iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

17:00H | 9 SEP 2024 | LA TARDE
Episodio en eGamers COPE
Pilar García Muñiz nos acerca junto a Juanma Castaño al final "injusto" de las Paraolimpiadas, cuando Elena Congost perdió su medalla por atender a su guía Mía Carol. Además, Economía de Bolsillo con María Blanco, y la campaña de Beatriz Raluy para tener educación financiera en la escuela.
59:56
Antonio Ledezma, exalcalde de Caracas, exiliado en España: "No queremos a Edmundo como un mártir"
Episodio en eGamers COPE
Uno de los nombres más sonados últimamente es el de Edmundo González Urrutia, el excandidato presidencial de la oposición venezolana. Se ha visto obligado a abandonar el país después de "presiones, coacciones y amenazas", como él mismo ha explicado en un mensaje de audio. Este funcionario retirado de 75 años fue elegido candidato de la Plataforma Unitaria Democrática para las elecciones del pasado 28 de julio. Desde entonces, González Urrutia ha sido citado a declarar por la Fiscalía hasta en tres ocasiones, después de que denunciara fraude electoral y publicara varias actas electorales. Esos documentos, recabados por testigos y de mesa en las votaciones, le daban a él la victoria en lugar de a Nicolás Maduro... La semana pasada se ordenó su detención al no presentarse a declarar. Se le acusa también de supuestos delitos de forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, conspiración, sabotaje de sistemas y delitos de asociación. Ha permanecido más de un mes refugiado en la Embajada de Países Bajos en Caracas, antes de ocultarse en la residencia del embajador español y poner rumbo a España. González Urrutia es el último exiliado político que deja el régimen de Maduro y se incorpora así a una larga lista en la que destacan nombres como Leopoldo López, Julio Borges y Antonio Ledezma. Ledezma fue alcalde de Caracas durante más de seis años, hasta el 19 de febrero de 2015, cuando fue detenido en su propia oficina. Estaba acusado de estar participando en un intento de golpe de Estado contra Nicolás Maduro. Estuvo recluido en la prisión militar de Ramo Verde, a las afueras de Caracas, y después en su domicilio un tiempo total de 1002 días. El 17 de noviembre de 2017 consiguió huir de su casa. Tras más de 15 horas de viaje por tierra llegó a Colombia y un día después acabó en Madrid, donde reside actualmente. Jorge Bustos y Pilar Cisneros han podido hablar con Antonio Ledezma en 'Mediodía COPE' sobre su situación y la de Edmundo González Urrutia: "Es ese dolor de patria que se activa cuando uno pisa territorio extranjero, sabiendo que hay una incertidumbre de por medio. Nos invade una melancolía, una nostalgia, que tenemos que saber dominar para ponerla al servicio de la tarea que tenemos que cumplir". Como ha contado, ha podido hablar con González Urrutia : "Tuvimos un intercambio de mensajes ayer. Él está recuperando su serenidad, porque no ha sido fácil en medio de esta andanada en la que se ha visto envuelto". Ha explicado que "contra Edmundo González Urrutia, Maduro ha desatado una persecución en caliente. No ha habido cosa que no haya inventado para tratar de justificar la orden de captura y tratar también de eliminarlo, sacarlo del radar, porque así actúa la dictadura de Venezuela, no tiene ningún tipo de miramiento al momento de tratar de eliminar a los que somos disidentes, a quienes discrepamos". La principal distinción que hace Ledezma tiene que ver con que "es el presidente electo". "Esa es una caracterización que le da relevancia al hecho que protagoniza Edmundo González. Él lo hace con la mediación del gobierno de España". Como desarrolla el exalcalde de Caracas, "esto para Maduro es una derrota, porque ha tenido que ponerse al descubierto de la persecución que está llevando contra Edmundo González y que es de tal magnitud, peligrosidad y riesgo que ha tenido que mediar el gobierno de España para protegerlo y esperamos que también lo haga la Unión Europea". Continúa hablando acerca de su caso: "yo me tuve que fugar porque yo estuve más de mil días preso. Tuve el beneficio de una sola audiencia. Las demás las suspendían al argumentar que no había patrullas para trasladarme o que las patrullas no tenían gasolina, cosas realmente absurdas para mantenerme privado de mi libertad. En mi única audiencia pidieron para mí 26 años de prisión, acusándome de traición a la patria". Una de las cosas que ha dejado claras es que "no queremos a Edmundo como un mártir". Y continuaba contando que "Maduro cree que se quita de encima a Edmundo y lo que va a tener ahora va a ser un Edmundo encima de las figuras internacionales, hablándole al mundo entero en su condición de presidente electo de la tragedia de Venezuela". Explica que, de esta manera, puede entrar en acción "el binomio de Edmundo y María Corina". Según él, "van a repartirse las tares: Edmundo fuera encabezando la 'Venezuela del destierro' que integramos casi 9 millones de venezolanos y María Corina dentro en pie de lucha resistiendo con los venezolanos que están allá, impidiendo que Maduro haga de Venezuela una gigantesca cárcel donde los tiene encerrados". Sobre esta posibilidad, Antonio Ledezma ha concluido que "había cosas que parecían improbables, como por ejemplo que hiciéramos las primarias. Algunos ven como muy difícil que Edmundo seguramente llegue al 10 de enero, pues lo vamos a lograr. El esfuerzo que estamos haciendo no es solo para recuperar la democracia en Venezuela, es para recuperar la democracia de las Américas".
