iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Eugenio 3t3z6c
Por Avatar
25
2.06k
Eugenio es un humorista catalán que se hizo famoso en España por sus apariciones en televisión durante las décadas de 1980 y 1990. 722fg
Eugenio es un humorista catalán que se hizo famoso en España por sus apariciones en televisión durante las décadas de 1980 y 1990.
Cómo nos reímos - Eugenio
Episodio en Eugenio
Programa de TVE, donde se rescatan en 60 minutos los mejores momentos de EUGENIO en Televisión Española.
01:00:32
Eugenio "chistes varios"
Episodio en Eugenio
Otro especial "nostálgicos", con una recopilación de actuaciones televisivas (alguna presentadas por Miguel Bosé o Toni Cantó, de jovencitos), y que no pertenece a ninguna grabación oficial del humorista.
37:07
El último de .... Eugenio
Episodio en Eugenio
La última grabación de Eugenio en vida. Para nostálgicos de este personaje tan peculiar del hunor "serio".
48:59
El saben aquel... (Eugenio) 2/2
Episodio en Eugenio
Otra excelente actuación del maestro Eugenio, lleno de chistes clásicos de toda la vida.
21:37
El saben aquel... (Eugenio) 1/2
Episodio en Eugenio
Otra excelente actuación del maestro Eugenio, lleno de chistes clásicos de toda la vida.
23:37
Chistes 1979 - 2/2
Episodio en Eugenio
Editado originalmente en 1979 bajo el título Acudits i cançons, traigo la que creo es la primera de sus compilaciones en formato vinilo y cinta (qué viejo suena)
24:15
Chistes 1979 - 1/2
Episodio en Eugenio
Editado originalmente en 1979 bajo el título Acudits i cançons, traigo la que creo es la primera de sus compilaciones en formato vinilo y cinta (qué viejo suena)
23:59
Eugenadas 2/2
Episodio en Eugenio
Otra de las míticas grabaciones del gran Eugenio. Esta vez el espectáculo Eugeniadas. Disfrutarlo.
18:38
Eugenadas 1/2
Episodio en Eugenio
Otras de las míticas grabaciones del gran Eugenio. Esta vez el espectáculo Eugeniadas. Disfrutarlo.
18:50
Érase otra vez ... Eugenio 2/2
Episodio en Eugenio
Una de las últimas grabaciones de Eugenio, en e espectáculo Érase otra vez ... Eugenio 1/2, de 1999.
32:05
Érase otra vez ... Eugenio 1/2
Episodio en Eugenio
Una de las últimas grabaciones de Eugenio, en e espectáculo Érase otra vez ... Eugenio 1/2, de 1999.
35:55
Eugenio con los niños 2/2
Episodio en Eugenio
Eugenio con los niños, cara B. Grabación original de 1980 con el gran Eugenio
14:56
Eugenio con los niños 1/2
Episodio en Eugenio
Eugenio con los niños, cara A. Grabación original realizada en 1980.
14:57
Eugenio - "Con Cierto Sabor A ..." (2/2)
Episodio en Eugenio
Eugenio - "Con Cierto Sabor A ...", segunda parte. Espectáculo y grabación original de 1986, gracias a www.elsabenaquelquediu.com
17:52
Eugenio - "Con Cierto Sabor A ..." (1/2)
Episodio en Eugenio
Eugenio - "Con Cierto Sabor A ...", primera parte. Espectáculo y grabación original de 1986, gracias a www.elsabenaquelquediu.com
22:47
El genio de Eugenio 2/2
Episodio en Eugenio
Eugenio - "El Genio de Eugenio", segunda parte. Grabación original de 1988, gracias a www.elsabenaquelquediu.com
13:10
El genio de Eugenio 1/2
Episodio en Eugenio
Eugenio - "El Genio de Eugenio", primera parte. Grabación original de 1988, gracias a www.elsabenaquelquediu.com
14:18
Eugenio - Sausalito 2/2
Episodio en Eugenio
Eugenio - Sausalito 2/2, grabado en 1982, gracias a www.elsabenaquelquediu.com
14:16
Eugenio - Sausalito 1/2
Episodio en Eugenio
Eugenio - Sausalito 1/2, recopilación de chistes del 1982, gracias a www.elsabenaquelquediu.com
15:27
Eugenio - El humor de tu vida (6/6)
Episodio en Eugenio
Eugenio - El humor de tu vida (6/6), gracias a pakohumor.
