iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Cambio de turno d23
Por RTVE
36
13
Un punto de encuentro entre distintos oficios para conocer y vivir en primera persona cómo es el día a día de los profesionales. 10106r
Un punto de encuentro entre distintos oficios para conocer y vivir en primera persona cómo es el día a día de los profesionales.
Cambio de turno - Visionarios del 'coliving': las corralas del s. XXI - 25/05/25
Episodio en Cambio de turno
En plena crisis de la vivienda, ponemos el foco en una forma distinta de habitar la ciudad: el 'coliving'. Un modelo emparentado con las antiguas corralas, que combina áreas privadas con espacios compartidos. Hablamos con las arquitectas Teresa Sapey y sca Heathcote Sapey, que han diseñado la transformación de un edificio del centro de Madrid en una covivienda que albergará a más de 150 personas. Visitamos además las obras de la futura instalación, que nos muestra Alejandro Fernández Luengo, presidente de ColivINN y responsable del proyecto. Escuchar audio
30:04
Cambio de turno - Aldeadávila, la central hidroeléctrica que reactivó el sistema tras el apagón - 18/05/25
Episodio en Cambio de turno
Viajamos a las Arribes del Duero, en la provincia de Salamanca, para adentrarnos en el corazón de Aldeadávila I y II, la central hidroeléctrica más importante de España por potencia instalada y pieza clave en la recuperación del suministro eléctrico tras el colapso del pasado 28 de abril. Las turbinas de Aldeadávila II, equipadas con un mecanismo de emergencia alimentado por baterías, lograron arrancar desde el "cero eléctrico" y continuar generando energía. Mientras tanto, los generadores de Aldeadávila I contribuyeron a reequilibrar el sistema y reconectar otras plantas del país. Hablamos con Ramón Delpuy, director de generación del Duero en Iberdrola, y con Clodoaldo Rodríguez, jefe de la central, que nos enseñan el funcionamiento de las instalaciones y nos explican de primera mano cómo se gestionó este operativo histórico. Escuchar audio
30:05
Cambio de turno - Objetivo bienestar: ejercicio y nutrición para mantenerse en forma pasados los 40 - 11/05/25
Episodio en Cambio de turno
Conocemos de cerca el trabajo de Fernando Avalos, entrenador personal especializado en personas mayores, y de Laura Bartolomé, endocrina y autora del libro "Pierde grasa, gana vida". Juntos nos dan las claves para disfrutar de una madurez saludable y activa, más allá de cánones estéticos y supuestas dietas milagrosas. Escuchar audio
30:04
Cambio de turno - Así funciona el sistema de emergencia que permite a RNE emitir en caso de apagón - 04/05/25
Episodio en Cambio de turno
A diferencia de lo que ocurrió con muchos servicios, la radio pública siguió en funcionamiento durante el apagón eléctrico del pasado 28 de abril. Entrevistamos a Manuel Delgado, jefe de señales de RNE que nos explica el plan de contingencia que lo hizo posible. Además, visitamos el centro emisor de Majadahonda (Madrid), considerado estratégico por el Ministerio del Interior, junto a José Luis Vega, el técnico encargado de su mantenimiento. Escuchar audio
30:05
Cambio de turno - De vinos con una sumiller y un bodeguero - 27/04/25
Episodio en Cambio de turno
Hablamos con la experta en vinos Pilar Oltra, fundadora de Vinology, que nos da algunas claves para disfrutar de un buen vino, a un precio razonable. Después, Antonio Díaz, dueño de la bodega centenaria Jesús Díaz, nos enseña el proceso de elaboración tradicional de sus tintos y blancos con denominación de origen. Escuchar audio
30:05
Cambio de turno - Los (otros) oficios de Semana Santa - 20/04/25
Episodio en Cambio de turno
Este domingo, nos fijamos en los artesanos que dan forma a las procesiones de Semana Santa. Charlamos con el escultor imaginero Antonio José Martínez, autor de algunas de las tallas más emblemáticas que han salido a la calle estos días. Además, viajamos hasta Granada para visitar el taller del joven orfebre Alberto Quirós, que nos muestra cómo convierte el oro, la plata y el latón en auténticas obras de arte. Escuchar audio
30:05
Cambio de turno - Registros, declaraciones y juicios rápidos: la guardia de una jueza y una abogada de oficio -...
