Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Todo Les Luthiers (Espectaculos Completos)
Todo Les Luthiers (Espectaculos Completos)
Podcast

Todo Les Luthiers (Espectaculos Completos) 3p5l

16
3.49k

A principios de la década de los sesenta se desarrolló en Argentina una gran afición por las actividades corales en el entorno universitario. En dichos coros se reunían jóvenes de todas las disciplinas existentes atraídos por su afición a la música, celebrándose frecuentes festivales en los que daban rienda suelta a sus inquietudes musicales. Como entretenimiento paralelo a dichas actividades era frecuente que se reunieran varios componentes de cada coro para presentar una actuación en tono claramente humorístico. En septiembre de 1965, durante el festival de coros universitarios celebrado en la ciudad de Tucumán, un grupo de los integrantes de uno de los coros presentó un espectáculo en clave de humor en el que interpretaban a la perfección un concierto de música barroca, formado por solistas, coro y pequeño conjunto instrumental. La particularidad de esta actuación fue que los instrumentos empleados eran "no convencionales", mas bien podrían definirse como unos complicados artilugios que curiosamente sonaban a la perfección y eran interpretados con gran maestría por los integrantes. La obra central era la Cantata Laxatón, compuesta por el Arquitecto Gerardo Masana (quien era también el artífice de la mayoría de los instrumentos empleados en aquella actuación) y el texto se basaba en el prospecto de un conocido laxante. La actuación tuvo un impacto sorprendente, tanto por la originalidad de la propuesta como por el alto nivel evidenciado en la ejecución, así como por la universalidad de su humor. Tal fue el eco que tuvo la actuación que en un artículo publicado en una revista porteña se describía la obra con todo lujo de detalles, postergando el comentario del festival en sí que era el evento principal de aquellas jornadas musicales. Dado el éxito obtenido y ante la sorpresa de los jóvenes debutantes fueron contratados para repetir la actuación en una sala de fiestas de Buenos Aires. En ésta ocasión el grupo se presentó bajo el nombre de "I Musicisti", y tal fue el éxito que las actuaciones hubieron de prolongarse por espacio de tres meses. Gracias a este triunfo el grupo fue itido en la programación del Instituto Di Tella, centro de estudios teatrales, musicales y plásticos de reconocimiento mundial. El espectáculo presentado (I Musicisti y Las Óperas Históricas) constituyó el éxito de público más importante del Instituto en toda su historia. El inesperado éxito de público motivó la entrada en el profesionalismo de Les Luthiers, enfrentándose entonces a nuevos tipos de audiencia y nuevos retos. Desde entonces han sabido desviarse de la risa fácil y del humor chabacano, quizás debido a su intención de hacer reír para divertirse ellos mismos. Tras nueve años de crecimiento y desarrollo profesional comenzaron a realizar giras internacionales, en las que el éxito de crítica y público corroboraron la calidad de sus interpretaciones y la universalidad de su humor. Desde 1977 Les Luthiers producen un nuevo espectáculo cada dos años que constituye el plato fuerte de la temporada del Teatro Coliseo de Buenos Aires, llenando a diario su aforo de 1.750 personas. Sin duda tienen la calidad y la aceptación popular necesaria para afirmar que son "profetas en su tierra", aunque gracias a Dios no se limitan a deleitar al público de su país y realizan frecuentes giras que los llevan a países como Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Israel, México, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Desde sus comienzos hasta la actualidad los integrantes de Les Luthiers son autores de texto y de la música de sus espectáculos, así como de la dirección y de la cuidada puesta en escena de los mismos. 2n642c

A principios de la década de los sesenta se desarrolló en Argentina una gran afición por las actividades corales en el entorno universitario. En dichos coros se reunían jóvenes de todas las disciplinas existentes atraídos por su afición a la música, celebrándose frecuentes festivales en los que daban rienda suelta a sus inquietudes musicales. Como entretenimiento paralelo a dichas actividades era frecuente que se reunieran varios componentes de cada coro para presentar una actuación en tono claramente humorístico.

