación desde que, una resolución a las Naciones Unidas, declarase el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Por eso, en este programa participan dos ejemplos de la Universidad de Sevilla de jóvenes y brillantes investigadoras: María Cumplido Cabello y Eleonara Viezzer. Con María Ángeles Toda Iglesia hablamos de mujeres en la literatura y debatimos sobre la presencia de mujeres en tecnología con las dos directoras de Escuelas Técnicas Superiores de nuestra universidad: en Ingeniería de la Edificación María Rosario Chaza Chimeno y en Informática María del Carmen Romero Ternero, además de revisar el III Plan de Igualdad, así como noticias relacionadas con la Igualdad.
Mundo y sociedad 2 años
0
0
53
38:40
Episodio 5x03. Irradiando Cuidados.
Episodio 5x03. Irradiando Cuidados.
Coincidiendo con #DiaDeLaCroqueta (manjar hogareño donde los haya) homenajeamos a mujeres que nos cuidaban porque, cuando eso ocurre como un mandato de género, puede ser una fuente de desigualdad. Hablamos con Mª de las Mercedes Lomas Campos, que como Defensora Universitaria nos cuida. Conocemos la investigación sobre la percepción de sobrecarga por los cuidados y la salud mental de las mujeres andaluzas tras el COVID de Ana Isabel Muñoz González (Primer Premio en reconocimiento a los trabajos en Igualdad). Carolina Alonso Hernández y Blanca Rodríguez Ruiz, nos cuentan qué es y qué implica el concepto de “Cuidadanía.” También escuchamos los versos de la poeta Alba González Sanz y, por último, revisamos algunas de las medidas que facilitan que nos cuidemos y cuidemos, a través del III Plan de Igualdad, así como noticias relacionadas con la Igualdad.
Mundo y sociedad 2 años
0
0
55
37:15
Más de RadiUS - La radio de la US Ver más
Medievalismos
Medievalismos "Medievalismos" es un programa cultural con un enfoque interdisciplinar en el que abordaremos cuestiones relacionadas con la literatura, la historia, el arte, la música, y todo lo que rodea a la cultura medieval. Con la perspectiva del siglo XXI nos acercaremos a un período histórico extraordinariamente atractivo buscando respuesta a los interrogantes que giran en torno al medievo de la mano de voces autorizadas en la materia. Actualizado
Neurodiversia
Neurodiversia Todo lo que quieres saber sobre autismo y no habías preguntado. Neurodiversia es un programa conducido por personas autistas que hablan sobre el TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) en primera persona. Actualizado
Radio Areúsa
Radio Areúsa Radio Areúsa va dirigido en primer lugar a la comunidad universitaria de Filología por su temática, pero queremos atraer a los amantes de las artes en toda su dimensión. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Invisibles
Invisibles Invisibles es un programa que pretende romper con los estereotipos de raza, género, condición sexual, religión, diversidad funcional.. En invisibles queremos hablar desde nuestras experiencias y con nuestra propia voz. Hemos sido capaces de construir un espacio donde poder expresar un discurso articulado, transversal a nuestras reivindicaciones, que nos permite ocupar un espacio discursivo. Y somos protagonistas de nuestro propio relato. Actualizado
La Fucking Condición Humana
La Fucking Condición Humana Ni tú mismo conoces al humano que llevas dentro. En este programa descubrimos a otros y a nosotros mismos. Desde la curiosidad, el asombro y la fascinación. Un programa de Marcus H, Mar Abad y Javi Álvarez.Únete a nuestra comunidad en Telegram.Y si quieres escuchar contenido extra, participar en nuestros encuentros mensuales y otras fanfarrias, hazte socio del Club El Extraordinario. Tienes toda la información aquí o en elextraordinario.com/club ¡Te esperamos! 🍸Encuéntranos en:elextraordinario.comNuestra newsletterY síguenos en:Instagram @elextraordinario.wtfX @extraordinarioTiktok @el_extraordinario Actualizado
ESCUELA DE CALOR
ESCUELA DE CALOR Escuela de Calor, el podcast de Bloom. El 70% de las mujeres en España afirma que su educación sexual ha sido mala o muy mala. Por eso, volvemos a clase, aunque esta vez no será como en el cole o el instituto. Esta Escuela de Calor abre para ofrecer la educación sexual que nunca tuvimos. Con naturalidad, quemaremos mitos y tabúes en la hoguera de Bloom. Vamos a conocer el verdadero significado de ITS, placer, consentimiento, salud mental, orientación sexual, ganas y líbido, aborto... Porque ¿No debería la educación sexual ser algo más que ponerle un preservativo a un plátano? Actualizado
Ir a Mundo y sociedad