Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
eDucando Geek - Etapa inicial
eDucando Geek - Etapa inicial
Podcast

eDucando Geek - Etapa inicial 36434p

62
1

Aquí podrás escuchar los primeros capítulos de eDucando Geek en sus comienzos, cuando se publicaba el podcast gracias a una web alojada de forma estática gracias a Jekyll en GitHub. Podcast dedicado a la tecnología, cacharreo, gadgets, sistemas operativos, y también a la aplicación de la tecnología en el ámbito docente. Presentado por Juanjo Gurillo. Para escuchar los episodios actuales y más recientes debes hacerlo desde aquí: https://go.ivoox.descargarmp3.app/sq/580544 También puedes agregar el feed a tu podcatcher prefrerido: https://feeds.feedburner.com/educandogeek 34w68

Aquí podrás escuchar los primeros capítulos de eDucando Geek en sus comienzos, cuando se publicaba el podcast gracias a una web alojada de forma estática gracias a Jekyll en GitHub.

Podcast dedicado a la tecnología, cacharreo, gadgets, sistemas operativos, y también a la aplicación de la tecnología en el ámbito docente. Presentado por Juanjo Gurillo.

Para escuchar los episodios actuales y más recientes debes hacerlo desde aquí:
https://go.ivoox.descargarmp3.app/sq/580544

También puedes agregar el feed a tu podcatcher prefrerido:
https://feeds.feedburner.com/educandogeek

62
1
#149 Feliz Navidad 2021
#149 Feliz Navidad 2021
Publicado por Juanjo https://educandogeek.github.io · Suscríbete al Podcast: RSS, Itunes, iVoox · Suscríbete al Blog: RSS Deja aquí tu comentario Descarga En el capítulo de hoy: Con este episodio os deseo una Feliz Navidad a todos los oyentes de eDucando Geek. “Rescate en Navidad” es un cuento de Navidad que han escrito y locutado mis alumnos de 6º para desear una Feliz Navidad a todo el mundo y que he querido compartir con todos vosotros. Espero que os guste.
Internet y tecnología 3 años
0
0
5
12:44
#148 Usa Google Drive en local gracias a Rclone y Como renovar tokens de Drive en Rclone
#148 Usa Google Drive en local gracias a Rclone y Como renovar tokens de Drive en Rclone
Publicado por Juanjo https://educandogeek.github.io · Suscríbete al Podcast: RSS, Itunes, iVoox · Suscríbete al Blog: RSS Deja aquí tu comentario Descarga En el capítulo de hoy: En este audio os cuento mi experiencia montando mis nubes de Google Drive en equipos de 32-bit gracias a Rclone. También os cuento como renovar el token de Goggle Drive en Rclone, ya que este caduca a los 200 días. Descarga este tutorial en formato PDF TUTORIAL MONTAJE Y TRABAJO CON GOOGLE DRIVE EN LOCAL POR RCLONE & TUTORIAL RENOVAR TOKENS DE GOOGLE DRIVE EN RCLONE Tengo dos equipos de 32-bit que uso eventualmente para tareas menores como ofimática básicamente ya que funcionan razonablemente bien para esos menesteres. Hablamos de un Acer Aspire 1694WLMi del 2005 con un Intel Pentium M 760 ampliado a 2GB de RAM, que por desgracia no ite discos SSD, y un MacBook de mediados de 2007 al que si que pude cambiar la unidad de almacenamiento por un SSD y ampliado a 4GB de RAM. Ambos equipos los tengo funcionando con la última versión de Linux Mint para equipos de 32-bit, la Linux Mint 19.3 Tricia. Como digo estos equipos, que este 2021 ya llevan a sus espaldas 16 y 14 años de servicio respectivamente, son perfectamente válidos para un uso básico en tareas ofimáticas pero es requisito indispensable para mí el poder acceder a mis cuentas de Google Drive ya que es ahí donde almaceno mis documentos. Podría acceder a Drive vía navegador web pero no es una opción válida ya que dado el volumen de documentos que manejo no es práctico descargar, editar y resubir un documento cada vez que lo modifico. Necesito por tanto poder acceder a mis archivos de forma local desde Nemo, mi explorador de archivos, y que la edición de los documentos se sincronice de forma automática en mi Drive. Hasta hace unos meses usé la versión de Insync para arquitectura de 32-bit, mi app de sincronización con Google Drive, pero lamentablemente ha dejado de recibir actualizaciones y ya no es compatible con la versión de 64-bit que uso en mis otras máquinas, así que había que buscar una solución por otro lado. Es cierto que Linux Mint incorpora la característica de poder montar la nube de Drive en local con Cuentas en línea, una App que viene ya preinstalada, pero es desesperantemente lenta en cargar la estructura de directorios y archivos, así que tuve que descartar también esta opción. El último cartucho a quemar vino con Rclone. Ya había intentado en vano con anterioridad usar Rclone para usar mis nubes de Drive en local, pues si bien no había problema a la hora de montarlas sí que me era imposible guardar y volver a subir un documento editado. No desistí y empecé a buscar en foros y webs ya que el problema debía de estar en las opciones relativas a la caché al lanzar la orden rclone mount, y tras algunas pruebas di en el clavo. Ahora estoy editando este documento en local desde mis equipos de 32-bit sin ningún problema y al guardar compruebo que inmediatamente se reflejan en la nube si accedo por ejemplo a la App Drive de mi Android. Recordar que podéis consultar sobre la instalación y configuración de Rclone, aprovechando el tutorial que publiqué en https://educandogeek.github.io/Tutorial-Plex- Google-Drive-RClone/ También podéis encontrar más información sobre Rclone en el blog de Mosqueteroweb, en el blog de uGeek y en la web oficial de rclone. Vamos a instalar Rclone: Primer paso: Instalar rclone. Si ya lo tienes, pasa al segundo paso. Desde la terminal ejecutamos: curl https://rclone.org/install.sh | sudo bash Segundo paso: Vamos a asegurarnos que tenemos descomentada la línea #_allow_other en el archivo fuse.conf. Para ello ejecutamos desde la terminal sudo nano /etc/fuse.conf Al final del archivo fíjate si tienes la línea comentada #_allow_other, si es así, lo único que tienes que hacer es quitar el símbolo #. Entonces se quedará así _allow_other. Guardamos con ctrl+O y salimos con ctrl+X. Tercer paso: Ahora toca configurar una nueva conexión de Rclone con Google Drive. Lo primero será crear una carpeta en nuestro /home donde se montará toda la estructura de directorios de nuestra nube de Google Drive. En mi caso yo creo una nueva carpeta a la que llamo drivetrabajo. Ahora nos vamos a la terminal y ejecutamos el configurador de rclone con: rclone config Creamos una nueva conexión de Drive con n) New remote. En name> escribimos el nombre de la conexión, drivetrabajo en mi caso. En Storage> elegimos el número correspondiente a Google Drive, el 13 en el momento de redactar esto. Pulsamos Enter for the default ("") en las opciones de client_id> y client_secret>. En Scope elegimos la opción 1 / Full access all files, excluding Application Data Folder. Pulsamos Enter for the default ("") en las opciones root_folder_id> y service__file>. Elegimos n en Edit advanced config y en Use remote config. Copiamos el enlace que nos da y lo pegamos en un navegador web. Seleccionamos la cuenta de Drive y copiamos y pegamos de vuelta el token que nos facilita en la terminal donde dice Enter verification code> (Para los que no lo sepáis, a la hora de copiar y pegar en la terminal se hace con ctrl+shift+c y ctrl+shift+v). En Configure this a team drive? Yo pongo n porque es una cuenta personal y no de equipo. Terminamos con y) Yes this is OK (default). Para salir de la configuración q) Quit config. Seguidamente os voy a detallar la orden de rclone que ejecuto en cada caso para que al arrancar los equipos se monten, de forma automática en local, mis nubes de Google Drive. Cuarto paso: Editar el archivo crontab para que, de forma automática, se ejecute la orden de rclone mount con sus opciones. Para ello desde la terminal escribimos: crontab -e Nos vamos a la línea final del archivo y allí escribimos lo siguiente: En el caso de mi Acer Aspire la orden, en tres líneas, es: @reboot rclone mount drivejgurillo: drivejgurillo --allow-other -- vfs-cache-mode writes & # @reboot rclone mount drivetrabajo: drivetrabajo --allow-other -- vfs-cache-mode writes & En el caso de mi MacBook la orden, también en tres líneas, es: @reboot /bin/sleep 30 ; rclone mount drivejgurillo: drivejgurillo --allow-other --vfs-cache-mode writes & # @reboot /bin/sleep 30 ; rclone mount drivetrabajo: drivetrabajo -- allow-other --vfs-cache-mode writes & Como vemos la orden es la misma pero he añadido un retardo de 30 segundos al arrancar mediante /bin/sleep 30 ; esto es porque mi MacBook tarda un poco de tiempo en conectar a la red WiFi al arrancar y no me montaba correctamente las unidades de Drive. A la hora de redactar este tutorial, me he encontrado con el problema de que al parecer, el token de Drive caduca a los 200 días. De hecho, hice la configuración en diciembre de 2020 funcionando correctamente y ahora en agosto de 2021 no me montaba las unidades de Drive. Tras consultar con Mosqueteroweb, la solución más rápida ha sido la de crear una nueva conexión y de esta manera se renueva el token. Vamos a proceder a renovar el token de Google Drive en Rclone. Para ello, lo haremos desde la terminal con: rclone config Eliminamos la conexión de Drive existente con la opción d) Delete remote. Creamos una nueva conexión de Drive con n) New remote. En name> escribimos el nombre de la conexión, drivetrabajo en mi caso. En Storage> elegimos el número correspondiente a Google Drive, el 13 en el momento de redactar esto. Pulsamos Enter for the default ("") en las opciones de client_id> y client_secret>. En Scope elegimos la opción 1 / Full access all files, excluding Application Data Folder. Pulsamos Enter for the default ("") en las opciones root_folder_id> y service__file>. Elegimos n en Edit advanced config y en Use remote config. Copiamos el enlace que nos da y lo pegamos en un navegador web. Seleccionamos la cuenta de Drive y copiamos y pegamos de vuelta el token que nos facilita en la terminal donde dice Enter verification code> (Para los que no lo sepáis, a la hora de copiar y pegar en la terminal se hace con ctrl+shift+c y ctrl+shift+v). En Configure this a team drive? Yo pongo n porque es una cuenta personal y no de equipo. Terminamos con y) Yes this is OK (default). Para salir de la configuración q) Quit config. La configuración de Rclone se guarda en nuestro /home en .config/rclone (para poder ver los directorios y archivos ocultos recordad que se hace con ctrl+h). · o
Internet y tecnología 3 años
0
0
5
22:03
#127 Experiencia de  con Plex en Raspi y Drive tras un año de uso
#127 Experiencia de con Plex en Raspi y Drive tras un año de uso
Publicado por Juanjo https://educandogeek.github.io · Suscríbete al Podcast: RSS, Itunes, iVoox · Suscríbete al Blog: RSS Deja aquí tu comentario Descarga En el capítulo de hoy: En este audio os cuento mi experiencia de tras un año de visionar contenido multimedia en casa mediante un servidor de Plex montado en una Raspberry Pi 3 b y alojando las ya más de 1.300 películas en una cuenta de Google Drive. Un “Netflix” casero que nada tiene que envidiar al Genuino ;-) · o
Internet y tecnología 4 años
0
0
3
20:55
#85 Linux y LibreOffice en mi Chromebook - Tutorial
#85 Linux y LibreOffice en mi Chromebook - Tutorial