11:28
04:54
18:00H | 9 SEP 2024 | LA TARDE
Episodio en eGamers COPE
Pilar García Muñiz conoce junto a Javi Nieves al 'árbitro de la paz', Ángel Jiménez. Recordamos a Camilo Sesto en el quinto aniversario de su muerte con la productora Marta García Sarabia. Y charlamos con niños tras el inicio del curso.
59:57
María Blanco: "A los niños no se les habla de dinero, y habría que hacerlo porque viven en un mundo...
Episodio en eGamers COPE
Abrir una cuenta bancaria, interpretar una nómina, darse de alta como autónomo, hacer un presupuesto o la declaración de la renta ¿A qué todos esos trámites te hubieran costado mucho menos si lo hubieras aprendido en el colegio o el instituto? Se habla mucho de la vuelta al cole, de las novedades pero, otro año más, no hay una asignatura de “educación financiera”. De hecho, en España, el 17% de los estudiantes de 15 años no tiene una base mínima en competencias financieras. Lo dice el último informe PISA, que sitúa a nuestro país por debajo de la media de la OCDE en este ámbito. Y es que una formación financiera temprana nos prepara para los (no pocos) desafíos económicos de la vida adulta. El caso es que mientras se incluye o no esta materia en los planes de estudios, ¿Cómo podemos hacerla atractiva para los más pequeños? María Blanco, profesora de economía en la Universidad CEU San Pablo y nuestra profesora de Economía de bolsillo te da las pautas: "Hay determinados conceptos que los tienen ya asumidos por los videojuegos que juegan desde pequeños, como por ejemplo el de la inversión o el gasto. Fundamentalmente el problema está en que a los niños no se les habla de dinero, y habría que hacerlo porque viven en un mundo monetizado y porque también deben de ser conscientes de la realidad en la que viven". Añade que la edad idónea para comenzar a hablarles de conceptos económicos sería a los 7 años. A la mayoría de estos trámites no nos enfrentamos a ellos hasta que nos toca, pero es que cuando llega y no sabemos qué hacer empiezan los problemas. Es lo que le pasó a los hijos de Beatriz cuando este año tenían que presentar por primera vez la declaración de la renta. Beatriz se dio cuenta de que no podía resolver todas las dudas que estos le planteaban y decidió poner en marcha una campaña de recogida de firmas para pedir que en los planes de estudio de la ESO se incluya una asignatura de educación financiera. Actualmente hay 30.000 firmas recogidas a través de la plataforma Change.org y tiene como meta 500.000 para proponer en el Congreso esta medida.
14:26
La dura condena de Juanma Castaño a los últimos episodios racistas en el fútbol español: "Hay que ser...
