iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Hecho a mano 3z5p1j
Por RTVE
61
121
Programa dedicado a la música popular contemporánea. Está dirigido y presentado por Manolo Fernández y Carlos Domínguez ("Charlie"). 4q5b6d
Programa dedicado a la música popular contemporánea. Está dirigido y presentado por Manolo Fernández y Carlos Domínguez ("Charlie").
Hecho a mano - 'Hecho a mano' se despide - 26/03/12
Episodio en Hecho a mano
Fue Rod Stewart el que iniciaba nuestra andadura hace poco más de un año y han sido un puñado de extraordinarias canciones que nos acompañaban hace medio siglo las que nos han despedido de la madrugada de los lunes. Hecho a mano termina aquí su andadura por las ondas de Radio Nacional con su aventura semanal por la mejor música contemporánea. Es la música de la primavera de un año 1962 en el que vivimos sucesos como la famosa "crisis de los misiles" en Cuba, la independencia de Argelia, la implicación militar de Estados Unidos en Vietnam, la apertura del túnel del Gran San Bernardo entre Italia y Suiza, los terribles terremotos en Persia, la puesta en orbita del satélite de comunicaciones "Telstar" o la inauguración en Nueva York del Philarmonic Hall en el Lincoln Center... El twist era el baile de moda en aquella primavera, y el twist es el ritmo que ha abierto y cerrado nuestro último Hecho a mano de hoy. Chubby Checker y Sam Cooke han sido los encargados de abrir y cerrar un espacio en el que también nos han visitado Joey Dee & The Starliters, Henry Mancini, Gene Chandler, la orquesta de Monty Norman, Roy Orbison, Connie Francis, Bruce Channel, Cliff Richard, Brenda Lee, Matt Monro, Dion, Elvis Presley o los Everly Brothers. Ha sido todo un placer compartir lo mejor de la música contemporánea con todos vosotros durante este año y tres meses en que hemos estado en antena, procurando mantener el espíritu de Ángel Ánvarez. Confiamos en tener de nuevo la oportunidad de revisar juntos alguna otra vez los pasajes más brillantes de la escena musical. Hasta siempre.
53:03
Hecho a mano - El Jefe ha vuelto - 19/03/12
Episodio en Hecho a mano
Esta vez hemos unido el presente más cercano con el pasado para hacernos eco de una personalidad arrolladora dentro del rock más enraizado. Lo nuevo de Bruce Springsteen se llama 'Wrecking Ball' y es su décimo séptimo álbum de estudio. Es un disco agrio, con referencias sociales y religiosas en él se habla de la dureza de la vida actual, siendo una crítica humana y social en una línea similar a la del viejo juglar Woody Guthrie. Con la ayuda de Ron Anniello y el guitarrista Tom Morello de Rage Against The Machine ha abierto un amplio abanico de propuestas sonoras que abarcan desde el hip-hop a la música irlandesa o el folk. En Springteen, 'El Jefe', se combinan también el espíritu de Bob Dylan con la sofisticación vocal de Roy Orbison. Estábamos en 1975 cuando nació para la leyenda 'el nuevo mesías del rock americano', un artista venido al mundo en Long Branch, en Nueva Jersey, en el 49, y crecido en la cercana Freehold. Desde la mitad de los años 60 había buscado su oportunidad en el Greenwich Village neoyorquino y en pequeños locales de su estado natal. Por fin consiguió formar una banda estable, la E. Street Band, y grabar su tercer álbum histórico, 'Born To Run', cuya canción central sería años después elegida casi como el himno de Nueva Jersey. Su E Street Band ha perdido en los últimos cuatro años a dos de sus iniciales, Danny Federici y Clarence Clemmons, pero siga viva y reivindicativa como siempre. Bruce Springsteen iniciará su tour europeo en Sevilla el 13 de Mayo, continuando el 15 en Las Palmas, y el 17 y 18 en Barcelona, para en el mes de Junio llegar a San Sebastián el día 2 y a Madrid el 17 del mismo mes... Aunque no podamos contarlo aquí, estaremos a su lado.
