iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

09:00H | 10 SEP 2024 | HERRERA EN COPE
Episodio en eGamers COPE
Herrera en COPE es el programa que más crece de la radio española. Está dirigido por el comunicador mejor valorado, Carlos Herrera
01:00:00
05:00H | 10 sep 2024 | BOLETÍN
Episodio en eGamers COPE
El Congreso vota sobre Venezuela, mientras que Pedro Sánchez sigue su gira en China
04:48
La gran lección de Patri Fashion, una joven alicantina con Síndrome de Down que arrasa en Instagram: "Las...
Episodio en eGamers COPE
A mí me parece que Patri Fashion no necesita portavoz. No necesita que nadie explique lo que le gusta, lo que no le gusta. No necesita que nadie la tutele. Patri Fashion es una apasionada de la moda y el maquillaje. Patri Fashion es Patricia Fuentes Parra, de Alicante. Bajita, guerrera y muy reivindicativa, y con síndrome de Down. Y hay cosas, pues que no lleva bien. Como que la miren demasiado. Que piensen que no se puede enamorar. O salir por la noche. O viajar y vivir sola. Patri Fashion tiene ya 105.000 seguidores en su canal de YouTube y pretende seguir creciendo. Y pretende también que la gente deje de comportarse con ella de manera rara por tener síndrome de Down. Si alguna de Vds quiere ir bien pintadita y bien peinadita, consulten a Patri Fashion, por favor. No se puede ser ni más natural, ni más salada, ni más lista. Vds porque son insultantemente jóvenes, pero los más viejos de por aquí aún recordamos cómo era la vida de las personas con Síndrome de Down hace no demasiado tiempo. Y es una maravilla saber que las cosas han cambiado por completo. Hay muchos motivos para pensar mal de la sociedad en la que vivimos, pero esta es una razón fantástica para creer que, cuando nos podemos a ello, cuando queremos crecer, evolucionar, hacernos preguntas y ponernos metas para mejorar, somos muy pero que muy buenos…
02:50
Carlos Herrera habla claro sobre el estreno de 'La Revuelta', el programa de Broncano, en TVE: "Me parece..."
Episodio en eGamers COPE
María José Navarro, en 'Lo que hace ruido', ha querido charlar con Carlos Herrera sobre el estreno de 'La Revuelta'. Ese formato que, este miércoles, veía la luz por primera vez en TVE. "Fue fiel a su estilo, fácilmente reconocible y trató de explicar algunas cosas", indica Navarro. Carlos Herrera, en concreto, ha asegurado que le parece muy inteligente lo que ha hecho Broncano con su apuesta por la televisión pública. "Es decir, yo apuesto por esto, y no entro a competir en estas cuestiones. Porque seguramente la agenda del otro lado es imbatible. Entonces, tira por ahí. Saldrá bien o saldrá mal. Veremos", concluye el comunicador su reflexión al respecto. Lo cierto es que Broncano, antes que nada, dijo en un momento dado y con su tono de humor característico que "Sánchez no me ha puesto aquí como si fuese su primo del pueblo. Esto no es así. Yo no cobro 14 millones de euros. Lo he intentado. Y luego, los 14 millones no salen de la Guardia Civil ni nada". Todo el mundo se preguntaba quién sería su primer invitado. Aitor sena. Es ciego. Ha llegado a rescatar a tres personas que han estado a punto de ahogarse. "¿Cómo te lo imaginas?", le decía uno de los colaboradores de Broncano. "¿Yo? Feo", respondía sena provocando las risas del público. Este martes sabremos qué tal ha sido la acogida del público; que se traducirá en los resultados de audiencia. Mientras, por lo que vimos, Broncano se mantiene fiel a su estilo. Hace unos meses, cuando se hizo público el fichaje de Broncano por TVE, Carlos Herrera quiso pronunciarse también al respecto. Aseguró que "imponer a televisión el fichaje de un presentador en condiciones leoninas, ajenas a la práctica habitual de ese sector. Que yo no sé, a este humorista Broncano, si le conviene". Herrera hablaba de que, con este fichaje, a Broncano se le señalaba. Y se preguntaba lo siguiente: "¿Va a dejar que le señalen como un sanchista que va allí encargado a que Sánchez no sufra tanto con los programas de Pablo Motos". Puedes escuchar su análisis al completo aquí.