Episodio en eGamers COPE
Este fin de semana hemos vivido dos nuevos episodio de racismo. El primero de ellos fue durante el derbi asturiano entre el Sporting y el Oviedo. Al parecer, una seguidora del Sporting llamó "mono de mierda", entre otros insultos, a Hassan, jugador egipcio que actualmente milita en las filas del Oviedo y que la pasada temporada había vestido la camiseta rojiblanca. La imagen fue captada por las cámaras de televisión y llevaron a la dirección del club a advertir de que no va a itir ninguna manifestación de racismo y que iba a investigar lo sucedido. El Sporting de Gijón ha condenado los insultos racistas lanzados por una aficionada del club contra Haissem Hassan durante el primer derbi regional de la temporada en el que los gijoneses derrotaron ayer al Real Oviedo por tres goles a uno. "El Real Sporting trabaja para localizar a la aficionada que ha insultado hoy a un jugador visitante. Nuestro Club no tolera ninguna manifestación de racismo. Ya estamos investigando lo sucedido. Aplaudimos y agradecemos el comportamiento general de nuestra afición", ha señalado el club en sus redes sociales. LALIGA también ha condenado "firmemente cualquier gesto de racismo" y asegurado que "seguirá trabajando hasta erradicar estos comportamientos intolerables" en el fútbol. El Eldense informó este domingo en sus redes sociales que localizó a la presunta autora de un cántico racista al senegalés Dion Lopy y procedió "a su expulsión inmediata" del Pepico Amat, mientras el equipo alicantino jugaba ante el Almería. "Desde el club no toleramos ni toleraremos ningún acto o cántico racista", aseguró la entidad en un mensaje en su cuenta de 'X', después de que en el minuto 25, las cámaras de televisión enfocaran a Lopy, que estaba siendo atendido por los servicios médicos y por detrás una aficionada del Eldense gritara contra el jugador. Por lo apreciado en televisión, la mujer parecía gritar "puto negro de mierda", lo que llevó al club a publicar un primer mensaje en el que explicaban estar "trabajando para localizar a la aficionada que ha insultado hace unos minutos a un jugador del Almería". El Eldense, asimismo, incidió en que se encontraba "investigando los hechos acontecidos" y, de igual manera, aplaudían y agradecían "el comportamiento general de la afición azulgrana". Estos episodios llegan después de una semana marcada por las declaraciones de Vinicius sobre el racismo y nuestro país. El jugador del Real Madrid aseguró que "si las cosas no evolucionan hasta 2030, creo que (el Mundial) necesita cambiar su ubicación porque el jugador no se siente cómodo y seguro de jugar en un país donde pueda sufrir racismo. Es complicado, pero yo creo y quiero hacer todo para que las cosas puedan cambiar porque hay muchas personas en España, o incluso la mayoría, que no son racistas, pero hay un pequeño grupo que acaba afectando a la imagen de un país que es tan agradable para vivir. Me encantar estar aquí y me encanta jugar para el Real Madrid", añadió. Vinícius Jr. elogió los cambios adoptados contra el racismo en España pero consideró que se puede hacer más. "Ya veo y siento diferencias en España hoy, que hay gente que quizá todavía siga siendo racista pero ahora tiene miedo de expresarse en un campo de fútbol y en lugares donde hay muchas cámaras", argumentó. Juanma Castaño, durante la edición de este domingo de El Tertulión de los Domingos, fue muy crítico con estos hechos racistas: "En qué cabeza cabe que, sabiendo que ahí está la jugada, la acción, te están enfocando y todavía eres así...hay que ser racista y tonta". "No habrá visto lo que ha pasado los últimos meses en España", añadió Juanma. Canales de WhatsApp Si te quieres enterar de la actualidad deportiva, de los mejores momentos del programa o de las curiosidades más profundas de Tiempo de Juego o El Partidazo, únete ya a nuestros canales de Whastapp PINCHANDO AQUÍ (Tiempo de Juego) y PINCHANDO AQUÍ (El Partidazo).