En septiembre de 1965, durante el festival de coros universitarios celebrado en la ciudad de Tucumán, un grupo de los integrantes de uno de los coros presentó un espectáculo en clave de humor en el que interpretaban a la perfección un concierto de música barroca, formado por solistas, coro y pequeño conjunto instrumental. La particularidad de esta actuación fue que los instrumentos empleados eran "no convencionales", mas bien podrían definirse como unos complicados artilugios que curiosamente sonaban a la perfección y eran interpretados con gran maestría por los integrantes. La obra central era la Cantata Laxatón, compuesta por el Arquitecto Gerardo Masana (quien era también el artífice de la mayoría de los instrumentos empleados en aquella actuación) y el texto se basaba en el prospecto de un conocido laxante.

La actuación tuvo un impacto sorprendente, tanto por la originalidad de la propuesta como por el alto nivel evidenciado en la ejecución, así como por la universalidad de su humor. Tal fue el eco que tuvo la actuación que en un artículo publicado en una revista porteña se describía la obra con todo lujo de detalles, postergando el comentario del festival en sí que era el evento principal de aquellas jornadas musicales.

Dado el éxito obtenido y ante la sorpresa de los jóvenes debutantes fueron contratados para repetir la actuación en una sala de fiestas de Buenos Aires. En ésta ocasión el grupo se presentó bajo el nombre de "I Musicisti", y tal fue el éxito que las actuaciones hubieron de prolongarse por espacio de tres meses. Gracias a este triunfo el grupo fue itido en la programación del Instituto Di Tella, centro de estudios teatrales, musicales y plásticos de reconocimiento mundial. El espectáculo presentado (I Musicisti y Las Óperas Históricas) constituyó el éxito de público más importante del Instituto en toda su historia.

El inesperado éxito de público motivó la entrada en el profesionalismo de Les Luthiers, enfrentándose entonces a nuevos tipos de audiencia y nuevos retos. Desde entonces han sabido desviarse de la risa fácil y del humor chabacano, quizás debido a su intención de hacer reír para divertirse ellos mismos.

Tras nueve años de crecimiento y desarrollo profesional comenzaron a realizar giras internacionales, en las que el éxito de crítica y público corroboraron la calidad de sus interpretaciones y la universalidad de su humor. Desde 1977 Les Luthiers producen un nuevo espectáculo cada dos años que constituye el plato fuerte de la temporada del Teatro Coliseo de Buenos Aires, llenando a diario su aforo de 1.750 personas. Sin duda tienen la calidad y la aceptación popular necesaria para afirmar que son "profetas en su tierra", aunque gracias a Dios no se limitan a deleitar al público de su país y realizan frecuentes giras que los llevan a países como Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Israel, México, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

Desde sus comienzos hasta la actualidad los integrantes de Les Luthiers son autores de texto y de la música de sus espectáculos, así como de la dirección y de la cuidada puesta en escena de los mismos.

16
3.49k
Todo Les Luthiers: (2009) Lutherapia (Espectaculo Completo)
Todo Les Luthiers: (2009) Lutherapia (Espectaculo Completo)
(ULTIMO ESPECTACULO HASTA LA FECHA DE ESTE FABULOSO CONJUNTO HUMORISTICO-MUSICAL) Programa 1 - El cruzado, el arcángel y la harpía 2 - Dolores de mi vida 3 - Pasión bucólica 4 - Paz en la campiña 5 - Las bodas del Rey Pólipo 6 - Rhapsody in balls 7 - El flautista y las ratas 8 - Dilema de amor 9 - Aria agraria 10 - El día del final
Humor y entretenimiento 13 años
244
26
66.5k
01:36:08
Todo Les Luthiers: (1989) El Reir de los Cantares (Espectaculo Completo)
Todo Les Luthiers: (1989) El Reir de los Cantares (Espectaculo Completo)
Programa 1 - Romeo y Juan Carlos 2 - Fly Airways 3 - Don Juan de Mastropiero 4 - Vote a Ortega 5 - Quién mató a Tom McCoffee 6 - La hora de la nostalgia 7 - Amami, oh Beatrice 8 - La balada del 7º regimiento 9 - El poeta y el eco 10 - Selección de bailarines Fuera de programa 11 - Quien conociera a María amaría a María “El reír de los cantares” es un espectáculo del conjunto humorístico de instrumentos informales Les Luthiers. Se estrenó el jueves 27 de julio de 1989 en el Teatro Fundación Astengo (de Rosario, Argentina) y su última representación fue llevada a cabo el sábado 7 de marzo de 1992 en Teatro de la Ciudad (de México DF). Para este espectáculo fue escrita la obra Orratorio de las ratas, la cual fue representada en un par de ocasiones antes de ser retirada del repertorio. Un dato curioso con respecto a esta obra es que, siendo atribuida al legendario compositor inventado Johann Sebastian Mastropiero, comparte el mismo número de opus que la Candonga de los colectiveros, que también se supone de Mastropiero. Otra obra que se eliminó del show fue Ámami, oh Beatriche, que estuvo en cartel solamente el primer año, para después ser retirada sin ser reemplazada por otra obra. En España cambiaron el nombre de la obra Romeo y Juan Carlos por Romeo y Jose Luis, por ser Juan Carlos el nombre del rey de España.