55:41
Hecho a mano - Diana Ross, sofisticación y elegancia
Episodio en Hecho a mano
Ella es el rostro de la sofisticación y la elegancia... Diana Ross. Fue el rostro más reconocible de aquellas Supremes que durante seis años llevaron 10 de sus canciones al numero uno de las listas populares, convirtiéndose en el más famoso grupo vocal femenino de la historia. Después, ya como artista en solitario, prosiguió un camino triunfal, protagonizando conciertos, shows de Televisión y llenando las pantallas de cine como películas como Lady Sings The Blues, The Wiz o Mahogany. Aquella joven de Detroit que empezó cantando góspel pasó por las Primettes para liderar a las Supremes con una personalidad arrolladora y ser la gran apuesta femenina de Tamla Motown. Era un soul sofisticado, con sonidos de metal y percusión que despertaban la ''sincera envidia'' de otros productores y arreglistas. La fórmula de aquellas canciones parecía no tener un final. Todo estaba calculado, incluso sus ropas, juveniles y a la ultima moda, eran preparadas con verdadero mimo. Los números uno, los millones de ventas de sus singles, se sucedieron. Diana Ross, que era el toque de distinción de aquella máquina de exitos quiso aventurarse en solitario y en 1969 aquella historia conjunta llegó a su fin. Ella fue la madrina artística de unos precozes Jackson Five, capitaneados por un niño-prodigio de 10 años llamado Michael. En solitario, Diana protagonizó especiales de Televisión, películas (fue nominada al Oscar en 1972) y discos en los que el glamour se imponía. Ahora, con 68 años, es una leyenda que celebra medio siglo de dedicación artística.
56:10
Hecho a mano - Dusty Springfield, la reina blanca del soul - 05/03/12
Episodio en Hecho a mano
Esta vez nos hemos ido al pasado con una artista londinense que, sin embargo, fue designada la ''reina blanca del soul''. Es Dusty Springfiel, que en la segunda mitad de los años 60 fue proclamada la mejor vocalista pop británica. Introdujo en aquel país a las grandes figuras de la Motown y su voz, con aquel trémolo tan especial, conquistó a compositores como Burt Bacharach gracias a su perfeccionismo extremo. Aunque sería el sonido del soul el que acogería sus mejores grabaciones, Dusty se inició en el terreno del folk con un grupo familiar llamado los Springfields (foto inferior). Aunque a veces es una de las grandes olvidadas al hablar de la Invasión Británica, Dusty Springfield, fue una de las primeras en obtener un éxito significativo al otro lado del océano, superando a compatriotas como Cilla Black, Helen Shapiro o Lulu. Su personalidad sobre el escenario, su voz a veces quebrada y a veces susurrante, encontraba en las canciones de Burt Bacharach un argumento perfecto, aunque sería un álbum grabado en la legendaria ciudad de Memphis el que la encumbró en 1969, gracias sobre todo al inolvidable "Son Of A Preacher Man" Siempre la recordaremos como una belleza rubia, impecablemente vestida y maquillada, bien al contrario de sus descuidados años más jóvenes, donde adquirió el nombre de "Dusty" (polvorienta). Su vida privada enturbió su excepcional carrera musical y pasó por tiempos duros, de grandes desengaños, crisis sentimentales y escasas simpatías profesionales. En 1999 el cáncer nos privaba de su presencia, pero siempre la recordaremos como la vocalista que tenía el alma de las cantantes negras.
55:11
Hecho a mano - Siempre te querremos, Whitney
Episodio en Hecho a mano
Hoy era obligado detenernos en la personalidad artística de una mujer que ha pasado a ser un mito popular. Whitney Houston, moría el pasado 11 de Febrero. Fue ¿la novia de América¿ entre 1985 y 1995, una bella mujer, de voz espectacular, que en ese 1985 debutaba con un primer álbum que durante meses había sido su ¿secreto mejor guardado¿, una labor perfecta que significaba el comienzo de la leyenda de una indiscutible ¿reina del pop¿. Su estilo, auque se asentó sobre las raíces del góspel, fundía pop, soul, musica funky y góspel. Whitney Elizabeth Houston era de Newark, Nueva Jersey, y procedía de una familia musical, los Drinkard. Su madre, Cissy Houston, era la líder de las Sweet Inspirations, mientras sus tías fueron Dee Dee y Dionne Warwick, y su madrina la mismísima Aretha Franklin. Con esta última y otras leyendas como Barbra Streisand, Celine Dion, Madonna, o Mariah Carey, hubo de competir para estar en la cima, algo que supo aprovechar para apoyar a Nelson Mandela en su lucha contra el apartheid craer su propia fundación de ayuda a la infancia. La estrella ahora desaparecida tuvo ofertas cinematográficas, la más rotunda la protagonizó en 1992 junto a Kevin Costner en aquel film titulado El Guardaespaldas que recaudó en todo el mundo más de 400 millonesde dólares. Tras el llegaron en 1995 Waiting to Exhale y La Mujer del Predicador. En próximas fechas podremos su film póstumo: Sparkle. Pero en los últimos años '90 la artista inició un declive que tenía mucho que ver con su existencia personal. Su matrimonio con el vocalista Bobby Brown, fue un sonoro fracaso y una espiral de fatales adicciones a las drogas que acabaron en el 2007 con su definitivo divorcio. Dicen que Whitney Houston se preparaba de nuevo para regresar, y su intervención prevista en la gala de los Grammy 2012 era una nueva oportunidad, pero ella misma había comentado alguna vez que era ¿o su mejor amiga o su peor enemiga¿, y ambas personalidades se unieron en una mujer irrepetible.
