iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Los Crononautas i6518
Por loscrononautas
63
7.92k
Bienvenidos a loscrononautas.com un programa de radio del pasado que sólo se escucha en el futuro. 3e3h47
Bienvenidos a loscrononautas.com un programa de radio del pasado que sólo se escucha en el futuro.
Especial - Los Crononautas en directo en ClubHouse
Episodio en Los Crononautas
Esto fue lo que sucedió, tal y como lo vivimos... Emitimos en streaming un episodio especial de Los Crononautas junto a Jorge Sánchez-Manjavacas, Álvaro Ibáñez (@alvy de Microsiervos) y Raúl Shogún. Durante la emisión en vivo y en directo a través de la aplicación de moda Clubhouse, recibimos la visita de una persona muy especial y querida por nosotros, Mónica Aragón (fue nuestra madrina rosaventera en nuestra otra vida radiofónica).
28:02
S03E07 - Los Crononautas - Programa Completo
Episodio en Los Crononautas
Atención a la propuesta que nos hace nuestro filósofo de cabecera, Jorge Sánchez-Manjavacas. La ilustración que nos hacía llegar esta semana deja clara sus intenciones: Dos personajes hablando… - ¿Qué haces para divertirte? - Responde el filósofo: Destrozo las creencias y pensamientos de la realidad que tiene la gente y hago que se cuestionen su existencia. ¿Cuál es la función de un filósofo en la sociedad? La respuesta, en breve junto a Jorge que, en esta ocasión, no viene solo. Viene bien pertrechado de filósofos de todo el país que nos aportarán su visión sobre la Filosofía en nuestro entorno. No os lo perdáis, más que interesante. A los minutos de Filosofía ilustrativa le seguirá la ciencia y la tecnología. En esta ocasión, la propuesta que nos hace para este último programa Álvaro Ibáñez, @alvy, de Microsiervos.com pasa por realizar un viaje al pasado, al pasado de nuestras consolas que han revivido en los últimos tiempos de la mano de su versión mini. Miniconsolas de videojuegos para el recuerdo. Atari, Nintendo Classic Mini, SEGA Megadrive mini… ¡hasta mini Arcades! Raúl Shogún tiene una, sí pero no mini. Él todo a lo grande, las hamburguesas del Gilbers y las Arcade de toda la vida, de tamaño natural. Como la versión original… ¿o tal vez no siempre? Porque precisamente Raúl nos relatará cómics, tebeos que fueron mejor que la serie inicial de la que surgieron. Ejemplos en los que el alumno superó al maestro. Y por si os pareciera poco, hoy contamos con un invitado muy especial. Amigo y compañero, actor con muchas tablas sobre ellas y delante de un micro. En un instante saludamos a Rafa Casette. Sin duda, lo decía al comienzo, tenemos que percatarnos de que la Humanidad progresa gracias a la Educación, la Ciencia y la Cultura. Y quien no quiera entenderlo, es un insensato. La Cultura debería ser sector primario. Nos ayuda a combatir el etnocentrismo, la desigualdad, el racismo y tantas otras injusticias que no acabaríamos la lista. Además de alimentar el intelecto y subirnos la moral con tantos registros como nos encontramos en nuestra realidad. Realidad que, por cierto, nos deja una gran noticia, una batalla ganada y que es de recibo celebrar para concluir este sumario y es que el Palacio de la Música se transformará en un teatro doce años después de su cierre, no en una tienda de ropa, ¡en un teatro! Pues ya sabéis Teatro, Cómic, Ciencia, Tecnología y Filosofía, ¿estáis preparados? Bienvenidos. Bienhallados.
01:26:29
S03E06 - Los Crononautas - Programa Completo
Episodio en Los Crononautas
Estamos ante el que puede ser ya el penúltimo programa. Si todo marcha como hasta ahora, el desconfinamiento está próximo. No hay mal que cien años dure. Eso sí, ¿cuándo nos darán luz verde? ¿volverá a rebrotar el virus? ¿estaremospreparados para cuando eso suceda? ¿habremos aprendido? Eso es todo unaincertidumbre. En nuestra vida se presentan situaciones ante las que debemos tomar decisiones. Yaunque las analices incluso las tomes pensando en quienes te rodean y te quieren, nadate asegura que tomes las decisiones acertadas. La incertidumbre puede ser mayor o menor y en la gran mayoría de las ocasiones nodependerá de ti porque el ser humano es impredecible, el egoísmo, la envidia, la maldade incluso el entorno se encargarán de impedir que aciertes en tus decisiones, aunquesean las correctas. Hoy nos aproximamos en tiempo de Filosofía a ese concepto, al de la incertidumbre. Ylo haremos junto a nuestro filósofo de cabecera, Jorge Sánchez-Manjavacas, que nospropone muchos ejemplos, como el de la lluvia. Todo apunta a que hoy lloverá. ¿Terminaré el día mojado? Por si acaso, me llevaré elparaguas y no me mojaré. Esa es mi decisión. Pero la incertidumbre está ahí. ¿Quién ibaa predecir que me iban a robar el paraguas en el trabajo cuando lo dejé junto al resto deparaguas? Sabéis qué pasó al final, que acabé empapado. Y hablando de paraguas, creo que puede ser uno de los objetos cuya venta más ha caídoen las últimas semanas. Aplicado el confinamiento, no salimos a la calle, nonecesitamos paraguas. Si queréis saber cómo han variado nuestros gastos de consumo, Álvaro Ibáñez, @alvyen Microsiervos.como nos ofrece todos los detalles, las claves que explican cómo noshemos visto obligados a variar nuestro patrón de comportamiento con respecto anuestras compras. ¿Ha caído o aumentado la compra de condones? ¿Qué pensáis?Luego @alvy nos cuenta las tendencias “raras” e inesperadas que se están detectando entiempo de confinamiento. Y no concluiremos sin adentrarnos en el mundo del cómic, concretamente llegaremos aél desde las series de televisión que dieron origen a la creación de sagas comiquerascomo Los PicaPiedra, Mi pequeño Pony o Buffy… oh mi querida Sarah MichelleGellar. So in love with her!! Por cierto, luego nos desvela Raúl Shogún quién fueproductora en la sombra de esta serie que muchos vimos en Canal +…. En abierto! En abierto, como nosotros! Y para todo el mundo… comenzamos una nueva edición deLos Crononautas en la que no me quiero olvidar de Eugene Merril Deitch. Ganador deun Óscar por Munro. Director, animador, guionista, colaborador de grandes series dedibujos animados como Popeye o Tom y Jerry, de quien nos hablará también RaúlShogún en el programa de hoy. No os lo perdáis. Bienvenidos. Bienhallados. ¡Empezamos!
