Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
E-Visibility Podcasts
E-Visibility Podcasts
Podcast

E-Visibility Podcasts h654h

74
5

Bienvenidos a ECUSA Podcasts. Una serie de podcasts en los que las distintas comisiones y los capítulos de la comunidad Españoles Científicos en USA (ECUSA) nos presentan entrevistas y charlas de interés para dar a conocer la experiencia de profesionales españoles de la ciencia y tecnología en EEUU. Aquí, encontrarás podcasts del programa E-visibility de la comisión de Comunicación de ECUSA, de la comisión de Advisory y de Mujeres en ECUSA, MECUSA. Más información en www.ecusa.es 223f2r

Bienvenidos a ECUSA Podcasts. Una serie de podcasts en los que las distintas comisiones y los capítulos de la comunidad Españoles Científicos en USA (ECUSA) nos presentan entrevistas y charlas de interés para dar a conocer la experiencia de profesionales españoles de la ciencia y tecnología en EEUU.

Aquí, encontrarás podcasts del programa E-visibility de la comisión de Comunicación de ECUSA, de la comisión de Advisory y de Mujeres en ECUSA, MECUSA.

Más información en www.ecusa.es

74
5
Cuéntame Más Ciencia #25 • Anabel Forte • La incertidumbre que nos rodea
Cuéntame Más Ciencia #25 • Anabel Forte • La incertidumbre que nos rodea
Anabel Forte, nacida en Yecla (Murcia) es licenciada en Matemáticas y Ciencias y Técnicas Estadísticas. Actualmente es profesora en el departamento de Estadística de la Universidad de Valencia. Anabel nos cuenta su labor investigadora y como fueron sus inicios en el campo de la bioestadística creando modelos para la enfermedad de Creutzfeldt-Jakon, comúnmente conocida como la enfermedad de las vacas locas.   Reflexionaremos también sobre la falta de referentes femeninos en estas disciplinas y lo importante de visibilizar el papel crucial de la mujer en ciencia y tecnología. Junto a ella aprenderemos más sobre el teorema de Bayes y como se aplica a campos tan diversos como el control aéreo, nuevos tratamientos en cáncer o la inteligencia artificial. Además, nos mostrará como las matemáticas y las letras no están reñidas ya que Anabel también escribe poesía que desde aquí animamos a que echéis un vistazo. Sin duda alguna, Anabel nos ha presentado la mejor manera de, como bien titula en su libro, sobrevivir a la incertidumbre.  Episodio grabado por ⁠David Meseguer García⁠. Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.
Ciencia y naturaleza 1 semana
0
0
7
01:22:58
Cuéntame Más Ciencia #24 • Antonio Regalado • Así se destapó el mayor escándalo de la Ciencia
Cuéntame Más Ciencia #24 • Antonio Regalado • Así se destapó el mayor escándalo de la Ciencia
Episodio número 24 de Cuéntame Más Ciencia con el periodista científico Antonio Regalado. Antonio Regalado es descendiente de españoles y uno de los periodistas científicos más reconocidos del mundo. Ha pasado por muchas de las revistas y periódicos más prestigiosos de Estados Unidos y actualmente es editor de biomedicina en la revista de ciencia y tecnología MIT Technology Review. Tras mucho tiempo sin hablar español se ha sentado con nosotros a charlar sobre su vocación de periodista científico de investigación. Mientras que los científicos investigamos en ciencia, Antonio investiga qué descubrimientos están por venir o que se nos escapa al resto. De este modo, Antonio destapó en 2018 el escándalo mundial en el que científicos chinos crearon por primera vez bebés editados genéticamente sin que nadie lo supiera. Todo esto nos lo cuenta Antonio en el podcast. Episodio grabado por ⁠⁠⁠Fernando de Miguel⁠⁠⁠. Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.