57:38
Campanas de libertad: 'Chimes Of Freedom. The Songs Of Bob Dylan. Honouring 50 Years Of Amnesty International'
Episodio en Hecho a mano
80 artistas que abarcan un amplio espectro musical, desde el rock al folk pasando por el pop, el hip hop, los blues o el Country, y de edades comprendidas entre los 19 y los 92 años, se reúnen en un cuádruple CD titulado 'Chimes Of Freedom. The Songs Of Bob Dylan. Honouring 50 Years Of Amnesty International'. En la celebración de primer medio siglo de existencia de Amnistía Internacional, dedicada a la defensa de los derechos humanos desde su creación, logrando un reconocimiento mundial... De una forma parecida y próxima también en el tiempo, la labor musical y literaria de Bob Dylan, iniciada casi en la misma fecha, ha despertado las conciencias de las gentes a lo largo y ancho del mundo, permanecido en la memoria de distintas generaciones. "Un álbum que salva vidas" es la definición de este proyecto según los encargados de su preparación y producción, Jque reúne 73 canciones creadas por Dylan, una personalidad siempre próxima a los ideales de esta organización. Desde una apertura sorprendente, en la que se mezclan las voces de Bob Dylan, Johnny Cash y los Avett Brothers, hasta la versión original del propio Dylan del tema que da nombre al proyecto, "Chimes Of Freedom", nos encontramos con artistas tan diversos como Lenny Kravitz, Mark Knopfler, Marron 5, Joan Baez, Carly Simon, Jackson Browne, Ke$ha, Ziggy Marley o Sting. Bob Dylan ha sido inspiración de varias generaciones de artistas y la expresión de una serie de ideales, esperanzas y anhelos de las gentes. Ahora es el punto de encuentro para celebrar los 50 años de Amnistía Internacional.
01:00:35
Hecho a mano - Herb Alpert: Los metales de Tijuana - 06/02/12
Episodio en Hecho a mano
En el año 1966, en plena era de dominio de los Beatles, el hombre de aquel próspero año fue un trompetista, productor, líder de banda y propietario de uno de los mas prolíficos sellos de la industria musical, A & M Records. Eso significa que esta madrugada está con nosotros Herb Alpert. Con sus Tijuana Brass hicieron historia, algo jamás conseguido por un grupo instrumental, aunando sonidos tradiconales y fronterizos con un cuidado proceso de producción en el que se combinaban ecos de jazz, rock y pop, con acentos de mariachi mejicano. Durante los últimos años 50 y primeros 60 trabajó para algunas discográficas californianas, sacó a la luz pequeños sellos y estuvo en elos comienzos de artistas como Jan & Dean, los Hollywood Argyles o Sam Cooke, a los que luego se añadirían nombres como los de Sergio Mendes, Chris Montez, Bill Medley, los We Five e instrumentistas procedentes del mundo del jazz y los sonidos latino. Pero sería su intensidad con los Tijuana Brass la que le conduciría al éxito. Jamás un sonido instrumental había logrado un eco popular semejante desde los viejos tiempos de las ¿grandes bandas¿¿Era una música dirigida a un publico adulto, en la que Herb Alpert y sus instrumentistas combinaban hábilmente éxitos del pop con temas cinematográficos, viejos estándar o nuevas composiciones. Herb Alpert es una leyenda viviente de la música popular, un multimillonario que continúa su actividad artística al lado de su esposa, Lani Hall, y mantiene también por su obra como pintor y escultor expresionista. Proximo a cumplir 77 años, merece el recuerdo de una generación que creció escuchando el contagioso sonido popular de sus metales de Tijuana.