Episodio en Cambio de turno
Asistimos al desmantelamiento de un laboratorio de droga en una vivienda junto a Pilar Martínez Gamo, la jueza de instrucción a cargo del operativo. Más tarde, seguimos los pasos de la abogada Olga Fajardo en los juzgados de Madrid, mientras defiende a varias personas detenidas. Escuchar audio
30:05
Cambio de turno - La tortilla de los huevos de oro - 06/04/25
Episodio en Cambio de turno
En plena escalada de precios del huevo, nos pasamos por "Cobardes y Gallinas", una huevería gourmet regentada por Jorge Camacho, que surte a varios restaurantes con estrella Michelin. Más tarde, visitamos la taberna de Xan Otero, La Falda de Lavapiés, que fue premiada en el Campeonato de España de tortilla de patatas 2023 por su famosa versión con chorizo y grelos. Escuchar audio
30:06
Cambio de turno - Damos el 'do de pecho' con Santiago Ballerini y Carolina Escárate - 30/03/25
Episodio en Cambio de turno
Visitamos el estudio del tenor Santiago Ballerini, que nos enseña cómo prepara sus personajes y su voz antes de cada actuación. Luego, la representante de artistas, Carolina Escárate, nos da las claves de su trabajo como intermediaria entre músicos, discográficas y teatros internacionales. Dos enfoques que nos acercan al mundo de la ópera y la música clásica desde dentro. Escuchar audio
30:05
Cambio de turno - El ritmo de la noche con Nía Caro DJ y Octogon360 - 23/03/25
Episodio en Cambio de turno
Hablamos con Nía Caro, locutora de MegaStar FM y una de las DJ más conocidas del ‘Skyline’ madrileño, para saber qué se siente al otro lado de la mesa de mezclas. Más tarde, nos adentramos en Octogon360, un laboratorio de sonido inmersivo que está revolucionando la forma de escuchar música. Escuchar audio
30:06
Cambio de turno - El 'Cojo de las Entrevistas' y el 'Messi de la Ortopedia': un trabajo en equipo - 16/03/25
Episodio en Cambio de turno
En este nuevo cambio de turno, conocemos la historia de un tándem excepcional formado por el atleta paralímpico Alberto Ávila, presentador de la serie documental 'El Cojo de las Entrevistas', y Rafael Ortiz, el técnico encargado de diseñar y mantener su prótesis, también conocido como el "Messi de los ortopedas". Juntos, nos demuestran que, cuando el esfuerzo y la tecnología van de la mano, no hay límites. Escuchar audio
29:53
Cambio de turno - Así combaten la próxima pandemia una investigadora del CSIC y una enfermera pediátrica - 09/03/25
Episodio en Cambio de turno
Cinco años después de la irrupción de la COVID-19 en España, visitamos el laboratorio de Julia Revuelta, doctora en Química e investigadora principal de un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que tiene como objetivo desarrollar un spray contra el SARS-COV-2 y otros virus altamente contagiosos. Luego, junto a la enfermera pediátrica Raquel Lorenzo, comprobamos cómo los sanitarios tratan de prevenir y contener las enfermedades respiratorias en los niños, uno de los grupos más vulnerables. Además, aprovechamos para recordar los momentos más difíciles de la pandemia del Covid-19 y preguntar a ambas expertas si el sistema sanitario está preparado para afrontar una situación similar en el futuro. Escuchar audio
30:06
Cambio de turno - Detrás de una taza de café: de la barra al taller de cerámica - 02/03/25
Episodio en Cambio de turno
Hablamos con Pablo Caballero, barista y socio de Hola Coffee Lagasca, la mejor cafetería de España y la número 12 del mundo, según The World’s 100 Best Coffee Shops. Además, nos adentramos en el taller de Deborah Abizanda, que abandonó su trabajo de periodista para dedicarse por completo a la creación de piezas cerámicas. Escuchar audio
30:06
Cambio de turno - El oficio de profesores de esquí y agentes del medio natural
Episodio en Cambio de turno