01:57
08:00H | 10 SEP 2024 | HERRERA EN COPE
Episodio en eGamers COPE
Herrera en COPE es el programa que más crece de la radio española. Está dirigido por el comunicador mejor valorado, Carlos Herrera
01:00:00
Draghi, en su informe, advierte del panorama funesto que le espera a Europa como no espabile"
Episodio en eGamers COPE
Señoras, señores, me alegro, buenos días. Hoy, miren, muchas cosas serían objeto de nuestra atención. Y lo serán, indudablemente. Lo que hace Sánchez en China, los recursos de la amnistía en los que empieza a trabajar el TC. Sánchez tiene una preocupación añadida mientras quiere hacerse el mediador de Europa y China... y es que tiene que aprobar el techo de gasto para los presupuestos. El informe Draghi, este informe que podría ser lo más lúcido para analizar su sesudo informe, para cambiar o para reeducar la costumbre de la UE. ¿Qué intenta este informe? Garantizar la supervivencia de la Unión, de Europa, es decir... hacer como otros países de liderazgo en el mundo; como EE.UU y China; y usar otros intrumentos que la mera globalización. Europa hace tiempo que confió a los demás la creación de suministros que aquí, se ensamblan y dan un producto industrial añadido. Pero que ausenta a Europa del liderazgo en determinados sectores. Lo que dice el informe Draghi es crear una inversión institucional para evitar la dependencia de otros lugares y de otros países en suministros esenciales, en materias primas y especialmente en energía. Superar la falta de energía y el atraso tecnológico que, a pesar de todo, exhibe Europa. Porque Europa es la suma de unos estados que compite contra otros dos estados como tal, que actúan como Estado. Establecer una colaboración público-privada y decirle a determinadas empresas tecnológicas que inviertan en más en innovación para superar la lentitud de Europa. Draghi nos advierte del panorama funesto que le espera a Europa como no espabile. Como no tome las riendas de la productividad y la creatividad. China y EE.UU nos comen por los pies. Que Europa se vuelva a industrializar para ser dueña de todo lo que ha perdido. Y las sinergias a las que te obliga el hecho de tener una industria potente. Eso se lo hemos dejado a los chinos. Si otros fabrican, tú te olvidas de la necesidad de controlar las materias primas. Esa es la globalización. Los dos grandes bloques líderes, EE.UU y China, no están por todo ello porque ellos son productores. Claro, muy bonito. ¿Y eso cómo lo pagamos? Dice Draghi que habría que poner sobre la mesa unos 800.000 millones de euros....¡cada año! Eso es más del doble de lo que supuso el plan Marshall. Es decir, lo que ya gastamos cada año; deberíamos ver el modo de sumarle esto. Para ponernos al día. Claro, eso tiene que ser voluntario. Y no hay nada más voluntario que la emisión conjunta de deuda. Los países europeos tienen que decirle al mercado: 'oiga,¿confía usted en la Europa que vamos a hacer? Pues déjeme el dinero'. Draghi dice que, o encontramos esa pasta, o Europa va a acabar malamente. Ahora veremos que hace la UE con ese informe. Pero también habla de tranquilidad con la descarbonización. La fiebre de la transición ecológica no es compatible con generar la arqueza necesaria para mantener el Estado de bienestar. Será de forma más pausada. Los europeos estamos con una tasa demográfica adversa, eso contando con la migración. En 2040, por cada 31 trabajadores, tendremos 21 jubilados. Y eso no es nada sostenible. España va en la dirección contraria. Aquí somos una máquina de generar regulación, fragmentamos el mercado interior y estamos en reducir la jornada laboral. Eso va en dirección contraria a la productividad. El informe Draghi es una sacudida enorme en Europa y de una trascendencia ciertamente singular.
