Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Foro Ciudadano
Foro Ciudadano
Podcast

Foro Ciudadano 365e49

605
16

Programa de radio que se emite en las 16 regiones de Chile. Con temas de investigación, acción social, cultural y política del Chile de inicios del siglo XXI. 2v5s3t

Programa de radio que se emite en las 16 regiones de Chile.
Con temas de investigación, acción social, cultural y política del Chile de inicios del siglo XXI.

605
16
Corporación La Caleta: la urgencia de trabajar por los derechos de la infancia y la juventud.
Corporación La Caleta: la urgencia de trabajar por los derechos de la infancia y la juventud.
Episodio en Foro Ciudadano
En 1985 nace la ONG La Caleta cuyo objetivo principal fue la promoción y defensa de los Derechos de la Niñez y la adolescencia lo que continúan trabajando sin cesar. Conversamos con David Ordenes, educador popular. Fundador y Director de la Corporación La Caleta y con Viviana Sepúlveda, trabajadora social, feminista y educadora popular. Integra la ONG La Caleta.
Mundo y sociedad 2 días
0
0
21
30:29
Primera organización lésbica en Chile: Ayuquelén
Primera organización lésbica en Chile: Ayuquelén
Episodio en Foro Ciudadano
Nuestra invitada fundó, en 1984, El Colectivo Feminista Ayuquelén junto a otras dos mujeres, Susana Peña y Cecilia Riquelme. Recorrimos la historia, hitos y anécdotas junto a Lilian Inostroza, matrona, activista feminista de larga data.
Mundo y sociedad 5 días
0
0
9
31:32
Escribir desde el espejo en el que me vi de chiquita hasta el de hoy
Escribir desde el espejo en el que me vi de chiquita hasta el de hoy
Episodio en Foro Ciudadano
Lápiz en mano con tu propia biografía, con tu caminar tanto físico como los impactos de éste en el alma, dolores, miedos, traumas, silencios de aquello a lo que no has podido ponerle palabra, hay quienes llevan años haciendo este trabajo, colectivamente. Conversamos con Cristina Larraín, quien lleva años desarrollando “Talleres biográficos escriturales”. [email protected]
Mundo y sociedad 1 semana
0
0
24
29:13
El desierto se vive, se lo cuida y fertiliza
El desierto se vive, se lo cuida y fertiliza
Episodio en Foro Ciudadano
En el oasis de Pica, en su zona rural hay una Cooperativa agroecológica que impulsa varios proyectos, apicultura, estudio de suelos, compostaje pero sobre todo apuestan por la viabilidad de tener estrategias comerciales que entre otros frenen el éxodo rural a la ciudad. Conversamos con Camila Juantok, ingeniera en biotecnología, vive en Pica desde 2013. Agricultora de tono y lomo. Secretaria de la Cooperativa Agroecológica de Pica. [email protected]
Mundo y sociedad 1 semana
0
0
27
29:07
Conéctate con tu cuerpo, basta de dietas
Conéctate con tu cuerpo, basta de dietas
Episodio en Foro Ciudadano
Hace un par de semanas conversamos con profesionales del Centro CADDA, en la comuna de La Reina, se trata de un recurso terapéutico intermedio entre una hospitalización completa y un tratamiento ambulatorio, cuidados y atención diurna para desordenes alimentarios como atracón, bulimia, entre otros. Acompáñanos junto a dos fundadoras de CADDA, Macarena Zuleta, psicóloga, Pamela Campi, nutricionista.
Mundo y sociedad 2 semanas
0
0
16
30:53
Avances científicos en el tratamiento de cáncer de próstata
Avances científicos en el tratamiento de cáncer de próstata
Episodio en Foro Ciudadano
Las estadísticas indican que alrededor de un 13% de los varones pueden tener un diagnóstico de cáncer de próstata. Conversamos con un científico chileno que trabaja en Suecia, forma parte de un espacio que investiga en un tratamiento para este tipo de tumores. Acompáñanos junto a Marcelo Soto-Thompson, ingeniero e Investigador.
Mundo y sociedad 2 semanas
0
0
35
30:25
Cuando el padre castiga a las hijas-os para dañar a la madre
Cuando el padre castiga a las hijas-os para dañar a la madre
Episodio en Foro Ciudadano
Existe un tipo de violencia que desde 2012 se la denomina Violencia Vicaria, refiere a la que ejercen los hombres a los niñes, intrumentalizándolos, para hacerle daño a la madre, esto incluye no pago de pensiones, denuncias falsas contra las madres, maltrato, etc. Conversamos con Bárbara Porter: doctora en psicología de Concepción, ha trabajado e investigado sobre violencia vicaria.
Mundo y sociedad 3 semanas
0
0
18
29:37
El 85% de la basura encontrada en las playas de Chile corresponde a plásticos de un solo uso
El 85% de la basura encontrada en las playas de Chile corresponde a plásticos de un solo uso