El o con la naturaleza no solo es fuente de inspiración para el arte, sino también remedio para el alma. Cada vez son más las investigaciones científicas que avalan que estar en o con la naturaleza es beneficioso para la salud, que puede ayudar a reducir la tensión arterial y aliviar los síntomas de depresión y ansiedad. Pero esos espacios verdes no están exentos de riesgos. Los profesionales que se encargan de vigilar y proteger los montes y bosques y gestionar el aprovechamiento de sus recursos son los agentes del medio natural o agentes forestales. Hoy nos acercamos a la labor que realizan con Noelia Morán, agente del medio natural en la comarca de Liébana, en Cantabria. Pero antes, nos pasamos por Alto Campoo para conocer otra profesión cuyo medio de trabajo también es la montaña y con la que se da el Cambio de turno: la de los profesores de esquí y la gestión de una escuela dedicada a este deporte, con Toño y Emilio Ruiz, de la Escuela Española de Esquí de Alto Campoo (Cantabria). Escuchar audio
38:13
Cambio de turno - El Cine Los Ángeles y la proyección tradicional de películas
Episodio en Cambio de turno
La irrupción del cine supuso un antes y un después en la sociedad. Pero el negocio de la proyección de películas y el oficio de operador de cabina nunca ha estado exento de enfrentarse a pequeños y grandes retos. La televisión o los videoclubs fueron algunos de ellos. También, después, las distintas crisis, la piratería o la apertura de salas grandes de cine comercial y, en este momento, se suma, además, la aparición de las plataformas privadas de streaming; que amenazan la supervivencia de las salas de cine que mantienen el modelo tradicional. En Cambio de turno, nos acercamos a una de ellas para conocer cómo funciona y cómo se gestiona un negocio así. El Cine Los Ángeles, con cerca de 70 años de historia y ubicado en el centro de Santander, en Cantabria, aún resiste. Y hasta allí nos vamos para conocer la esencia de una sala única con su actual propietario, Carlos Restegui. Escuchar audio
30:34
Cambio de turno - Oficios de cine: producción VFX y coordinación de intimidad
Episodio en Cambio de turno
Tal vez, su capacidad para hacernos vivir otras vidas, o al menos para soñarlas... quizá ese sea uno de los motivos por los que nos fascina tanto el cine. Aprovechando la proximidad de fechas tan importantes para el cine español, como los Premios Goya o los ya pasados Premios Feroz, queremos asistir al Cambio de turno entre dos oficios de cine. Charlamos con Deneb Sabater Ventura, docente y productora de efectos visuales en El Ranchito para descubrir el trabajo que hay detrás de lo que se conoce como la "magia" del cine; y con Lucía Delgado y Tábata Cerezo, actrices, coordinadoras de intimidad y fundadoras de IntimAct, para conocer una labor relativamente reciente en la industria audiovisual y, sin embargo, fundamental para evitar situaciones de acoso o abuso durante los rodajes: la de quienes supervisan las escenas íntimas en la ficción. Escuchar audio
38:01
Cambio de turno - El oficio de un transportista y un mecánico de camiones
Episodio en Cambio de turno
La dedicación de los transportistas que trasladan mercancías por todo el mundo es el engranaje que mantiene viva la cadena que cubre las necesidades básicas de toda la sociedad. Se trata de una profesión que existe, como tal, desde tiempos remotos; y que ha ido diversificándose y evolucionando con los propios medios y herramientas de trabajo. Así que hoy nos subimos a un camión de la empresa Transportes Hermanos Iglesias, junto a Jesús, uno de sus transportistas, para conocer de primera mano cómo es ese trabajo. Y también nos aproximamos a otra labor fundamental, la de quienes se dan el Cambio de turno con los transportistas para cuidar de su medio de trabajo: los vehículos. Conocemos también el minucioso trabajo que realizan Juan Guillén y los mecánicos de Talleres Guillén de Hijos a la hora de reparar vehículos industriales. Escuchar audio