Humor y entretenimiento 13 años
75
5
28.6k
49:12
Todo Les Luthiers: (2006) Les Luthiers 40 aniversario (Espectaculo Completo)
Todo Les Luthiers: (2006) Les Luthiers 40 aniversario (Espectaculo Completo)
Más de 100 mil personas se congregaron en avenida Figueroa Alcorta y Pampa para disfrutar del talento humorístico del quinteto integrado por Carlos López Puccio, Carlos Nuñez Cortes, Jorge Maronna, Marcos Mundstock y Daniel Rabinovich. El espectáculo recorría parte de la trayectoria de Les Luthiers, con números tradicionales como "Los jovenes de hoy en día", "El sendero de Warren Sanchez" y "El explicado", entre otros. Contenido 1 - El sendero de Warren Sanchez 2 - La balada del 7mo regimiento 3 - Quien conociera a Maria amaria a Maria 4 - San icticola de los peces 5 - Pepper Clemens 6 - El Explicado. 7 - Los Jovenes de hoy en dia
Humor y entretenimiento 13 años
67
8
27.2k
56:25
Todo Les Luthiers: (2005) Les Luthiers en Cosquin (Espectaculo Completo)
Todo Les Luthiers: (2005) Les Luthiers en Cosquin (Espectaculo Completo)
PROGRAMA 1.- El Explicado 2.- Añoralgias 3.- Recitado Gauchesco 4.- Payada de la Vaca 5.- Epopeya de los Quince Jinetes 6.- La Yegua Mía 7.- Candonga de los Colectiveros BONUS TRACKS 8.- El Lago Encantado 9.- Teorema de Thales 10.- Música y Costumbres de Makanoa
Humor y entretenimiento 14 años
45
3
17k
38:21
Todo Les Luthiers: (2006) Los Premios Mastropiero (Espectaculo Completo)
Todo Les Luthiers: (2006) Los Premios Mastropiero (Espectaculo Completo)
PROGRAMA 1.- Los Premios Mastropiero 2.- Amor a Primera Vista 3.- Los Milagros de San Dádivo 4.- Ya no te amo, Raúl 5.- Ella me Engaña con Otro 6.- Juana Isabel 7.- Valdemar y el Hechicero 8.- Pepper Clemens Sent the Messenger, Nevertheless the Reverend Left the Herd
Humor y entretenimiento 14 años
87
7
29k
01:40:58
Todo Les Luthiers: (2002) Las Obras de Ayer (Espectaculo Completo)
Todo Les Luthiers: (2002) Las Obras de Ayer (Espectaculo Completo)
PROGRAMA 1.- La Balada del 7º Regimiento 2.- El Explicado 3.- Pepper Clemens Sent the Messenger, Nevertheless the Reverend Left the Herd 4.- Quien Conociera a María Amaría a María 5.- San Ictícola de los Peces 6.- Canción a la Independencia de Feudalia 7.- Cantata del Adelantado don Rodrigo Díaz de Carreras, de sus Hazañas en Tierras de Indias, de los Singulares Acontecimientos en que se vio Envuelto y de Cómo se Desenvolvió BONUS TRACKS 8.- El Regreso de Carlitos 9.- Fly Airways 10.- Don Juan Tenorio o el Burlador de Sevilla 11.- Selección de Bailarines
Humor y entretenimiento 14 años
88
5
27.7k
01:46:15
Todo Les Luthiers: (1977) Viejos Fracasos (Espectaculo Completo)
Todo Les Luthiers: (1977) Viejos Fracasos (Espectaculo Completo)
PROGRAMA 1.- Miss Lilly Higgins Sings Shimmy in Mississippi’s Spring (shimmy) 2.- Muerte y Despedida del Dios Brotan (aria aria) 3.- Serenata Mariachi (serenata mariachi) 4.- Epopeya de Edipo de Tebas (cantar bastante de gesta) 5.- Les Nuits de Paris (chanson sa) 6.- Si No Fuera Santiagueño (chacarera de Santiago) 7.- Recitado Gauchesco (aires de manguera) 8.- Concierto de Mpkstroff (concierto para piano y orquesta) 9.- Oi Gadóñaya (canción de los barqueros del Vólgota)