Ciencia y naturaleza 3 semanas
0
0
5
01:30:25
Cuéntame Más Ciencia #23 • Susana Vázquez Torres • El antídoto para el veneno de serpientes... ¡está en la I
Cuéntame Más Ciencia #23 • Susana Vázquez Torres • El antídoto para el veneno de serpientes... ¡está en la I
Episodio número 23 de Cuéntame Más Ciencia con la científica investigadora mexicana Susana Vázquez Torres. Hoy charlamos con Susana, esta mexicana de Querétaro, que actualmente trabaja como investigadora postdoctoral en el CNIO de Madrid tras haber hecho la tesis junto a David Baker, premio Nóbel de Química de 2024 por el diseño computacional de proteínas sintéticas. Galardón que le fue entregado mientras ella trabajaba allí. Susana nos cuenta que ha supuesto para ella trabajar con Baker y cómo ha sabido aprovechar bien sus oportunidades para tener un inicio de carrera investigadora espectacular. Su trabajo más conocido publicado en Nature consistió en desarrollar un antídoto contra la mordedura de serpientes venenosas utilizando las herramientas del laboratorio de Baker. Algo realmente revolucionario. Episodio grabado por ⁠⁠Fernando de Miguel⁠⁠. Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.
Ciencia y naturaleza 1 mes
0
0
6
01:37:56
Cuéntame Más Ciencia #22 • Helena García López • Aliviando el sufrimiento de la mente humana
Cuéntame Más Ciencia #22 • Helena García López • Aliviando el sufrimiento de la mente humana
Episodio número 22 de Cuéntame Más Ciencia con la psicóloga y psicoterapeuta malagueña Helena García López. Interesantísima charla con Helena García López en la que conversamos sobre distintos puntos de vista de la salud mental humana y como abordar sus problemas. Helena ha trabajado durante muchos años en España, Alemania y Estados Unidos en materias tan diversas como relaciones de pareja, sexología, abusos sexuales, traumas, salud mental perinatal y maternal, etc. Y se encuentra actualmente realizando su tesis doctoral en torno a la salud mental de las madres ucranianas en el contexto de la guerra. Además charlamos de la carga emocional de un trabajo como el suyo, la pandemia de problemas de salud mental en la que estamos inmersos y como afecta el hacer un doctorado a la salud mental. Para conocer más sobre el trabajo de Helena visita su web: www.balancebyhelenagarcia.com Episodio grabado por ⁠Fernando de Miguel⁠. Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.
Ciencia y naturaleza 1 mes
0
0
8
01:52:45
Cuéntame Más Ciencia #21 • Conchi Lillo • Hay que verlo para creerlo: Neurobiología de la visión
Cuéntame Más Ciencia #21 • Conchi Lillo • Hay que verlo para creerlo: Neurobiología de la visión
Arrancamos la 2ª temporada de Cuéntame Más Ciencia, hablando con Conchi Lillo. Conchi, nacida en Minas de Riotinto, es bióloga, doctora en neurociencias y profesora en la Universidad de Salamanca.  Conchi nos cuenta su bonita labor investigadora en el área de la neurobiología de la visión. Más concretamente, su grupo investiga patologías que causan ceguera como la Degeneración Macular asociada a la edad o la retinosis pigmentaria. Junto a ella, desmentimos numerosos bulos extendidos mundialmente sobre el cerebro y aprenderemos muchas curiosidades acerca de este fascinante mundo de la visión. Conchi nos cuenta, entre otras cosas, cómo afecta realmente la luz azul de las pantallas de nuestros móviles a nuestra salud ocular o las numerosas adaptaciones que tienen diferentes animales para ver en la oscuridad o bajo el agua. Conchi es una gran divulgadora y nos lo muestra una vez más en su último libro que, nunca mejor dicho, nos abre los ojos a este bonito mundo de la visión.  Episodio grabado por David Meseguer García. Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.
Ciencia y naturaleza 2 meses
0
0
5
01:21:06
Cuéntame Más Ciencia #20 - Carmen Martín Alonso - Biopsia líquida: una historia de polis y cacos para combatir el...
Cuéntame Más Ciencia #20 - Carmen Martín Alonso - Biopsia líquida: una historia de polis y cacos para combatir el...