01:03:06
S03E05 - Los Crononautas - Programa completo
Episodio en Los Crononautas
“El radiofonista pirado”. Se trata del título de un libro del que os vamos a hablar. Publicado por Anaya en 2001, es uno de los libros preferidos de nuestro filósofo más querido. Jorge Sánchez-Manjavacas nos propone hablar de su especialidad: Filosofía para niños. Y no acude solo, lo hará de la mano de un invitado muy especial. Chema Sánchez Alcón, autor de “El radiofonista pirado que desenterraba filósofos para explicarse el mundo”. Muy interesante, no os perdáis la charla con Chema, que además de escritor con varios textos en su haber, es profesor de Filosofía, Ética, Psicología y Sociología, y presidente de la Asociación Filosofía para Niños de la Comunidad Valenciana. Y hablando de niños,… “Sed curiosos, intentad vivir como cuando teníais 4 años”, ese fue el consejo del genio del que nos hablará Álvaro Ibáñez. Hace poquito @alvy despedía en Microsiervos a John Horton Conway, el matemático de Liverpool que falleció a los 82 años y de cuyo discurrir mental surgieron conceptos como el Juego de la vida o el algoritmo Doomsday. Por cierto, El día del Juicio Final, Doomsday no sé yo si este título se encontrará entre los ejemplares de cómics más caros del mundo. Luego le preguntaremos a Raúl Shogún, que en esta ocasión nos trae el Top de los cómics más codiciados. Superman, Batman, Spiderman, Patrulla X, ¿Doraemon? No, creo que Doraemon no está, aunque si les preguntamos a los enanos nos lo nombrarían junto a Bob Esponja, Los Teen Titans o el Asombroso Mundo de Gumball. Me los veo todos. Eso y Naruto que lo estoy revisitando en Netflix. Y diréis, y a mí qué me importa, yo lo que quiero saber es dónde está el príncipe Paris de las Ondas! Con Carmen Sandiego? No, Ignacio Monzón sigue confinado estudiando, viajando por los mundos de la antigüedad y pronto volveremos a hablar con él. A ver si recargamos de combustible su Tardis para que regrese pronto… Hasta entonces, comenzamos una nueva edición de Los Crononautas. Bienvenidos. Bienhallados. ¡Empezamos!
01:08:46
S03E04 - Los Crononautas - Programa completo
Episodio en Los Crononautas
Estamos en el cuarto programa de la tercera temporada de Los Crononautas. Haciendo un poquito de radio en su versión podcast para recordar que nosotros también estuvimos confinados… ¿o era confitados? Si estuviéramos ante la versión culinaria de Los Crononautas, no presentaría al gran Príncipe Paris de las Ondas, Ignacio Monzón. No. Presentaría a Nacho, Nacho con patatas. Muy malo, lo sé. Por eso, nuestro experto en Historia ha decidido no hablar hoy, coge vacaciones, así que tendremos que esperar a próximos capítulos para retomar a Floridablanca y el enfrentamiento que se vivía en Europa con el Reino Unido, Francia, España y Portugal sobre el tapete. Arrancamos pues con Filosofía en tiempo de crisis junto a Jorge Sánchez-Manjavacas. Lo introdujimos en anteriores capítulos. Vamos a abordar la Bioética. Razones éticas-sanitarias para salvar una vida y otras no. ¿Obramos bien ante esta discriminación?, ¿quién puede arrogarse el derecho a decidir?, ¿puede el ser humano llegar a regular esta situación? Y de la mano de la tecnología, no filosofamos pero casi. Los avances siempre nos hacen reflexionar. ¿Debemos limitar el progreso? ¿Todo avance tiene su aspecto negativo? Las nuevas tecnologías, ¿nos hacen más libres o nos coartan? Es lo que sucede con ese acuerdo entre Apple y Google que pretende ayudarnos a evitar que nos contagiemos con el coronavirus, permitiendo identificar mediante el móvil a quienes estén contagiados o hayan padecido la enfermedad. De todo ello nos hablará Álvaro Ibáñez, Alvy en Microsiervos.com. Y la mecha final, un postre sonoro, el de Raúl Shogún… Música y cómic, el combinado perfecto. ¡No os lo perdáis!
