Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Ciencia al Cubo
Ciencia al Cubo
Podcast

Ciencia al Cubo 3b1g2u

Por RTVE
1.007
2.76k

Cuando la ciencia, el arte, la actualidad y el buen humor confluyen nace 'Ciencia al Cubo'. Entrevistas, curiosidades, noticias de investigación y música discurren durante media hora por las ondas de la mano de América Valenzuela. 6yw3h

Cuando la ciencia, el arte, la actualidad y el buen humor confluyen nace 'Ciencia al Cubo'. Entrevistas, curiosidades, noticias de investigación y música discurren durante media hora por las ondas de la mano de América Valenzuela.

1.007
2.76k
Ciencia al cubo - ¿Son las grasas tan malas como las pintan? - 12-07/15
Ciencia al cubo - ¿Son las grasas tan malas como las pintan? - 12-07/15
Episodio en Ciencia al Cubo
 En estos tiempos que vivimos en los que la obesidad es una epidemia que afecta a 1400 millones de personas, los ciudadanos están más confusos que nunca sobre qué deben o no deben comer, qué dieta es la saludable, qué productos deben consumir y cuánta cantidad. Ponemos orden y concierto a la información sobre dietética con el autor de un blog de referencia en nutrición, Midietacojea. Él es Aitor Sánchez, tecnólogo alimentario por la Universidad de Granada. Luego, el periodista Luis Alfonso Gámez nos cuenta la historia del prodigioso caballo Hans, el más listo del mundo. Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 9 años
43
1
6.1k
26:03
Ciencia al cubo - Así eran los moradores de Bizkaia hace medio millón de años - 05/07/15
Ciencia al cubo - Así eran los moradores de Bizkaia hace medio millón de años - 05/07/15
Episodio en Ciencia al Cubo
 El yacimiento Punta Lucero, en Zierbana (Bizkaia), era uno de los más abundantes que se conocen de fósiles de animales de hace alrededor de medio millón de años. Fue destruido en los 90 para extraer caliza que se usó para ampliar el puerto de Bilbao. Tan rico era el yacimiento que aún hoy se están estudiando piezas extraídas antes de su desaparición. Charlamos con el paleontólogo Asier Gómez Olivencia, del Iberbasque de la Universidad del País Vasco, que está estudiando estos restos y acaba de descubrir varias novedades. Luego, Carlos de Hita, nuestro sonidista de la naturaleza nos muestra cómo suena este calurosísimo mes de julio que estrenamos.Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 9 años
23
1
2.9k
27:18
Ciencia al cubo - Estimular el cerebro con ciencia - 21/06/15
Ciencia al cubo - Estimular el cerebro con ciencia - 21/06/15
Episodio en Ciencia al Cubo
Ahora que se acercan las vacaciones vamos a estimular el cerebro con curiosidades sobre la ciencia y el mundo que nos rodea con el periodista Jorge Alcalde, que presenta libro ‘¿Por qué los astronautas no lloran?’ (Editorial Planeta). Luego, nuestra experta en cine de ciencia, Ángeles Gómez, nos cuenta la ciencia que hay detrás de la película ‘Mad Max: furia en la carretera’. Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 9 años
29
2
4.4k
26:25
Ciencia al cubo - Sobre los que ganan dinero jugando con nuestra salud - 14/06/15
Ciencia al cubo - Sobre los que ganan dinero jugando con nuestra salud - 14/06/15
Episodio en Ciencia al Cubo
 Hoy nos damos un chapuzón de escepticismo con el periodista Luis Alfonso Gámez. Presenta su libro recién salido del horno "El peligro de creer" (Editorial Leeme). Luego Javier Peláez, Irreductible nos cuenta la inquietante historia de una enfermedad aún sin identificar que sume en un profundo sueño a los habitantes de un pueblo en Kazajistán.Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 9 años
28
0
3.5k
26:26
Ciencia al cubo - Hallan los restos de un niño neandertal en Barcelona - 07/06/15
Ciencia al cubo - Hallan los restos de un niño neandertal en Barcelona - 07/06/15
Episodio en Ciencia al Cubo
Una mandíbula y un húmero de un niño de neandertal han aparecido en la cueva del Gegant de Sitges. Charlamos con Joan Daura y Montserrat Sanz, del equipo de paleontólogos de la Universidad de Barcelona, que ha encontrado estos valiosos restos de hace más de 50.000 años.Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 9 años