Episodio #20 de Cuéntame Más Ciencia con Carmen Martín Alonso. En este último episodio de la temporada nos acompañará Carmen Martin Alonso, ingeniera biomédica por el Imperial College de Londres y doctora en Ciencias de la Salud y Tecnología por el MIT y Harvard. Carmen, original de Córdoba, nos describe sus inicios en investigación en Reino Unido y su salto a los EEUU para realizar su tesis doctoral en una de las universidades más prestigiosas del mundo. La investigación de Carmen se centra en el desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Junto a ella, conoceremos más acerca de la biopsia líquida, una innovadora herramienta que permite detectar el cáncer mediante un simple análisis de sangre. Además, nos contará cómo su investigación en la mejora de esta técnica ha arrojando datos increíblemente esperanzadores, permitiendo detectar el cáncer con mucha mayor fiabilidad y sensibilidad. Esto le ha permitido sentar las bases de su labor actual en Amplifyer Bio, una spin-off que busca trasladar esta tecnología al ámbito clínico para revolucionar el diagnóstico del cáncer y de muchas otras enfermedades.  Carmen añade unas palabras de agradecimiento: “Gracias a mi familia, especialmente a mis padres y a mi marido Nicolas, por su apoyo incondicional siempre y a mis mentores científicos en Imperial y en MIT. Sin ellos no sería ni la persona ni la científica que soy hoy.” Episodio grabado por David Meseguer García Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.
Ciencia y naturaleza 3 meses
0
0
11
01:21:16
Cuéntame Más Ciencia #19 - Ana María Cuervo - El envejecimiento no es una enfermedad pero es muy limitante
Cuéntame Más Ciencia #19 - Ana María Cuervo - El envejecimiento no es una enfermedad pero es muy limitante
Episodio #19 de Cuéntame Más Ciencia con Ana María Cuervo. Comenzamos el 2025 sentándonos a charlar con la Dra. María Cuervo. Una de las científicas más exitosas y premiadas de nuestro país que desarrolla su labor en la Albert Einstein College of Medicine, en el barrio del Bronx de Nueva York desde hace muchos años. Ana María es experta en envejecimiento celular a través del estudio de la autofagia, el mecanismo de reciclaje de nuestras células. Lleva dirigiendo su laboratorio más de veinte años y han tenido publicaciones que han sentado las bases de como entendemos el envejecimiento y las enfermedades derivadas de este como enfermedades metabólicas o neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson. Además Ana María nos cuenta en que están trabajando y que podemos hacer nosotros individualmente para llegar a esta etapa con menor deterioro. Episodio grabado por Fernando de Miguel. Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Twitter⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠LinkedIn⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.
Ciencia y naturaleza 4 meses
0
0
10
01:39:03
Cuéntame Más Ciencia #18 - Fernando Domínguez Pinuaga - SandboxAQ: Potenciando la Inteligencia Artificial con la...
Cuéntame Más Ciencia #18 - Fernando Domínguez Pinuaga - SandboxAQ: Potenciando la Inteligencia Artificial con la...
Episodio #18 de Cuéntame Más Ciencia con Fernando Domínguez Pinuaga. Nos acompaña para despedir el año Fernando, Ingeniero y actual VP de la empresa SandboxAQ, especializada en una tecnología que combina la inteligencia artificial con propiedades de la física cuántica para sacar todo su potencial y utilizarla en cosas tan variopintas como ciberseguridad, navegación, salud y desarrollo de medicamentos entre otras.  Fernando nos explica detalladamente en que consiste este tecnología y como trabajan en su empresa SandboxAQ. Además tiene amplía experiencia en el mundo tecnológico empresarial y ha trabajado para empresas como Google de la cual nos habla también. Por si no fuera poco, Fernando fue jugador semiprofesional de rugby, algo que sigue muy presente en si vida, y ha jugado hasta dos copas del mundo con el combinado nacional de España. Episodio grabado por Fernando de Miguel. Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Twitter⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠LinkedIn⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.
