iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
A golpe de bit 5s3844
Por RTVE
1.089
243
Entiende tu presente y adelántate para conectar con tu futuro. No es magia. Es ciencia, tecnología e innovación a tu alcance. 2k5r6c
Entiende tu presente y adelántate para conectar con tu futuro. No es magia. Es ciencia, tecnología e innovación a tu alcance.
A golpe de bit - Un ensayo redescubre un fármaco contra el cáncer de mama
Episodio en A golpe de bit
Oncológicas (CNIO), del denosumab, el fármaco utilizado contra la osteoporosis con el que se ha realizado un ensayo clínico y que apunta a que, aunque no reduce la proliferación de las células cancerosas sí estimula la respuesta inmunitaria antitumoral. También nos fijamos en el 'Pints Of Science', una oportunidad para divulgar ciencia mientras se disfruta de una bebida refrescante. Escuchar audio
30:04
A golpe de bit - El apagón evidencia la vulnerabilidad de las infraestructuras
Episodio en A golpe de bit
El pasado 28 de abril, la Península sufrió un apagón masivo dejando a millones de personas sin electricidad y aunque todo parece indicar que no se debió a un ciberataque, este incidente ha vuelto a poner sobre la mesa una preocupante realidad: la creciente dependencia de las infraestructuras críticas al entrono digital en un mundo donde casi todo funciona a través de internet. Lo analizamos en este reportaje que firma Mar Lupión. (22/05/25) Escuchar audio
06:24
A golpe de bit - La protección esencial frente a ciberamenazas - 22/05/25
Episodio en A golpe de bit
La ciberseguridad es un área relacionada con la informática y la telemática enfocada a la protección de la infraestructura computacional y hacia todo lo relacionado con ella. Existe toda una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes que han sido desarrolladas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la propia información. Múltiples empresas del sector agrupan un abanico de posibilidades para defenderse de gran variedad de ataques. Nos acercamos a esta defensa digital de la mano de Alfredo Estirado, CEO de TRC, nos habla de cómo defenderse de las amenazas del siglo XXI. Además, analizamos la creciente dependencia de las infraestructuras críticas al entrono digital con Mar Lupión. Escuchar audio
30:35
A golpe de bit - El hielo espacial ¿un sinónimo de vida? - 21/05/25
Episodio en A golpe de bit
La búsqueda de agua en el espacio exterior es uno de los principales objetivos de la ciencia. Se estima que hay más de 18.000 asteroides entre la Tierra y Marte, de los cuales un 15% podría contener agua. Durante años, los astrónomos han incluido la detección de agua como una parte importante de la búsqueda de vida más allá de la Tierra, con lo que se considera que hallar agua es una puerta de entrada para encontrar otras cosas. El telescopio espacial James Webb ha hallado recientemente hielo de agua cristalino en un disco de escombros polvoriento que orbita una estrella similar al Sol a 155 años luz de nuestro planeta. Nos acercamos a este hielo con la ayuda de Noemí Pinilla-Alonso, investigadora de la Universidad de Oviedo en el Instituto de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (ICTEA) y beneficiaria del programa ATRAE del Ministerio de Ciencia e innovación. Además, conocemos un apósito inteligente, capaz de detectar cambios de temperatura en el cuerpo humano, gracias al líder de la investigación, Eduard Llóbet. Escuchar audio
30:05
A golpe de bit - Cómo convertir el perjudicial CO₂ en combustible limpio - 20/05/25
Episodio en A golpe de bit
El dióxido de carbono es un gas incoloro y sin olor, compuesto por carbono y oxígeno, su acumulación en la atmósfera es una de las principales causas del calentamiento global, un problema agravado por su permanencia prolongada. La captura y almacenamiento del CO2 se presenta como una solución clave. La planta piloto de metanol desarrollada por Ciuden y Eurecat busca convertir este gas perjudicial en metanol verde, un recurso limpio que genera energía. Para conocer este proyecto hablamos con Alberto Gómez Barea, director técnico del área de I+D+i de la Fundación Ciudad de la Energía, Ciuden, adscrito al Instituto para la Transición Justa y Dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, y con Aitor Gual, director del proyecto por parte de Eurecat, el principal centro tecnológico de Cataluña. Escuchar audio
