Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Foro Ciudadano
¿De qué hablamos cuando decimos ”inteligencia artificial”?

¿De qué hablamos cuando decimos ”inteligencia artificial”? d286q

8/4/2025 · 27:57
0
17
Foro Ciudadano

Descripción de ¿De qué hablamos cuando decimos ”inteligencia artificial”? 5pz15

El humano tiene lenguaje, sistemas de memoria avanzada, imaginación, habilidades creativas, inteligencia, conciencia, habilidad de evaluar acciones futuras y cultura. Y cuando se habla de inteligencia? Particularmente de inteligencia artificial? A qué se refiere? Produce angustia, preocupación. Conversamos con Pedro Maldonado, integrante del Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. 4s3i2t

Lee el podcast de ¿De qué hablamos cuando decimos ”inteligencia artificial”?

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

A continuación presentamos Foro Ciudadano, programa de conversación, debate e información sobre temas ciudadanos, al aire en más de 100 emisoras, situadas en todas las regiones del país. ¿Será posible un Chile dialogante? Conduce Vicky Quevedo. Bienvenidas y bienvenidos al Foro Ciudadano. Tenemos lenguaje, sistemas de memoria avanzada, imaginación, habilidades creativas, inteligencia, conciencia, en fin, habilidad para evaluar acciones futuras, culturales. Es lo que le he escuchado al neurocientista Pedro Maldonado.

La pregunta que uno se hace en Foro Ciudadano es ¿Qué pasa cuando hablamos de inteligencia artificial? ¿A qué se refieren? Uno por ahí se enreda y la inteligencia artificial aparece cada vez más en nuestras vidas cotidianas, así que le he pedido entrevistarlo y él gentilmente ha accedido. Así que vamos con nuestro invitado. Pedro, Pedro Maldonado, director del Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Muy bienvenido a Foro Ciudadano. Gracias, Vicky. Hola a todas y todas.

Ya dejé de ser director, así que ahora soy un profesor normal del Departamento de Neurociencia.

Uy, debe haber sido agotador ser director igual. No son cargos fáciles. Nos turnamos y efectivamente funciona bien la cosa. Ah, qué bueno. Cuénteme, si usted se reúne con amigas, con amigos o con familiares o tal vez vecinos ahí en la plaza y le preguntan, ¿tú qué trabajas en estos temas? ¿De qué trata la inteligencia artificial? ¿Qué abarca? ¿Qué es eso que hoy se llama inteligencia artificial? ¿Qué le responde usted? Bueno, lo primero que tratamos de ponernos de acuerdo de qué estamos hablando cuando hablamos de inteligencia, porque es de esos términos en que cada uno tiene una idea distinta, pero yo creo que en general uno puede definir inteligencia como la habilidad de resolver problemas y los humanos somos increíblemente inteligentes, sobre todo comparado con nuestros animales.

Ahora, hay muchos tipos de problemas distintos. Uno piensa rápidamente en ingeniería, matemáticas, física, pero también hay problemas de naturaleza social o problemas de naturaleza emocional o cosas como ir a comprar el pan, etcétera. Son cosas que nuestra inteligencia debe resolver. La inteligencia artificial busca entonces imitar o simular o poner estos competencias cognitivas en una máquina, en un dispositivo, que típicamente hoy en día es un computador.

Y por supuesto, la gracia que tiene hacerlo en un computador es que estos procesan muchísimo más rápido y pueden procesar muchas cantidades de datos. Y eso es lo que hacen hoy en día, básicamente hacen una tarea y la hacen muy bien y muy rápido. Claro, es una buena forma de partir para entender más, porque más de alguien piensa que la inteligencia artificial es como un aparato, es como algo que trae el computador o que uno debe comprar o bajar, porque se habla de la inteligencia artificial. Y no, por la inteligencia artificial, como usted señala, se la puede aplicar, se dice aplicar, y se la puede aplicar a muchas cosas.

Bueno, también la pregunta es, si yo suelo quedarme pensando, por ejemplo, por qué estos son servicios vía internet que además no están localizados a un país como todo lo que es internet, ¿no? Tal vez la pregunta es si hay servicios públicos en Chile o en las universidades que utilizan la inteligencia artificial. Estamos con gente que nos escucha y que suele ir al municipio a hacer un trámite o no sé, ese tipo de cosas, ¿no? Sí, la inteligencia artificial son al final programas de computación y están localizados en algún computador. Ahora, con la internet todos podemos acceder a ese computador a través, cierto, de la red.

Comentarios de ¿De qué hablamos cuando decimos ”inteligencia artificial”? 435o1g

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!