Episodio en Foro Ciudadano
Ha vuelto el lobby contra la ley que regula los plásticos de un sólo uso. Mala noticia que tenemos que entender en su amplia magnitud. Acontece que hay Senadores que presentaron un proyecto para cambiar la normativa y volver todo atrás, se trata de Sergio Gahona (UDI), Francisco Chahuán (RN) y José Miguel Insulza (PS). Conversamos con Cristobal Correa, director de las campañas de contaminación marítima de Oceana en Chile.
Mundo y sociedad 3 semanas
0
0
19
32:25
Docencia musical en la escuela
Docencia musical en la escuela
Episodio en Foro Ciudadano
Hablemos de música en el colegio, allí donde literalmente transcurre la vida y por tantos años, hablamos del futuro del país. Que pasa con música? Con la formación musical? Hay interés en las y los escolares, los establecimientos le dan el valor que corresponde? Conversamos con Patricio Vega Gómez, ex alumno del Liceo experimental Manuel de Salas, profesor de música.
Mundo y sociedad 1 mes
0
0
15
28:07
¿Qué historia hemos construido las mujeres de 65 y mas?
¿Qué historia hemos construido las mujeres de 65 y mas?
Episodio en Foro Ciudadano
Dicen que las mujeres estamos viviendo más años que nunca en la historia del país. Sabido es de lo necesario que es apoyarse pasados los 65 años, sentirse acompañada, estar con otras y compartir vivencias, datos, reflexiones y cuando menos crear acciones conjuntas. Se viene una gran iniciativa. Conversamos con quienes nos invitan a un taller por zoom, Carla Cerpa, antropóloga social, y Antonella Caiozzi, historiadora. Ambas, facilitadoras del taller "He vivido la historia". Inscripciones en [email protected]
Mundo y sociedad 1 mes
0
0
22
28:41
Migran caminando, con esperanza y desesperación
Migran caminando, con esperanza y desesperación
Episodio en Foro Ciudadano
Poco antes de que Donald Trump anunciara su batería de medidas represivas contra migrantes, la periodista argentina Marcela Gabioud viajó con su grabadora y micrófono hasta el campamento donde se encuentran quienes han sobrevivido al cruce de la Selva de Darién, la que separa Colombia de Panamá, único paso posible por tierra entre Sudamérica y Centroamérica, ruta obligada en el deseo de migrantes de llegar a EEUU. Las entrevistas a las caminantes las encuentras en un extraordinario material “Camino hacia una vida plena”, en Spotify. Conversamos con Marcela Gabioud, periodista, vive en Mar del Plata, integra el Comité Ejecutivo de América Latina de la WACC.
Mundo y sociedad 1 mes
0
0
19
29:57
Agricultura para jóvenes regeneradores
Agricultura para jóvenes regeneradores
Episodio en Foro Ciudadano
Hay un camino, necesario y nutritivo a la vez, aprender el manejo con la tierra a la hora de producir alimentos, grandes oficios para los tiempos que corren. Hablamos de la formación de los jóvenes en agricultura regenerativa, pensamos en seguridad alimentaria. Conversamos con Marianne Müller, Directora de Fundación Origen y su escuela Agroecológica de Pirque e Instituto Origen.
Mundo y sociedad 1 mes
0
0
13
31:44
Recuperación de la pesca: ¿qué podemos hacer?
Recuperación de la pesca: ¿qué podemos hacer?
Episodio en Foro Ciudadano
Solemos pensar en la agricultura, la falta de agua, los mono cultivos, los bosques nativos, pero y que pasa en la mar? Cuales son nuestros desafíos? En qué estado está el eventual manejo sustentable a propósito de las pesquerías? Que decir de la salud de los océanos y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos? Conversamos con César Astete, director de las campañas de pesca de Oceana en Chile
Mundo y sociedad 1 mes
0
0
18
30:54
¿De qué hablamos cuando decimos ”inteligencia artificial”?
¿De qué hablamos cuando decimos ”inteligencia artificial”?
Episodio en Foro Ciudadano
El humano tiene lenguaje, sistemas de memoria avanzada, imaginación, habilidades creativas, inteligencia, conciencia, habilidad de evaluar acciones futuras y cultura. Y cuando se habla de inteligencia? Particularmente de inteligencia artificial? A qué se refiere? Produce angustia, preocupación. Conversamos con Pedro Maldonado, integrante del Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Mundo y sociedad 1 mes
0
0
17
27:57
Caminante, lideresa atacameña, protectora de Apus
Caminante, lideresa atacameña, protectora de Apus
Episodio en Foro Ciudadano