21
3
3k
26:12
Ciencia al cubo - La resurrección del uro y otros animales del Paleolítico - 10/05/15
Ciencia al cubo - La resurrección del uro y otros animales del Paleolítico - 10/05/15
Episodio en Ciencia al Cubo
En un lugar de Burgos, en el valle de Juarros, trotan los tarpanes y los caballos de Przewalski, pacen los uros y lucen su lana, imponentes, los bisontes. Estamos en el siglo XXI pero el paisaje y los animales son propios del Paleolítico. Hablamos con el veterinario Fernando Morán, que se encarga del bienestar y cría de estos animales de viven en este insólito lugar bautizado como Paleolítico Vivo. Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 10 años
12
0
2.8k
26:22
Ciencia al cubo - Conexo, una historia sobre universos paralelos - 12/04/15
Ciencia al cubo - Conexo, una historia sobre universos paralelos - 12/04/15
Episodio en Ciencia al Cubo
 La literatura aterriza en el estudio. Charlamos con el escritor Carlos García Miranda sobre Conexo, su nueva novela de ciencia ficción para jóvenes.Luego el periodista Luis Alfonso Gámez nos cuenta qué es la Atlántida, la ciudad sumergida. ¿Es real o leyenda? ¿Por qué se está buscando?Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 10 años
13
1
4.2k
25:25
Ciencia al cubo - Así suena el mes de abril - 05/04/15
Ciencia al cubo - Así suena el mes de abril - 05/04/15
Episodio en Ciencia al Cubo
El sonidista Carlos de Hita nos muestra cantos de aves, llamadas de mamíferos, anfibios e invertebrados, vientos que agitan ramas, lluvia y demás sonidos que representan este mes primaveral que estrenamos.Antes charlamos con el ingeniero y escritor Jonatan Peris sobre cómo será un viaje a Marte y celebramos los 25 años del telescopio espacial Hubble.Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 10 años
8
1
2k
26:51
Ciencia al cubo - Cómo montar un huerto en casa - 29/03/15
Ciencia al cubo - Cómo montar un huerto en casa - 29/03/15
Episodio en Ciencia al Cubo
Toni Jardón, el autor del blogs La Huertina de Toni, nos da consejos para montar un huerto en casa. Luego Javier Peláez, Irreductible, nos cuenta la historia de una extraña y escandalosa navidad en Facebook.Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 10 años
22
5
4.4k
27:34
Ciencia al cubo - La verdad sobre el reiki - 15/03/15
Ciencia al cubo - La verdad sobre el reiki - 15/03/15
Episodio en Ciencia al Cubo
Charlamos con la investigadora Leah Temper, de la Universidad de Barcelona. Ella coordina el proyecto Atlas Global de la Justicia Ambiental, con el consorcio EJOLT, que ha presentado hace unos días en Bruselas. Es un mapa interactivo que cataloga miles de casos de conflictos, ubica los lugares donde se están llevando a cabo estos proyectos que son perjudiciales para el medio ambiente y la población. Luego el escéptico Luis Alfonso Gámez nos explica la verdad sobre el reiki, ¿cura o no cura? Tiene base científica?Os dejo el enlace al mapa de los conflictos ambientales:http://ejatlas.org/Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 10 años
27
7
5.3k
26:46
Ciencia al cubo - Combatiendo la leishmaniasis desde un laboratorio español - 01/03/15
Ciencia al cubo - Combatiendo la leishmaniasis desde un laboratorio español - 01/03/15
Episodio en Ciencia al Cubo
La leishmaniasis es una enfermedad infecciosa provocada por un protozoo que transmite un mosquito. Infecta a casi 1,5 millones de personas cada año de las que mueren unas 25.000, en su mayoría en los países pobres. En España hay un discreto brote desde 2012 en Fuenlabrada. Charlamos con Lucas Sánchez, investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC). Él trabaja en el desarrollo de una vacuna para combatir esta enfermedad. Luego, Carlos de Hita, nuestro particular sonidista de la naturaleza, nos muestra cómo suena este mes de marzo que estrenamos. Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 10 años
14
1
2.2k
26:50
Ciencia al cubo - Un exoesqueleto español para caminar - 22/02/15