54:24
Hecho a mano - Aretha Franklin: La gran dama del soul
Episodio en Hecho a mano
Se cumplen 45 años desde que los estudios de Muscle Shoals, en Alabama, presenciaban la llegada de una joven artista de 24 años recientemente contratada por el sello Atlantic.Aretha Franklin lanzaba su primer single en aquella compañía como preludio de una carrera que la ha llevado a ser considerada la gran dama del soul. Había cantado góspel desde los 9 años, empezó a grabar con 14 y fue descubierta en 1959 como vocalista y pianista. Pero sería al acompañarla de grandes músicos sureños cuando la joven artista empezó a mostrar su extraordinarias cualidades e inició su leyenda mezclando sonidos de blues, góspel, piano y metales. Aretha Flanklin era la pasión femenina, el orgullo, la fuerza y la convicción, el perfecto balance del soul en el que Ray Charles fue pionero¿ El productor Jerry Wexler la dejó expresar todo su potencial, su inspiración góspel, combinado con la fuerza del rhythm and blues, lo que supuso que se produjera una lista interminable de grandes éxitos para el sello Atlantic, aunque también la hemos escuchado en otros sellos. En 1987 ingresó en el Rock And Roll Hall of Fame, siendo la primera mujer que lo hacía, y en la edición número 50 de entrega de los Grammy consiguió el Premio de Honor a la Personalidad del Año. Aretha Franklin cumplió en 2008 las bodas de oro desde sus inicios discográficos. Recibió el gramófono por sus logros artísticos y también por sus actividades benéficas en asociaciones como Save the Children, Easter Seals y en varias iglesias y bancos de alimentos en el área de Detroit. La llamada Reina del soul tenía ya en su haber 17 premios Grammy, obtenidos a lo largo de su larga carrera.
55:36
Hecho a mano - Chris Isaak: Más allás del sol - 30/01/12
Episodio en Hecho a mano
Es posible que no exista una voz tan similar a la de los viejos rockeros de la Sun Records como la de este californiano de 55 años que hoy ocupa nuestro Hecho a mano. Hablamos de un antiguo boxeador universitario, entusiasta del surf y eterno irador de leyendas como Elvis Presley, Roy Orbison o Carl Perkins... Es Chris Isaak, una nativo de la californiana ciudad de Stockton, aunque su último trabajo esté mucho más centrado en Memphis, ya que ha llegado el momento de rendir tributo a sus héroes de Sun Records con un álbum en doble formato titulado 'Beyond The Sun'. Para ello, se ha trasladado a los viejos, diminutos, estudios de Sun Records, en el 709 de la Union Avenue de esa legendaria ciudad de Tennessee donde en los años 50 se inició una nueva era para la música juvenil gracias a un puñado del pioneros del rock'n'roll. Canciones que triunfaron en las voces de Elvis Presley, Jerry Lee Lewis, Johnny Cash, Roy Orbison o Carl Perkins regresan al presente en la voz de Chris Isaac y sus viejos compañeros de Silvertone. En este homenaje hay alma y corazón para rememorar partituras antológicas convertidas en himnos de varias generaciones de aficionados que agradecen recuerdos como este convertido en disco.
51:47
Hecho a mano - Seal: un paseo por el soul
Episodio en Hecho a mano
Hoy hemos realizado nuestro paseo semanal por los terrenos del soul gracias, curiosamente, a un artista británico. Han pasado mas de 20 años desde la aparición en la escena musical de un cantante negro nacido en Londres en 1963, hijo de inmigrantes nigerianos, dotado de una voz especial, sensitiva, capaz de combinar ecos de soul, con funk y pop. Su verdadero nombre es Henry Olusegun Samuel, pero el mundo le conoce como Seal. Sus padres se vieron obligados a cederlo en adopción a una familia de Paddington- aunque su madre biológica, ya divorciada, lo reclamaría años después- y el pequeño sufrió una extraña enfermedad cutánea, que dejó para siempre marcas imborrables en su rostro. Los críticos han definido su sonido como neo-soul, combinado con pop, dance y baladas. Su matrimonio en el año 2004 con la famosa modelo Heidi Klum, con la que vive en Estados Unidos junto a sus cuatro hijos, le han convertido en un "rostro popular". En 2008 había publicado un álbum dedicado a grandes canciones de la música soul, éxitos de algunos de sus viejos ídolos. Ahora, Soul 2 es una evolución de aquel disco, y para ello ha tenido la fortuna de contar con la presencia de dos grandes productores como David Foster y Trevor Horn. Alma, fuerza y elegancia están muy presentes en este nuevo álbum que alguien ha llamado retro-soul, aunque sería más justo decir simplemente que es una reflexión sobre algunas las grandes canciones de ese género, el soul.