Humor y entretenimiento 14 años
56
5
19.7k
01:02:10
Todo Les Luthiers: (2001) El Grosso Concerto (Espectaculo Completo)
Todo Les Luthiers: (2001) El Grosso Concerto (Espectaculo Completo)
PROGRAMA Camerata Bariloche 1.- Gran Duo Concertante (Giovanni Bottesini) 2.- Danzas Folklóricas Rumanas (Béla Bartók) 3.- Perdónala (bolérolo) 4.- A la Playa con Mariana (balada no avalada) 5.- La Hora de la Nostalgia (diez minutos de recuerdos) 6.- Añoralgias (zamba catástrofe) 7.- Los Jóvenes de Hoy en Día (r.i.p. al rap) 8.- La Hija de Escipión (fragmento de ópera) 9.- Concierto de Mpkstroff (concierto para piano y orquesta) 10.- Las Majas del Bergantín (zarzuela náutica) 11.- Concerto Groschso alla Rustica (concerto grosso)
Humor y entretenimiento 14 años
61
0
16.8k
01:56:18
(2000) Todo Por Que Rias (Espectaculo completo)
(2000) Todo Por Que Rias (Espectaculo completo)
PROGRAMA 1.- Lo que el Sherif se Contó (chistes de saloon) 2.- Radio Tertulia (programa radial) 3.- Loas al Cuarto de Baño (obra sanitaria) 4.- Serenata Tímida (canción pusilánime) 5.- Daniel y el Señor (a Dios ópera sacra) 6.- Serenata Astrológica (carta serenatal) 7.- Me Engañaste Una Vez Más (tanguito) 8.- Gloria de Mastropiero (tangum) 9.- Serenata Intimidatoria (último aviso) 10.- Los Jóvenes de Hoy en Día (r.i.p. al rap) 11.- Educación Sexual Moderna (cántico enclaustrado)
Humor y entretenimiento 14 años
51
4
19.8k
01:44:18
(1989) Viegésimo Aniversario (Espectaculo completo)
(1989) Viegésimo Aniversario (Espectaculo completo)
PROGRAMA 1.- Iniciación a las Artes Marciales (música ceremonial) 2.- Romance del Joven Conde, la Sirena y el Pájaro Cucú. Y la Oveja (romance onomatopéyico) 3.- Encuentro en el Restaurante (rapsodia gastronómica) 4.- El Acto en Banania (marchas oficiales) 5.- El Sendero de Warren Sánchez (salmos sectarios) 6.- Concierto de Mpkstroff (concierto para piano y orquesta) 7.- Mi Bebé es un Tesoro (balada pueril) 8.- Somos Adolescentes, mi Pequeña (motete menor) 9.- El Poeta y el Eco (canción... ón... ón) 10.- Homenaje a Huesito Williams (top ten shits)
Humor y entretenimiento 14 años
43
3
14.2k
01:53:53
(1986) Humor Dulce Hogar (Espectaculo completo)
(1986) Humor Dulce Hogar (Espectaculo completo)
PROGRAMA 1.- Vea esta Noche (suite circense) 2.- Serenata Tímida (canción pusilánime) 3.- El Zar y un Puñado de Aristócratas Rusos Huyen de la Persecución de los Revolucionarios en un Precario Trineo, Desafiando el Viento, la Nieve y el Acecho de los Lobos (fuga en Si-beria) 4.- Una Canción Regia (canon escandaloso) 5.- Truthful Lulu Pulls thru Zulus (blus) 6.- El Valor de la Unidad (carnavalito divergente) 7.- Les Nuits de Paris (chanson sa) 8.- Pasión Bucólica (vals geriátrico) 9.- Las Majas del Bergantín (zarzuela náutica) 10.- Bolero de los Celos (trío pecaminoso) 11.- Marcha de la Conquista (marcha forzada) 12.- Cuarteto Opus 44 (cuarteto para quinteto)