30:05
A golpe de bit - España impulsa hyPPER para no perder energía renovable
Episodio en A golpe de bit
España es un referente cuando hablamos de transformación energética: combina recursos naturales, inversión y tecnología. No en vano, es el cuarto país a nivel global con mayor potencial de crecimiento en energía verde. Pero también existe un gran reto: el de aprovechar mejor lo que producimos. Sin un almacenamiento eficaz, la energía solar, eólica y otras fuentes de energía renovables se pierden sin remedio. En busca de una solución contamos con José Manuel Serra director del Instituto de Tecnología Química de Valencia y coordinador del proyecto Hypper que busca guardar y transportar esa energía limpia. Escuchar audio
30:05
A golpe de bit - Nuevo tratamiento contra el virus respiratorio sincitial
Episodio en A golpe de bit
El virus respiratorio sincitial o VRS es un virus muy común y altamente contagioso responsable del 50% de las bronquiolitis y del 25% de las neumonías en niños menores de un año. En España se estima que las infecciones por el VRS originan anualmente entre 15.000 y 20.000 visitas pediátricas de urgencia y de 7.000 a 14.000 hospitalizaciones. El número de niños fallecidos por infecciones por el VRS se cifra en nuestro país entre 70 y 250 al año. Recientemente, Un equipo de investigación andaluz en colaboración con la Universidad de Granada y la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Salud y Consumo ha certificado su utilidad como medida preventiva frente al VRS. Además, es viernes, vuelve María Dillon con su sección 'Frecuencia Digital' que nos acerca a la edición de 2025 de Eurovisión. Escuchar audio
30:04
A golpe de bit - Las claves del trastorno bipolar ocultas en nuestros genes - 15/05/25
Episodio en A golpe de bit
El trastorno bipolar es uno de los más graves y discapacitantes y ha sido comúnmente banalizado en frases cotidianas. En ocasiones se etiqueta a una persona con altibajos o cambios de humor como alguien 'bipolar', pero esa ligereza a la hora de hablar sumada al sobrediagnóstico generalizado, puede llegar a invisibilizar el sufrimiento de quienes lo padecen. Hoy nos centramos en el mayor estudio genético sobre este trastorno, para ello, charlamos con el Dr. Claudio Toma, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, coautor de esta investigación publicado en la revista Nature. Además, nos acercamos a Barcelona, donde unos arqueólogos han descubierto un barco del siglo XV que será objeto de futuros estudios e investigaciones. Escuchar audio
31:08
A golpe de bit - Bilbao, el gran escaparate de innovación alimentaria
Episodio en A golpe de bit
Segundo programa desde la Food 4 Future Expo FoodTech 2025 de Bilbao, desde donde les contamos lo último en ciencia y tecnología alimentaria. Charlamos con Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca y en la mesa de debate contamos con la presencia de Ibai Martín, responsable de Desarrollo de Negocio del GOe Tech Center, centro de innovación del Basque Culinary Center, de Francisco Álvarez Ron, gestor de Innovación en Hijos de Rivera y de Clara Talens, experta en nuevos alimentos de Azti. Escuchar audio
31:21
A golpe de bit - La FoodTech de Bilbao: corazón de la revolución alimentaria
Episodio en A golpe de bit
Edición especial del programa desde la gran feria tecnológica de la industria alimentaria en España, la Food 4 Future-Expo FoodTech 2025 que abre sus puertas del 13 al 15 de mayo. Charlamos con Sergio Fabregat, director de este evento, con Juan José Galdós, CEO de Ibernova, con Luis Ozkariz, director de Márketing en Cocuus y con Mikel Marín, delegado en Beckhoff Zona Norte. Además, os presentamos las principales novedades que se pueden ver en esta feria tecnológica que alberga el BEC de la capital vizcaína. Escuchar audio
30:03