Ciencia al cubo - Un exoesqueleto español para caminar - 22/02/15
Episodio en Ciencia al Cubo
Hasta 60 millones de personas no pueden caminar por sí solas. La ciencia trabaja en devolver el movimiento a estas personas que sufren una lesión medular o está incapacitada para moverse libremente por alguna enfermedad muscular degenerativa. Charlamos con la ingeniera Elena García Armada, del Centro de Automática y Robótica, centro mixto CSIC y la Universidad Politécnica de Madrid. Ella ha diseñado un exoesqueleto, un armazón que se adapta al cuerpo y sus articulaciones y guía el movimiento. Luego Ángeles Gómez nos explica la ciencia que hay detrás de La teoría del todo, el biopic de Stephen Hawking. Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 10 años
9
0
2.2k
25:00
Ciencia al cubo - Arcos prehistóricos de 7.000 años - 15/02/15
Ciencia al cubo - Arcos prehistóricos de 7.000 años - 15/02/15
Episodio en Ciencia al Cubo
En el Neolítico los humanos empezamos a desarrollar la agricultura y la ganadería pero nunca abandonamos la caza y recolección. Para cazar se usaban diversas armas, entre ellas arcos, como los que han encontrado en el yacimiento de La Draga (Girona) arqueólogos del CSIC y de la Universidad Autónoma de Barcelona. Han encontrado tres arcos de madera de hace más de 7.000 años, son los más antiguos encontrados hasta ahora en Europa. Hablamos de ello con Raquel Piqué, codirectora de la excavación. Luego Dani Seseña destaca los enlaces y las apps científicas que ha encontrado estos días buceando por la red.  Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 10 años
7
0
2.2k
25:47
Ciencia al cubo - Hacia la nueva vacuna de la tuberculosis - 08/02/15
Ciencia al cubo - Hacia la nueva vacuna de la tuberculosis - 08/02/15
Episodio en Ciencia al Cubo
Cada año se producen nueve millones de casos nuevos de tuberculosis y más de 1,5 millones de personas mueren como consecuencia de la enfermedad. España es, junto con Portugal, el primer país de la Unión Europea en número de casos de tuberculosis convencional. Registra 10.000 nuevos al año. Hay vacuna para prevenir esta enfermedad, pero hay una mejor que la actual en pleno desarrollo. La han diseñado en la Universidad de Zaragoza. Hablamos de ello con Carlos Martín, jefe del grupo de Investigación.Luego, Javier Peláez, Irreductible, nos va a contar una semana más una de sus historias científicas asombrosas: el emocionante rescate de la base espacial Salyut 7.Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 10 años
9
0
1.7k
27:43
Ciencia al cubo - El principio del fin de la epidemia de ébola - 01/02/15
Ciencia al cubo - El principio del fin de la epidemia de ébola - 01/02/15
Episodio en Ciencia al Cubo
La epidemia de ébola ha mantenido en alerta a medio planeta durante este último año y empieza a remitir. Hasta ahora ha matado a más de 8.500 personas e infectado cerca de 22.000 en África Occidental. En España se ha producido el primer contagio fuera de ese continente. Lo hablamos con José Manuel Echevarría, virólogo del Instituto Carlos III y miembro del comité científico asesor de esta crisis sanitaria.Luego Carlos de Hita, el recolector de sonidos de la naturaleza nos trae el paisaje sonoro de este mes que comenzamos. Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 10 años
8
0
1.9k
26:45
Ciencia al cubo - El cerebro nos engaña - 18/01/15
Ciencia al cubo - El cerebro nos engaña - 18/01/15
Episodio en Ciencia al Cubo
Nuestro cerebro es el órgano más sofisticado de la naturaleza, pero nos engaña. Percibe la realidad a través de los sentidos y luego hace una interpretación bastante inexacta del entorno. A encontrar la mejor manera de engañar al cerebro con el fin de hacernos sentir entornos virtuales como si fueran reales se dedica el invitado de esta ocasión, el neurocientífico José Valenzuela, del EventLab en la Universidad de Barcelona. Luego relatamos el épico viaje de los gansos clavos del Himalaya y terminamos con Javier Peláez, Irreductible, nuestro particular buscador de historias asombrosas. Nos cuenta qué pasa si dejas 24 renos aislados en una isla. Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 10 años