Humor y entretenimiento 14 años
57
3
17.5k
01:49:32
(1999) Unen Canto con Humor (Espectaculo completo)
(1999) Unen Canto con Humor (Espectaculo completo)
PROGRAMA 1.- El Regreso del Indio (chanson indienne) 2.- Manuel Darío (canciones descartables) 3.- Así Hablaba Sali Baba (verdades hindudables) 4.- El Negro Quiere Bailar (pas de merengue) 5.- San Ictícola de los peces (tarantela litúrgica) 6.- A la Playa con Mariana (balada no avalada) 7.- Perdónala (bolérolo) 8.- Fronteras de la Ciencia (música del tercer tipo) 9.- Vote a Ortega (música proselitista)
Humor y entretenimiento 14 años
59
2
16.4k
01:43:48
(1998) Bromato de Armonio (Espectaculo completo)
(1998) Bromato de Armonio (Espectaculo completo)
PROGRAMA 1.- Para Elisabeth (sonata a la carta) 2.- La Princesa Caprichosa (pequeña serenata para grandes instrumentos) 3.- La Vida es Hermosa (disuacidio) 4.- La Hija de Escipión (fragmento de ópera) 5.- La Redención del Vampiro (hematopeya) 6.- Educación Sexual Moderna (cántico enclaustrado) 7.- Quién Mató a Tom McCoffee (música en serie) 8.- La Comisión (himnovaciones)
Humor y entretenimiento 14 años
60
5
16.6k
01:43:25
(1995) Grandes Hitos (Espectaculo Completo)
(1995) Grandes Hitos (Espectaculo Completo)
PROGRAMA 1.- El Sendero de Warren Sánchez (salmos sectarios, 1987) 2.- Serenata Medio Oriental (música medio árabe, 1983) 3.- Kathy, la Reina del Saloon (música de cine mudo, 1977) 4.- Encuentro en el Restaurante (rapsodia gastronómica, 1987) 5.- Canción para Moverse (canción infantil en 12 movimientos, 1979) 6.- Entreteniciencia Familiar (música de cámara de TV, 1983) 7.- Lazy Daisy (hall music, 1977) 8.- Las Majas del Bergantín (zarzuela náutica, 1981) 9.- La Hora de la Nostalgia (diez minutos de recuerdos)
Humor y entretenimiento 14 años
57
2
16.2k
01:42:22
(1979) Mastropiero que nunca (Espectaculo completo)
(1979) Mastropiero que nunca (Espectaculo completo)
PROGRAMA 1.- Jingle Bass Pipe (obertura) 2.- La Bella y Graciosa Moza Marchóse a Lavar la Ropa 3.- El Asesino Misterioso 4.- Visita a la Universidad de Wildstone 5.- Kathy, la Reina del Saloon 6.- . El Beso de Ariadna 7.- Lazy Daisy 8.- Sonatas para Latín y Piano Op.17 9.- Payada de la Vaca 10.- Cantata del Adelantado Don Rodrigo Díaz de Carreras, de sus Hazañas en Tierras de Indias, de los Singulares Acontecimientos en que se vió Envuelto, y de cómo se Desenvolvió 11.- El Explicado Les Luthiers (pronunciado /lely'tje/) es el nombre artístico de un grupo de música de humor compuesto originalmente por cuatro, luego siete, luego seis y en la actualidad cinco de nacionalidad argentina, que comenzaron en la segunda mitad de la década de 1960 en la ciudad de Buenos Aires. Se caracterizan por ser músicos profesionales y por expresar un humor fresco, elegante y sutil. Tienen a gala el hacer reír con la música pero no de la música, con instrumentos informales creados por ellos mismos a base de materiales de la vida cotidiana; de ahí su nombre: Les Luthiers, que significa en francés, creadores de instrumentos musicales.