Ciencia y naturaleza 5 meses
0
0
5
01:42:59
Cuéntame Más Ciencia #17 - César de la Fuente - Destapando antibióticos prehistóricos con IA
Cuéntame Más Ciencia #17 - César de la Fuente - Destapando antibióticos prehistóricos con IA
Episodio #17 de Cuéntame Más Ciencia con César de la Fuente. Esta vez nos acompaña César de la Fuente, profesor de la University of Pennsylvania y líder en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) al servicio de la Biología.  En este capítulo, hemos hablado largo y tendido sobre esta tecnología que va mucho más allá del "chat gpt" y cuyas aplicaciones son infinitas. César nos explica cómo en su laboratorio aplican la IA para combatir una de las nuevas amenazas de la humanidad: la aparición de bacterias multirresistentes. A través de la información genética que se puede extraer de diversas fuentes, como restos fósiles, esta herramienta les ha permitido sacar a la luz numerosas moléculas candidatas a antibióticos, como la Neandertalina o la Mammutusina. Este hecho ha sido todo un gran avance en el desarrollo de nuevos antibióticos y una nueva esperanza ante las infecciones causadas por estas súper bacterias. Episodio grabado por David Meseguer García. Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Twitter⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠LinkedIn⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.
Ciencia y naturaleza 5 meses
0
0
7
01:35:43
Más Allá de la Ciencia #04 - Salud mental en ciencia: hora de romper tabúes
Más Allá de la Ciencia #04 - Salud mental en ciencia: hora de romper tabúes
El laboratorio puede ser un lugar de grandes descubrimientos, pero también de grandes desafíos emocionales. ¿Sabías que un tercio de las personas que trabajan en ciencia enfrentan problemas como ansiedad, estrés o depresión? ¿Cómo es lidiar con tanta presión o con situaciones de abuso en una estructura jerárquica?  En este episodio, Carmen Morcelle, conductora del podcast, conversa con Magdalena Sevilla sobre experiencias personales, reflexionando sobre cómo han afrontado desafíos de salud mental como ansiedad, depresión, síndrome de la impostora y situaciones de abuso de poder a lo largo de sus carreras científicas. Carmen es Chair de la Comisión de Mujer en Ciencia de ECUSA (MECUSA) y trabaja como investigadora postdoctoral en el Ragon Institute del Hospital General de Massachusetts (MGH), MIT y Harvard. Magdalena es instructora en la Unidad de Epidemiología Clínica y Traslacional del MGH y Harvard Medical School. Magdalena forma parte del programa “Creating Opportunities for Underrepresented Researchers to Achieve Growth and Excellence” (COURAGE). Durante el episodio, también se menciona el curso “Becoming a Resilient Scientist”, un recurso del National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos diseñado para fomentar el bienestar de los científicos.  Si trabajas en investigación y estás pasando por un mal momento, recuerda que no estás sola/o. Te animamos a hablar con personas de confianza y explorar las herramientas de apoyo disponibles en tu institución o en organismos públicos.
Ciencia y naturaleza 5 meses
0
0
7
59:08
Cuéntame Más Ciencia #16 - Eduardo Oliver - Ciencia en el laboratorio, en el parlamento y... ¡ hasta en la radio!
Cuéntame Más Ciencia #16 - Eduardo Oliver - Ciencia en el laboratorio, en el parlamento y... ¡ hasta en la radio!
Episodio número #16 de Cuéntame Más Ciencia con Eduardo Oliver. Eduardo Oliver quería inventar cosas que curasen cuando era niño. Dicho y hecho. Se licenció en Farmacia, se doctoró en Farmacología y, tras trotar por Europa, actualmente dirige su propio grupo en el CIB Margarita Salas enfocado en Enfermedades Cardiovasculares. Se ha sentado a charlar con nosotros sobre los detalles de su carrera y que fue clave para su exitoso retorno a España. Tocamos la investigación que realiza en las mortales enfermedades cardiovasculares. Eduardo además nos habla de Ciencia en el Parlamento, iniciativa para llevar la evidencia científica al hemiciclo y su participación en varios programas de Radio Nacional de España comunicando Ciencia y entrevistando a científicos/as. Episodio grabado por Fernando de Miguel. Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Twitter⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠LinkedIn⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.
Ciencia y naturaleza 6 meses
0
0
8
01:36:15
Cuéntame Más Ciencia • EPISODIO ESPECIAL: DANA Y CAMBIO CLIMÁTICO - Carmen Álvarez Castro y Mireia Ginesta...
Cuéntame Más Ciencia • EPISODIO ESPECIAL: DANA Y CAMBIO CLIMÁTICO - Carmen Álvarez Castro y Mireia Ginesta...
