Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
En clave de Dios
En clave de Dios
Podcast

En clave de Dios 3s2q3y

Por Herman
153
413

Programa de música sacra en Radio María España. El objetivo del programa es el de presentar a los oyentes algunas de las más significativas composiciones sacras y religiosas de la historia de la música occidental, con especial atención al periodo abarcado entre los siglos XVI y XX, y en su caso, del XXI. Desde un enfoque eminentemente didáctico y divulgativo, y de una forma sencilla e ilustrativa, se informa al oyente acerca de las circunstancias particulares en que se compusieron cada una de las obras sacras a tratar, así como las motivaciones e inclinaciones espirituales, religiosas o vitales de los compositores a la hora de escribirlas. El comentario de cada obra se completa con información acerca de sus particularidades estructurales y sus detalles musicales más significativos. En el programa se abordan diversos géneros y estilos musicales dentro de los cánones tradicionales de la música clásica europea de tradición netamente cristiana pertenecientes a diversas épocas históricas, con especial preponderancia de las composiciones vocales y corales, de mensaje y contenido católico, e inspiradas en textos latinos. - Programa fuera de emisión - Presentado por Germán García Tomás - Correo electrónico: [email protected] 512760

Programa de música sacra en Radio María España. El objetivo del programa es el de presentar a los oyentes algunas de las más significativas composiciones sacras y religiosas de la historia de la música occidental, con especial atención al periodo abarcado entre los siglos XVI y XX, y en su caso, del XXI.

Desde un enfoque eminentemente didáctico y divulgativo, y de una forma sencilla e ilustrativa, se informa al oyente acerca de las circunstancias particulares en que se compusieron cada una de las obras sacras a tratar, así como las motivaciones e inclinaciones espirituales, religiosas o vitales de los compositores a la hora de escribirlas. El comentario de cada obra se completa con información acerca de sus particularidades estructurales y sus detalles musicales más significativos. En el programa se abordan diversos géneros y estilos musicales dentro de los cánones tradicionales de la música clásica europea de tradición netamente cristiana pertenecientes a diversas épocas históricas, con especial preponderancia de las composiciones vocales y corales, de mensaje y contenido católico, e inspiradas en textos latinos.

- Programa fuera de emisión
- Presentado por Germán García Tomás
- Correo electrónico: [email protected]

153
413
En clave de Dios (CLIII): Despedida: Canciones de Richard Strauss
En clave de Dios (CLIII): Despedida: Canciones de Richard Strauss
Episodio en En clave de Dios
Tras seis temporadas en las ondas de Radio María, concluimos la etapa de nuestro programa "En clave de Dios" con una selección de canciones con orquesta del compositor bávaro Richard Strauss, como "Mañana", "Mi niño", "Descansa, alma mía", "Canción de cuna" o "Al irse a dormir", que poseen referencias al descanso y a la despedida. Pero no queremos que este sea un adiós definitivo. ¡Hasta siempre!
BSO y Clásica 3 años
5
1
304
58:48
En clave de Dios (CLII): Sinfonías 8 y 9 (Gustav Mahler)
En clave de Dios (CLII): Sinfonías 8 y 9 (Gustav Mahler)
Episodio en En clave de Dios
En este programa nos adentramos en las dos últimas sinfonías completadas por el compositor bohemio Gustav Mahler (1860-1911), la Sinfonía nº 8 en mi bemol mayor, conocida como sinfonía "de los mil" por sus grandes efectivos instrumentales y vocales, y la Sinfonía nº 9. De la primera, estrenada en Munich en septiembre de 1910, escuchamos fragmentos de su segunda parte, que es toda ella una teatralización musical de la última escena del "Fausto" de Goethe. De la segunda, audicionada de forma póstuma en 1912, convocamos su amplísimo cuarto movimiento, el Adagio final, todo un manifiesto de trascendencia, resignación y despedida vital.
BSO y Clásica 3 años
4
0
241
58:35
En clave de Dios (CLI): "Vísperas" (Sergéi Rachmaninov)
En clave de Dios (CLI): "Vísperas" (Sergéi Rachmaninov)
Episodio en En clave de Dios
En este programa escuchamos una selección de las "Vísperas" op. 37, también conocida como "Vigilia de toda la noche" del compositor ruso Sergéi Rachmaninov (1873-1943). Esta obra la integran 15 cantos corales a cappella que Rachmaninov escribió basándose en la liturgia de las vísperas, los maitines y la hora prima de la Iglesia ortodoxa rusa, además de algunos otros inspirados en la iglesia ucraniana y griega.