09:41
Golpe a la esperanza
Episodio en eGamers COPE
El exilio de Edmundo González, candidato de la oposición venezolana y a todas luces ganador de las elecciones del pasado mes de julio, acredita una vez más que el régimen de Maduro recurre al terror de Estado para mantener en pie la dictadura. Sobre Edmundo González pesaban varias órdenes de detención dictadas por una Fiscalía General que se ha convertido en el brazo jurídico del dictador. Edmundo González ha sido calificado por el régimen como asesino y su detención e ingreso en una prisión chavista hubiera supuesto un gravísimo riesgo para su seguridad personal. González ha cumplido ya 75 años. Nadie puede cuestionar que solicitara su salida del país. González se convirtió en candidato después de que el régimen de Maduro anulara la candidatura de María Corina Machado. En realidad, su victoria en las elecciones del pasado mes de julio, que Maduro se niega a reconocer, es la victoria del patrimonio político acumulado por Machado que ha conseguido algo muy difícil, volver a unir a la oposición. Machado sigue en Venezuela. No se puede negar que el exilio de Edmundo González resta fuerza a la esperanza que mantienen muchos venezolanos de una transición inminente a la democracia. Maduro está cada vez más aislado en parte de la comunidad internacional. Pero mantiene intacto el apoyo de China y de Rusia, países interesados en cuestionar la democracia liberal como forma de Gobierno. España, como ha hecho la UE, debe reconocer a Edmundo González y a la oposición como legítimos ganadores de las elecciones de julio.
01:42
El fin de la globalización, tal como la hemos conocido
Episodio en eGamers COPE
Europa se precipita hacia la irrelevancia. La libertad de sus ciudadanos y su bienestar están mortalmente amenazados. Los 27 no pueden perder más tiempo en interminables procesos de toma de decisiones; se necesitan acciones drásticas y urgentes, sostiene el esperado informe elaborado para la Comisión por el expresidente del BCE y ex primer ministro italiano Mario Draghi. La polémica abierta en algunos países con respecto a la controvertida cuestión de la deuda común casi palidece al lado de los grandes problemas abordados. Los eurobonos no son más que un mero debate instrumental frente a la premisa de la necesidad de inversión pública que saque a Europa del aletargamiento en innovación tecnológica y transición energética, los sectores de la economía que van a definir, están definiendo ya, la economía mundial. Dicho lo cual, aunque Draghi considera necesaria más financiación pública, cree sobre todo en la inversión privada para impulsar la productividad. Pero para eso hace falta una regulación que permita que las ideas que nunca han dejado de bullir en Europa encuentren aquí terreno fértil, en lugar de migrar al mercado norteamericano en busca de mejores condiciones. Menos ortodoxa para un liberal como Draghi es la propuesta de actuar desde el sector público con mayor decisión para que los beneficios de la descarbonización lleguen al consumidor, y para no seguir actuando ingenuamente frente a China. Europa necesita reducir su dependencia en materia energética, y lo mismo exactamente sucede en defensa. Es el fin de la globalización como la hemos conocido. La disyuntiva es adaptarse o morir.
01:49
09 SEP 2024 | EL PARTIDAZO DE COPE
Episodio en eGamers COPE
Liga de las Naciones. El Valencia entrevista a Rafa Mir. Tiempo de opinión. Actualidad del Real Madrid, Atlético y Sevilla. Entrevista a Teresa Perales. Km42.
02:10:36
#KM42, 'Running' con Chema Martínez (09-09-2024)
Episodio en eGamers COPE
Las misteriosas diademas para las maratones, la competencia entren Duplantis y Warholm y la injusticia con Elena Congost.