Episodio ESPECIAL de Cuéntame Más Ciencia con Carmen Álvarez Castro y Mireia Ginesta Fernández. A colación de los trágicos eventos ocurridos por la impresionante DANA de hace dos semanas en ciertas zonas de España, nos sentamos a hablar con Carmen y Mireia, investigadoras en clima y cambio climático. Carmen es licenciada en Ciencias Medioambientales y doctora en estudios medioambientales y climatológicos por la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, de la cual es actualmente Profesora e Investigadora. Y Mireia es licenciada en Física por la Universidad de Barcelona y doctora por el Centro Nacional de Investigación Científica de Paris. Ambas trabajan dentro del proyecto Climameter, una plataforma de investigación europea que ha publicado un estudio rápido tras la DANA en España que indica que la agresividad de la tormenta está acrecentada por el calentamiento global antropogénico, producido por el ser humano. Hemos charlado largo y tendido de este tema y de otros fenómenos, posibles soluciones, la ansiedad frente al cambio climático, migraciones climáticas y otros muchos temas más relacionados con esta problemática tan patente. Episodio grabado por Fernando de Miguel. Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Twitter⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠LinkedIn⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.
Ciencia y naturaleza 6 meses
0
0
7
01:37:40
Cuéntame Más Ciencia #15 - Heber Longás Crespo - Ciencia a la vista a través de infografías
Cuéntame Más Ciencia #15 - Heber Longás Crespo - Ciencia a la vista a través de infografías
Episodio número #15 de Cuéntame Más Ciencia con Heber Longás Crespo. Nos visita en el podcast Heber Longás Crespo, licenciado en Biología y Bioquímica por la Universidad de Navarra, y autoproclamado Infografista Científico desde antes incluso de acabar su carrera universitaria. Heber ha trabajado como infografista en grandes diarios como El País o El Mundo antes de fundar su propia iniciativa: Fundamentium. Hemos charlado sobre la importancia de contar nuestra ciencia de una forma sencilla pero muy eficaz a través de infografías, de como pasó de ser un alumno que hacía dibujos en clase a trabajar con importantes medios y grandes divulgadores científicos. Además nos da muy buenos consejos para que tus pósteres y charlas científicas no dejen a nadie indiferente. Episodio grabado por Fernando de Miguel. Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Twitter⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠LinkedIn⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.
Ciencia y naturaleza 6 meses
0
0
5
01:34:19
Cuéntame Más Ciencia #14 - Victor Pereira Sánchez - Hablemos de salud mental ¿Corren peligro los niños y...
Cuéntame Más Ciencia #14 - Victor Pereira Sánchez - Hablemos de salud mental ¿Corren peligro los niños y...
Episodio número #14 de Cuéntame Más Ciencia con Victor Pereira Sánchez. Se pasa por el micrófono de ECUSA, Victor Pereira Sánchez, psiquiatra especializado en la salud mental de niños y adolescentes con una dilatada carrera y que actualmente trabaja en la Universidad de Columbia de Nueva York. Hablamos de la importancia de la salud mental, la prevalencia del trastrono de déficit de atención e hiperactividad o TDAH y como gestionarlo, de los efectos de la pandemia en nuestra cabeza, las redes sociales, los videojuegos y otros muchos temas relacionados con la salud mental de niños, adolescentes y también adultos. Episodio grabado por Fernando de Miguel. Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Twitter⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠LinkedIn⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.
Ciencia y naturaleza 6 meses
0
0
5
01:34:07
Cuéntame Más Ciencia #13 - Ester Fernández-Salas - Creando Medicinas en la Industria Farmacéutica
Cuéntame Más Ciencia #13 - Ester Fernández-Salas - Creando Medicinas en la Industria Farmacéutica
Episodio número #13 de Cuéntame Más Ciencia con Ester Fernández-Salas. Hoy conversamos con la Dra. Ester Fernández Salas, Directora Ejecutiva de I+D en Biología en la empresa Arcus Biosciences. Ester acapara casi 30 años de experiencia en la Industria Farmacéutico y Biotecnológica en Estados Unidos. Ha pasado por varias empresas y nos cuenta su experiencia en la transición de la academia a la industria, claves del éxito en el mundo de la industria farmacéutica y el papel que realiza como mentora a mujeres más jóvenes hispanohablantes. Además hablamos de Ciencia, por supuesto. Tratamos el cáncer y el desarrollo de nuevos fármacos y también de neurociencia, pues Ester trabajó en la empresa que comercializó la toxina botulínica (Botox), ¡con una historia de lo más sorprendente! Episodio grabado por Fernando de Miguel. Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Twitter⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠LinkedIn⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.