Publicado por Juanjo https://educandogeek.github.io · Suscríbete al Podcast: RSS, Itunes, iVoox · Suscríbete al Blog: RSS Deja aquí tu comentario Descarga En el capítulo de hoy: Voy a habilitar la opción de correr una máquina virtual con Linux de forma nativa en mi Chromebook Asus C202. No olvidemos que es un equipo que me costó 100€ y que a día de hoy está corriendo App’s Android y es capaz de correr aplicaciones de Linux de forma nativa. La implementación de Linux en los Chromebooks ha traído nueva vida a nuestros equipos. En mi caso, uso el Chromebook principalmente para mi trabajo y con tareas ofimáticas. La necesidad de poder trabajar nativamente con documentos con formato libre .odt (LibreOffice) hacía que si bien, la conversión al formato Google Docs fuese aceptable para trabajar, no era lo más cómodo para mi trabajo. Una cosa es manejar tú sólo los archivos y otra es que los estás compartiendo con otras personas que trabajan con LibreOffice. Es por esto, que en cuanto vi que mi equipo era capaz de virtualizar esa máquina de Linux me lancé de cabeza a habilitarlo. Tutorial para habilitar Linux e instalar LibreOffice en el Asus C202 Chromebook 1.- Habilitamos y activamos la máquina virtual de Linux en nuestro Chromebook desde los ajustes del sistema. 2.- Una vez se han descargado los paquetes y nos aparece la terminal en pantalla, procedemos a actualizar el sistema: sudo apt update sudo apt upgrade 3.- Instalamos LibreOffice con: sudo apt install libreoffice 4.- Instalamos el paquete de idioma español para LibreOffice: sudo apt install libreoffice-l10n-es 5.- Ejecutamos LibreOffice: libreoffice 6.- Vamos a Tools Options Language Settings Languages Interface Spanihs Le damos a OK y a Restart Now 7.- Modificamos la apariencia de LibreOffice. Por defecto las fuentes son demasiado pequeñas y lo mismo pasa con los iconos. Vamos a Herramientas Opciones Ver Ahi dentro escogemos la Escala al 150% y el Tamaño de los iconos Grande Y listo. ¡Ya tenemos LibreOffice instalado de forma nativa en nuestro Chromebook! Enlaces citados en el capítulo: · Podcast de HardwareAdictos donde habla del funcionamiento de Linux en los Chromebooks - https://pca.st/Ecq5 Recordaros también que si os gustan los libros y la lectura, tenéis disponible mi otro podcast donde encontraréis reseñas de algunos de los libros que voy leyendo. Sin espoilers y con una duración cortita de entre 5 y 10 minutos. Lo podéis encontrar bajo el nombre de Leyendo Voy en las plataformas de iTunes, Anchor, iVoox y Spreaker, o añadiendo manualmente el siguiente feed http://feeds.feedburner.com/leyendovoy Ya sabéis que podéis encontrarme en: · Correo electrónico: [email protected] · Twitter: @jgurillo
Internet y tecnología 6 años
0
0
3
22:59
#83 Cerrando el año 2018
#83 Cerrando el año 2018
Publicado por Juanjo https://educandogeek.github.io · Suscríbete al Podcast: RSS, Itunes, iVoox · Suscríbete al Blog: RSS Deja aquí tu comentario Descarga En el capítulo de hoy: Nos encontramos ya a escasas horas de cerrar este año 2018 y al igual que hice el año pasado, dedico este último capítulo del año a hacer una revisión de lo que me ha acontecido tanto en el terreno tecnológico, como en el personal. Principalmente reviso: · Tendencia tecnológica para mí en este 2018. · Problemas con mis PC’s. · Yo en el 2018. Enlaces citados en el capítulo: · Canal de Telegram con todos los audios de eDucando Geek Podcast - https://t.me/educandogeek · Canal de Telegram Series Clásicas - https://t.me/seriesclasicas · Gadgets que aparecen en el capítulo (enlaces no patrocinados): Auricular bluetooth - Plantronics Explorer 50 Chromebook - ASUS Chromebook C202SA Power Bank - POWERADD Qualcomm Carga Rápida 3.0 Power Bank de 20100mAh con Doble Salida Módem 4G Huawei - Huawei Unlocked E3372 LTE/4G 150 Mbps USB Dongle Router 4G - TP-Link TL-MR3020 - Enrutador de viaje Wi-Fi portátil (3G/4G de 300 Mbps) Altavoz Bluetooth - Altavoz Creative Metallix Plus portátil, Dual Driver, Bluetooth 4.2 con batería de 24 Horas de duración Termómetro corporal Xiaomi - Xiaomi mi hogar ihealth Termómetro Electrónico Led Pantalla Digital Bascula Xiaomi - Xiaomi Mi Scale 2 Báscula Inteligente Bluetooth Blanco Bioimpedancia Medidar IMC Recordaros también que si os gustan los libros y la lectura, tenéis disponible mi otro podcast donde encontraréis reseñas de algunos de los libros que voy leyendo. Sin espoilers y con una duración cortita de entre 5 y 10 minutos. Lo podéis encontrar bajo el nombre de Leyendo Voy en las plataformas de iTunes, Anchor, iVoox y Spreaker, o añadiendo manualmente el siguiente feed http://feeds.feedburner.com/leyendovoy Ya sabéis que podéis encontrarme en: · Correo electrónico: [email protected] · Twitter: @jgurillo
Internet y tecnología 6 años
0
0
3
58:26
#79 Duérmete con Spotify y Sleep Timer (Android)
#79 Duérmete con Spotify y Sleep Timer (Android)
Publicado por Juanjo https://educandogeek.github.io · Suscríbete al Podcast: RSS, Itunes, iVoox · Suscríbete al Blog: RSS Deja aquí tu comentario Descarga En el capítulo de hoy: A la hora de dormir hay quien tiene una facilidad pasmosa y quien, como yo, tiene que recurrir a: leer un libro, escuchar música, escuchar podcasts, ver la TV, etc. Después de encontrar un podcast que publica diáriamente un audio con paisajes sonoros para ayudarnos a dormir y que me estaba funcionando muy bien, resulta que parece que se han pasado a Spotify mediante una lista de reproducción. Así que me puse a buscar de qué manera podía hacer que la reproducción de Spotify se pare a los “X” minutos que yo quiero. La solución la encontré buscando por Internet en forma de una App para Android llamada Sleep Timer y he de decir que funciona muy bien. Enlaces citados en el capítulo: Enlace a Sleep Meditation Podcast - ASMR Sleep Triggers - Calm Nature Sounds and Relaxing Music - https://pca.st/cojH Enlace a lista de reproducción de ASMR Sleep Triggers en Spotify, Apple Music, Google, Music, Deezer, etc. - https://www.asmrsleeptriggers.com/ Enlace a App para Android Sleep Timer en Play Store - https://play.google.com/store/apps/details?id=ch.pboos.android.SleepTimer Recordaros también que si os gustan los libros y la lectura, tenéis disponible mi otro podcast donde encontraréis reseñas de todos los libros que voy leyendo. Sin espoilers y con una duración cortita de entre 5 y 10 minutos. Lo podéis encontrar bajo el nombre de Leyendo Voy en las plataformas de iTunes, Anchor, iVoox y Spreaker, o añadiendo manualmente el siguiente feed http://feeds.feedburner.com/leyendovoy Ya sabéis que podéis encontrarme en: · Correo electrónico: [email protected] · Twitter: @jgurillo