BSO y Clásica 3 años
5
0
233
54:44
En clave de Dios (CL): Sinfonía nº 3, con órgano (Camille Saint-Saëns)
En clave de Dios (CL): Sinfonía nº 3, con órgano (Camille Saint-Saëns)
Episodio en En clave de Dios
Programa dedicado a la Sinfonía nº 3 en do menor op. 78, con órgano, del compositor francés Camille Saint-Saëns (1835-1921), que estrenó en mayo de 1886 y dedicó posteriormente a la memoria del húngaro Franz Liszt, fallecido aquel mismo año. Analizamos musicalmente cada una de las dos partes, estructuradas en cuatro movimientos, de esta particular sinfonía en la que por primera vez en la historia se introduce un órgano en la plantilla instrumental. Asimismo, señalamos la relación que esta espectacular partitura, obra de un compositor que cultivó la música litúrgica, tiene con el "Dies irae" de la Misa de Difuntos, pues la melodía del tema principal del primer movimiento es muy parecida a la de ese himno gregoriano de la Secuencia del Réquiem que ilustra el Día del Juicio Final, y que será un tema musical recurrente durante toda esta sinfonía de carácter cíclico.
BSO y Clásica 3 años
2
0
172
58:15
En clave de Dios (CXLIX): "Elías" (Felix Mendelssohn) (y II)
En clave de Dios (CXLIX): "Elías" (Felix Mendelssohn) (y II)
Episodio en En clave de Dios
Segundo monográfico dedicado al oratorio "Elías" op. 70 de Felix Mendelssohn en el que a la vez que seguimos conociendo la historia de su composición, escuchamos una selección de números de la segunda parte (en inglés), en su mayoría coros de una depurada belleza siguiendo la gran tradición handeliana. En esta parte los ángeles, protagonistas casi exclusivos, reconfortan al profeta tras la persecución de la malvada reina Jezabel. Como celebración final de la luz, el apoteósico y grandioso coro conclusivo exalta la majestad de Yahvé mientras Elías asciende a los cielos.
BSO y Clásica 3 años
3
0
129
57:12
En clave de Dios (CXLVIII): "Elías" (Felix Mendelssohn) (I)
En clave de Dios (CXLVIII): "Elías" (Felix Mendelssohn) (I)
Episodio en En clave de Dios
Primer programa de una serie de dos dedicado al oratorio "Elías" op. 70 de Felix Mendelssohn, estrenado en 1846 en Birmingham en su versión inglesa, y que narra varios episodios de la vida del profeta del Antiguo Testamento. El compositor alemán culmina con esta obra la tradición del oratorio heredada de Bach y Handel. Mientras conocemos la génesis de la partitura, escuchamos una selección de la primera parte en inglés, desde la introducción inicial del profeta (barítono) y el coro en el que el pueblo de Israel se lamenta y pide ayuda, pasando por el aria del personaje de Abdías (tenor) y diversas partes corales, hasta la escena final en la que los israelitas celebran y agradecen a Dios el final de la sequía por las oraciones de Elías.
BSO y Clásica 3 años
3
0
106
57:50
En clave de Dios (CXLVII): Misa del Papa Marcelo (Palestrina)
En clave de Dios (CXLVII): Misa del Papa Marcelo (Palestrina)
Episodio en En clave de Dios
En este programa escuchamos en su integridad la "Misa del Papa Marcelo" de Giovanni Pierluigi da Palestrina, escrita por el polifonista italiano durante las deliberaciones del Concilio de Trento (1545-1563) sobre el uso de la polifonía en la música litúrgica. Aunque dedicada al Papa Marcelo II, cuyo pontificado duró tan sólo tres semanas en 1555, la misa, a seis voces, fue compuesta probablemente en 1562, cuando tuvieron lugar las discusiones sobre música propiamente dichas por los padres conciliares.