00:40
13:00h | 9 sep 2024 | mediodía en cope
Episodio en eGamers COPE
13:00h | 9 sep 2024 | mediodía en cope
01:00:00
05:35
14:00H | 9 SEP 2024 | MEDIODÍA EN COPE
Episodio en eGamers COPE
14:00H | 9 SEP 2024 | MEDIODÍA EN COPE
01:00:00
09 SEP 2024 | El Aguanís de Tomás Guasch
Episodio en eGamers COPE
"Esa 'Roja', qué manera de homenajear al Real Madrid"
00:38
Es imposible hablar de democracia en Venezuela, donde cualquier alternativa acaba en el exilio"
Episodio en eGamers COPE
Edmundo González está ya en España. No hay ninguna buena noticia en el hecho de que el ganador de unas elecciones tenga salir de su país por la puerta de atrás. El régimen de Nicolás Maduro, como no ha podido certificar con las actas electorales su legitimidad, ha optado por la represión. Directamente se quiere quitar la mancha del fraude electoral echando del país a la cara visible de la oposición. Pero la mancha no desaparece. La mancha se exilia. Y como te digo, esto NO es una buena noticia para la libertad en Venezuela. Como mucho podemos hablar de un mal menor ante la posibilidad más que real de que Edmundo González, con 75 años, tuviera un destino incierto y hasta peligroso. Hoy se tramita el asilo para el ganador virtual de las elecciones venezolanas. Él es uno más de una larga lista de personas que han tenido que abandonar su país por motivos políticos y económicos... Solo en España ahora mismo hay cerca de 400.000 venezolanos cuando hace 20 años, en 2004, apenas eran 25.000. Esto te da una imagen de la diáspora que se inició con la llegada al poder de Chávez y su sucesor Nicolás Maduro. Con los datos de este año en la mano, 240 venezolanos están llegando cada día y un gran número de ellos acaban buscando protección en nuestro país. De hecho, 4 de cada 10 solicitudes de asilo que se tramitan vienen de Venezuela. En estos casos, la mayoría se aceptan. Edmundo González tiene ahora 30 días para formular esa solicitud aunque el gobierno ya ha anunciado que será itida. Es el mismo trámite que en 2017 ya tuvo que hacer otro opositor a Maduro. El ex alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, que hoy ha pasado por Mediodía COPE. A pesar del mazazo. dice que el exilio de Edmundo González puede ser una oportunidad. Antonio Ledezma, Juan Guaidó, Leopoldo López y ahora, Edmundo González... Y quien saben cuantos más tendrán que salir. Cualquiera que haga sombra al poder de Nicolás Maduro tiene abierta la puerta de salida. A la fuerza. Es imposible hablar de democracia en un país donde cualquier alternativa política acaba en el exilio.
02:32
15:00H | 9 SEP 2024 | LA TARDE
Episodio en eGamers COPE
Pilar García Muñiz comienza con la historia de amor de Lucía y Raúl, que se conocieron en un supermercado mucho antes de que se volviera viral ligar en el Mercadona y repasa la trayectoria de Camilo Sesto tras cumplirse 5 años de su muerte.
59:39
16:00H | 9 SEP 2024 | LA TARDE
Episodio en eGamers COPE
Pilar García Muñiz te cuenta como ha arrancado la vuelta al cole. Trata la llegada de Edmundo González a España y la situación actual en Venezuela y una nueva edición del "Ranking de Jimeno".
59:53
Hoy Maduro, Delcy Rodríguez, Diosdado Cabello y el resto de criminales de la cúpula chavista respiran más...
Episodio en eGamers COPE
Edmundo González Urrutia, ganador de las elecciones en Venezuela por una aplastante mayoría frente a Nicolás Maduro, ya está en Madrid. Lo trajo un avión de la Fuerza Aérea Española, que naturalmente aterrizó en Caracas y despegó con el beneplácito del régimen, que había cursado orden de detención contra Edmundo. Se quería librar de él y lo ha conseguido. De modo que el líder opositor ya está en España, disfrutando de la libertad que Maduro quería quitarle. Yo creo que no hay nada que celebrar aquí ni allí. O muy poco. Esta no es una buena noticia para la libertad del pueblo venezolano. Aunque supone un alivio personal para un hombre de 75 años cuya vida corría peligro en Caracas por la brutal represión desatada por el tirano, su exilio solo puede interpretarse como un fracaso político de la oposición democrática y como una victoria del chavismo. Maduro gana tiempo, y se quita de en medio al ganador de las elecciones como antes se quitó de en medio a Leopoldo López, a Juan Guaidó y a Antonio Ledezma. El presidente electo legítimo se convierte así en la más reciente e ilustre incorporación al exilio venezolano, el más numeroso en tiempos de paz de la historia reciente: ya supera los 8 millones de personas. El Gobierno de España ha corrido a celebrar la llegada de Edmundo a Madrid. La reivindica como un gran éxito diplomático y la usa para atacar al PP. Solo Josep Borrell ha dicho la verdad: que ayer fue un día muy triste. Y lo es si piensas en cada uno de esos millones de venezolanos que depositó su voto y su esperanza en Edmundo González y que se ha levantado con la noticia de que su esperanza ha sido expulsada de Venezuela. Es verdad que allí se ha quedado María Corina Machado, la heroica y irable María Corina Machado, que seguirá luchando y que ha prometido que Edmundo volverá en enero a tomar posesión del poder que le corresponde. Ojalá sea así. Pero hoy Maduro y Delcy Rodríguez y Diosdado Cabello y el resto de criminales de la cúpula chavista respiran más aliviados que la semana pasada. Y eso solo lo puede celebrar alguien como Zapatero, que trata de apuntarse un tanto como mediador, cuando sigue otorgando con su silencio un aval vergonzoso al fraude electoral masivo de su amigo Maduro el pasado 28 de julio. Su mediación solo tendría algún sentido moral si lograse que los usurpadores se fueran de Venezuela, pero los que se están yendo son los demócratas. La comunidad internacional debe despertar de una vez y redoblar sus presiones para sacar a Maduro y su camarilla criminal antes de enero. A nadie se le puede exigir el martirio, y nos alegramos de que Edmundo esté sano y salvo en Madrid. Pero España tiene la responsabilidad de ayudar a los venezolanos en este trance histórico. No puede abandonarlos. Ahora esperamos que el PSOE vote a favor del reconocimiento de Edmundo González como presidente electo en el Congreso el día que se plantee. Porque no se trata solo de preservar la integridad física de un hombre, sino de preservar las esperanzas de libertad de todo un pueblo.