La radio tiene esa magia que nos permite viajar, recorrer territorios, conocer gente, gentes, en este caso imaginar el desierto de Atacama, sus volcanes, sus cerros altos, sus humedales. Acompáñanos junto a Rosa Ramos: Presidenta de la Asociación Empresarial de Turismo Indígena Atacameña-Lickanantay; ASEMTIAL, en San Pedro de Atacama. Hace 27 años que ha sostenido este liderazgo atacameño. Hija de pastora, pastor, mujer caminante.
Mundo y sociedad 1 mes
0
0
17
30:56
En Ecuador, a diario, se producen 168 abortos clandestinos
En Ecuador, a diario, se producen 168 abortos clandestinos
Episodio en Foro Ciudadano
Datos estremecedores han emanado de la Organización Mundial de la Salud. Hablamos de abortos realizados en la más absoluta clandestinidad. El Movimiento Justa Libertad solicita a la Corte Constitucional eliminar el delito de aborto en Ecuador. Conversamos con Ana Cristina Vera Sánchez, abogada, socióloga, vocera del Movimiento Justa Libertad. activista en temas de derechos de las mujeres por más de 15 años.
Mundo y sociedad 1 mes
0
0
15
30:26
Primera organización lésbica en Chile: Ayuquelén
Primera organización lésbica en Chile: Ayuquelén
Episodio en Foro Ciudadano
Nuestra invitada fundó, en 1984, El Colectivo Feminista Ayuquelén junto a otras dos mujeres, Susana Peña y Cecilia Riquelme. Recorrimos la historia, hitos y anécdotas junto a Lilian Inostroza, matrona, activista feminista de larga data.
Mundo y sociedad 1 mes
0
0
22
31:32
Cuando la pluma ya no quiere esperar
Cuando la pluma ya no quiere esperar
Episodio en Foro Ciudadano
El interés por escribir suele rondarnos la vida, tal vez cuentos cortos, quizás escribir sobre tu misma, lanzarse con tu biografía. Cuando menos escribir con foco en cartas, escritura epistolar. La pregunta es quién y cómo me pueden ayudar en ello. Para eso están los Talleres de Escritura. Conversamos con Josefa Ruiz-Tagle, escritora, periodista licenciada en estética. Recientemente lanzó el libro “No dijeron muerte”. Hoy nos ofrece un conjunto de Talleres de Escritura sobre los que vamos a conversar. [email protected].
Mundo y sociedad 2 meses
0
0
17
29:40
Conmemoración crimen de lesbo-odio, julio 1984
Conmemoración crimen de lesbo-odio, julio 1984
Episodio en Foro Ciudadano
El primer asesinato por lesbo-odio en Chile ocurre un 9 de julio de 1984, se trató del brutal crimen contra Mónica Briones Puccio. En estos días su memoria fue honrada con la inauguración de un monolito en su nombre en el lugar donde fue el asesinato, en la intersección de las calles Irene Morales y Merced. Recordemos que con los años, esa fecha se convirtió en el Día de la Visibilidad Lésbica. Conversamos con Erica Montecinos Urrea. periodista, escribió el libro “Con mi recuerdo encendí el fuego”, material que investiga y narra la historia de Mónica Briones.
Mundo y sociedad 2 meses
0
0
20
27:30
Zootipos: Libro infantil de alta calidad
Zootipos: Libro infantil de alta calidad
Episodio en Foro Ciudadano
Hablamos de un libro con cuentos cortos, uno por cada letra del abecedario, libro con ilustraciones de Hernán Venegas y textos de Miranda Montealegre Barros, publicado por ediciones Asterión, con apoyo de FONDART. Bienvenidos a nuestro podcast.
Mundo y sociedad 2 meses
0
0
17
20:52
También te puede gustar Ver más
El dilema de los cuerpos (im)perfectos
El dilema de los cuerpos (im)perfectos Siempre hay algo que no nos importaría cambiar de nuestro físico. En los cuatro episodios de este pódcast analizaremos por qué, y pondremos en contexto nuestro interés por la delgadez, la musculatura, el auge de la cirugía estética o el boom de la 'Instagram face' Actualizado
Kuartoscuro
Kuartoscuro audios, charlas conferencias, debates, presentaciones de libros, pensamiento crítico Actualizado
Escoltas: la sombra que me protegía de ETA
Escoltas: la sombra que me protegía de ETA A finales de los años 90 pasaron muchas cosas que están marcadas en la memoria colectiva de España. Los asesinatos de Gregorio Ordóñez y de Miguel Ángel Blanco abrieron un nuevo episodio de terror en el País Vasco. Cambiaron las reglas del juego y el Estado tuvo que actuar dando protección a cualquiera que levantase la voz contra ETA, entre ellos concejales de pueblo, periodistas o profesores. Cerca de 3.000 escoltas privados sirvieron en el País Vasco entre los años 1999 y 2012. La suya fue una profesión nueva, que se creó de la nada y con gente que apenas tenía experiencia. En ese camino marcado por la violencia, se crearon nuevas relaciones, se rompieron familias y se convivió con un enemigo invisible y letal.  Actualizado
Ir a Mundo y sociedad