Ciencia y naturaleza 7 meses
0
0
5
01:37:47
Batas y Estrellas #05 | TEXAS | Houston tenemos un problema
Batas y Estrellas #05 | TEXAS | Houston tenemos un problema
¡Batas y Estrellas! Conoce junto a los de ECUSA como se vive en cada uno de los capítulos que conforman la asociación. Consejos, vivencias y experiencias por científicos/as que viven allí. Hoy nos iremos hasta Texas, uno de los estados más grandes de EEUU conocido por la cultura del cowboy o los grandes desiertos. Charlamos con Sara y Samuel, dos científicos españoles que viven en Houston y Dallas respectivamente. Acompáñanos en este nuevo capítulo en el que descubriremos cómo es la vida en el estado de Texas y hablaremos sobre la amplia lista de actividades que ofrece. Episodio grabado por David Meseguer Batas y Estrellas es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces en colaboración con la Comisión de Asesoría y el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales: ⁠⁠⁠⁠Twitter⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠LinkedIn⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠⁠ Las opiniones y declaraciones recogidas en Batas y Estrellas representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.
Ciencia y naturaleza 7 meses
0
0
5
30:44
Cuéntame Más Ciencia #12 - Loreto Crespo Vila - El Netflix de la Medicina de Precisión
Cuéntame Más Ciencia #12 - Loreto Crespo Vila - El Netflix de la Medicina de Precisión
Episodio número #12 de Cuéntame Más Ciencia con Loreto Crespo Vila. Volvemos del parón veraniego esta vez con David Meseguer como presentador que nos acompañará a charlar con Loreto Crespo Vila. Loreto es la fundadora y CEO de Genotipia, plataforma online de cursos de genética que nació con el compromiso de formar y mantener actualizado al profesional sanitario en medicina de precision y genética clínica. Loreto, una valenciana graduada en Biotecnología, nos cuenta como empezó en el mundo del emprendimiento y como nació esa idea de crear Genotipia, una plataforma única en el campo. Repasaremos con Loreto el futuro de la genética médica y la importante labor de divulgación que realizan en la llamada “era de la desinformación”. También discutiremos temas como el gran giro que supondría la aplicación de la medicina de precisión en la práctica clínica diaria. Además, hablaremos con Loreto sobre los numerosos premios que ha recibido en las categorías de talento joven, empresa e innovación que junto a su faceta de actriz la hacen una invitada única y excepcional para el podcast de Cuéntame más ciencia. Episodio grabado por David Meseguer. Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Twitter⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠LinkedIn⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.
Ciencia y naturaleza 7 meses
0
0
6
01:29:20
Cuéntame Más Ciencia #11 - Pablo Rodríguez Fernández - La Energía Nuclear de Fusión del futuro no es Ciencia...
Cuéntame Más Ciencia #11 - Pablo Rodríguez Fernández - La Energía Nuclear de Fusión del futuro no es Ciencia...
Episodio número #11 de Cuéntame Más Ciencia con Pablo Rodríguez Fernández. Antes del parón veraniego charlamos con el Dr. Pablo Rodruíguez Fernández, Investigador Principal en el MIT de Boston en físicas de plasmas y energía de fusión... ¡Con tan solo 32 años! Originario de Vallecas, Pablo es una de las voces más reconocidas internacionalmente en la que es considerada la energía del futuro y que está llamada a resolver la demanda energética y mitigar el cambio climático: La Energía de Fusión Nuclear. Nos ha contado en qué consiste este tipo de energía, los últimos avances, qué tipos existen, cuáles son los retos que aún nos quedan y en qué proyectos está metido. Entre ellos, nos habla de una planta de energía de fusión electromagnética que está en construcción para intentar producir más energía que la consumida. Además, Pablo encarna una vida científica llena de éxitos a una edad tan joven. En su tesis descifró una paradoja en su campo de estudio que llevaba años sin solución. Sus méritos científicos y su afán de divulgación le llevaron a ser elegido por la revista Forbes como uno de los científicos "30 under 30" en 2021, además de haber sido merecedor de otros muchos premios. Episodio grabado por Fernando de Miguel. Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Twitter⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠LinkedIn⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.