56:15
Hecho a mano - Fotografías y recuerdos - 09/01/12
Episodio en Hecho a mano
Nuestro acompañante de esta madrugada nació tal día como mañana, 10 de Enero, pero en 1943, y murió 30 años después, un 20 de septiembre del 73, en un accidente aéreo. Fotografías y recuerdos es lo que nos dejó aquel joven compositor y vocalista, descendiente de italianos de Philadelphia, llamado Jim Croce¿ En sus tiempos universitarios nació su interés por el folk, el blues y el rock, cantando con los Spires. Estuvo yendo y viniendo a Nueva York, la ciudad que "nunca fue su casa", pero que le permitió experimentar y conocer a su mujer, Ingrid Jacobson, con la que grabó a dúo en sus comienzos, antes de firmar en solitario e iniciar una carrera tan intensa como efímera. A finales de 1971, grababa sus primeros temas. Tuvo una extraordinaria facilidad para componer canciones enternecedoras, temas de desamor o historias sobre sucesos cercanos y casi domésticos. Eran días felices en los que Jim Croce protagonizaba conciertos, hablaba con su público, hacía largas introducciones a sus canciones y explotaba esa vena de monologista, en la línea de Lenny Bruce, ya mostrada desde su juventud. El éxito había llegado para un hombre recio que durante años había forjado su camino, tratando de sobrevivir en un mundo musical en el que sus canciones sencillas parecían no tener lugar. Todos los que le conocían celebraban su popularidad como un premio a la voluntad, y Croce grababa decenas de temas, que no serían publicados hasta meses -y años- después de su desaparición¿ Y es que Jim Croce tenía poco más de 30 años cuando murió en un accidente de avión en 1973. En tan sólo siete años de carrera, iniciados en 1966, publicó hasta seis álbumes (entre sus grabaciones como solista, a dúo y como miembro de grupos) y una docena de singles. Después llegarían sus canciones póstumas, aquellas que lograron el éxito cuando su creador ya no estaba con nosotros¿ A veces la suerte es terriblemente injusta. Pero aquellas composiciones han permanecido, pasando a ser canciones sin edad, pequeñas joyas de un vocalista y compositor querido por todos los que le conocieron, un hombre humilde, extrovertido que para siempre figurará como uno de los grandes cantautores de su tiempo.
53:17
Hecho a mano - David Bowie, el gran duque blanco
Episodio en Hecho a mano
El próximo domingo, día 8 de Enero, David Bowie, "el duque blanco", el "camaleón del rock", cumplirá 65 años... y a él dedicamos nuestro 'Hecho a mano' de hoy. Su personalidad como músico, cantante, compositor, productor o actor, le ha convertido en uno de los rostros mas famosos de los últimos 40 años. Se adentró en la religión budista, desarrolló un profundo interés por el mimo y en la compañía de Lindsay Kemp. Su atractivo le convirtió en figura del llamado glam rock gracias a una poderosa imaginación, siendo creador de un rock teatral en el que se mezclaba el drama, la provocación sexual y las ideas místicas... Sus ojos son de distinto color -azul y gris-, como resultado de una lesión sufrida en una riña juvenil, y siempre ha llamado poderosamente la atención su buscada apariencia andrógina. Personalmente, pasó una época "peligrosa", donde -según sus propias palabras- se alimentaba de "pepinillos, leche y cocaína". Musicalmente hablando, supo explotar como pocos las posibilidades técnicas de los estudios de grabación. Su repercusión en Estados Unidos le acercó al soul, el funk y la música de baile, pero pronto dio otro giro a su camaleónica figura, inexpugnable y a veces contradictoria con una etapa berlinesa de nuevos "claroscuros". Su eterna curiosidad le ha llevado a experimentar en los más inverosímiles terrenos y junto a los más impensables compañeros de aventuras... pero siempre ha renacido triunfante. David Bowie es uno de los grandes protagonistas de la música contemporánea, el maestro de la elegante ambigüedad", el que cumple dentro de muy pocos días 65 años. ¡Feliz aniversario Mr. Bowie!.