03:08
Una FP más práctica, principal novedad del curso
Episodio en eGamers COPE
Aterrizar en el aula y en las empresas la nueva ley de Formación Profesional (FP) y los cambios en la Selectividad son las principales novedades del curso escolar 2024/2025 que ahora arranca. La nueva Prueba de a la Universidad (PAU) elimina las facilidades introducidas durante el COVID y tiene nuevos criterios de evaluación. En el caso de la FP y, según los expertos consultados por COPE, el reto es organizativo. Begoña Mate es profesora de Secundaria a Bachillerato y también de Formación Profesional en el Colegio Nuestra Señora del Pilar de Plaza de Castilla en Madrid y la innovación pedagógica es una de sus grandes pasiones. Este año y, según cuenta a COPE, tendrá que emplear toda su creatividad y profesionalidad a fondo para que sus alumnos puedan combinar prácticas en la empresa y formación en el centro escolar desde el primer año de FP. “No hemos acabado casi de implantar las situaciones de aprendizaje en secundaria que exige la LOMLOE y ya nos tenemos que poner con todas las novedades y actualizarnos para hacer posible la nueva FP. A diferencia de la reforma educativa, sí hay consenso en que la ley es positiva pero su aplicación práctica supone todo un desafío. Y es que ahora la empresa va a tener que ser también como un profesor y eso es muy difícil”, explica Mate. Para que el sistema dual que se generaliza este año sea un éxito hace falta que las empresas se impliquen y encontrar el número suficiente de compañías que quieran participar para que los estudiantes puedan “aprender haciendo”, una metodología más práctica y también más atractiva para los alumnos que aplican lo que van estudiando desde el primer momento y, no al final de su formación como era el caso hasta ahora para la mayoría de los grados (exceptuada la FP dual). Para evitar el abandono del sistema se introduce además mucha mayor flexibilidad de forma que los alumnos van alternando periodos de práctica con la formación en el aula y a ritmos que cada uno puede adaptar a su conveniencia. “El objetivo es que aprendan parte de la materia en la empresa. Voy a tratar de que entre ellos se pongan a la orden de forma que el que esté en el aula ayude a estar al día al que viene de la empresa y al revés. Soy consciente de que va a haber como 4 ó 5 ciclos distintos en la misma clase”, asegura esta profesora que imparte un grado de Informática de FP media. Además de fomentar la empleabilidad y responder mejor a las necesidades del mercado laboral, el objetivo de los cambios de este sistema de FP -que cuenta con más de un millón de estudiantes, un 63 por ciento más que hace 10 años- es lograr que personas que ya están trabajando puedan volver al sistema para aumentar su formación intentar reducir la tasa de abandono que supera el 30 por ciento en el grado medio. “El alumno históricamente en la FP viene un poco desencantado de la teoría y todo el rato ahí la lengua, las matemáticas y el inglés y quiere ya ponerse en práctica y es un plus de motivación añadida que puedan llegar a la empresa desde el principio y ver para qué va a servir lo que van a estudiar”, señala Mate. Son metas muy positivas lo que no quita que según explica en COPE Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de Economía Aplicada en la Universidad Rey Juan Carlos https://www.urjc.es/, “la implementación de la reforma durante el primer y segundo año no va a ser sencilla porque incluye mucha flexibilidad y va a ser difícil para los centros educativos organizar las formaciones en trimestres distintos y, sobre todo, encontrar empresas para todos”. El nuevo curso también estará marcado por nuevos cambios en la PAU con menos flexibilidad para los alumnos a la hora de elegir ejercicios y preguntas y una prueba que será menos memorística y más competencial como marca la LOMLOE, la última reforma educativa. Un examen que además este curso va a penalizar las faltas de ortografía con hasta el 10 por ciento de la nota. Ni EVAU ni EBAU, el examen vuelve a llamarse PAU y además de