13:39
Dolors Montserrat: "Zapatero tendrá la oportunidad de venir a Bruselas y explicar lo que todos vimos"
Episodio en eGamers COPE
La portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha confirmado este lunes en La Linterna que han solicitado para el próximo día 30 la comparecencia en Bruselas del expresidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, después de que fuera testigo en primera persona de las elecciones venezolanas del pasado mes de julio. “Tenemos a Zapatero que calla, es cómplice, y tendrá la oportunidad de venir al Parlamento Europeo a explicar lo que todo el mundo hemos visto, que ha habido un fraude electoral y que han ganado abrumadoramente María Corina Machado y Edmundo González”, explica la vicepresidenta del PP europeo a Ángel Expósito en los micrófonos de COPE. Además, el grupo europarlamentario ha solicitado la comparecencia el mismo día del Centro Carter y un represente de los observadores de Naciones Unidas. Además de todas estas comparecencias sobre Venezuela, Montserrat ha explicado en La Linterna que el PP va a proponer también a Edmundo González y a María Corina Machado al premio Sájarov a libertad de conciencia que otorga la Unión Europea que ya han ganado otras figuras como el fallecido opositor ruso Alexéi Navalni, el pueblo ucraniano o, como ocurrió en 2017, la oposición en Venezuela. “El PP español y europeo no va a dejar de denunciar lo que está ocurriendo en Venezuela”, insiste la portavoz de los populares en Bruselas. “En este inicio de la legislatura tenemos muy claro que tenemos que tener un debate para reconocer la victoria de Edmundo y María Corina”. Un Edmundo que en las últimas horas ha encontrado asilo en la capital española. No obstante, la postura del Ejecutivo sigue siendo de petición de las actas electorales completas, en lugar del reconocimiento del triunfo de la oposición, como reclaman los populares. “Quien tiene complejo es Sánchez, hemos visto cómo Maduro se ha aferrado al poder con aliados como Zapatero, completamente callado, y un Gobierno que no ha reconocido a Edmundo como presidente y ganador de las elecciones”, apunta Montserrat en los micrófonos de COPE. Además, recuerda la vicepresidente de los populares europeos que en todo momento han pedido “la ampliación de las sanciones al régimen por vulnerar los derechos humanos y hemos sido muy duros con las peticiones”. “Es cada gobierno el que tiene que ejecutar estas sanciones y vimos como en España Delcy Rodríguez pisó suelo europeo”, critica.
06:15
22:00H | 9 SEP 2024 | LA LINTERNA
Episodio en eGamers COPE
Escucha el análisis de la actualidad al final de la jornada con el estilo de Ángel Expósito y su equipo de tertulianos y expertos en economía, salud mental, ciencia, educación y mucho más.
01:00:00
23:00H | 9 SEP 2024 | LA LINTERNA
Episodio en eGamers COPE
Escucha el análisis de la actualidad al final de la jornada con el estilo de Ángel Expósito y su equipo de tertulianos y expertos en economía, salud mental, ciencia, educación y mucho más.
27:00
2 parte | 09 SEP 2024 | EL PARTIDAZO DE COPE
Episodio en eGamers COPE
Rodrygo se queja de su situación en la selección brasileña. Tiempo de opinión. Actualidad del Real Madrid y del Atlético de Madrid.
34:17
Teresa Perales, en COPE: "En el móvil tengo que quedan 1.442 días para los próximos Juegos; espero llegar...
Episodio en eGamers COPE
Juanma Castaño entrevistó a la nadadora paralímpica, que hizo historia en París al lograr su medalla número 28 en unos Juegos.
24:18
Un neuropsicólogo da la clave para que nuestros hijos se adapten el primer día al colegio: "Quédate y...
Episodio en eGamers COPE