55:22
Hecho a mano - Phil Spector, el creador del "muro de sonido" - 26/12/11
Episodio en Hecho a mano
Empezó en 1958, con tan solo 17 años, con los Teddy Bears. Ha compuesto, arreglado, tocado, cantado y producido algunas de las canciones más sobresalientes de la música contemporánea. Es Phil Spector, un genio convertido en el primer magnate de la música rock. Tres años después comenzó a elaborar con el orquestador Jack Nitzche lo que ha pasado a la historia como "el muro de sonido". Eran arreglos grandiosos, piezas de artesanía en las que explotaba todas las posibilidades de las multi-grabaciones, acumulando un sin fin de instrumentos de viento, metal y cuerda. Su primer grupo de referencia fue las Crystals, pero pronto llegaron las Ronettes, con cuya vocalista llegó a casarse, y una fórmula muy personal que intentaron adapatar otros sellos discográficos de la época. Al hablar en esta madrugada de Phil Spector también lo hacemos de una personalidad neurótica e imprevisible, un compositor, productor y arreglista capaz de gastar 10.000 dólares en la producción de un solo tema, grabar decenas de tomas instrumentales y vocales, para crear aquel efecto único de "muro de sonido", y convertir las voces femeninas en grandes protagonistas de sus éxitos. En ese recorrido quedaron canciones brillantes, llenas de elegancia y sofisticación. Cuando aquel filón pareció agotarse, Phil Spector contionuó con grupos como los Righteous Brothers y su 'soul de ojos azules'... y hasta los Beatles lo tuvieron a asu lado para producir 'Let It Be', un disco controvertido, e incluso John Lennon y George Harrison le pidieron ayuda para alguna de sus grabaciones en solitario. El carácter neurótico y violento de Spector fue creciendo, pero su leyenda como productor siempre estuvo intacta, llegando a grabar con los Ramones una de sus álbumes más renombrados. En 2003, una actriz llamada Lana Clarkson fue asesinada y, tras largas investigaciones, Phil Spector fue acusado de haber cometido aquel delito. Seis años más tarde, ingresó en una prisión californiana con una condena de a 19 años. Entre esos muros hoy, 26 de Diciembre, él cumple 72 años.
55:40
Hecho a mano - George Harrison: My Sweet George - 19/12/11
Episodio en Hecho a mano
Le llamaron "el Beatle tranquilo" y vivió en un mundo material trasmitiendo mensajes de espiritualidad. Poseía un ácido sentido del humor, y desde la mitad de los años 60 se vio atraído por la filosofía y la música hindú. Fue el alumno predilecto del maestro del sitar Ravi Shankar, atravesó etapas de adicción a las drogas, creó canciones maravillosas, melódicas y conmovedoras junto a los Beatles y en solitario¿ Produjo películas junto a sus amigos de Monty Python, fundó su propio sello, Dark Horse, patrocinó equipos de competición de motos y automóviles, y se despidió de nosotros hace una década cuando tenía 58. Hoy, en Hecho a mano, recordamos la música y la personalidad de George Harrison... Desde sus años en Hamburgo, pasando por sus primera canción firmada para un álbum "oficial" de los Beatles, hasta su gran éxito con el cuarteto, sus aventuras en solitario -controversia incluida-, propuestas continuadas y un supergrupo soprendente como los Traveling Wilburys en sus últimos años, no podíamos por menos que, aprovechando el documental sobre su vida que ha dirigido Martin Scorsese, dejarnos embaucar por "el dulce George".
56:21
Hecho a mano - Dionne Warwick, el color de la voz - 12/12/11
Episodio en Hecho a mano
Empezó cantando góspel, pero el inició su carrera fue haciendo coros para grandes estrellas del rhythm and blues y el soul, pero su voz llamó poderosamente la atención de dos compositores, productores y arreglistas asociados llamados Burt Bacharah y Hal David. Desde entonces, Dionne Warwick, nuestra invitada de esta madrugada, estableció una alianza mágica que la convirtió en la voz ideal y la musa de aquel binomio de creadores ofreciendo al mundo algunas de las más bellas, populares y excepcionales canciones pop de la época. Cantó temas llenos de romanticismo, en una fusión de rhythm and blues, pop y pinceladas latinas, accesibles a todos los públicos y fáciles de escuchar. Fue una de las pocas vocalistas que supo resistir la llegada de aquella Inviasión Británica que aceleró el pulso de la música en Estados Unidos en la mitad de los años 60, e incluso tuvo una gran repercusión en el Reino Unido. La hemos escuchado interpretar piezas inolvidables que grabaron otros artistas y manejarse con grandes partituras cinematográficas. Aunque pasó una mala racha durante la década de los 70 consiguió renacer tras una etapa de incertidumbre. Es la historia de una gran voz femenina de la música contemporánea, que hoy mismo celebra su 71 aniversario.