Ciencia y naturaleza 10 meses
0
0
10
01:36:31
Cuéntame Más Ciencia #10 - Alba Gutiérrez Sacristán - No todos queremos o podemos ser "PI"
Cuéntame Más Ciencia #10 - Alba Gutiérrez Sacristán - No todos queremos o podemos ser "PI"
Episodio número #10 de Cuéntame Más Ciencia con Alba Gutiérrez Sacristán En este episodio nos visita una de nuestros . Alba es licenciada y doctora en Biotecnología y actualmente ejerce de Instructora en la Universidad de Harvard, en Boston. Con Alba hemos hablado de la Bioinformática, esa rama de la ciencia biomédica que cada vez tiene más peso en la investigación. Nos ha contado sus primeros pasos en la carrera de Biotecnología hasta acabar dando clases a los brillantes alumnos de Medicina de Harvard. Alba trabaja en el análisis de datos masivos para encontrar asociaciones entre fenotipos y enfermedades, ¡ha utilizado incluso datos de redes sociales como Twitter! Además tenemos un interesantísima conversación sobre las opciones en la carrera científica académica en España y en Estados Unidos. Un asunto de extrema importancia para nuestros . Episodio grabado por Fernando de Miguel. Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Twitter⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠LinkedIn⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.
Ciencia y naturaleza 10 meses
0
0
7
01:39:11
Más de ECUSA Podcasts Ver más
Cuéntame Más Ciencia
Cuéntame Más Ciencia ¡Batas y Estrellas! Conoce junto a los de ECUSA como se vive en cada uno de los capítulos que conforman la asociación. Consejos, vivencias y experiencias por científicos/as que viven allí. Actualizado
Más Allá de la Ciencia
Más Allá de la Ciencia “Más allá de la Ciencia” es un podcast creado por MECUSA, la Comisión de Igualdad de Género de la asociación de Españoles Científicos en USA (ECUSA). Financiado por la Fundación Ramón Areces. Conducido por científicas y con invitadas científicas. Venimos a hablar de todo aquello que no es puramente ciencia… pero que tiene que ver mucho con ella. Queremos descubrir y ahondar en las experiencias particulares del mundo investigador de la mano de quienes mejor lo conocen: sus protagonistas. Actualizado
Batas y Estrellas
Batas y Estrellas ¡Batas y Estrellas! Conoce junto a los de ECUSA como se vive en cada uno de los capítulos que conforman la asociación. Consejos, vivencias y experiencias por científicos/as que viven allí. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Universo de Misterios
Universo de Misterios No hay misterio en lo que no es cierto. Advertencia para nuevos oyentes. Este programa no va a regalar tu oído con teorías conspiranoicas, bolas, trolas, infundios, mentiras, embustes, supercherías, cuentos, falacias y/o pamemas, magufadas ni fantasías en su cuarta acepción del diccionario de la real academia de la lengua española. Si es eso lo que buscas, este podcast no es para ti. Te sugerimos que elijas otros programas que cumplen eficazmente con esa misión. Si prefiriendo ese otro tipo de contenidos sigues escuchándonos, no nos hacemos responsables de los daños neuronales que tu cerebro pueda sufrir. Si no fuera ese tu caso, eres bienvenido/bienvenida. Acomódate y disponte a disfrutar. Y al final, no dudes en expresarnos tu opinión, sea crítica o favorable, a través de los comentarios de ÍVOX. Actualizado
A hombros de gigantes
A hombros de gigantes Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes. Actualizado
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro Divulgación astronómica (y actualidad) para todos los públicos. Si te gusta la astronomía, si sientes curiosidad por conocer nuestro lugar en el universo, cómo sabemos cuál es el tamaño de la Vía Láctea, o si te has preguntado si podría haber vida en otros lugares de la galaxia, e incluso del universo, este es tu programa. Actualizado
Ir a Ciencia y naturaleza