Este lunes han vuelto a las aulas más de ocho millones de alumnos. Esto trae consigo una preocupación material y económica relacionada con el hecho de que las familias españolas se han enfrentado a la 'vuelta al cole' más cara de la historia. Casi 500 euros por niño. No es de extrañar que muchos padres hayan tenido que recurrir a ofertas, material escolar de segunda mando y ayudas para encarar el regreso al colegio. Sin embargo, una vez llega el momento de comenzar el primer día de clase, toca encargarse de un problema mucho más emocional. En 'Herrera en COPE' hemos visitado el colegio Escolapias Sotillo en Logroño, La Rioja, para ver cómo han vivido allí el momento de entrar a las aulas y despedirse de sus padres. Para intentar facilitar la organización, han llevado a cabo una entrada escalonada de los alumnos, siendo los primeros en entrar los más pequeños. A pesar de que tenían que entrar a las 9 de la mañana, ya había algunos padres con sus hijos de 3 años, los más pequeños, a las 8:20. Según nos han contado, han pasado una noche complicada con muchos nervios. Como hemos visto, son los que lo han pasado peor. Lo han demostrado claramente y a viva voz con sus lloros y algún que otro momento de tensión y llantos de querer volver a casa. Aunque, como explicaban los profesores, lo importante era intentar evitar los "llantos en cascada". Esto ocurre cuando las lágrimas de un niño se comienzan a propagar a los demás que están a su alrededor. Hay estudios que explicaban que los niños que nacidos en la pandemia tienen más dificultades para adquirir lenguaje y para relacionarse. Sin embargo, los padres y profesores aseguran no haber notado estos problemas en los pequeños. Los de 3 años que han pisado por primera vez el colegio nacieron en el 2021 y los padres y profesores piensan que la pandemia y las mascarillas les han quedado un poco lejos. Álvaro Bilbao es neuropsicólogo y nos ha contado las claves a la hora de acompañar a los niños en un día que puede ser muy complicado. "Lo principal es transmitirles mucha confianza. Los niños van a percibir mucho acerca del peligro en función de cómo los padres actuemos con ellos". Ha explicado que "si estamos relajados y alegres, hay más probabilidades, aunque no hay garantías, de que el niño se lo tome de una forma positiva, por lo menos antes de entrar". También ha aclarado que "tiene que ver mucho con el carácter del niño. Aunque solo tengan 2 o 3 añitos, los que son extrovertidos tienen más facilidad para adaptarse a situaciones nuevas, tienen más deseo de socializar... Y los que son más introvertidos les puede asustar más encontrarse en un entorno extraño". La recomendación de Bilbao para los padres es "que cuando salgan del colegio, especialmente si lo ha pasado mal o ha estado angustiado, en lugar de tomarle en brazos e irnos corriendo, porque ahí lo que vamos a hacer es crear una asociación negativa con el colegio". Explica que "lo ideal sería quedarnos, si podemos, en el propio patio del colegio un ratito. Les vamos a dar un abrazo, les vamos a consolar... Pero luego nos podemos quedar un ratito hablando con otro papá o con otra mamá, para que el niño vaya haciendo una asociación de que el colegio no es solo un lugar de estar separados de nuestros padres, sino también es un lugar en el que podemos estar tranquilos". El neuropsicólogo comenta que "los niños van a estar más sensibles, esta semana es importante, pero va a llegar un momento en el que van a estar más tranquilos, pero la semana que viene suelen acusar mucho ese periodo de separación de los padres" Por tanto, los consejos de Álvaro Bilbao son "ser más pacientes con ellos, dominar las rutinas es muy importante, es decir, que salir de casa no sea un estrés, porque eso va a hacer que el niño llegue más tranquilo y más preparado a la escuela" El neuropsicólogo aclara que "muchos niños que hayan ido contentos al cole porque no sabían a dónde iban, mañana van a estar más angustiados. Ahí es importante transmitirles seguridad, 'este es el sitio donde tú vas a venir'. Y hacer la despedida cariñosa, pero breve". Con esto se refiere a que "esos tira y afloja sabemos que aumentan la angustia del niño, porque en el fondo le estamos transmitiendo que la separación no es algo seguro, sino que si llora mucho nosotros vamos a volver y abrazarles". Por esto, Álvaro Bilbao concluye diciendo que "la despedida tiene que ser un beso, un abrazo y 'mamá se tiene que ir' o 'papá se tiene que ir'".
10:24
20:00H | 9 SEP 2024 | LA LINTERNA
Episodio en eGamers COPE
Escucha el análisis de la actualidad al final de la jornada con el estilo de Ángel Expósito y su equipo de tertulianos y expertos en economía, salud mental, ciencia, educación y mucho más.