01:05:16
S03E03 - Los Crononautas - Programa completo
Episodio en Los Crononautas
Palacio de Aranjuez, Godoy, Floridablanca. Vamos a dejar aparcado el año 1808. Para viajar hasta la II Guerra Mundial. Hoy en nuestro espacio dedicado a la Historia tenemos un enfrentamiento espectacular. El Océano Pacífico es el escenario. Japón y Estados Unidos, los contendientes. Ignacio Monzón nos invita a viajar a la primera mitad del siglo XX para contarnos qué sucedió para que David se quisiera enfrentar a Goliat. Aunque si os digo la verdad, no tengo claro el papel de cada uno porque está claro que no eran ondas precisamente lo que lanzaba Japón. En un instante nos desvelará Nacho cómo el gran imperio del sol naciente llegó a aliarse con los nazis y plantearle un cara a cara a los Estados Unidos de América en una batalla naval más reñida de lo que os podáis pensar. Y hablando de pensar, él nos hará reflexionar en tiempos de crisis. Jorge Sánchez-Manjavacas nos hablará de Lao Tsé. Una figura real o tal vez una leyenda que “paseaba sin rumbo”. Filosofía oriental con una guía para la acción, el I Ching. Una guía para conseguir los mejores resultados que las circunstancias permitan. Y como las circunstancias son las que son, en el espacio de tecnología, no os perdáis las recomendaciones de Álvaro Ibáñez: 1.700 juegos clásicos gratis, disponibles online, para que recordéis vuestra época de recreativas. Y además, otros 7.000 juegos en MS-DOS, por si os pasáis los 1.700 de las recreativas, 180.000 revistas de ordenadores, programación, juegos, 25.000 películas clásicas disponibles y libres de derechos… No os vais a aburrir. Ese es el secreto de Raúl. Que jamás se aburre. Es una mente inquieta que tiene recreativa con miles de juegos, tiene una buhardilla repleta de libros y cómics… Él, todo físico. Su casa es una biblioteca. Lo de la era virtual le gusta, pero donde esté el olor de un libro nuevo, avanzar en la lectura página a página, perder el marcapáginas y releer… Es siempre un buen debate a mantener con un librero, el mejor de Salamanca. Era digital, sí o no. Pero en esta ocasión no vamos a ahondar en la polémica (o sí). Raúl nos recodará otra figura clásica del cómic que ha arrasado el coronavirus. Responsable del éxito internacional Estrella Negra, falleció esta pasada semana el argentino Juan Giménez. No os perdáis su obra. Revisitadla. Si no la conocíais, después de escuchar a Raúl querréis adentraros en sus viñetas. Pero antes, vamos a viajar en el tiempo y en el espacio, nos espera el príncipe Paris de las Ondas. ¡Comenzamos!
01:27:52
S03E02 - Los Crononautas - Programa completo
Episodio en Los Crononautas
El Príncipe Paris, Maestro de la Sabiduría y Custodio de la Roma Imperial nos aguarda. Por cierto, en esta ocasión este título … se lo ha otorgado a Ignacio Monzón el mismísimo Raúl Shogún con quien también hablaremos hoy. Ambos nos iluminan el camino con su sapiencia. El primero hablándonos precisamente del Siglo de las Luces. Sapere aude «¡Atrévete a saber!» Podría ser nuestro lema. El de Raúl, sin duda. Lo mismo se pone al frente de Shogún Salamanca cual enciclopedia humana de los cómics, lo sabe todo, como se pone al frente de unos chavales a impartirles clase. Eso sí, en cuanto se saque el master de profesorado, el Certificado de Aptitud Pedagógica, el CAP. Así que, temblad jóvenes de Salamanca. Shogun is coming to School. ¿Y de qué nos hablará Raúl hoy? Del creador de Astérix y Obélix, Uderzo, que hace unos poquitos días, nos dejó. DEP Uderzo y Juan Padrón. Raúl nos hablará también de él. Juan Manuel Padrón Blanco. El cubano caricaturista, ilustrador, guionista y director de cine que también falleció la pasada semana. Antes de abordar ambos semblantes, hablaremos con Jorge, el Filósofo que otorga poderes e imperativos categóricos, según me contaba Nacho. Luego le preguntamos si prefiere los imperativos categóricos o los empíricos… Con Jorge entraremos en modo taoísta, trataremos un poco más sobre Filosofía en tiempo de crisis y nos introduciremos en dilemas médicos y biológicos… la bioética. Muuuuy interesante. Un tema que le propuso a Jorge, el mismísimo Álvaro Ibáñez, @alvy de Microsiervos.com Con él hablaremos también. De otro dilema. ¿En el avance de la exploración espacial todo vale? ¿Incluso a costa de nuestro planeta? Más satélites, más lanzamientos… ¿aunque con ello estemos entorpeciendo la observación desde la Tierra? Muchos temas, muchos asuntos por descubrir junto a los más grandes… y nunca mejor dicho, porque en este programa, por primera vez, vamos a tener el micro abierto para que todos puedan participar. Todos juntos sí. Y con una invitada, especial en esta ocasión. No os lo perdáis. Comenzamos. ¡Saludos, desde el Cónclave de la Oscuridad, el Hippismo y la Cafeína!