Internet y tecnología 6 años
0
0
3
12:04
#78 Organiza tu Telegram con una botonera
#78 Organiza tu Telegram con una botonera
Publicado por Juanjo https://educandogeek.github.io · Suscríbete al Podcast: RSS, Itunes, iVoox · Suscríbete al Blog: RSS Deja aquí tu comentario Descarga En el capítulo de hoy: Que Telegram nos ofrece una variedad inmensa de usos es algo innegable. La imaginación incrementa el abanico de posibilidades y al igual que yo, estoy seguro que muchos de vosotros y vosotras usáis Telegram como una nube de almacenamiento creando canales específicos para almacenar todo tipo de archivos. El problema viene cuando quieres encontrar uno de esos canales dentro de la marabunta de conversaciones, bots, grupos, canales, etc. Por todo ello, me he dispuesto a aplicar una gran idea que ha tenido mi amigo Ivan. Se trata de crear una botonera que organice y facilite el a todas esas nubes privadas que tenemos en forma de canales. Pero no solo eso. También podemos organizar por categorías todo lo que queramos: canales temáticos, grupos, servicios online, etc. Cualquier cosa que se pueda enlazar dentro de Telegram e incluso fuera, se puede poner en forma de botón. Aquí puedes ver como ha quedado mi botonera. Vamos con el tutorial Enlace al tutorial - https://educandogeek.github.io/78/ Lo primero que tienes que hacer es crearte un canal privado para mandarte ahí la botonera y anclarlo arriba del todo de Telegram para que sea fácil de usar. La botonera se hace con este bot @Moderadores_Bot Te paso la plantilla mía vacía para que puedas adaptarla a tus necesidades. Añade y/o quita lo que necesites. Sólo debes tener en cuenta que el enlace de los botones los tienes que escribir entre comillas, y el título de los botones también entre comillas. Para que los botones aparezcan en la misma línea, tienes que hacer una línea por cada botón sin comas ni puntos al final. Para que los botones aparezcan en líneas separadas, tienes que hacer una línea por cada botón con una coma al final. Puedes dejar las líneas vacias que quieras para así separar visualmente la estructura de la botonera. Mira el código de la plantilla que no es muy complicado pero si un poco entretenido. Te recomiendo que trabajes sobre un bloc de notas y despues copies y pegues el código al bot. Para terminar le das a compartir al canal que tu quieras. Yo he anclado ese canal con la botonera del todo de telegram para que esté lo más accesible posible. Quiero agradecer a mi amigo Ivan todo lo que me enseñó sobre este método para crear una botonera personalizada. CÓDIGO: !inline [📍 BOTONERA TU TELEGRAM] " ☁️ 💾 NUBE PRIVADA TU_ ☁️ 💾 " = "@TU_", " 🔏 CANALES PRIVADOS 🔏 " = "ENLACE_A_TU_CANAL_CON_EL_MENU", "📱 Apk's" = "TU_ENLACE" "🖥 Software" = "TU_ENLACE", "📙 Libros ePub" = "TU_ENLACE" "📼 Series Clásicas" = "https://t.me/seriesclasicas", "📝 Notas" = "TU_ENLACE" "🎤 Notas de Voz" = "TU_ENLACE", "🎸 Música" = "TU_ENLACE" "🔗 Enlaces" = "TU_ENLACE", " 🌏 CANALES PÚBLICOS 🌏 " = "ENLACE_A_TU_CANAL_CON_EL_MENU", " 📽 CINE 📽 " = "ENLACE_A_TU_CANAL_CON_EL_MENU", "Cine Infantil" = "https://t.me/cineinfantil" "CineNcasa" = "https://t.me/CineNcasa", "Cinepolis" = "https://t.me/cinepolis" "Netflix" = "https://t.me/chat/AAAAAE6JZyuMY_iP5MSHng", "Cine Palomitas" = "https://t.me/chat/AAAAAD26FnwUbfYwUFWRig" "Comedia Palomitas" = "https://telegram.me/chat/AAAAAEGuqmO_f5f_ajHZ6w", "Cinema-Sala1" = "https://t.me/chat/AAAAAEKJ4SNq6R7d2sci8w" "Solocine" = "https://t.me/SoloCine", "Estrenos de Cine" = "https://t.me/estrenoscine" "PelisGram" = "https://t.me/PelisGram", " 🎞 SERIES 🎞 " = "ENLACE_A_TU_CANAL_CON_EL_MENU", "Series Palomitas" = "https://t.me/chat/AAAAAFKM8qmYS3xbhU6pBw" "SeriesGram" = "https://t.me/SeriesGram", "Sala 6" = "https://t.me/chat/AAAAADvo61jWvDK-j-IFpA" "Taquilla de Series" = "https://t.me/taquilla", " 🐠 DOCUMENTALES 🌵 " = "ENLACE_A_TU_CANAL_CON_EL_MENU", "DocusGram" = "https://t.me/DocusGram" "Documentales Palomitas" = "https://t.me/zonadocus", " 📚 LIBROS 📚 " = "ENLACE_A_TU_CANAL_CON_EL_MENU", "Epub En Español" = "https://t.me/chat/AAAAAD6tlbS_6XR0n2Y83g" "Libros Pipo 3.0" = "https://t.me/chat/AAAAAE4KQ39OnwY1MGaoSA", "El Resurgir Del Fénix" = "https://t.me/chat/ALbIsEGCO5WY8sxRs9Sswg" "Librarys" = "https://t.me/chat/AAAAAEGR6ed2j1RSMzIU_w", "Chemary's Kiosko" = "https://t.me/chat/AJAa4D4SuzbD_regum5awg" "Libros Digital" = "https://t.me/LibrosDigital", " 🗞 REVISTAS, PRENSA Y OTROS 🗞 " = "ENLACE_A_TU_CANAL_CON_EL_MENU", "Revistas Gold" = "https://t.me/chat/AAAAAEaeqKqsLqpJgTLIow" "Revistas " = "https://t.me/Revistas" "FriendsEnglish" = "https://t.me/FriendsEnglish", " 🤖 BOTS 🤖 " = "ENLACE_A_TU_CANAL_CON_EL_MENU", "🔗 Enlazar Archivos" = "@GetPublicLinkBot" "📖 Enviar a Kindle" = "@to_kindle_bot", "🔎 Buscar en Youtube" = "@vid" "⬇️ Descargar de Youtube" = "@utubebot", "🔎 👂 ⬇️ Buscar, Escuchar y Descargar desde Youtube" = "@vkm_bot", "📦 Mi Tracking" = "@MiTrackingBot" "🎞 MisSeries" = "@MisSeriesBot", " 🎙 PODCASTS 🎙 " = "ENLACE_A_TU_CANAL_CON_EL_MENU", "eDucando Gek" = "https://t.me/educandogeek" "Leyendo Voy" = "https://t.me/chat/AAAAAE3NFx5Hh6b5dhkISw", " 🌐 SERVIDOR RASPBERRY PI 🌐 " = "ENLACE_A_TU_CANAL_CON_EL_MENU", "⏯ Plex" = "TU_ENLACE" "🔄 Resilio" = "TU_ENLACE" "🔁 Syncthing" = "TU_ENLACE", "🗣 COMPARTIR 🤝" = "SHARE", Enlaces citados en el capítulo: Enlace al bot para hacer la botonera - https://t.me/@Moderadores_Bot Enlace al tutorial - https://educandogeek.github.io/78/ Enlace al videotutorial de cómo hacer la botonera - https://youtu.be/xG_BKnLRT1s Completa información sobre los bots de Telegram escuchando este podcast de @chinom llamado Ahora que tengo un rato - https://pca.st/82LJ Recordaros también que si os gustan los libros y la lectura, tenéis disponible mi otro podcast donde encontraréis reseñas de todos los libros que voy leyendo. Sin espoilers y con una duración cortita de entre 5 y 10 minutos. Lo podéis encontrar bajo el nombre de Leyendo Voy en las plataformas de iTunes, Anchor, iVoox y Spreaker, o añadiendo manualmente el siguiente feed http://feeds.feedburner.com/leyendovoy Ya sabéis que podéis encontrarme en: · Correo electrónico: [email protected] · Twitter: @jgurillo
Internet y tecnología 6 años
0
0
3
18:02
#64 Kodi Vs Netflix
#64 Kodi Vs Netflix
Publicado por Juanjo https://educandogeek.github.io Descarga Deja aquí tu comentario En el capítulo de hoy: ¿Es realmente Kodi un rival a Netflix? Para mi, desde luego que lo es. Descubre cuales son mis razones y cómo tengo configurado Kodi. Además, de regalo, os comparto mi backup de Kodi para que os sea muy, muy fácil tenerlo funcionando en cuestión de un par de minutos ;-) Enlace para descargar mi copia de addons y data: https://mega.nz/#!YcIR2K4Y!3jnGaVERgqauI5TxOPv295-eESeJkrvz-fY7Bno95uY Recuerda: Instala Kodi en tu dispositivo. Abre al menos una vez la aplicación para que se cree la estructura de directorios necesaria. Sustituye las carpetas /addons y /data por las que te has descargado de mi enlace. Para saber dónde copiar y sustituir las citadas carpetas recuerda que en cada dispositivo es diferente. Consulta el siguiente enlace para saber donde encontrar y ubicar la ruta: https://www.mimediacenter.info/2016/01/20/como-saber-la-ruta-donde-esta-instalado-kodi-en-tu-dispositivo-multiplataforma/ Por último, te recomiendo que escuches el podcast #26 donde entre otros temas hablo de Kodi: https://educandogeek.github.io/26/ También te recomiendo que consultes el post que escribí en mi blog con información ampliada sobre kodi. Tal vez esté un poco desactualizada pero lo básico que escribí, sigue siendo muy vigente: https://educandogeek.github.io/Kodi/ Yo soy @jgurillo en las redes sociales y mi correo electrónico es [email protected] · Suscríbete al Podcast: RSS, Itunes, iVoox · Suscríbete al Blog: RSS Recordaros también que si os gustan los libros y la lectura, tenéis disponible mi otro podcast donde encontraréis reseñas de todos los libros que voy leyendo. Sin espoilers y con una duración cortita de entre 5 y 10 minutos. Lo podéis encontrar bajo el nombre de Leyendo Voy en las plataformas de iTunes, Anchor, iVoox y Spreaker, o añadiendo manualmente el siguiente feed http://feeds.feedburner.com/leyendovoy
Internet y tecnología 6 años
0
0
3
15:31
#59 De religión va la cosa
#59 De religión va la cosa
Publicado por Juanjo https://educandogeek.github.io Descarga Deja aquí tu comentario En el capítulo de hoy: Se abre para el próximo curso escolar 2018-19 la posibilidad de que a la enseñanza de la religión católica apóstólica en la escuela pública se le sumen la opción de escoger tambíen entre la evangelista y la musulmana. Esto seguro que va a plantear un debate social donde la eliminación de la enseñanza de la religión en la escuela pública deja de tener el protagonismo y se le suman la musulmana y la evangelista. ¿Es necesario que los niños reciban enseñanza religiosa en la escuela pública en un estado laico como el español? ENLACES: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/09/29/religion-fuera-de-la-escuela/ · Suscríbete al Podcast: RSS, Itunes, iVoox · Suscríbete al Blog: RSS Recordaros también que si os gustan los libros y la lectura, tenéis disponible mi otro podcast donde encontraréis reseñas de todos los libros que voy leyendo. Sin espoilers y con una duración cortita de entre 5 y 10 minutos. Lo podéis encontrar bajo el nombre de Leyendo Voy en las plataformas de iTunes, Anchor, iVoox y Spreaker, o añadiendo manualmente el siguiente feed http://feeds.feedburner.com/leyendovoy
Internet y tecnología 6 años
0
0
5
24:39
#57 Telegram Una Navaja Suiza
#57 Telegram Una Navaja Suiza
Publicado por Juanjo https://educandogeek.github.io · Suscríbete al Podcast: RSS, Itunes, iVoox · Suscríbete al Blog: RSS Deja aquí tu comentario Descarga En el capítulo de hoy: Os dejo una reflexión sobre Telegram, que para mi es como una navaja suiza. Con telegram hago de todo: descargar películas, series y libros libres de derechos de autor; es mi nube personal que ya ha sustituído a Mega, Box y casi a Dropbox; lo uso como foro, como podcatcher, como red social y tantas otras cosas … pero, qué pasaría si se cayese Telegram … ENLACES: Hoy no hay enlaces ;-) Recordaros también que si os gustan los libros y la lectura, tenéis disponible mi otro podcast donde encontraréis reseñas de todos los libros que voy leyendo. Sin espoilers y con una duración cortita de entre 5 y 10 minutos. Lo podéis encontrar bajo el nombre de Leyendo Voy en las plataformas de iTunes, Anchor, iVoox y Spreaker, o añadiendo manualmente el siguiente feed http://feeds.feedburner.com/leyendovoy
Internet y tecnología 6 años
0
0
3
21:19
#54 Tener Internet en casa SIN Adsl, Fibra o Satélite
#54 Tener Internet en casa SIN Adsl, Fibra o Satélite