Humor y entretenimiento 15 años
83
12
21.5k
01:20:19
(1980) Les Luthiers Hacen muchas gracias de nada (E.Completo)
(1980) Les Luthiers Hacen muchas gracias de nada (E.Completo)
PROGRAMA 1.- La Campana Suonerá 2.- El Rey Enamorado 3.- Sinfonía Interrumpida 4.- La Tanda 5.- Canción para Moverse 6.- La Gallina Dijo Eureka 7.- Trío Op. 115 8.- Cartas de Color 9.- Tango Op. 11 Les Luthiers (pronunciado /lely'tje/) es el nombre artístico de un grupo de música de humor compuesto originalmente por cuatro, luego siete, luego seis y en la actualidad cinco de nacionalidad argentina, que comenzaron en la segunda mitad de la década de 1960 en la ciudad de Buenos Aires. Se caracterizan por ser músicos profesionales y por expresar un humor fresco, elegante y sutil. Tienen a gala el hacer reír con la música pero no de la música, con instrumentos informales creados por ellos mismos a base de materiales de la vida cotidiana; de ahí su nombre: Les Luthiers, que significa en francés, creadores de instrumentos musicales.
Humor y entretenimiento 15 años
132
15
27.2k
43:59
Más de El dueño de la nada Ver más
Crimenes Imperfectos
Crimenes Imperfectos El trabajo de investigadores y agentes de seguridad resulta determinante y esencial para resolver cualquier tipo de caso. Crímenes imperfectos es una serie de documentales que, tras la presentación del suceso y a través de recreaciones, reflejan la manera en que los científicos y agentes de la ley obtuvieron las pruebas necesarias para conocer con certeza lo ocurrido. La luz láser, que detecta rastros de sangre tras haber sido limpiada, así como las pruebas de balística, de ADN o de reconstrucciones a escala para comprobar el curso de una bala tras ser disparada son algunas de las técnicas que estos profesionales utilizan a diario. De esta forma, y gracias a los análisis forenses, pueden determinar que la muerte de un joven que sufrió un impacto de bala se debió a un fatal accidente, e incluso detectar todo rastro de sangre que se escapa al ojo humano. Actualizado
Más Crímenes Imperfectos (Series Tematicas)
Más Crímenes Imperfectos (Series Tematicas) El trabajo de investigadores y agentes de seguridad resulta determinante y esencial para resolver cualquier tipo de caso. Crímenes imperfectos es una serie de documentales que, tras la presentación del suceso y a través de recreaciones, reflejan la manera en que los científicos y agentes de la ley obtuvieron las pruebas necesarias para conocer con certeza lo ocurrido. La luz láser, que detecta rastros de sangre tras haber sido limpiada, así como las pruebas de balística, de ADN o de reconstrucciones a escala para comprobar el curso de una bala tras ser disparada son algunas de las técnicas que estos profesionales utilizan a diario. De esta forma, y gracias a los análisis forenses, pueden determinar que la muerte de un joven que sufrió un impacto de bala se debió a un fatal accidente, e incluso detectar todo rastro de sangre que se escapa al ojo humano.En este podcast agrupare las otras series emitidas bajo el titulo de"Crímenes imperfectos". Crímenes Imperfectos: Estados Unidos Crímenes imperfectos es una serie de documentales que, tras la presentación del suceso y a través de recreaciones, reflejan la manera en que los científicos y agentes de la ley obtuvieron las pruebas necesarias para conocer con certeza lo ocurrido. En estos episodios nos centramos en EEUU. Crímenes Imperfectos Estados Unidos ofrece algunas de las historias reales más impactantes de la delincuencia violenta en pequeñas ciudades de América y demuestra que la mayor parte de las veces, la realidad supera a la ficción. La serie documental la narran los hombres y mujeres