01:32:27
S03E01 - Los Crononautas - Programa completo
Episodio en Los Crononautas
Nuestro querido príncipe Paris de las Ondas, Ignacio Monzón, nos propone un viaje. Sí, ahora que no podemos salir de casa, cojamos un libro y viajemos. Concretamente nos va a proponer un viaje largo, en el que abundan las aventuras adversas y favorables al viajero. Nada más y nada menos que una Odisea. Tamaña empresa a la que se enfrenta Nacho, como la que se propone nuestro maestro en Filosofía, Jorge Sánchez-Manjavacas. Con él vamos a “Filosofar en tiempos de crisis”. A buen seguro que nos hará reflexionar y tiempo para hacerlo tenemos... además de para analizarnos, para pensar, para aprender y para sacar a relucir nuestro lado creativo. Como dijo, Albert Einstein (en una de tantas sentencias que se le atribuyen sea o no su verdad).. “en momentos de crisis sólo la imaginación es más importante que el conocimiento”. Una frase que podríamos matizar, lo más importante es la combinación de ambas. Conocimiento e imaginación. Y de eso sabe mucho, Raúl Shogún. Conocimiento e imaginación en los cómics encontramos a raudales. Atentos a las propuestas de Raúl. Se ha propuesto un mano a mano con Nacho. A la Odisea sumaremos otras lecturas largas para tiempos de crisis y sofá. Con Álvaro Ibáñez, nuestro querido @alvy en RRSS, hablaremos de lo que se está cociendo en la web de Microsiervos, que con la crisis no ha hecho más que aumentar su tráfico. ¿Será el coronavirus Covid-19 capaz de desalojar la Estación Espacial Internacional? Esta y otras preguntas sobre tecnología y actualidad nos ayudará a resolverlas Álvaro. Pero no os cuento más, para que lo escuchéis todo y por que no me resisto más a deciros que antes de comenzar, nos aguarda una sorpresa. Alguien a quien tengo un aprecio muy especial y está ya al otro lado del hilo telefónico… El periodista, escritor y amigo, Fernando Rueda.
02:14:50
Especial - Neil Armstrong
Episodio en Los Crononautas
Audio dedicado a la figura de Neil Armstrong, coincidiendo con el 50 Aniversario de un momento único en la Historia de la Humanidad.
30:23
S02E28 - Monacato, Emilio Lledó, Cubo de Rubik, Cómic viajero
Episodio en Los Crononautas
Es lunes de podcast. Lunes 11 de junio de 2018. Último programa, última edición -por el momento-, de Los Crononautas en esta, su segunda temporada. Dicen que segundas partes nunca fueron buenas y como dije también la semana pasada se me ocurren varios ejemplos de cómo las segundas oportunidades resultan ser las mejores. 28 programas. Apenas 56 horas de radio. 200.000 descargas. Más de 7.000 descargas por programa de media. Hemos doblado las cifra media de descarga por programa de la primera temporada de Los Crononautas. Sólo puedo agradeceros a todos y a todas la confianza en este modesto programa que comenzó cual ágora griega. Poco a poco, con conversaciones aquí y allí. Como lugar de intercambio de información, de aprendizaje gracias a unos profesionales como la copa de un pino y sin parangón en el mundo de la divulgación radiofónica. Ignacio Monzón, Jorge Sánchez-Manjavacas, Álvaro Ibáñez, Raúl Shogún. Unos jóvenes intrépidos cuyo espíritu nos transmite sabiduría, ganas de aprender, de conocer más. Cada día semana nos han impregnado de la curiosidad que les ha llevado a querere saber más. Su ilusión y pasión por lo que hacen es la que os hemos querido hacer llegar también mediante este podcast que ahora comienza… Presentado por Martín Expósito.
01:52:23
S02E27 - Prehistoria, Ilustración radical, Robo de datos, Cómic para adultos
Episodio en Los Crononautas
Vamos a por el sumario del programa de hoy que comenzará como siempre con nuestro joven pétreo, capaz de permanecer impasible ante el peor de los temporales, de manos frías y corazón caliente. El príncipe Paris de las Ondas, nuestro historiador Ignacio Monzón que atentos, hoy nos espera en la Prehistoria. ¿Qué es la prehistoria? ¿Qué otro término define mejor esa época de la que no tenemos constancia de escritura pero sí de homínidos? ¿En qué momento podemos situar la prehistoria? Muchas dudas que Nacho Monzón nos ayudará a resolver. Y del pasado muy pasado, al futuro muy futuro. A ese futuro que ya no existe. Que es inalcanzable, que es indescriptible porque para Marina Garcés el futuro forma ya parte del pasado. Debemos centrarnos en el presente porque el futuro se escapa a nuestro entendimiento. Esto puede ser entendido como una resignación ante lo que nos rodea, ante nuestro anhelos por mejorar o pensar y diseñar un mejor futuro. Hablaremos de Marina Garcés junto a nuestro filósofo Jorge Sánchez-Manjavacas. ¿Por qué nos llama idiotas Marina? Luego le preguntamos a Jorge. Muchas preguntas en el programa de hoy. Y Álvaro Ibáñez, de Microsiervos, no va a ser menos. Cuando hablamos de nuestros datos en Internet y de que a penas pueden tener interés para el común de los mortales (más allá de los cotillas o mentes perversas que sólo piensan en hacer daño)… por qué entonces, si a penas son valiosos,… ¿esos datos se roban? ¿Por qué invierten cada año más y más miles de euros las empresas para protegerlos de ataques de hackers? El caso Cambridge Analytica sigue dando que hablar. Ayer mismo nos enterábamos del comercio de datos de Facebook y diferentes empresas tecnológicas. ¿Debemos convivir con esta realidad? ¿Tienen valor esos datos? Porque tal vez, desdiciéndome, aunque haya interés por robar esos datos, tal vez esos datos y su tratamiento sea pobre e incorrecto. De todo ello hablaremos con Alvy. Y finalmente con Raúl Shogún… con Raúl Shogún… en cuanto reciba el guión del programa de hoy os aviso. De momento sólo puedo contaros que he recibido un sobre con tres rombos… para mí que nos espera algo picante en el cómic y no es chili precisamente. Luego que nos lo cuente Raúl Shogún que como sabéis lo podéis encontrar en a C/ Padilleros, 11 en Salamanca. Allí estuvimos la semana pasada y qué bien lo pasamos. Creo que dejamos buena constancia en el programa. Presentado por Martín Expósito.