01:00:07
Por qué se contradicen los testimonios a Policía Local y Guardia Civil de las denunciantes del caso Rafa Mir
Episodio en eGamers COPE
Parece que últimamente estamos sumidos en una escalada de violencia de todo tipo, pero las que más llaman la atención son las de carácter sexual, y especialmente si en ellas están implicados famosos a los que en muchos casos se les tiene estima por estar allí, en el lugar que ocupan. El caso más reciente lo tenemos con el futbolista del Valencia, Rafa Mir, alguien que juega en la primera división nacional de un deporte que desde hace ya muchos años es, por mucho, el que reina en nuestro país. Pero este, es, lamentablemente, otro caso que engrosa esta lista en la que ya podemos encontrar a varios deportistas, como, de nuevo, el futbolista, Dani Alves, del Barcelona. Pero en el caso de Rafa Mir, lo más raro de todo, es, precisamente la contradicción de los testimonios recogidos por la Policía Local de Bétera y los de la Guardia Civil. Y es que la única razón es la que se ha aportado, que las declaraciones se tomaron en distintos momentos, y que las chicas, en el momento tan inmediato en el que se encontraban, debido a los nervios, no pudieron aportar los mismos datos a los agentes municipales que a la Guardia Civil, cuando ya estaban fuera de “peligro”. Ante los agentes de la Policía Local de Bétera, las relaciones fueron consentidas y el futbolista se paró cuando se lo pidieron, como dijo la más joven. Pero el relato que escucharon los agentes de la Guardia Civil no fue ese, y además, correspondía con los signos de violencia y las lesiones que presentaban. Pero lo más extraño fue que la respuesta de la chica que había cambiado su relato es que en aquel momento no se fiaba de la Policía Local. Además, es cierto que en el caso, el nombre más sonado ha sido el del futbolista, que fue el que presuntamente agredió sexualmente a la menor, pero la mayor afirmó en todo momento que fue violada por Pablo Lara, el amigo de Rafa que se encontraba también en el chalet. Aun así, en cualquier caso, lo que está claro es que si las relaciones fueron consentidas o no lo tendrá de decidir un juez. Pero mientras tanto, Rafa Mir como Pablo Lara se encuentran en libertad, con cargos pero libres. Ahora, los presuntos agresores se encuentran en libertad y deben acudir semanalmente al juzgado, ya que después de estar a disposición judicial por lo ocurrido, ninguna de las partes, ni siquiera las acusaciones pidieron su ingreso en prisión. Ahora son varios cauces los que están abiertos en la investigación. Por un lado se están analizando los teléfonos de los acusados por posibles grabaciones o mensajes relacionados con la investigación; y por otro lado, el estudio de las diligencias aportadas por la Policía Judicial de la Guardia Civil, donde se encuentran los testimonios de las chicas, el examen médico al que fueron sometidas y el atestado de la Policía Local de Bétera. Además, se está a la espera de las declaraciones judiciales del tercer invitado a la fiesta, amigos de los presuntos agresores y que los exculpa. También se espera que declaren el vecino que llamó a la policía alarmado por los gritos de las chicas y las vio semidesnudas por la calle y el padre que fue a buscar a una de las chicas. No obstante, la instrucción no debería prolongarse demasiado debido a que ya se cuenta con las principales pruebas, aunque podría ser necesario recurrir exámenes psicológicos para calibrar la verosimilitud de los testimonios de los implicados.
10:45
19:00H | 9 SEP 2024 | LA LINTERNA
Episodio en eGamers COPE
Escucha el análisis de la actualidad al final de la jornada con el estilo de Ángel Expósito y su equipo de tertulianos y expertos en economía, salud mental, ciencia, educación y mucho más.
47:44
La musicóloga Marta García Sarabia cuenta en La Tarde de COPE porqué ahora España está llena de musicales
Episodio en eGamers COPE
Fue la canción Algo de mi, la que marcaría el futuro de Camilo Sesto, y con Melina, el autor introduciría el ritmo pop, aunque no renunciaría a su estilo romántico de antes. Pero si hay una canción que reina en cada karaoke y es su máximo exponente, esa es la que dice eso de Vivir así es morir de amor... Ya se han cumplido los 5 años desde que esta leyenda de nuestra música falleció. Alguien que de pequeño soñaba con ser como Joselito y que al final fue un icono que vendió más de 100 millones de discos en todo el mundo. Aun así, además de ser recordado por los famosos temas que nos ha dejado, también es justo decir que su mayor hito fue el de traer a España la opera rock más transgresora en plena dictadura. Y es que si hay algo en lo que es un auténtico protagonista es la “importación” del musical Jesucristo Superstar, donde Getsemani, oración del huerto, representa el momento bíblico cuando Jesús está en el huerto de Getsemani