Publicado por Juanjo https://educandogeek.github.io · Suscríbete al Podcast: RSS, Itunes, iVoox · Suscríbete al Blog: RSS Deja aquí tu comentario Descarga En el capítulo de hoy: Os relato cómo he montado el Internet de mi hogar para que llegue a todos los equipos que tengo conectados por WiFi o por cable ethernet. Todo está hecho sin usar para nada una conexión Adsl, de fibra o satélite. Para conseguirlo he usado un módem 4G usb de Huawei con una tarjeta SIM y un router de viaje TP-Link que puede funcionar con una batería externa. El valor del equipamiento necesario en Amazon reacondicionados es de unos 50€ en total. ENLACES: https://www.amazon.es/Huawei-E3372-Memoria-USB/dp/B011BRKPLE https://www.amazon.es/TP-LINK-TL-MR3020-Router-inal%C3%A1mbrico-port%C3%A1til/dp/B00634PLTW/ref=sr_16?s=computers&ie=UTF8&qid=1526748036&sr=1-6&keywords=router+4g&dpID=415Hp4Ja4rL&preST=_SY300_QL70&dpSrc=srch Recordaros también que si os gustan los libros y la lectura, tenéis disponible mi otro podcast donde encontraréis reseñas de todos los libros que voy leyendo. Sin espoilers y con una duración cortita de entre 5 y 10 minutos. Lo podéis encontrar bajo el nombre de Leyendo Voy en las plataformas de iTunes, Anchor, iVoox y Spreaker, o añadiendo manualmente el siguiente feed http://feeds.feedburner.com/leyendovoy
Internet y tecnología 6 años
0
0
5
25:18
#51 Voz Digital de Tuenti y Internet en casa con la SIM infinita de Yoigo
#51 Voz Digital de Tuenti y Internet en casa con la SIM infinita de Yoigo
Publicado por Juanjo https://educandogeek.github.io · Suscríbete al Podcast: RSS, Itunes, iVoox · Suscríbete al Blog: RSS Deja aquí tu comentario Descarga En el capítulo de hoy: Os relato como está siendo mi experiencia de uso con la operadora Tuenti en mi línea principal. La tarifa elegida incluye 8GB de datos, llamadas de voz digital ilimitadas desde la App de Tuenti y 200 SMS gratuitos también desde la App de Tuenti por 10€ mensuales. Estoy intentando usar una SIM con datos infinitos de Yoigo para abastecer de Internet a todos los dispositivos de mi casa. Quitar la línea fija, quitar els ADSL y compartir el Internet de la SIM mediante un módem 4G USB de Huawei y un Router 4G de TP-LINK. De momento sigo con pruebas, pero puede funcionar. ENLACES: https://www.amazon.es/Huawei-E3372-Memoria-USB/dp/B011BRKPLE https://www.amazon.es/TP-LINK-TL-MR3020-Router-inal%C3%A1mbrico-port%C3%A1til/dp/B00634PLTW/ref=sr_16?s=computers&ie=UTF8&qid=1526748036&sr=1-6&keywords=router+4g&dpID=415Hp4Ja4rL&preST=_SY300_QL70&dpSrc=srch Recordaros también que si os gustan los libros y la lectura, tenéis disponible mi otro podcast donde encontraréis reseñas de todos los libros que voy leyendo. Sin espoilers y con una duración cortita de entre 5 y 10 minutos. Lo podéis encontrar bajo el nombre de Leyendo Voy en las plataformas de iTunes, Anchor, iVoox y Spreaker, o añadiendo manualmente el siguiente feed http://feeds.feedburner.com/leyendovoy
Internet y tecnología 7 años
0
0
3
38:16
#50 Adiós Pepephone
#50 Adiós Pepephone
Publicado por Juanjo https://educandogeek.github.io · Suscríbete al Podcast: RSS, Itunes, iVoox · Suscríbete al Blog: RSS Deja aquí tu comentario Descarga En el capítulo de hoy: Os comento los cambios que estoy haciendo en cuanto a las compañias que me proveen de internet en casa, y de datos y llamadas en el móvil. Para el móvil he optado por la compañía Tuenti, que está ofreciendo 8Gb de datos y llamadas VOIP ilimatadas desde su aplicación por 10€ mensuales. En cuanto al internet en casa, he optado por usar la flamante SIM Infinita de datos de Yoigo (por cortesía del señor JL) junto a un Dongle 4G de Huawei y mi router Asus. Veremos cómo salen estos inventos. Recordaros también que si os gustan los libros y la lectura, tenéis disponible mi otro podcast donde encontraréis reseñas de todos los libros que voy leyendo. Sin espoilers y con una duración cortita de entre 5 y 10 minutos. Lo podéis encontrar bajo el nombre de Leyendo Voy en las plataformas de iTunes, Anchor, iVoox y Spreaker, o añadiendo manualmente el siguiente feed http://feeds.feedburner.com/leyendovoy
Internet y tecnología 7 años
0
0
4
13:30
#49 Perfectos Desconocidos
#49 Perfectos Desconocidos
Publicado por Juanjo https://educandogeek.github.io · Suscríbete al Podcast: RSS, Itunes, iVoox · Suscríbete al Blog: RSS Deja aquí tu comentario Descarga En el capítulo de hoy: Os comento mis impresiones después de ver la divertida comedia española Perfectos desconocidos. Una película del 2017 dirigida por Alex de la Iglesia. Una comedia que le da una vuelta de tuerca a algo tan habitual (y poco sano), como una cena entre amigos en la que los smartphones son uno más. Enlaces citados en el capítulo: Filmaffinity - https://www.filmaffinity.com/es/film914473.html Trailer de la película: https://www.youtube.com/watch?v=53SVAqOPS0E Recordaros también que si os gustan los libros y la lectura, tenéis disponible mi otro podcast donde encontraréis reseñas de todos los libros que voy leyendo. Sin espoilers y con una duración cortita de entre 5 y 10 minutos. Lo podéis encontrar bajo el nombre de Leyendo Voy en las plataformas de iTunes, Anchor, iVoox y Spreaker, o añadiendo manualmente el siguiente feed http://feeds.feedburner.com/leyendovoy
Internet y tecnología 7 años
0
0
3
08:01
#48 La OMV FreedomPop deja de ser gratis
#48 La OMV FreedomPop deja de ser gratis
