BANDA SONORA EN https://bit.ly/4845L5V La vida es un reto. Siempre lo ha sido, en esencia, sobrevivir fue el primer reto natural que se planteó al ser humano, pero con el tiempo, y en la medida en la que con el avance de la civilización hemos conseguido dilatar la esperanza de vida a dimensiones inimaginables en otros tiempo, el reto se ha sofisticado tanto en el fondo como en la forma. En muchas partes de la tierra, la subsistencia se da por hecho y se espera de las personas que alcancen otras metas que las eleven, dignifiquen y ennoblezcan como seres humanos. La cuestión es que según en que contexto cultural nos movamos la dignidad del reto tiene formas bien distintas. Sin embargo, se espera de nosotros que una vez consolidados como personitas autónomas movamos el mundo a nuestro alrededor para brillar en alguna dimensión que justifique nuestra existencia. Esto más allá de constituir un mecanismo estimulante, acaba siendo en muchas ocasiones un marco de desarrollo personal traumático. El problema es que no estamos hechos a medida de todos los retos, cuando en muchos casos incluso la idea de reto nos viene grande, o pequeña dado el caso. 1. Te contaré un cuento, para que veas que hay muchas posibilidades de que puedas salvar a una princesa, encontrar un tesoro, vencer a los piratas, apagar un incendio, curar enfermos, desenmascarar traiciones y miles de cosas, y al final, vencerás la adversidad y serás aclamado por todos en ese país de fantasía que aparece en todos tus cuentos. 2. La expresión conquista amorosa es un gran problema, pues nadie entregó de verdad su amor tras ser derrotado. Y si alguien entrega su amor tras ser conquistado es que en realidad lo que quería eran las armas que le atravesaron. 3. Nos hemos hecho expertos en diseñar retos. Organizamos todas nuestras fuerzas, recursos, inteligencia, apoyos y nos lanzamos a conquistar límites desconocidos. El problema es que estos épicos diseños suelen estar hechos para epatar a la galería, con preferencia desde hace tiempo a las redes sociales. Luego, tal como se logra, se acaban de desinflar en nuestra mente, pues en este escenario nada es suficiente, siempre hace falta más, y nada dura en este océano rumoroso de continuos estímulos. 4. Y es que los retos más duros y difíciles son aquellos que no elegimos, que no deseamos pero que nos vemos obligados a afrontar, porque nos va la vida en ello, o peor, la vida de aquellos a los que amamos. 5. Y a día de hoy, quizás uno de los retos más difíciles que se nos plantean es mantener la esperanza. En especial, de que la maldad más cruel y despiadada no llegará a dominar hasta el más pequeño resquicio de vida sobre la tierra. 6. Y en el fondo siento que la idea más genuina de reto surge de la necesidad humana de demostrarse a si mismo que ha superado la fase animal en la que la voracidad indiscriminada y egoísta da paso un nivel más avanzado en el que es capaz de sacrificarse para que otros estén mejor. Y es que no hay mayor satisfacción en esta vida que la de hacer felices a los demás. A no seas que seas un pervertido. 7. Así, con la sucesión de los siglos los humanos hemos sido capaces de doblegar a la naturaleza salvaje en todas sus dimensiones para que el reto de sobrevivir se de por supuesto. Ahora nos enfrentamos al reto de que la naturaleza pueda también continuar sin borrarnos a nosotros de la ecuación. 8. Hemos creado el escenario más extraño imaginable. Cuando la vida se abre en miles de posibilidades y opciones para expandirnos y llevar nuestra creatividad a nuestro máximo potencial, nos amargan y presionan si no somos reconocidos, premiados, ensalzados, inmersos todos en un juego extraño que nunca se puede ganar. 9. El problema, viene de la confusión entre el reto vital y la competición por ser no mejores, sino superiores a otros. El problema como siempre es que quién pone las reglas es quién gana, siempre. 10. En realidad el reto es una buena herramienta para hacer mejor las cosas, te da un método, te concentra y te motiva. Puedes desarrollar maestría diseñando retos si consigues con estos convertirte en una mejor persona que básicamente es alguien que consigue que los que le rodean vivan mejor. 