
Bandas sonoras para recordar 2z2n27
En este apartado ire subiendo las bandas sonoras de aquellas peliculas que de alguna manera me han marcado y una de las cosas que hace estas peliculas especiales es su musica,musica casi siempre dulce e intensa,que nos transporta a esos lugares que conforman el mundo del celuloide,e incluso...fuera de el. Técnicamente banda sonora (término también conocido como banda sonora original) es la parte de sonido completa y el resultado de la edición de diferentes pistas de sonido, ya sean diálogos, sonidos y música de una obra o el acompañamiento paralelo. Normalmente, y con raras excepciones, el término alude solamente a la música de una película o a la comercialización de los temas musicales de una obra como videojuegos, programas de televisión y radio. Desde un punto de vista musical, se entiende como banda sonora aquella música tanto vocal como instrumental compuesta expresamente para una película, cumpliendo con la función de potenciar aquellas emociones que las imágenes por sí solas no son capaces de expresar. Compositores famosos de bandas sonoras son Ennio Morricone (El bueno, el feo y el malo, La misión, Cinema Paradiso...), John Williams (Tiburón, La guerra de las galaxias, Indiana Jones...), Vangelis (Blade runner, Chariots of Fire, 1492: Conquest of Paradise) o Hans Zimmer (El Rey León, Gladiator, las tres secuelas de Piratas del Caribe...). Aunque desde los años 60 la música del cine comenzó a funcionar como un fin comercial para vender discos (especialmente tras el éxito de los Beatles), la mayoría de las películas no dejaron de tener bandas sonoras «incidentales» que fueran complemento de la acción dramática. Así lo hicieron compositores que habían alcanzado sus obras maestras en los años anteriores, ahora realizando aportes interesantes, pero quizás menos valorados. Este es el caso de Bernstein, Raksin y sobre todo Bernard Herrmann, probablemente el gran genio de la música cinematrográfica. En los últimos 30 años algunos compositores de renombre le han dado nuevas valoraciones por parte del público a las bandas sonoras (como John Williams, Jerry Goldsmith, Hans Zimmer, James Newton Howard, Danny Elfman, Basil Poledouris, James Horner, Vangelis, Nicola Piovani, o Ennio Morricone) y algunos discos aún siguen vendiéndose por millones (como "El Rey Escorpión" y la canción de "I Stand Alone" de Godsmack, "Carros de Fuego" y "Blade Runner" de Vangelis, "La Pantera Rosa" Henry Mancini, "La Misión" de Morricone). Una banda sonora, por lo general, suele tener la siguiente estructura: •Tema de Inicio. Suele ser el tema o canción que da comienzo a la película o serie para la que ha sido compuesta, también se le conoce como opening. •Música de fondo ("background music" o "BMG", en inglés). Son el conjunto de temas que representan el grueso de la composición dentro de una banda sonora. Pueden ser instrumentales o cantados (canciones). También puede haber canciones o temas de autores diferentes al que compuso en origen la obra musical (compositor); a una canción de ese tipo se le llama canción insertada. •Tema Final. Suele ser el tema o canción que suena junto con los créditos finales de la película o serie para la que ha sido compuesta. también se le conoce como ending. 2w3xq
En este apartado ire subiendo las bandas sonoras de aquellas peliculas que de alguna manera me han marcado y una de las cosas que hace estas peliculas especiales es su musica,musica casi siempre dulce e intensa,que nos transporta a esos lugares que conforman el mundo del celuloide,e incluso...fuera de el.
Técnicamente banda sonora (término también conocido como banda sonora original) es la parte de sonido completa y el resultado de la edición de diferentes pistas de sonido, ya sean diálogos, sonidos y música de una obra o el acompañamiento paralelo. Normalmente, y con raras excepciones, el término alude solamente a la música de una película o a la comercialización de los temas musicales de una obra como videojuegos, programas de televisión y radio. Desde un punto de vista musical, se entiende como banda sonora aquella música tanto vocal como instrumental compuesta expresamente para una película, cumpliendo con la función de potenciar aquellas emociones que las imágenes por sí solas no son capaces de expresar. Compositores famosos de bandas sonoras son Ennio Morricone (El bueno, el feo y el malo, La misión, Cinema Paradiso...), John Williams (Tiburón, La guerra de las galaxias, Indiana Jones...), Vangelis (Blade runner, Chariots of Fire, 1492: Conquest of Paradise) o Hans Zimmer (El Rey León, Gladiator, las tres secuelas de Piratas del Caribe...).
Aunque desde los años 60 la música del cine comenzó a funcionar como un fin comercial para vender discos (especialmente tras el éxito de los Beatles), la mayoría de las películas no dejaron de tener bandas sonoras «incidentales» que fueran complemento de la acción dramática. Así lo hicieron compositores que habían alcanzado sus obras maestras en los años anteriores, ahora realizando aportes interesantes, pero quizás menos valorados. Este es el caso de Bernstein, Raksin y sobre todo Bernard Herrmann, probablemente el gran genio de la música cinematrográfica.
En los últimos 30 años algunos compositores de renombre le han dado nuevas valoraciones por parte del público a las bandas sonoras (como John Williams, Jerry Goldsmith, Hans Zimmer, James Newton Howard, Danny Elfman, Basil Poledouris, James Horner, Vangelis, Nicola Piovani, o Ennio Morricone) y algunos discos aún siguen vendiéndose por millones (como "El Rey Escorpión" y la canción de "I Stand Alone" de Godsmack, "Carros de Fuego" y "Blade Runner" de Vangelis, "La Pantera Rosa" Henry Mancini, "La Misión" de Morricone).
Una banda sonora, por lo general, suele tener la siguiente estructura:
•Tema de Inicio. Suele ser el tema o canción que da comienzo a la película o serie para la que ha sido compuesta, también se le conoce como opening.
•Música de fondo ("background music" o "BMG", en inglés). Son el conjunto de temas que representan el grueso de la composición dentro de una banda sonora. Pueden ser instrumentales o cantados (canciones). También puede haber canciones o temas de autores diferentes al que compuso en origen la obra musical (compositor); a una canción de ese tipo se le llama canción insertada.
•Tema Final. Suele ser el tema o canción que suena junto con los créditos finales de la película o serie para la que ha sido compuesta. también se le conoce como ending.