Publicado por Juanjo https://educandogeek.github.io · Suscríbete al Podcast: RSS, Itunes, iVoox · Suscríbete al Blog: RSS Deja aquí tu comentario Descarga En el capítulo de hoy: Hará un par de días, saltó la notícia de que FreedomPop iba a dejar de ser Free. Según las notícias, la OMV que ofrece datos y minutos de voz a coste cero, va a hacer pasar por caja a sus clientes. El motivo según la compañia es el abuso y fraude que se está haciendo con sus tarjetas SIM. Soy de 2 tarjetas SIM con FreedomPop y me estoy planteando si quedarme o buscar alternativas. En este audio te cuento lo que he leído al respecto de esta noticia y qué alternativas veo como más viables. Enlaces citados en el capítulo: Dar de baja una linea de FreedomPop - https://es..freedompop.com/app/answers/detail/a_id/3109/kw/cancelar Recordaros también que si os gustan los libros y la lectura, tenéis disponible mi otro podcast donde encontraréis reseñas de todos los libros que voy leyendo. Sin espoilers y con una duración cortita de entre 5 y 10 minutos. Lo podéis encontrar bajo el nombre de Leyendo Voy en las plataformas de iTunes, Anchor, iVoox y Spreaker, o añadiendo manualmente el siguiente feed http://feeds.feedburner.com/leyendovoy
Internet y tecnología 7 años
0
0
3
17:24
#47 Análisis PocketCast y AntennaPod - Canal Series Clásicas
#47 Análisis PocketCast y AntennaPod - Canal Series Clásicas
Publicado por Juanjo https://educandogeek.github.io · Suscríbete al Podcast: RSS, Itunes, iVoox · Suscríbete al Blog: RSS Deja aquí tu comentario Descarga En el capítulo de hoy: Después de estar muchísimo tiempo usando la App AntennaPod como podcatcher, vuelvo a PocketCast para escuchar podcast. Hago un análisis de experiencia de de las dos aplicaciones, destacando virtudes y defectos de ambas que para mi son importantes. También os voy a hablar de un canal que he creado en Telegram a modo de repositorio y almacen de series clásicas (‘70, ‘80, ‘90, ‘00) que me han gustado y que estoy volviendo a ver. Es algo que he hecho para mi, pero que quiero compartir con todos vostros. Podéis entrar en el citado canal desde https://t.me/seriesclasicas Enlaces citados en el capítulo: Canal de Telegram Series Clásicas - https://t.me/seriesclasicas · Correo del programa: [email protected] · Twitter: @jgurillo Recordaros también que si os gustan los libros y la lectura, tenéis disponible mi otro podcast donde encontraréis reseñas de todos los libros que voy leyendo. Sin espoilers y con una duración cortita de entre 5 y 10 minutos. Lo podéis encontrar bajo el nombre de Leyendo Voy en las plataformas de iTunes, Anchor, iVoox y Spreaker, o añadiendo manualmente el siguiente feed http://feeds.feedburner.com/leyendovoy
Internet y tecnología 7 años
0
0
3
24:27
#46 Seis meses con el Bullet Journal
#46 Seis meses con el Bullet Journal
Publicado por Juanjo https://educandogeek.github.io · Suscríbete al Podcast: RSS, Itunes, iVoox · Suscríbete al Blog: RSS Deja aquí tu comentario Descarga En el capítulo de hoy: A raíz de escuchar hoy al señor Rupert en su podcast Chiringuito Digital, hablando de alguna duda con el Bujo, me he animado a comentar un poco la evolución de algunos aspectos personales que he tenido con el Bullet Journal. Llevo 6 meses con este sistema de organización personal que me está gustando muchísimo. Como mejor aprende uno, es en el camino de su elaboración, y es muy satisfactorio ver la progresión después de este tiempo de uso. Enlaces citados en el capítulo: Podcast de Rupert sobre Bujo - http://ivoox.descargarmp3.app/interrupciones-constantes-algo-bujo_mf_24029691_feed_1.mp3 Web oficial Bullet Journal - http://Bulletjournal.com Video ilustrativo para empezar un Bullet Journal - https://youtu.be/S2XhDneZc1Y?list=FL4rrIQBQKhkPxGa_gFk2HCQ · Correo del programa: [email protected] · Twitter: @jgurillo Recordaros también que si os gustan los libros y la lectura, tenéis disponible mi otro podcast donde encontraréis reseñas de todos los libros que voy leyendo. Sin espoilers y con una duración cortita de entre 5 y 10 minutos. Lo podéis encontrar bajo el nombre de Leyendo Voy en las plataformas de iTunes, Anchor, iVoox y Spreaker, o añadiendo manualmente el siguiente feed http://feeds.feedburner.com/leyendovoy
Internet y tecnología 7 años
0
0
3
21:39
#45 Chromebooks y Chrome OS
#45 Chromebooks y Chrome OS
Publicado por Juanjo https://educandogeek.github.io · Suscríbete al Podcast: RSS, Itunes, iVoox · Suscríbete al Blog: RSS Deja aquí tu comentario Descarga En el capítulo de hoy: Este pasado mes de enero de 2018 me pude agenciar gracias al señor José Luís, alias @jgraumusic a quien desde aquí doy las gracias, mi primer chromebook, un Asus C202SA. Se trata de un dispositivo concebido para entornos educativos, pero ideal para alguien que necesite un PC en movilidad extrema por sus dimensiones, peso y duración de batería. Os cuento desde mi experiencia de cuales son los puntos débiles y los puntos fuertes de este equipo y sobretodo, mi visión personal del sistema operativo que trae dentro, el Chrome OS. Enlaces citados en el capítulo: Blog sobre Chromebook de Mosqueteroweb - https://eschromebook.blogspot.com.es/ Canal de Youtube de Javier Fernández con el Reto Chromebook - https://www.youtube.com/watch?v=V2GVjYHfSgo&list=PL9pER_uhMZgFC_rE8VxetLShmd08mgTJK · Correo del programa: [email protected] · Twitter: @jgurillo Recordaros también que si os gustan los libros y la lectura, tenéis disponible mi otro podcast donde encontraréis reseñas de todos los libros que voy leyendo. Sin espoilers y con una duración cortita de entre 5 y 10 minutos. Lo podéis encontrar bajo el nombre de Leyendo Voy en las plataformas de iTunes, Anchor, iVoox y Spreaker, o añadiendo manualmente el siguiente feed http://feeds.feedburner.com/leyendovoy
Internet y tecnología 7 años
0
0
3
41:33
#44 Cómo crear un punto de  WiFi con un PC
#44 Cómo crear un punto de WiFi con un PC