18:04
Más de Avatar Ver más
Más Monólogos Accede a TODOS los audios de éste Podcast, en iVoox.com (web y app) - Agrupación de diferentes monólogos elaborados por diferentes maestros del humor y la comedia Actualizado
El Club de la Comedia en La Sexta Monologuistas consagrados y famosos actores invitados. Belén Rueda, Imanol Arias, Carmen Machi, Paco León, Patricia Conde, Ángel Martín, Joaquín Reyes, Berto Romero, Dani Mateo, Leo Harlem y Miren Ibarguren son algunos de los primeros en participar Actualizado
Podcast con Orejas (Sketches Gomaespuma) Página Oficial del dúo formado por Guillermo Fesser y Juan Luis Cano Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
Todo Les Luthiers (Espectaculos Completos) A principios de la década de los sesenta se desarrolló en Argentina una gran afición por las actividades corales en el entorno universitario. En dichos coros se reunían jóvenes de todas las disciplinas existentes atraídos por su afición a la música, celebrándose frecuentes festivales en los que daban rienda suelta a sus inquietudes musicales. Como entretenimiento paralelo a dichas actividades era frecuente que se reunieran varios componentes de cada coro para presentar una actuación en tono claramente humorístico. En septiembre de 1965, durante el festival de coros universitarios celebrado en la ciudad de Tucumán, un grupo de los integrantes de uno de los coros presentó un espectáculo en clave de humor en el que interpretaban a la perfección un concierto de música barroca, formado por solistas, coro y pequeño conjunto instrumental. La particularidad de esta actuación fue que los instrumentos empleados eran "no convencionales", mas bien podrían definirse como unos complicados artilugios que curiosamente sonaban a la perfección y eran interpretados con gran maestría por los integrantes. La obra central era la Cantata Laxatón, compuesta por el Arquitecto Gerardo Masana (quien era también el artífice de la mayoría de los instrumentos empleados en aquella actuación) y el texto se basaba en el prospecto de un conocido laxante. La actuación tuvo un impacto sorprendente, tanto por la originalidad de la propuesta como por el alto nivel evidenciado en la ejecución, así como por la universalidad de su humor. Tal fue el eco que tuvo la actuación que en un artículo publicado en una revista porteña se describía la obra con todo lujo de detalles, postergando el comentario del festival en sí que era el evento principal de aquellas jornadas musicales. Dado el éxito obtenido y ante la sorpresa de los jóvenes debutantes fueron contratados para repetir la actuación en una sala de fiestas de Buenos Aires. En ésta ocasión el grupo se presentó bajo el nombre de "I Musicisti", y tal fue el éxito que las actuaciones hubieron de prolongarse por espacio de tres meses. Gracias a este triunfo el grupo fue itido en la programación del Instituto Di Tella, centro de estudios teatrales, musicales y plásticos de reconocimiento mundial. El espectáculo presentado (I Musicisti y Las Óperas Históricas) constituyó el éxito de público más importante del Instituto en toda su historia. El inesperado éxito de público motivó la entrada en el profesionalismo de Les Luthiers, enfrentándose entonces a nuevos tipos de audiencia y nuevos retos. Desde entonces han sabido desviarse de la risa fácil y del humor chabacano, quizás debido a su intención de hacer reír para divertirse ellos mismos. Tras nueve años de crecimiento y desarrollo profesional comenzaron a realizar giras internacionales, en las que el éxito de crítica y público corroboraron la calidad de sus interpretaciones y la universalidad de su humor. Desde 1977 Les Luthiers producen un nuevo espectáculo cada dos años que constituye el plato fuerte de la temporada del Teatro Coliseo de Buenos Aires, llenando a diario su aforo de 1.750 personas. Sin duda tienen la calidad y la aceptación popular necesaria para afirmar que son "profetas en su tierra", aunque gracias a Dios no se limitan a deleitar al público de su país y realizan frecuentes giras que los llevan a países como Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Israel, México, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Desde sus comienzos hasta la actualidad los integrantes de Les Luthiers son autores de texto y de la música de sus espectáculos, así como de la dirección y de la cuidada puesta en escena de los mismos. Actualizado
El Cansancio (Berto) Antes de que Berto se hiciera enormemente famoso,gracias al programa de Buenafuente,ya formaba parte de el cansancio una compañia propia de teatro como bastantes intervenciones en radios nacionales Actualizado
Faemino y Cansado Los reyes del humor inclasificable, que se puede considerar como absurdo, inteligente y surrealista. Actualizado