30:41
Cambio de turno - Los oficios del lenguaje: enseñar español y traducir idiomas
Episodio en Cambio de turno
Sin lenguaje, no existiría la comunicación ni tampoco el pensamiento. Ya sea a través de palabras, sonidos, imágenes, símbolos o gestos... el lenguaje, la intención comunicativa, se abre paso. El psicolingüista Noam Chomsky sostiene, de hecho, que los humanos nacen con predisposición a adquirir el lenguaje, y que esa predisposición y también el desarrollo de una estructura lingüística es común a cualquier idioma. Eso quiere decir que el lenguaje une, no separa. Y debería ser un puente, no una barrera. Las profesiones que se dan el Cambio de turno en esta ocasión son dedicaciones cuya materia prima es justamente esa: la comunicación, el lenguaje. Descubrimos cuánto tienen en común quienes enseñan español como lengua extranjera a personas migrantes, de la mano de la filóloga Beatriz Moncó, profesora voluntaria de la ONG ASILIM, y quienes traducen e interpretan textos y libros en diferentes idiomas, con la traductora Rosa Llopis. Escuchar audio
34:48
Cambio de turno - Oficios artesanos: la elaboración de albarcas y campanas
Episodio en Cambio de turno
El gusto, la pasión, el cuidado y el mimo al detalle son algunos de los ingredientes principales de los oficios artesanos. La artesanía se refiere a los trabajos hechos con las propias manos y quienes lo hacen ponen también algo de sí mismos en cada pieza que elaboran. Nos aproximamos a dos de esos oficios que se dan el Cambio de turno, el de transformar un pedazo de madera en unas albarcas, un tipo de calzado rústico, de tradición cántabra, y el de la elaboración y fundición artesanal de campanas y carillones. Laura Odene pone rumbo a Cantabria para conocer al albarquero Hilario González y al maestro fundidor Abel Portilla. Escuchar audio
31:33
Cambio de turno - Los Hermanos Aragón: el oficio de payaso en una saga familiar
Episodio en Cambio de turno
Si hay un oficio que tiene como fin la risa y la diversión sana para los niños y niñas, más que ningún otro, ese es el de los payasos. Proporcionar un espacio seguro a la infancia para soñar, reír, jugar y hacer partícipes a los niños y las niñas de un espectáculo en el que el mundo es lo que ellos y ellas quieran. Ese es su cometido. En Cambio de turno, en el preámbulo de la noche más mágica del año para los niños y las niñas, la Noche de Reyes, proponemos un viaje de regreso a la infancia para conocer el oficio de los payasos y dejarnos entusiasmar por Lara, Rodrigo, Gonzalo, Punch y Alonso, los Hermanos Aragón, que descienden de una saga de "antepayasos" muy especial. Escuchar audio
31:41
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
A hombros de gigantes Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
En primera persona En este programa nos acercamos a realidades sociales que nos rodean pero desconocemos. Salimos del estudio de radio para conocer en profundidad y en primera persona qué problemas tienen, cómo los viven y qué medios tienen a su disposición para afrontarlos hombres, niños y ancianos anónimos. Les escuchamos en su ambiente, con su gente, y hablamos con ellos de sus vidas, de cómo afrontan el presente y el futuro. Convivimos con ellos y les invitamos a que compartan parte de estas vidas con sus protagonistas como si estuvieran presentes en cada momento. Actualizado
España rural 'España rural', un programa de radio donde contamos la realidad de esa enorme región de nuestro país azotada por el abandono, la emigración y el envejecimiento de sus poblaciones. Actualizado
Máster en justicia Programa para resolver dudas a los oyentes sobre el mundo de la justicia. Actualizado