01:41:27
S02E26 - La batalla de Actium, Filosofía en viñetas, Huellas digitales involuntarias, Shogun Salamanca
Episodio en Los Crononautas
. Iniciamos una nueva edición de Los Crononautas y todo lo que a partir de ahora vais a escuchar en realidad ya ha pasado. Concretamente todo sucedió el pasado sábado 26 de mayo en Salamanca, en la calle Padilleros, número 11. En Shogún Salamanca. Un lugar de culto y referencia para los amantes del cómic llamado Shogún Salamanca donde nos encontramos haciendo el programa por expresa invitación de Raúl que logró que este programa fuera acogido dentro del programa de actos del Festival Facyl. El Festival Internacional de las Artes de Castilla y León que, en colaboración con el ayuntamiento de Salamanca, se celebró desde el miércoles 23 y hasta el domingo 27 de mayo en una ciudad que además festeja este año 2018 el octavo centenario de su Universidad. Feliz aniversario universitarios, alumnos, ex alumnos, profesores, decanato… Tuvimos el enorme placer de contar con el director artístico del Festival, que este año ha sido Carlos Jean. Tras una breve entrevista, viajamos al pasado. Viajamos a tiempos de Roma junto a Ignacio Monzón. A la batalla de Actium (o Accio). Y la vivimos de primera mano gracias al texto de nuestro historiador recreado para ponernos en contexto y posteriormente abordar y analizar en detalle desde sus preliminares. En tiempo de tecnología vamos a viajar también en el tiempo. Dicen que somos esclavos de nuestras palabras, sin embargo, a nuestras palabras se las puede llevar el viento. Ahora, en Internet, todo queda, todo permanece y pocas desaparecen. En ocasiones por voluntad propia, y en otras ocasiones, como comprobaremos hoy, el rastro que hemos dejado ha sido involuntario y ahí queda para la postre. Así, atentos, porque Álvaro Ibáñez nos va a descubrir una serie de huellas, de recuerdos del pasado que hemos dejado para la posteridad en el mundo digital y que podemos recuperar. Recuerdos del pasado digitales, en Microsiervos.com Antes de hablar con Álvaro, que se ha acercado a Salamanca a disfrutar del fin de semana con su chica y sus hijas a las que saludamos también ? estará con nosotros Jorge. Jorge Sánchez-Manjavacas, nuestro joven filósofo, oriundo de Campo de Criptana que también ha acudido a la llamada del Festival Facyl y que participará con un asunto muy apropiado para la ocasión. Jorge nos presentará una pequeña muestra de una combinación perfecta. Filosofía y cómic. De la mano del traductor Carlos Mayor Ortega, conoceremos Filosofía en viñetas. Un viaje por la Historia de la Filosofía con Heráclito como protagonista. Filósofos, conceptos, teorías… y un río, la vida. Como sabéis, no podemos meternos 2 veces en el mismo río y eso nos hace pensar, la curiosidad como leid motiv que nos trata de despertar este libro “Filosofía en viñetas” del que hablaremos con Jorge y Carlos. Y para viñetas, todas de las que estuvimos rodeados en ese templo del cómic que es Shogún Salamanca en la calle Padilleros, 11. Hablaremos de cómic con Raúl Shogún. ¿Estamos ante una nueva época dorada del cómic? ¿Físico o digital? ¿Grapa o cine? ¿Web o librería? Y de una novedad, Doctor Who. Sí, novedad. Os contamos por qué. Presentado por Martín Expósito.
01:43:39
S02E25 - Octavio contra Antonio, Filosofía en la escuela, Rastreadores de móviles, El Eternauta
Episodio en Los Crononautas
Vamos a por el sumario del programa de hoy que es muy bueno, en serio. Todo lo que podáis escuchar es enriquecedor. Por ejemplo, conoceremos la figura del Eternauta y su creador. Un cómic. Historia de Argentina. Raúl Shogún nos ofrecerá todas las claves. Tecnología propia de espías, pero mucho más frecuente de lo que pensamos, para abordar hoy en el espacio de tecnología. Lo hará Álvaro Ibáñez de Microsiervos.com De lo que hable, encontraréis más información en Microsiervos. No os perdáis el artículo de hoy con el enlace a la investigación que revela que estamos o podemos llegar a estar aún más controlados de lo que pensamos. En el espacio de filosofía de hoy, vamos a mantener una charla muy muy interesante con un profesor, con un maestro de la Filosofía que nos presentar Jorge Sánchez-Manjavacas. Escuchadle con atención y volvedle a escuchar las veces que haga falta. Porque profesores así, deberían abundar en nuestro sistema educativo. Con sus ganas. Con su pasión. Con la satisfacción de educar y no decaer en el intento por transmitir conocimiento con el paso de los años. Enriquecedor, sin duda escuchar a Jordi Nomen. Y para empezar, algo que no habíamos hecho hasta ahora. Hemos mandado a Nacho a primera línea de batalla. Que no os lo creéis. Corresponsal de guerra, pero ojo, en el año 31 a.C. Comenzamos. Bienvenidos, bien hallados, nos esperan Octaviano y Marco Antonio con un enviado especial a la zona de conflicto como es nuestro querido Príncipe Paris de las Ondas, el historiador Ignacio Monzón. Presentado por Martín Expósito.