56:13
Hecho a mano - 20 años no es nada - 05/12/11
Episodio en Hecho a mano
Esta vez viajamos 20 años atrás, al año 1991, una temporada en la que encontramos un buen puñado de grandes álbumes a destacar. No fue un año fácil. Los ecos de guerra se sucedían con el fin de la del Golfo y los enfrentamientos en la antigua Yugoslavia. Sudán moría de hambre, los ciclones devastaban Bangladesh y Gorbachov abandonaba la presidencia de una Unión Soviética que se fraccionaba por momentos. Induráin daba alegrías al deporte español con su primer Tour y la música lloraba en noviembre de 1991 la muerte a los 45 años de edad de una superestrella llamada Freddie Mercury. Fue también una temporada en la que U2 publicaban Achtung baby y muchos descubrieron a Garth Brooks, un cantante country inusual y millonario en ventas, como los amantes del rock más duro se entusiasmaban con Guns N' Roses, Metallica y Van Halen, a la vez que había sonidos alternativos protagonizados por R.E.M., que ahora se despiden. Mientras, Michael Jackson seguía acrecentando la leyenda, Mariah Carey empezaba a mostrar sus virtudes artísticas, Paula Abdul nos proponía el mejor baile y la técnica permitía un dúo imposible con Natalie Cole y su padre, muerto en 1965, Nat King Cole. Dos décadas después, rememoramos algunas de las grabaciones que han pasado a la historia de la música contemporánea por derecho propio.
55:36
Hecho a mano - Hijos del rock and roll - 28/11/11
Episodio en Hecho a mano
Cuentan que todo empezó en 1956 con el estreno en Gran Bretaña de la película The Blackboard Jungle, en la que Bill Haley & His Comets interpretaban "Rock Around The Clock". Aquella canción inspiró a una serie de jóvenes británicos que adoptaron los pantalones vaqueros o de cuero, las botas y zapatos puntiagudos, los peinados con brillantina y nació la imagen del rocker siguiendo los dictados llegados desde el otro lado del Atlántico. Esa generación fue fiel a sus héroes, hasta el punto de elaborar un decálogo de artistas básicos compuesto, entre otros, por Bill Haley, Chuck Berry, Little Richard, Fats Domino o Elvis Presley, entre otros muchos, fueron los pioneros del rock and roll, los maestros de nuevos artistas del Reino Unido conquistados por aquellos sonidos. Esos jóvenes, sin embargo, se habían iniciado años antes con el skiffle, aquella primitiva mezcla de folk, blues, pop, y jazz interpretada con instrumentos acústicos al alcance de las debilitadas economías de la época. Así aparecieron Lonnie Donegan, Tommy Steele, Adam Faith, Johnny Kidd And The Pirates, Billy Fury, Marty Wilde, Cliff Richard y sus inseparables Shadows, primitamente llamados los Drifters, y los Searchers. Hoy nos hemos remitido a los comienzos de aquellos grupos y solistas que pululaban por ciudades como Londres, Manchester, Birmingham o Liverpool y asimilaban aquello que veían en el cine sobre esos músicos del otro lado del océano. A partir de aquellas influencias, llegaron a desarrollar su propio sonido, ese "beat" que años más tarde aterrizaría en Norteamérica con una invasión imparable que lideró un cuarteto como los Beatles.
53:44
Hecho a mano - El aeroplano de Jefferson Airplane - 14/11/11
Episodio en Hecho a mano
En el otoño de 1965 nuevos aires musicales corrían por la bella ciudad de San Francisco. Una nueva revolución se estaba gestando desde el distrito de Haight-Ashbury entre una generación de jóvenes que se fijaban en unos recién llegados llamados Jefferson Airplane. Cuando contrataron en 1967 a la vocalista Grace Slick la banda adquirió toda la importancia que merecía. Era el más bello rostro femenino del rock ácido. Fueron dejando canciones para la historia en un ambiente de inundado de carteles hippies, flores, campanas, aroma a incienso y "otras hierbas". Existía una extraña camaradería, una fuerza común en su música que hablaba de fantásticas historias, viajes químicos, maravillosos descubrimientos y sentimientos de rebeldía hacia lo establecido. La musica fluía libremente, de forma improvisada, abarcando el jazz, los blues, el folk y el rock, en una atmosfera irreal que hablaba de ciencia-ficción, política, y hedonismo. Jefferson Airplane se confirmaron en el Festival de onterrey de 1967 y fueron uno de los grandes triunfadores de Woodstock en el 69. Al inicio de la década de los 70 vinieron los cambios, incluso de nombre, que nos hizo encontrarnos con Jefferson Starship, que por cuestiones legales hubo de acortarse hasta Starship en sus últimos años. Su música también era diferente, aunque siempre encontramos canciones evocadoras que también se elevan a las primeras plazas de las listas de éxitos. Cuando Grace Slick ha cumplido sus primeros 72 años, nos hemos fijado en esa comuna musical que nos ha dado cuatro décadas de gran música, de la mejor música contemporánea.