12
0
3.6k
26:44
Ciencia al cubo - La vacuna del sida - 11/01/15
Ciencia al cubo - La vacuna del sida - 11/01/15
Episodio en Ciencia al Cubo
Desde la aparición de los primeros casos en occidente en la década de 1980, el VIH ha matado a más de 27 millones de personas y hoy en día infecta a 35 millones. Diseñar una vacuna eficaz será uno de los mayores logros de la ciencia moderna. Hablamos sobre ello con el virólogo Mariano Esteban, jefe del grupo de Poxvirus y Vacunas del Centro Nacional de Biotecnología-CSIC, inmerso en esta labor. También localizamos al cometa verde Lovejoy que se puede ver en el cielo estos días y nuestra experta en cine de ciencia, Ángeles Gómez, nos cuenta detalles curiosos de la película The Imitation Game, el biopic sobre el matemático Alan Turing.  Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 10 años
11
0
2.2k
27:29
Ciencia al cubo - Un laboratorio situado bajo una montaña en el Pirineo - 04/01/15
Ciencia al cubo - Un laboratorio situado bajo una montaña en el Pirineo - 04/01/15
Episodio en Ciencia al Cubo
La física de partículas está viviendo su edad dorada gracias al avance de la tecnología, a la creación de los aceleradores de partículas y detectores. En España tenemos el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, situado bajo una montaña en el Pirineo Aragonés. Allí los científicos se encargan de detectar neutrinos, una de las partículas subatómicas más esquivas. Hablamos de ello con Juan José Gómez Cadenas, al frente de este proyecto NEXT. Luego el sonidista Carlos de Hita nos cuenta qué sucede en la naturaleza en enero a través de sonidos que él mismo recolecta.  Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 10 años
14
0
2.9k
25:18
Ciencia al cubo - Shackleton, el explorador indomable - 28/12/14
Ciencia al cubo - Shackleton, el explorador indomable - 28/12/14
Episodio en Ciencia al Cubo
Ernest H. Shackleton es el explorador polares más recordado por su excelente capacidad de liderazgo. Condujo en 1914 a sus hombres en la fallida expedición transantártica Endurance. Estuvieron 14 meses a merced de los hielos y no murió nadie. Sobre él, sobre su vida, sobre su aventura, hablamos con Javier Cacho, autor del libro Shackleton, el indomable, el explorador que nunca llegó al polo sur.  Luego, una semana más, Luis Alfonso Gámez pone cordura a los misterios. Nos cuenta lo que hay de cierto en las desapariciones de barcos y aviones en el Triángulo de las Bermudas.  Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 10 años
10
1
2.2k
29:07
Ciencia al cubo - Desmontando el timo de los mediums - 21/12/14
Ciencia al cubo - Desmontando el timo de los mediums - 21/12/14
Episodio en Ciencia al Cubo
Repasamos los avances científicos más revolucionarios de 2014. Entrevistamos Miguel López Munguira, entomólogo de la Universidad Autónoma de Madrid, que acaba de poner en marcha un proyecto para contar mariposas en busca de una razón que explique su paulatina desaparición.También descubrimos que los médiums, los que dicen ar con los muertos, no son más que un timo que tiene su origen en una broma de niñas en el siglo XVII. Nos lo cuenta Luis Alfonso Gámez, nuestro escéptico de cabecera.  Escuchar audio
Ciencia y naturaleza 10 años
13
1
3k
26:59
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
A hombros de gigantes
A hombros de gigantes Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Principio de Incertidumbre
Principio de Incertidumbre Te acercamos los avances más destacados de la ciencia, una disciplina necesaria para el desarrollo y bienestar de nuestra sociedad. Con Jorge Solís. Actualizado
El Abrazo del Oso Podcast
El Abrazo del Oso Podcast Historia, ciencia, divulgación... comunicando para mentes inquietas. Desde 1996. Actualizado
A hombros de gigantes
A hombros de gigantes Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes. Actualizado
Ir a Ciencia y naturaleza