recuperar este nombre la prueba de este curso 2024/2025 limitará la posibilidad que tenían los alumnos de elegir preguntas de diferentes modelos de examen. Los estudiantes deberán escoger un único modelo por materia y responder a todas las preguntas que incluye. Los ejercicios de cada modelo se contextualizarán en entornos artísticos, científicos, humanísticos y tecnológicos, preferentemente en entornos próximos a la vida del alumnado. Para su resolución, el alumnado deberá demostrar creatividad, capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez. “Se va a reducir la flexibilidad que es uno de los factores que ha conducido a una inflación de notas que al final no es buena para nadie porque aumenta la presión de los estudiantes en primero y segundo de bachillerato y dificulta la elección de estudios universitarios” explica Sanz. Y todo porque, según una investigación de FUNCAS, el porcentaje de sobresalientes en los 2 últimos años de Bachillerato se ha duplicado en los últimos 7 años. Superó el 20 por ciento en el curso 2022 frente al 11 por ciento de 2015. También al alza, por poder los alumnos elegir las respuestas que contestaban, las notas en la PAU que ha ido subiendo el listón para acceder a determinadas carreras. “Debe notarse el alumno que ha aprendido y me parece bien que es lo que pretende la nueva prueba. Si todo el mundo tiene 12 y 13 en el examen como ha ocurrido en pandemia no hay rigor. Es necesario que los alumnos se preparen el temario completo y que no puedan aprobar sabiendo solo la mitad. No puede ser que un ingeniero llegue a la Universidad sin haber estudiado nada de geometría o de álgebra, me parece sin incentivo ninguno” afirma Mate. Considera que el nuevo examen “está bien pensado en la teoría pero hay que llevarlo a la práctica y tampoco se trata de pasarnos al otro lado”. El hecho de que la prueba sea diferente en cada Comunidad Autónoma y también el grado de exigencia en el Bachillerato hace que no todos los alumnos accedan en igualdad de condiciones a las plazas universitarias con el modelo de distrito único que permite acceder a los estudios superiores que se ofertan en todo el país. “La falta de una prueba de a la universidad única genera una gran desigualdad entre Comunidades Autónomas. Yo vengo de Castilla y León que roza la excelencia en las pruebas educativas internacionales y donde los chicos andan como locos estudiando y te vas a otras comunidades autónomas y es super fácil. Eso hay que igualarlo”, apunta en una entrevista a COPE Angela Melero la nueva presidenta de CONCAPA , la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y padres de Alumnos. Con respecto a que la ortografía vaya a penalizar considera que es una buena noticia para quien lo lleve bien y que “obligará a esforzarse más, a leer más y a fijarse en como se escriben las palabras y en lograr una riqueza de vocabulario que permita sustituir unas por otras lo que también es útil en el caso de que tengas dudas de cómo se escriben”. Y todo porque escribir bien, subraya, es uno de los 3 pilares esenciales de la educación junto con la lectura y el cálculo. También Mate considera que es positivo que la ortografía cuente: “hemos pedido el norte, hay cosas que hay que escribir con rigor y no es tanto si pones burro con “b” o con “v” que también sino que es una forma de escritura y de expresarse que yo creo que se había perdido y eso también me parece bien que se controle”. A falta de un examen único, la nueva PAU tendrá unos criterios objetivos de corrección y calificación que valorarán en las respuestas, la adecuación a lo solicitado en el enunciado, la coherencia, la cohesión y la corrección gramatical, léxica y ortográfica de los textos producidos además de su presentación.
00:50
12:00H | 9 SEP 2024 | HERRERA EN COPE
Episodio en eGamers COPE
Herrera en COPE es el programa que más crece de la radio española. Está dirigido por el comunicador mejor valorado, Carlos Herrera
50:00
Sánchez tiene decidido encajar el cupo catalán en una reforma general del sistema de financiación pese al...