BSO y Clásica 3 años
3
0
185
57:45
En clave de Dios (CXLVI): Requiem (Michael Haydn)
En clave de Dios (CXLVI): Requiem (Michael Haydn)
Episodio en En clave de Dios
Dedicamos este espacio íntegramente al Requiem del compositor austriaco Michael Haydn, hermano de Joseph, escrito con ocasión del fallecimiento del conde arzobispo de Salzburgo Sigismund von Schrattenbach en diciembre de 1771, una composición que Wolfgang Amadeus Mozart tomará como modelo 20 años más tarde para su propia misa de difuntos. De hecho, comparamos una de las partes en ambos Requiems, el "Quam olim Abrahae", sendas fugas de patrones armónicos muy similares.
BSO y Clásica 4 años
3
0
158
58:50
En clave de Dios (CXLV): "Missa in tempore belli" (Joseph Haydn)
En clave de Dios (CXLV): "Missa in tempore belli" (Joseph Haydn)
Episodio en En clave de Dios
Dedicamos este programa íntegramente a la majestuosa "Missa in tempore belli" en Do mayor de Franz Joseph Haydn, también conocida como "Paukenmesse", por el uso que hace de los timbales. La misa, la número 10 en el catálogo del compositor, fue estrenada en la Iglesia escolapia de Maria Treu de Viena en 1796 en plenas campañas napoleónicas. El ambiente bélico lo introduce Haydn en el Benedictus y especialmente en el Agnus Dei final, donde se escuchan golpes de timbal y fanfarrias militares, una fórmula que seguirá años más tarde Beethoven en su "Missa solemnis".
BSO y Clásica 4 años
1
0
129
57:55
En clave de Dios (CXLIV): Regina coeli (Wolfgang Amadeus Mozart)
En clave de Dios (CXLIV): Regina coeli (Wolfgang Amadeus Mozart)
Episodio en En clave de Dios
En este programa escuchamos los tres "Regina coeli" (K.108, K. 127 y K. 276) compuestos por Wolfgang Amadeus Mozart en Salzburgo en los años 1771, 1772 y 1779, respectivamente. Las dos primeras musicalizaciones sobre esta antífona mariana de Pascua están escritas para soprano, coro y orquesta, y poseen un tratamiento de la voz solista muy cercano a la ópera.
BSO y Clásica 4 años
4
0
221
54:35
En clave de Dios (CXLIII): Tres sacrae cantiones / Misa (Igor Stravinsky)
En clave de Dios (CXLIII): Tres sacrae cantiones / Misa (Igor Stravinsky)
Episodio en En clave de Dios
Este espacio lo dedicamos a la producción religiosa del compositor ruso Igor Stravinsky (1882-1971) con motivo del 50 aniversario de su fallecimiento en Nueva York. Concretamente, escuchamos sus "Tres canciones sacras" sobre piezas corales con partes inacabadas de Carlo Gesualdo da Venosa, compuestas en 1959 para el cuarto centenario del nacimiento del polifonista italiano. También presentamos íntegra su Misa de 1948 escrita con acompañamiento instrumental de vientos y que surgió como reacción a las misas de Mozart. Una obra que mira al siglo XIII y a la polifonía renacentista. También escuchamos las musicalizaciones que realizó del Ave María y el Padre Nuestro en eslavo (Otche Nash).
BSO y Clásica 4 años
0
0
112
56:40
En clave de Dios (CXLII): Cantata BWV 1 (Johann Sebastian Bach). Anunciación del Señor
En clave de Dios (CXLII): Cantata BWV 1 (Johann Sebastian Bach). Anunciación del Señor
Episodio en En clave de Dios
En este programa la obra protagonista es la Cantata BWV 1 ("Wie schön leuchtet der Morgenstern", Como brilla el lucero de la mañana) de Johann Sebastian Bach, escrita para el 25 de marzo de 1725, fecha en la que coincidieron la Anunciación del Señor y el Domingo de Ramos. En este espacio también escuchamos el preludio coral para órgano del compositor Dietrich Buxtehude que posee el mismo título que la cantata de Bach, el del himno de Philip Nicolai en el que ambas composiciones se basan. Asimismo, incluimos el motete "Ne timeas Maria" de Tomás Luis de Victoria, que ilustra el anuncio del Ángel a María.