01:52:31
S02E24 - Especial en directo desde Superlativo. Pasaje Teatro Griego.
Episodio en Los Crononautas
Con Álvaro Ibáñez, de Microsiervos.com, hablaremos de tecnología, de algo que ya ha sucedido aunque parezca futurista. Ahora sólo resta perfeccionarlo y hacerlo masivo. Os imagináis que le decís a vuestro asistente personal en el móvil… Hola, reserva mesa en Superlativo Bar para ver a Los Crononautas el próximo lunes 21 de mayo. Y acto seguido,… ¿esa inteligencia artificial desencadena una llamada al local y gestiona la reserva? Estad atentos, luego vamos a escuchar cómo un robot cerraba una cita en una peluquería. Impresionante. Como todos los trabajos que se realizan para aproximar la Filosofía a los niños. Este mes de mayo estamos entrevistando a profesionales que se dedican a ello. Jorge Sánchez-Manjavacas, como sabéis, es uno de los referentes en nuestro país, premiado por el Injuve y conoce a muchos otros profesionales que están realizando trabajos magníficos. Una pequeña muestra de ellos los estamos conociendo en este mes de mayo. Hoy no ha venido solo, sino que conoceremos a Ellen Duthie responsable del proyecto de investigación Wonder Ponder. Filosofía visual para niños. Luego descubriremos el significado de ese Wonder Ponder. Raúl me mira como diciendo… no será Wonder Woman!? Es por defecto profesional. Raúl Shogún, el gran experto en cómics en nuestro país ha venido desde la Calle Padilleros número 11 en Salamanca, desde su guarida Shogún Salamanca, para hablarnos en esta ocasión de humor español. Iba a decir que más allá de los clásicos Mortadel y Filemón, tenemos a Rompetechos. Pero la verdad es que el humor español ya tiene unos años. Lo cojamos por donde lo cojamos, ¿nos hemos quedado un poco anclados en el pasado? Zipi y Zape, 13 Rue del Percebe… Veréis que hay mucho y muy bueno también en la actualidad. El pasado se lo dejamos nuestro querido Ignacio Monzón, el príncipe Paris de las Ondas con quien comenzaremos el programa de hoy, pero antes… PASAJE DE LA HISTORIA: El teatro griego. Presentado por Martín Expósito
01:45:43
S02E23 - Egiptología, Mujeres filósofas, Aleatoriedad, Calvin y Hobbes
Episodio en Los Crononautas
Calvin y Hobbes nos esperan en el programa de hoy. La viñeta de un autor enigmático, nada pródigo en los medios, un personaje que un día dijo basta y no volvió a dibujar a los personajes que lo encumbraron. Un artista de la viñeta que puso vallas a sus personajes para convertirlos en leyenda, en objetos únicos e irrepetibles, codiciados y opuestos a cualquier mercantilización o producción en serie. Calvin y Hobbes son hoy los protagonistas en el espacio que dedicamos al mundo del cómic junto a Raúl Shogún, que tiene una sorpresa para todos nosotros. Atentos a lo que nos va a contar hoy Raúl desde la Calle Padilleros número 11 de Salamanca. Yo no digo nada más, pero os recomiendo tener un calendario a mano, querréis ir a Salamanca. Como también querríamos ir a Egipto y si fuera con Nacho de la mano, ya para qué más. Hoy lo haremos, aunque virtualmente. Vamos a hablar de Egiptología. La ciencia que aborda el estudio de Egipto. Cuándo nace ese interés por los faraones, por estudiar sus costumbres, su artesanía, su cultura, su lengua. La ciencia de la historia de Tutankamon o Nefertiti, hoy junto a nuestro profesor de historia favorito, único, inimitable, hierático, inasequible al desaliento que produce una repentina bajada de temperatura de 10 grados tras una tormenta. Él no se resfría, él siempre va en manga corta (si no os lo creéis, el lunes en el Superlativo Bar lo podréis comprobar –cuña patrocinada por Superalativo Bar, Calle Antonio Palomino número 1). A Jorge, también lo podréis ver, ya lo dije al inicio. Y no vendrá solo, vendrá acompañado al directo. Como ocurre hoy también. Myriam García es nuestra invitada. Doctora en Filosofía, nos presenta su libro “¿Habrá mujeres allí? Una misión de espionaje”. Una novela dedicada a la mujer en el mundo de la Filosofía con dos protagonistas muy especiales. Myriam nos desvelará durante la entrevista quiénes son en realidad Sofos y Camila. Nada ocurre al azar en esta vida… ¿o tal vez sí? ¿Existe la aleatoriedad? ¿Puede ocurrir algo de manera fortuita? ¿Es el mundo, predecible en su totalidad? Cuestiones que podrían ser meramente filosóficas, las vamos a abordar en el programa de hoy en una sección interesantísima. Álvaro Ibáñez, de Microsiervos.com ha hablado en numerosas ocasiones en el diario digital acerca de la aleatoriedad, abordada, por supuesto, desde un punto de vista científico. Y aunque es todo un reto, por el momento el ser humano no logra que un sistema sea aleatorio hablando stricto senso. Álvaro nos lo explicará muy bien, no os lo perdáis, de verdad, es un tema muy interesante. Como veis, la semana que viene en directo lo vamos a tener complicado para proponeros temas aún más interesantes que los que nos espera a continuación… yo sólo puedo deciros, que al menos lo intentaremos. Os esperamos en Superlativo Bar. Hasta entonces. Presentado por Martín Expósito.