Episodio en eGamers COPE
El PP prevé enviar este lunes al Gobierno su propuesta para inyectar 18.000 millones de euros a las Comunidades Autónomas, dinero que saldría de los fondos europeos Next Generation. Entretanto Pedro Sánchez apuesta por abrir una nueva etapa autonómica para encajar el cupo catalán pactado con ERC. En Ferraz perciben más allanado el camino del próximo Congreso Federal toda vez anotan el repliegue de líderes territoriales desde Castilla y León a Extremadura y en particular de Madrid, según informa Ricardo Rodríguez, jefe de Política de COPE. Sus pasos atrás disuelven la posibilidad de armar un frente común de barones y dejan solos a Emiliano García Page y Javier Lambán con sus alarmas. Porque a pesar del desconcierto interno que persiste, Pedro Sánchez tiene decidido encajar el cupo catalán en una reforma general del sistema de financiación en el que todas las comunidades autónomas recauden sus impuestos. Su secretario general empuja a su organización a asumir un nuevo modelo, el de una España plurinacional según lo bautizan algunos, tras años de debate teórico. En este camino el gobierno rechaza la iniciativa del PP para inyectar 18.000 millones de euros de los fondos europeos
00:46
Paco González da la solución para evitar el problema horario del derbi: "Me parece feo"
Episodio en eGamers COPE
En el Tertulión, Paco González habló sobre el calendario establecido por LaLiga para la octava jornada de la temporada y planteó el remedio para evitar conflictos.
00:35
López Miras, en COPE: "Si rompemos el principio de solidaridad, nos volvemos españoles de primera, segunda y...
Episodio en eGamers COPE
Ha sido uno de los temas del fin de semana. La financiación singular de Cataluña no solo marcó el sábado el Comité Federal socialista, sino también la portada de todos los medios de comunicación y sobre este asunto ha hablado este lunes el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras. En 'Herrera en COPE' ha dejado claro que "estamos ya tan acostumbrados a tanto del presidente, que ya nada nos sorprende, aunque nunca llega a su límite". Ha apostillado que Sánchez "es un trilero" y se está dando cuenta "de que no puede engañar a todo el mundo todo el tiempo". De hecho, y sobre el documento del Concierto Catalán, considera que "o ha engañado a los independentistas o está engañando al resto de españoles, como hace normalmente". Ha zanjado que Sánchez "no puede cambiar un modelo de Estado" y que eso es "ilegal". Para poder llevar a cabo un cambio de modelo de financiación, primer es necesario "cambiar la Ley Orgánica de la financiación de las comunidades autónomas", lo cual supone a largo plazo cambiar "nuestro sistema autonómico" y "nuestra Constitución". "El principio de solidaridad es que todos aportamos a la caja común" y que si rompemos esto, ha asegurado el presidente murciano, "nos volvemos españoles de primera, segunda y tercera". En este sentido, ha agregado que "esto es ilegal y no se puede hacer". "Este no es el sistema de financiación autonómico de igualdad entre los españoles. Si Sánchez quiere cambiarlo, tiene que ir a un proceso constituyente y no se lo vamos a permitir", ha aseverado el presidente de Murcia. López Miras ha explicado que en los últimos cinco años y después de enviar más de 20 cartas para concertar un encuentro con el presidente del Gobierno, "no ha encontrado el hombre un hueco para reunirse conmigo" y ha itido que está "deseando que me convoque". "Si hablamos de la financiación de todos los españoles, le voy a decir que tenemos que vernos en una mesa multilateral. Queremos igualdad con el resto y esto solo se negocia en la Conferencia de Presidentes; todos juntos", ha agregado. Ha aprovechado también para hablar sobre los fondos europeos Next Generation. "La realidad es que es un desastre. Somos el país con menos ejecución de los fondos y no están llegando a la mayoría de empresas", ha lamentado López Miras. Por ello, insta al presidente del Gobierno, y ya que "están siendo inservibles", a repartirlos entre las distintas regiones: "Estamos pidiendo que se traslade a las comunidades para pagar servicios públicos". "Si fuéramos independentistas, tendríamos mañana la transferencia, pero me temo que no va a atender a esta petición", ha apostillado. Finalmente, y sobre la ruptura del PP con Vox en todas las comunidades autónomas en las que habían llegado a un acuerdo de coalición, a juicio de Miras Vox "cometió un error". De hecho, en Murcia "teníamos un gobierno que funcionaba" y así lo hizo durante diez meses, a pesar de sus diferencias. "Espero que Vox no entre en la dinámica del PSOE o de Podemos, de hacer oposición o decir no por decir no", ha concluido. Puedes escuchar la entrevista completa reproduciendo el audio en la parte superior de esta noticia.