Publicado por Juanjo https://educandogeek.github.io · Suscríbete al Podcast: RSS, Itunes, iVoox · Suscríbete al Blog: RSS Deja aquí tu comentario Descarga En el capítulo de hoy: Me he visto en la necesidad de compartir la conexión a internet que llega por el cableado del centro a mi aula reutilizando un viejo netbook Acer. La cuestión consiste en que el ancho de banda que recibo por el puerto ethernet del equipo se redirija a la conexión WiFi del equipo, que pasará a emitir señal en vez de recibirla. Mediante este método, vamos a convertir un PC en un emisor de WiFi, creando un punto de o hotspot. Los productos y software para Windows que comento en el programa son: Adaptador Xiaomi mini WiFi USB Software Connetify No os recomiendo ninguno de los dos y si que os recomiendo muchísimo hacerlo mediante Linux. · Correo del programa: [email protected] · Twitter: @jgurillo Recordaros también que si os gustan los libros y la lectura, tenéis disponible mi otro podcast donde encontraréis reseñas de todos los libros que voy leyendo. Sin espoilers y con una duración cortita de entre 5 y 10 minutos. Lo podéis encontrar bajo el nombre de Leyendo Voy en las plataformas de iTunes, Anchor, iVoox y Spreaker, o añadiendo manualmente el siguiente feed http://feeds.feedburner.com/leyendovoy
Internet y tecnología 7 años
0
0
3
19:33
#43 Plex Media Server en mi Raspberry Pi 3 y otros servicios que uso
#43 Plex Media Server en mi Raspberry Pi 3 y otros servicios que uso
Publicado por Juanjo https://educandogeek.github.io · Suscríbete al Podcast: RSS, Itunes, iVoox · Suscríbete al Blog: RSS Deja aquí tu comentario Descarga En el capítulo de hoy: Qué servicios tengo instalados en mi Raspberry Pi 3 B: samba, resilio, syncthing y plex media server. Instalar Plex Media Server en Raspbian 9 stretch Añadir el repositorio dev2day wget -O - https://dev2day.de/pms/dev2day-pms.gpg.key | sudo apt-key add - Añadir el source.list echo "deb https://dev2day.de/pms/ stretch main" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/pms.list Actualizar sudo apt-get update Descargar Plex sudo apt-get install -t stretch plexmediaserver-installer Establecer los permisos sudo nano /etc/default/plexmediaserver.prev Después buscar la línea PLEX_MEDIA_SERVER_=plex Borrar “plex” y cambiar por “pi”. Entoces quedaría así: PLEX_MEDIA_SERVER_=pi Reniciar el servicio. sudo service plexmediaserver restart Acceder al servidor Plex de la Raspberry desde otro equipo. En el navegador, escribir (poner la IP de la raspberry) ip de la raspberry:32400/web/index.html Fuente https://thepi.io/how-to-set-up-a-raspberry-pi-plex-server/ https://www.raspberrypi.org/ · Correo del programa: [email protected] · Twitter: @jgurillo Recordaros también que si os gustan los libros y la lectura, tenéis disponible mi otro podcast donde encontraréis reseñas de todos los libros que voy leyendo. Sin espoilers y con una duración cortita de entre 5 y 10 minutos. Lo podéis encontrar bajo el nombre de Leyendo Voy en las plataformas de iTunes, Anchor, iVoox y Spreaker, o añadiendo manualmente el siguiente feed http://feeds.feedburner.com/leyendovoy
Internet y tecnología 7 años
0
0
3
27:50
Más de Juanjo Gurillo Ver más
eDucando Geek
eDucando Geek eDucando Geek es un podcast dedicado a la tecnología, "cacharreo", gadchets y experiencias personales de diversa índole. Está presentado y dirigido por jgurillo. La frecuencia de publicación no está programada, es decir, igual te encuentras que publico 2 audios en un mismo día, como que estoy 2 meses sin publicar. Si te quieres llevar el podcast a tu podcatcher favorito te recomiendo que lo hagas con el siguiente feed, ya que siempre estará actualizado: http://feeds.feedburner.com/educandogeek Actualizado
laclassedejgurillo Podcast
laclassedejgurillo Podcast El Podcast de laclassedejgurillo és un espai on alumnes, mestres, famílies i comunitat escolar en general, podrem compartir noves experiències educatives. Tothom està convidat a participar. Presentat per Juanjo Gurillo. Actualizado
Leyendo Voy
Leyendo Voy Los libros que leo, mis impresiones y recomendaciones. Sin spoilers. Cuéntame, qué estás leyendo. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Carne de Bit
Carne de Bit El podcast sobre la vida virtual. Este podcast pretende ser un lugar en el que reflexionar sobre la creciente dimensión de nuestra vida virtual. Para nadie es un secreto que cada vez estamos más pendientes de las pantallas. La cantidad de tiempo y energía que empleamos en entornos digitales no deja de crecer y de forma acelerada en los últimos años. Nuestra cultura y forma de entender el mundo y la vida está muy condicionada por cómo usamos los entornos virtuales en todas las facetas de nuestra vida, laboral, educativa, de ocio, emocional, burocrática, etc. Esa vida que crece más en su componente simbólico, virtual, digital, en red, nos aporta muchas cosas buenas, pero a la vez otros problemas. En estos momentos convivimos generaciones que apenas usan estos entornos, que han pasado a usarlos por obligación, los que las han adoptado con entusiasmo y las que no conocen otra forma de estar en el mundo. Entre todas ellas surgen brechas, incomprensiones y formas diferentes de vivir la vida. Lo simbólico, lo virtual, ha guiado nuestros pasos desde que la humanidad adopta ese nombre, pero el crecimiento de esta faceta de recrear mundos inmateriales se ha elevado de forma exponencial con la creación de la informática y su expansión con las telecomunicaciones. Aquí, hablaremos de todo ello con expertos en diferentes facetas y actividades en la que lo digital ha transformado la esencia de las actividades. Intentaremos comprender mejor lo que sucede y hacia dónde vamos. Actualizado
Loop Infinito (by Applesfera)
Loop Infinito (by Applesfera) Loop Infinito es un podcast diario de Applesfera presentado por Javier Lacort. Un nuevo episodio cada día de lunes a viernes que analiza la actualidad de Apple dando contexto y perspectiva. Actualizado
Podcast Vidas en red
Podcast Vidas en red La movilidad como forma de vida, y como ideología tecnofila la filosofía MEEK. Actualizado
Ir a Internet y tecnología