reflexionando sobre su destino inminente y la crucifixión que le viene. Fue en 1975 cuando Camilo vio este musical en Londres y quiso que los españoles lo vieran. Y es que en España, además de luchar contra la censura, lo produjo con su dinero, un gran riesgo para algo que se acabaría convirtiendo en un éxito y una obra que cambió el género en España. Con nuestra comunicadora Pilar García Muñiz, en La Tarde de COPE ha estado Marta García Sarabia, musicóloga y autora del libro Jesucristo Superstar opera rock, la pasión de Camilo Sesto, y directora también del documental Superstar Camilo Sesto. En musical se estrenaría el 6 de noviembre de 1975, dos semanas antes de morir Franco, y lo haría en el teatro Alcalá Palace de Madrid, que tuvo que ser adaptado especialmente para una representación en la que Camilo, además de ser el intérprete principal, sería productor de una obra que se estrenaba después de 3 años censurada y que cambiaría para siempre la manera de ver los musicales en España. Además, no se supo hasta el último momento si se podría representar. Porque cuando se supo la que quería hacer Camilo se generó polémica incluso entre los españoles, que se posicionaban a favor o en contra. Porque realmente lo más interesante de la obra es el tema de la censura, ya que no es solo el asunto de la obra escrita, sino la de realidad. Sobre esto, la musicóloga Marta García ha explicado que la censura estaba presente desde los inicios del musical: “Tenían que hacer una representación a puerta cerrada ante un comité de censores que luego tenían que aprobarla”. Pero la representación que se llevó a cabo ante los censores sería más encorsetada que la que luego se haría realmente. También los cantantes que en su día participaron en la obra, como Ángela Carrasco o Teddy Bautista sí eran conscientes de que era un momento decisivo en la historia aunque no lo fueran de la repercusión posterior. Pero también era importante compararlo con el momento cultural que se vivía en España. No es normal que una obra en tan solo 4 meses genere tanto fanatismo, y a la vez tantos detractores. El actor Juan Echanove dice en el documental que “con Jesucristo Superstar se acaba la España en blanco y negro, y llega el color”. Este musical fue nuestra primera macroproducción musical como en Broadway. Los teatros no estaban adaptados y había que hacer modificaciones. "Camilo fue un valiente porque invirtió una fortuna (más de 12 millones de pesetas) y un temerario por el hecho de no saber que iba a pasar. La inversión en una representación que solo duró 4 meses no se recuperó", explica Marta García. Pero él se convirtió en lo que se ha convertido.
14:07
Más de cope Ver más
El Partidazo de COPE El Partidazo de COPE es el programa deportivo de radio más influyente de España. Presentado por Juanma Castaño, es de lunes a viernes de 23:30h a 1:30h. Con las mejores tertulias en las que participan Manolo Lama, Paco González, Joseba Larrañaga, Gonzalo Miró, Roberto Palomar o Miguel Rico Actualizado
Tiempo de Juego Tiempo de Juego es el sonido del deporte en la radio: Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño. Sábados y domingos desde el mediodía hasta la 1H de la madrugada. En directo, con el fútbol, el baloncesto, la Fórmula 1 y el tenis. Acompañados de Rubén Martín, Gonzalo Miró, Morientes o Santi Cañizares. Actualizado
Herrera en COPE Herrera en COPE es un programa de radio que informa y entretiene: Carlos Herrera cuenta noticias y hace entrevistas a personajes de la actualidad. De 6H a 13H, de lunes a viernes, en directo, también con Alberto Herrera, Jorge Bustos, Antonio Naranjo o Javier Sierra. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
#Llamas #Llamas es un talk-show donde desgranamos y debatimos toda la actualidad de los eSports. Actualizado
Final Games Final Games is a podcast about the games that inspired us. Host, Liam Edwards is ed by various different game developers, game journalists and industry veterans to talk about the games that they'd choose to play for the rest of their lives. Liam's guests are stranded in a hypothetical deserted place and can only choose eight games to play for the rest of their lives, what do they choose and why? Why are these games so important to our guests? What about these games inspired them to work in the industry or help them on the path to where they are today! If you'd like to get in touch with us or like to leave some please follow us on Twitter or Email us: @LiamBME @FinalGamesShow [email protected] Actualizado
MeriPodcast Con más de una década en el aire, el Meripodcast de Meristation es uno de los programas veteranos más conocidos dedicados a la actualidad del videojuego. El equipo se reúne semanalmente para comentar y debatir la última información, temas de interés y los juegos más rompedores del momento. Actualizado