BSO y Clásica 4 años
1
0
153
54:57
En clave de Dios (CXLI): "La vanità del mondo": Oratorio arias. Philippe Jaroussky
En clave de Dios (CXLI): "La vanità del mondo": Oratorio arias. Philippe Jaroussky
Episodio en En clave de Dios
En este programa presentamos el último lanzamiento discográfico del contratenor francés Philippe Jaroussky, "La vanità del mondo", un recorrido por el oratorio barroco italiano de finales del siglo XVII y comienzos del XVIII. Así, escuchamos una selección de arias compuestas por grandes representantes del oratorio como Pietro Torri, Alessandro Scarlatti, Antonio Maria Bononcini, Nicola Fago, Johann Adolph Hasse y Antonio Caldara. El género musical del oratorio nació a comienzos del siglo XVII en una concepción pseudo escénica con el objetivo de plasmar y describir las virtudes morales de la Iglesia Católica, y sus argumentos tratan episodios bíblicos del Antiguo Testamento o vidas de santos.
BSO y Clásica 4 años
0
0
121
57:55
En clave de Dios (CXL): "Messe à quatre chœurs" (Marc-Antoine Charpentier)
En clave de Dios (CXL): "Messe à quatre chœurs" (Marc-Antoine Charpentier)
Episodio en En clave de Dios
En este programa seguimos escuchando varios ejemplos de música policoral en el Barroco italiano de autores como sco Beretta y Orazio Benevoli, y centramos nuestra atención en la imponente "Messe à quatre chœurs" del compositor francés Marc-Antoine Charpentier, escrita en 1671 para los Orden de los Teatinos con motivo de la canonización de su fundador, San Gaetano.
BSO y Clásica 4 años
2
0
127
55:24
En clave de Dios (CXXXIX): Policoralidad en el Barroco italiano
En clave de Dios (CXXXIX): Policoralidad en el Barroco italiano
Episodio en En clave de Dios
Primer programa de una serie de dos dedicado a la música sacra del periodo barroco italiano caracterizada por la policoralidad o gran variedad de coros en una misma obra, que resultó determinante para el estilo posterior del compositor Marc-Antoine Charpentier, tras el regreso a su país natal después de su estancia en Italia. Este es el viaje musical que nos proponen en su nuevo disco el Ensemble Correspondances bajo la dirección de Sébastien Daucé. Así, escuchamos piezas corales de Maurizio Cazzati, sco Cavalli y sco Beretta, además de una antífona en canto llano del propio Charpentier.
BSO y Clásica 4 años
3
0
127
54:54
En clave de Dios (CXXXVIII): Misa del orfanato (Wolfgang Amadeus Mozart)
En clave de Dios (CXXXVIII): Misa del orfanato (Wolfgang Amadeus Mozart)
Episodio en En clave de Dios
Programa dedicado a la Misa en do menor K. 139/47a, conocida como "Misa del orfanato" (Waisenhaus) de Wolfgang Amadeus Mozart, una missa solemnis escrita por un joven compositor de 12 años, que fue estrenada en Viena el 7 de diciembre de 1768 para la consagración de la iglesia del orfanato. De esta obra escuchamos el Kyrie, el Gloria, parte del Credo, así como el Sanctus, el Benedictus y el Agnus Dei.
BSO y Clásica 4 años
3
0
118
56:30
En clave de Dios (CXXXVII): Motetes de Josquin Desprez
En clave de Dios (CXXXVII): Motetes de Josquin Desprez
Episodio en En clave de Dios
En este primer programa del año, dedicamos nuestro tiempo musical a la figura del polifonista francoflamenco Josquin Desprez (ca. 1450/1455-1521), una de las personalidades más influyentes de la música sacra del Renacimiento anterior a Palestrina y Victoria, y del que conmemoramos en 2021 los 500 años de su fallecimiento. Autor de una amplísima producción vocal tanto religiosa como profana, dedicamos este espacio a sus motetes, entre los que escuchamos dos versiones del "Ave Maria", un "Salve Regina", su majestuoso "Miserere" y el "De profundis".