11. Incluso el reto más exagerado puede resultar interesante sin con él eres capaz de señalar el destino al que en realidad te quieres dirigir. Con un poco de suerte también verás el camino que has de recorrer y si lo piensas un poco más, hasta puedes llegar a descubrir como hacerlo más pequeño para que te acerque a ese fin, lo suficiente para sea realidad algún día. 12. Como siempre he sido un gran ignorante mis retos han ido orientados a aprender algo con el gran problema que ello supone, pues el solo sé que no sé nada de nuestro amigo Sócrates, acaba siendo tan apabullante con el tiempo que el reto de saber se convierte en algo tan estimulante como agobiante en su inabarcabilidad. 13. Y es que me resulta sorprendente que alguien que logró superar un reto importante por interesante, ya sienta que ha hecho todo lo que tenía que hacer en esta vida. En todo caso, creo que deber ser una sensación placentera tener la sensación de que has cumplido con tu vida. 14. El reto tiene un componente sublime. Lo identificamos con la vida que se abre paso ante la adversidad. Y nos atrae. No seduce quien nos reta, nos atrae aunque sea en sentido opuesto, pero no nos deja impasible. iramos a los que afrontan los retos cotidianos, imaginativos, épicos o destartalados. Si caen derrotados ante la adversidad le animamos a que lo intenten de nuevo y que mantengan la llama, el fuego, la vida. 15. Por lo contrario, sentimos desdén y nos alejamos de los retraídos, de los que no quieren intentarlo, nos desagradan los pusilánimes. Nadie sedujo a nadie desde el sofá de su casa, ni evitando exponerse a cualquier forma de poder cometer errores. No nos disgustan los que han perdido, sino los que no quieren exponerse a perder. 16. Pero en realidad es la vida la que hace que los retos tengan una dimensión coherente, y te descabalga de los absurdos con facilidad y te apega de forma inconsciente a los relevantes. Si tienes hijos, o personas que dependen de ti, lo entenderás con facilidad, cada vez que los miras y sabes que tienes que dar lo mejor de ti. 17. Creo que la dimensión genuina del reto la encuentras en los caminos que exploras por primera vez. Los imprevistos, las sorpresas, los laberintos inexplicables en los que te ves inmerso cuando emprendes una aventura, un viaje no demasiado preparado, una ruta por situaciones no controladas, van a exigir de ti que des lo mejor y si lo consigues manteniendo la sonrisa estarás ya cerca de la santidad. 18. A veces nos podemos sentir tan satisfechos y sonrientes cuando hemos superado toda una sucesión interminable de trámites istrativos, como aquel neandertal que tras una cruenta lucha está de pie sobre el cuello de un mamut tumbado sacando su lanza de pedernal de su interior. 19. Tras varias décadas corriendo fondo y participando en carreras de todas las distancias y terrenos imaginables, me doy cuenta de que mi reto no era subir al pódium, ganar trofeos, ser mejor que los otros. En realidad siempre ha sido sentir que podría llegar a cualquier lugar valiéndome de mis piernas y mi corazón. 20. Y al final, el reto de exprimir una idea buscando muchas de las vertientes que pueden hacer de ella algo relevante, revelador e incluso sorprendente, puede resultar agotador, pero a la vez es un regalo. Cuando hago esto me descubro a mi mismo rincones de mis consciencia en los que no me había parado a reflexionar y en realidad, me ayudan a vivir mejor y por qué no, a ser mejor. Y si has superado el reto de llegar hasta este punto puedes sentir como te premio con todo mi cariño y agradecimiento. Ecos en la penumbra, inicia a partir de este episodio una nueva andadura en la que su frecuencia de aparición cambia de ser semanal, a ser imprevisible. No es una despedida. Ahora afronto un reto importante, pues voy a escribir una nueva novela, la segunda parte de mi novela cubana, El rapto de Cuba y como soy consciente de que el tiempo y la energía son limitadas, repartiré esos dones para que todo fluya y nada se pare. Gracias por estar ahí y hasta un próximo y espero que no muy tardío episodio. MÚSICA London Music Works. Requiem for a Tower Lisa Gerrard. Now We Are Free. Gladiator Los Punsetes. Una persona sospechosa Billie Holiday. All of Me Serrat. Aquellas pequeñas cosas. La Unión. Lobo Hombre en París Dire Straits. Industrial Desease Pink Floyd. Run like Hell Craig Armstrong. Wake Up in New York Vangelis. Chariots of Fire Ennio Morricone. Gabriel's Oboe Paralisis Permanente. Autosuficiencia Golpes Bajos. Malos tiempos para la lírica Iggy Pop. Candy Alaska y Dinarama. Ni tu ni nadie. Duran Duran. Ordinary World Michael Nyman. The Departure Juno Reactor. Navras. Matrix Revolution Blur. Song 2 Queen. The Show Must Go On