01:57:40
S02E22 - Roma, una ciudad griega, Vida Onlife, Tecnología en 2001 una odisea en el espacio, Día del libro 2018
Episodio en Los Crononautas
Nos espera Raúl Shogún en Salamanca para contarnos cómo se ha vivido la jornada del día del libro. Este día especial de San Jordi tan bonito para las letras, tan bueno para el negocio de las librerías, pero como nos contará también Raúl, no es un día, sino que son varias jornadas de intenso trabajo antes y después para que todo esté listo en el día del libro. Tal y como rezaba un tuit de hoy de Planeta Cómic, espero que hayáis disfrutado de un día del libro magnífico, pero no os olvidéis de regalar cómic también. Y para orientarnos, ¿qué mejor que Raúl desde Shogún Salamanca en la calle Padilleros 11 para contarnos, describirnos, detallarnos lo mejor del mundo de la grapa? Y previo al 9º arte, hablaremos del 7º, del cine. Porque en esta ocasión Álvaro Ibáñez viene con la chaqueta cinéfila puesta para recordarnos el quincuagéismo aniversario de 2001, una odisea en el espacio. Hace 50 años que se estrenó la película de Stanley Kubrick, que más allá de su ritmo narrativo, sigue sorprendiéndonos por la técnica, recursos y algún que otro guiño a la tecnología que hace 50 años no existía pero que hoy forma parte de nuestra vida cotidiana. De nuestra vida digital cotidiana. Álvaro nos lo contó hace unos días en microsiervos.com y hoy lo trataremos con él. No os lo perdáis. Y hablando de vida digital, Jorge Sánchez-Manjavacas regresa a esa combinación de filosofía digital para hablarnos de la “vida onlife”. Qué es eso de la vida onlife? Que no, vida online? Nos lo contará Jorge en un instante, en el espacio dedicado a pensar, a reflexionar… algo que no es exclusivo de las grandes mentes o los grandes pensadores, la filosofía es patrimonio de la humanidad y entre todos debemos ejercerla. Hasta Ignacio Monzón, que mira que le ha estado dando vueltas y al final nos va a sorprender hoy, no os digo más. ¡Roma... una ciudad griega! Al fin, lo reconoció, ¡qué sería de Roma sin Grecia! Al César, lo que es del César… ups! Vaya es una afirmación un tanto romana esta, a ver si es verdad como dice Nacho que todo es Roma… Presentado por Martín Expósito.
01:48:07
S02E21 - Alejandro Magno, Entrevista a Platón, Facebook y Cambridge Analytica
Episodio en Los Crononautas
Abordamos la actualidad junto a nuestro querido Álvaro Ibáñez, de Microsiervos.com Nos aproximamos a la crisis de Facebook. Una crónica de lo sucedido. Si os perdisteis la comparecencia de Mark Zuckerberg ante el Congreso de los Estados Unidos, Álvaro Ibáñez os contará por qué llegó a los tribunales el caso de los “supuestos” datos robados. Luego nos facilitará @alvy todos los detalles. Y ya que os gustó la batalla de Gaugamela, los detalles de lo sucedido hasta llegar a ese enfrentamiento épico entre Darío y Alejandro nos los ofrecerá Ignacio Monzón. Nuestro gran Príncipe Paris de las Ondas conoce bien la época y la épica de lo allí acontencido y podremos disfrutarlo de nuevo de primera mano. Y qué mejor que hablar de Platón que hacerlo con él… ¿no os lo creéis? Pues tendréis que esperar al espacio que dedicamos a la filosofía con Jorge Sánchez-Manjavacas. Platón en Los crononautas. Presentado por Martín Expósito.
01:29:05
S02E20 - Especial Pasaje de la Historia de Gaugamela
Episodio en Los Crononautas
Ya que no tenemos torrijas con las que festejar y compartir la Semana Santa, a nuestra vuelta os tenemos preparada una sorpresa. Tenéis que escuchar este nuevo episodio. No hay descripción que valga. Un momento histórico. Darío frente Alejandro. Gaugamela, un hito en la historia de Persia. Decidirá el destino de naciones. Pasaje de la historia dedicado al enfrentamiento de dos mundos. Documentado por nuestro historiador Ignacio Monzón.