BSO y Clásica 4 años
2
0
136
58:19
En clave de Dios (CXXXVI): "Maese Pérez el organista" (Bécquer). Selección de obras religiosas de Navidad
En clave de Dios (CXXXVI): "Maese Pérez el organista" (Bécquer). Selección de obras religiosas de Navidad
Episodio en En clave de Dios
Último programa del año en el que leemos varios fragmentos de la leyenda sevillana "Maese Pérez el organista" de Gustavo Adolfo Bécquer, terminando así las conmemoraciones por el 150 aniversario del fallecimiento del escritor romántico español. En torno a esta narración, escuchamos una selección de obras religiosas relacionadas con la Navidad pertenecientes a autores anónimos (Canto de la Sibila), Mateo Flecha el Viejo, Sebastián Durón, Michael Praetorius, Marc Antoine Charpentier y Hugo Wolf.
BSO y Clásica 4 años
1
0
104
57:29
En clave de Dios (CXXXV): Novena Sinfonía, "Coral": Oda a la Alegría (Ludwig van Beethoven)
En clave de Dios (CXXXV): Novena Sinfonía, "Coral": Oda a la Alegría (Ludwig van Beethoven)
Episodio en En clave de Dios
Nuevo programa donde conmemoramos el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827) que centramos en el último movimiento, Presto, de su monumental Sinfonía nº 9, "Coral", que pone música a la Oda a la Alegría de Friedrich Schiller. Los textos que leemos para ilustrar la escucha de la obra pertenecen a la biografía "Beethoven. Tormento y triunfo" de Jan Swafford.
BSO y Clásica 4 años
1
0
145
58:19
En clave de Dios (CXXXIV): 'Selva morale e spirituale' (Claudio Monteverdi)
En clave de Dios (CXXXIV): 'Selva morale e spirituale' (Claudio Monteverdi)
Episodio en En clave de Dios
En este programa escuchamos una selección de la 'Selva morale e spirituale', una colección de música en su mayor parte litúrgica que compendió el compositor Claudio Monteverdi en 1640, durante su estancia como maestro de capilla en San Marcos de Venecia. Escuchamos concretamente el salmo 'Dixit Dominus' (segundo), el himno 'Deus tuorum militum', el Magnificat a 8 voces, el motete 'Jubilet civitas' y el Salve Regina a 2.
BSO y Clásica 4 años
2
0
119
57:05
Más de Herman Ver más
Podcast Versión Original
Podcast Versión Original Las mejores Bandas Sonoras de la historia del cine y sus grandes compositores, en La Digital Madrid. Dirige y presenta: Germán García Tomás. Email: [email protected] Actualizado
Nuestra Zarzuela en Radio María
Nuestra Zarzuela en Radio María Programa musical dedicado al género lírico español, la zarzuela, que ofreció Radio María España en su programación durante 4 temporadas, desde agosto de 2013 a septiembre de 2017. En "Nuestra Zarzuela" se analizaron y comentaron las principales zarzuelas del repertorio, se realizaron monográficos dedicados a obras, compositores e intérpretes, se repasaron efemérides líricas e históricas y se narraron historias o anécdotas de nuestro teatro lírico. La música de zarzuela fue la absoluta protagonista del programa. El espacio estuvo abierto a la participación activa del oyente a través de sus peticiones, opiniones y consultas. Veteranía y frescura se dieron cita en este programa divulgativo con el guión y la dirección del excantante y comentarista de zarzuela D. Enrique Suárez Sánchez (1934-2017) y la presentación del periodista musical Germán García Tomás, y que, tras la muerte de D. Enrique, contó con la amable colaboración de su hija, Beatriz Suárez, en los últimos programas. Correo electrónico: [email protected] Actualizado
Sinfonía Capital
Sinfonía Capital Programa fuera de emisión. Espacio de divulgación de música clásica con entrevistas de actualidad, en Capital Radio, todos los viernes, de 18:30 a 20:00. Con Javier Martí y Germán García Tomás. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Clásica FM
Clásica FM La mejor música del mundo está en Clásica FM. Descubre nuestros espacios, ¡y únete a nuestra comunidad de mecenas! Web: www.clasicafmradio.com o: [email protected] Actualizado
Música y significado
Música y significado Programa de análisis musical que hablará de la partitura y se adentrará "al otro lado del pentagrama" en tono cercano y coloquial. Actualizado
Sinfonía de la mañana
Sinfonía de la mañana Cada día, en Sinfonía de la mañana, podrás despertarte con un programa variado que comienza con un relato nuevo para después dar paso a entrevistas de actualidad y charlas con colaboradores. Actualizado
Ir a BSO y Clásica