19:02
Marc Vidal descubre el detalle al que estar atentos con respecto al turismo en España: "Una alerta"
Episodio en eGamers COPE
El analista económico Marc Vidal ha analizado en su 'Salida de Emergencia' lo que significan los datos de una temporada turística en la que se han superado los récords de visitantes. Como explica Vidal, "España está cerca de consolidar su posición como líder en turismo mundial, con una proyección de más de 90 millones de turistas en 2024. Yo apuesto que a final de año llegaremos a los 93 millones". Sin embargo, explica que "un análisis detallado revela una brecha significativa entre el volumen de turistas y el crecimiento del gasto real por día. Aunque la llegada de turistas ha aumentado un 30% desde 2016, el gasto real solo lo ha hecho un 12,5%". Para analizar este fenómeno, Marc Vidal comenta que esto "lo explica un concepto económico denominado 'la Ley de los Rendimientos Decrecientes'. Según la cual, cuando se incrementa un factor productivo, como el número de turistas, sin una mejora proporcional en otros factores, como la calidad del servicio o el gasto medio, la rentabilidad marginal disminuye". Esto, según comenta el analista económico, significa que "atraer más turistas no siempre genera más beneficios si el gasto por turista no crece de manera significativa." A la hora de responder a esta pregunta, Vidal aclara que "lo primero que se tiene que decir es que nuestro turismo, es un don económico. Sin duda no debemos estigmatizarlo. Es nuestro petróleo, el cual debemos ecualizarlo con la industria y otros sectores". Continúa comentando que "según las proyecciones superaremos a Francia a principios de la próxima década. Que medio mundo elija nuestro país para pasar su tiempo de vacaciones u ocio, debe enorgullecernos y exigirnos más". El analista económico explica que "basándonos en esa previsión, y a que sabemos que cada turista ha gastado 195 euros por día este verano, un aumento nominal del 2,1%, supone una alerta que pocos están atendiendo". Finaliza con la siguiente conclusión: "Si descontamos la inflación, ese incremento de gasto en realidad se traduce en una caída del consumo real por turista y día. Por eso, si la dependencia del turismo masivo no se corrige, y este cada vez es más barato y menos rentable, nuestro motor económico actual acabará siendo la mayor fábrica de salarios bajos de toda Europa".
02:11
Más de cope Ver más
El Partidazo de COPE El Partidazo de COPE es el programa deportivo de radio más influyente de España. Presentado por Juanma Castaño, es de lunes a viernes de 23:30h a 1:30h. Con las mejores tertulias en las que participan Manolo Lama, Paco González, Joseba Larrañaga, Gonzalo Miró, Roberto Palomar o Miguel Rico Actualizado
Tiempo de Juego Tiempo de Juego es el sonido del deporte en la radio: Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño. Sábados y domingos desde el mediodía hasta la 1H de la madrugada. En directo, con el fútbol, el baloncesto, la Fórmula 1 y el tenis. Acompañados de Rubén Martín, Gonzalo Miró, Morientes o Santi Cañizares. Actualizado
Herrera en COPE Herrera en COPE es un programa de radio que informa y entretiene: Carlos Herrera cuenta noticias y hace entrevistas a personajes de la actualidad. De 6H a 13H, de lunes a viernes, en directo, también con Alberto Herrera, Jorge Bustos, Antonio Naranjo o Javier Sierra. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
ElSextoPlayer Podcast El podcast de CS:GO en español. Bienvenidos a ElSextoPlayer Podcast, os presentamos el nuevo proyecto en el que llevamos semanas trabajando. Esperamos que nuestro contenido ayude a que CS:GO llegue a mas gente con el fin de promocionar la escena nacional, tambien os ofreceremos noticias y contenido sobre la escena internacional! Actualizado
El Batallón Pluto El Batallón Pluto es un podcast de divulgación sobre videojuegos donde encontrarás entrevistas, debates y pasión por el medio interactivo. O: [email protected] Actualizado
#Llamas #Llamas es un talk-show donde desgranamos y debatimos toda la actualidad de los eSports. Actualizado