56:05
Hecho a mano - Cuando los Beatles fueron "becarios" - 07/11/11
Episodio en Hecho a mano
Hace ahora 50 años, un joven propietario de una tienda de discos de Liverpool llamado Brian Epstein acudía al Cavern Club para ver de cerca a un grupo de la ciudad recién llegado a Alemania y llamados los Beatles. Aquellos duros tiempos de Hamburgo les enseñaron a sobrevivir con una dieta de escasas calorías y abundantes estimulantes... La fuerza y la espontaneidad de sus tres guitarristas y vocalistas le llamó tanto la atención que decidió apoyarles. Los comienzos de los Beatles están muy alejados de los años que les convirtieron en el mito que todos conocemos, con un Epstein procurando organizar aquella energía sin freno, cuidando la imagen y puliendo las formas. Luego llegó George Martin, para convertirse en guía musical. Eran devotos del rock and roll y miraban con cariño a las raíces negras de la música. En aquellos años de sus comienzos, los Beatles dejaron un puñado de grabaciones curiosas y de versiones primitivas de lo que luego serían algunos de sus mayores éxitos, que hoy hemos resucitado. Entre la primavera de aquel 1963 y la del año siguiente llegarían los dias decisivos para un grupo que, de la mano de Brian Epstein y de George Martin, crecería sin pausa. Los Beatles establecieron un "nuevo orden" en la historia de la música contemporánea... Sobre los ellos se ha dicho de todo. Incluso el cine en tres ocasiones ha tratado de reflejar aquellos años formativos de una banda que entre 1961 y 1970 cambió la historia de la música contemporánea, reflejando en sus canciones, el amor, la tensión, el éxito, la rebeldía y la separación... Pero esa es otra historia, mil veces repetida, contada y fabulada que hoy hemos querido evitar, centrándonos en su sonido espontáneo, crudo e "inocente" de los años difíciles...
55:12
Hecho a mano - Viva... Coldplay - 31/10/11
Episodio en Hecho a mano
Tras la estela triunfal de aquel 'Viva la Vida' del año 2008, los británicos Coldplay han afrontado el difícil reto de un nuevo álbum de estudio, el quinto de su carrera. 'Mylo Xyloto' es el enigmático título de este proyecto, que hoy sirve de piedra de toque en nuestra aventura semanal por la mejor música contemporánea. El pasado día 26 de este mes de Octubre, Coldplay protagonizaba en la Plaza de Toros de Las Ventas en Madrid un concierto transmitido en directo vía Internet a todo el mundo. De esa forma, se realizaba la presentación "oficial" de este nuevo proyecto que combina pinceladas de hip hop, acentos new wave, sonidos de sintetizadores y rotundas guitarras... y hasta experimentos soul. Todo ello después de que su música fuera etiquetada como rock suave. La historia de Coldplay comenzó en la Universidad de Londres en 1996, con el encuentro de Chris Martin y Jon Buckland, que iniciaron la formación de un grupo al que llamaron Pectoralz. Más tarde, con la llegada de Guy Berryman, cambiaron el nombre por el de Starfish, y por fin, en 1997, con la inclusión de Will Champion, adoptaron el nombre de Coldplay. Y así han llegado hasta el presente. Hemos repasado lo mejor de su discografía intercalándola con su nuevo registro.
54:51
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
A hombros de gigantes Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
Discópolis El propio programa se define en antena como un viaje cosmopolita y abierto al mundo musical, lo que supone una clara declaración de intenciones mantenida a lo largo de sus 25 años de existencia. Rock sinfónico, canción de autor o sonidos célticos son algunas de las propuestas a través de las cuales Discópolis muestra las variadas músicas del mundo. Actualizado
Especiales Musicales Programas monográficos dedicados a artistas, grupos, estilos y géneros musicales diversos. Cada semana recordamos una fecha sea nacimiento, muerte, aniversario o celebración de algún tipo donde el artista o artistas queden reflejados. La duración de estos programas oscilan entre las dos y las cuatro horas. Actualizado
John Kennedy's Xposure Podcast Radio X’s guru of new music brings you the essential tracks you need to hear Monday to Thursdays between 10pm and 1am. Your favourite band probably owes him a huge "thank you". John’s commitment to new music is second to none and it’s our privilege to be the home of X-Posure, the only show you need to listen to if you want to hear the songs everyone will be talking about. Radio X is available across the UK on digital radio, 104.9 FM in London, 97.7 FM in Manchester, on your mobile or via www.radiox.co.uk. Actualizado