21:49
S02E19 - Manuel Godoy, ¿héroe o villano? Tecno ¿fobia o filia? Grabaciones lowcost. Cómics para Semana Santa
Episodio en Los Crononautas
Ignacio Monzón hoy no viene solo. Nos presentará al mismísmo Godoy, Manuel Godoy. Ensalzado por la Historia, hoy recorreremos sus luces y sus sombras. Porque en esta vida no todo es blanco o negro. Como la tecnología. Ni tecnófilos ni tecnófobos. Apuntemos a la objetividad y busquemos la ecuanimidad. Jorge Sánchez-Manjavacas nos propone abordar lo bueno y lo feo de la tecnología del siglo XXI. Y nos propondrá conceptos de otros maestros que hablan de los escenarios en los que nos movemos. El natural, el de la polis y el entorno a distancia, en el que nos encontramos inmersos cada vez más. Somos cada vez más autónomos, más digitales, más cibernéticos. La tecnología nos lo permite. Tanto es así que ya no es necesario una gran inversión para rodar, por ejemplo, un largometraje propio de Hollywood. Nos lo demostrará en el programa de hoy Álvaro Ibáñez. @Alvy de Microsiervos.com nos da las pista para que hagamos grabaciones digitales low-cost, ahora que está ya a la vuelta de la esquina Semana Santa y tendremos tiempo para disfrutar de escenarios en los que no nos movemos habitualmente. Veréis cómo con pocos recursos se puede conseguir un resultado excelente de grabación. Y como estáis a tiempo, para cuando os pongáis a hacer la maleta, atentos a las recomendaciones de Raúl Shogún. Esos cómics y aventuras gráficas que no os debéis perder estas próximas semanas. Si tenéis cualquier duda o queréis más detalles, a Raúl lo encontráis en Salamanca, en la calle Padilleros número 11. Decidle que vais de mi parte y pedidle que os haga una fotocopia… Lo que ocurrirá después, sólo lo podréis descubrir después de decírselo… Lo que ocurrirá en breves instantes, ya lo sabéis. Historia. Filosofía. Ciencia. Cómic. Presentado por Martín Expósito.
01:48:39
S02E18 - Censura en Grecia, Filosofía y Tecnología, Universo Simulado, Juegos para adultos
Episodio en Los Crononautas
Sobre el papel, somos libres de pensar, podemos expresarnos con libertad… pero ojo con los límites que cada vez son más difusos. ¿Dónde se halla la separación entre un delito y el mal gusto? Lo cierto es que el mal gusto está muy extendido y suele ir parejo del desconocimiento, de seres iletrados o poco formados. La ignorancia humana no tiene límites. Hablo por mí sin ir más lejos. Bueno, pues al grano. Preparos para escuchar a nuestro Príncipe Paris cómo esta moda de la censura ya se practicaba en Grecia. No exactamente como se ejecuta hoy, pero sí había prohibiciones en tierras helenas, incluso antes que los romanos!!! ¿Cómo puede ser Ignacio Monzón? Luego nos ofrecerá todos los detalles una vez baje de su Tardis… Menudo juguetito la Tardis de Nacho. Raúl ha dicho que quiere otra! Entre tanto, se conforma con juegos para adultos. Ojo, no es lo que estáis pensando. O tal vez sí? Lo descubiréis al final del programa No os diré más. En C/Padilleros 11, en Salamanca encontraréis los juegos para adultos de los que hablará Raúl y muchas cosas más! Dos mi millones de cosas. Que no todo es el juego digital. O tal vez sí? A ver que me disperso. Juego online. Si digo juego online, Aure Molina me corre a gorrazos. Creo que me estoy metiendo en un jardín… siempre simulado amigos! Es la magia de la radio, donde nada es lo que parece. ¿Vivimos en un Universo Simulado? Es una pregunta muy interesante, que no sólo se hace el más mundano de los paisanos de mu barrio, sino que también mentes brillantes de medio mundo se la hacen y nosotros hemos querido poner la cuestión sobre la mesa. Y diréis, será con Jorge Sánchez-Manjavacas en el espacio de Filosofía. Pues no. Será en el espacio de tecnología junto a Álvaro Ibañez. @alvy de Microsiervos.com nos propone un asunto tanto o más que interesante que el de Jorge, pues van de la mano. Vida Online. Cómo se conjuga la vida y la tecnología. Lo hemos hecho desde que el hombre es hombre. Convivimos, estamos inmersos en tecnología. Cierto es que unos más que otros. Empezando por ti que nos escuchas, gracias por hacerlo y bienvenido una vez más a este humilde podcast que ha superado las 250k descargas en apenas un año desde su puesta de largo. Presentado por Martín Expósito.
01:48:20
También te puede gustar Ver más
La Escóbula de la Brújula Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Francisco Izuzquiza y un amplio equipo de colaboradores. Actualizado
HistoCast Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Un podcast de Historia que a modo de tertulia pretende pasar un buen rato contando sucesos históricos y actualidad geopolítica. Es una tertulia distendida sobre Historia sin la menor intencion de sentar cátedra o pavonearse de erudición, para eso hay instituciones de gran solera. Buscamos pasar un buen rato hablando de Historia entre amigos, como tantas veces hemos hecho, y si de paso divulgamos mejor que mejor. Siempre hemos creido que la mejor historia es La Historia. Podéis seguirnos en twitter a través de nuestra cuenta @histocast. Actualizado
La Biblioteca Perdida Programa radiofónico de divulgación histórica hecho por y para amantes de esta epopeya y gran aventura que llamamos humanidad. 13 años en antena con los bibliotecarios Bikendi Goiko-uria, Mikel Carramiñana y Pello Larrinaga ante los micrófonos, acompañados por grandes de la divulgación histórica como Sergio Alejo, Noemi Maza, Isabel García Trócoli, Mariajo Noain, Aritza Alzibar, Ángel Portillo, Albert Alegre o Adolfo Suárez, entre otros ¡Comienza la aventura! Actualizado