de la ley que investigaron estos misteriosos e increíbles asesinatos. De los mismos productores de otras series de crímenes reales como Detectives de lo ocultol o el verdadero NCIS. Crímenes Imperfectos: Forenses de Los Ángeles Esta serie documental nos introduce de lleno en el laboratorio de criminología más avanzado de los Estados Unidos: la División de Investigación Científica del Departamento de Policía de Los Ángeles. Con un sin precedentes a los archivos de casos reales, cada episodio dramatiza la solución real de un delito haciendo uso de las más modernas técnicas forenses. Crímenes Imperfectos: Investigadores Forenses Crímenes Imperfectos: Investigadores Forenses es un programa de televisión australiana conducido por Lisa McCune (una afamada actriz y presentadora australiana) que se emitió en la Seven Network entre 2004 y 2006. Esta serie documental muestra en espeluznantes escenas criminales, algunas vistas fuera de los tribunales, para conocer de primera mano cuál es el arduo trabajo que llevan a cabo los investigadores y los forenses a la hora de buscar las pruebas para resolver un caso. El primer capítulo fue emitido en televisión en 2004 y la serie consta de tres temporadas ya emitidas en Australia, con un total de 33 capítulos. Enfocando crímenes reales australianos, cada episodio revela el minuto-a-minuto del drama mostrando a los espectadores el trabajo incansable de los detectives, y los procedimientos científicos requeridos para solucionar estos misterios. La serie incluye el metraje exclusivo que nunca ha sido visto fuera de la sala de tribunal, incluyendo vídeos de policía, imágenes fijas de escenas del crimen y otras pruebas forenses. Crímenes Imperfectos: Australia Crímenes Imperfectos: Australia es una serie sobre crímenes reales, emitida en la televisión australiana y conducida por Steve Liebmann. Se encuentra en emisión desde el 14 de agosto de 2007. La serie examina algunos de los crímenes más espantosos e infames de Australia. Esto incluye entrevistas a víctimas, familiares, amantes y a los investigadores que llevaron ante los tribunales a los criminales. Se han emitido tres temporadas completas, a partir de noviembre de 2010 se anuncio una cuarta que no se a llegado a emitir. Actualizado
Crímenes Imperfectos. Ricos y famosos
Crímenes Imperfectos. Ricos y famosos Crímenes Imperfectos: Ricos y famosos deja de lado la investigación forense propiamente dicha, aunque recurre a ella si hace falta, y se centra en el aspecto judicial de los crímenes, en cómo el dinero puede comprar la justicia y en la labor de los medios de comunicación en la resolución de los casos. La serie está presentada por el periodista judicial Dominick Dunne, que actúa de narrador y al que je respalda su prestigio profesional y su carácter de testigo de los juicios analizados. Esta versión de Ricos y famosos es más multidisciplinar que la serie original y, aunque no cuenta con tantas recreaciones, apoya las historias con imágenes reales de los juicios que se tomaron gracias al programa americano "Televisión Judicial", con declaraciones de fiscales y con imágenes de los medios de comunicación que cubrieron los juicios. Actualizado
También te puede gustar Ver más
EL CATALOGO DE MASTROPIERO
EL CATALOGO DE MASTROPIERO Un podcast sobre todas y cada una de las obras de Les Luthiers a lo largo de sus más de 50 años de historia. Conduce Julián Marcel (ig y X: @julianmmarcel) Actualizado
Lutherapia
Lutherapia Espacio semanal dedicado a retransmitir obras del grupo argentino Les Luthiers Actualizado
La Parroquia del Monaguillo
La Parroquia del Monaguillo La Parroquia del Monaguillo Actualizado
Ir a Humor y entretenimiento