Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
La Catástrofe, hay que salvar Doñana
La Catástrofe, hay que salvar Doñana
Podcast

La Catástrofe, hay que salvar Doñana 1h1f5x

3
13

El 25 de abril de 1998 pudo cambiar la historia de Doñana pero unos pocos hombres lo evitaron. Tomaron las decisiones adecuadas cuando vieron correr por el río Guadiamar una marea negra. Eran los lodos y las aguas ácidas de la mina de Boliden en la localidad sevillana de Aznalcóllar. Contaminó 4.600 hectáreas. Doñana se salvó. 4l21d

El 25 de abril de 1998 pudo cambiar la historia de Doñana pero unos pocos hombres lo evitaron. Tomaron las decisiones adecuadas cuando vieron correr por el río Guadiamar una marea negra. Eran los lodos y las aguas ácidas de la mina de Boliden en la localidad sevillana de Aznalcóllar. Contaminó 4.600 hectáreas. Doñana se salvó.

3
13
Episodio 3 | La reapertura
Episodio 3 | La reapertura
Aznalcóllar espera los permisos de la Junta para reabrir su mina. La tasa de paro del municipio roza el 21 %. Minera Los Frailes invertirá 400 millones y creara hasta 2.000 empleos. Su proceso industrial verterá agua al Guadalquivir.
Ciencia y naturaleza 2 años
0
0
49
13:33
Episodio 2 | El Corredor Verde
Episodio 2 | El Corredor Verde
Tras la rotura de la balsa minera de Boliden en Aznalcóllar la Junta de Andalucía decide regenerar el terreno inundado. Siguiendo el consejo de los científicos limpian el suelo contaminado y plantan miles de árboles y arbustos.  Adecentan unos 60 km para conectar Doñana con Sierra Morena.
Ciencia y naturaleza 2 años
0
0
64
13:46
Episodio 1 | La Rotura
Episodio 1 | La Rotura
El 25 de abril de 1998 se abrió una brecha de 50 metros en el dique de la balsa minera de Boliden en Aznalcóllar, Sevilla, El río Guadiamar se inundó de lodos tóxicos y aguas ácidas. 4.600 hectáreas se vieron contaminadas. La marea negra llegaba a Doñana si nadie lo evitaba. Las primeras horas de aquel sábado nadie sabía qué hacer, nadie tomaba decisiones mientras el vertido avanzaba hacia el gran humedal que había sido declarado patrimonio de la Humanidad tres años antes. Los políticos llamaron a los científicos.  La solución fue levantar a contrarreloj varios muros en la zona de Entremuros, a las puertas del parque nacional. Doñana se salvó.Se retiraron 37 toneladas de peces muertos. 500 camiones estuvieron meses trasladando el lodo y el suelo a la corta minera
Ciencia y naturaleza 2 años
2
0
243
24:09
Más de Cadena SER Ver más
Nadie sabe nada, con Buenafuente y Berto
Nadie sabe nada, con Buenafuente y Berto Andreu Buenafuente y Berto Romero se sientan frente a frente, micro a micro, e improvisan. ¿Qué puede salir mal? El humor de estos dos genios es oro para tus orejas. Ábrelas bien que, en el fondo, nadie sabe nada. En directo en Cadena Ser los sábados a las 12:00 y a cualquier hora si te suscribes. Actualizado
Todo Concostrina
Todo Concostrina Programa de historia con la peculiar mirada y estilo de Nieves Concostrina. Actualizado
El Larguero
El Larguero El deporte por dentro, el deporte como forma de vida, con Manu Carreño. Sin tremendismos, con humor y, a la vez, con rigor y pluralidad: escucharás distintos enfoques y puntos de vista. En directo de lunes a viernes a las 23:30 y a cualquier hora si te suscribes. Actualizado
También te puede gustar Ver más
El Abrazo del Oso Podcast
El Abrazo del Oso Podcast Historia, ciencia, divulgación... comunicando para mentes inquietas. Desde 1996. Actualizado
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro Divulgación astronómica (y actualidad) para todos los públicos. Si te gusta la astronomía, si sientes curiosidad por conocer nuestro lugar en el universo, cómo sabemos cuál es el tamaño de la Vía Láctea, o si te has preguntado si podría haber vida en otros lugares de la galaxia, e incluso del universo, este es tu programa. Actualizado
RAIZ DE 5 - El podcast más hipotenuso
RAIZ DE 5 - El podcast más hipotenuso Tu programa semanal de matemáticas presentado por Santi García Cremades. Historia, entrevistas, curiosidades y pensamiento lógico y crítico para entender el mundo que nos rodea de la forma más exacta posible. Nos ponemos en la mente de Pitágoras y sus músicos, del quadrivium y su perfil transversal, de Gauss y su obra universal, del caos y su predicibilidad. Todo esto, con humor, música y radio en directo, desde Radio 5 RNE. Actualizado
Ir a Ciencia y naturaleza