A golpe de bit - La vegetación ártica alerta de una transformación inesperada - 12/05/25
Episodio en A golpe de bit
A menudo pensamos en el Ártico como un gran desierto blanco, pero lo cierto es que es un ecosistema rico y diverso. Tenemos claro que la crisis climática impacta de lleno en su territorio, ahora también sabemos que el calentamiento es más rápido allí y que esto está cambiando su vegetación. La biodiversidad se está reorganizando de forma compleja, y esto puede tener consecuencias profundas para el clima y la vida local. Lo analizamos con una de las investigadoras del proyecto, Mariana García Criado, investigadora Marie Curie en el CREAF. Además, conocemos nuevos datos de Copernicus que señalan a Europa como el lugar que más rápido se calienta y nos fijamos en un nuevo sistema inteligente de videovigilancia para aeropuertos. Escuchar audio
30:04
A golpe de bit - Tecnología para frenar el desperdicio de alimentos - 09/05/25
Episodio en A golpe de bit
En el contexto de un mundo que evoluciona a pasos agigantados, impulsar el talento de quienes en edades tempranas aplican la tecnología y la ciencia para resolver problemas debe ir de la mano. Por eso, premios como el Jóvenes Inventores 2025 cobran hoy más sentido que nunca. Conocemos el proyecto Oscillum, que conforman tres emprendedores españoles y que han sido galardonados con él. Es un reconocimiento a sus etiquetas inteligentes, que cuentan con una tecnología innovadora destinada a reducir el desperdicio de alimentos. Damos la bienvenida a uno de ellos: Luis Chimeno. En relación a esto, conocemos también el trabajo de la Oficina Europea de Patentes con la ayuda de su director de comunicación Luis Berenguer. Escuchar audio
30:26
A golpe de bit - Microalgas para limpiar agua contaminada de forma ecológica - 08/05/25
Episodio en A golpe de bit
Las sustancias nocivas, químicas o microorganismos pueden contaminar un arroyo, un río, un lago, un océano, un acuífero u otra masa de agua, degradando la calidad de esta y la vuelven tóxica para los seres humanos o el medioambiente. Al no eliminarse, entran en o con otros seres vivos, provocando más de medio millón de muertes al año en todo el mundo. Charlamos con Carmen Biel, investigadora del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias) y coordinadora de un proyecto que limpia aguas subterráneas contaminadas con microalgas. Además, descubrimos las posibilidades que tiene la orina como fertilizante. Escuchar audio
30:05
A golpe de bit - ¿A qué se debe el aumento de cáncer colorrectal en jóvenes? - 07/05/25
Episodio en A golpe de bit
El cáncer colorrectal, más conocido como cáncer de colon es un crecimiento anómalo del tejido en el colon, la última porción del aparato digestivo en la mayoría de los vertebrados. Es el tipo de tumor más frecuente o con mayor incidencia en España si consideramos a la población general. En el año 2024 se realizaron 41.167 nuevos diagnósticos de cáncer de colon en nuestro país. Su incidencia en adultos menores de 50 años se ha duplicado en los últimos 20 años en varios países de todo el mundo. Hablamos con el biólogo español Marcos Díaz Gay, que ha liderado un trabajo internacional que abre el foco sobre esta patología que se ha disparado entre los adultos más jóvenes. Además, conocemos un sistema que fusiona pastoreo con tecnología para mantener viñedos y olivares. Escuchar audio
30:05
A golpe de bit - Respuesta rápida y precisa contra incendios forestales - 06/05/24
Episodio en A golpe de bit
Con el aumento progresivo de las temperaturas comienza el período de peligro de incendios forestales y aunque la temporada de especial atención tiene su mayor actividad durante los meses de verano, la crisis climática está alargando la incidencia anual. Para luchar contra estos incendios la tecnología y la innovación son fundamentales: helicópteros anfibios, drones y sistemas avanzados que en la actualidad permiten una respuesta más rápida y precisa. Santiago Couceiro, responsable de Desarrollo de Negocio en Avincis, compañía con más de cuatro décadas de experiencia en esta labor, nos presenta sus sistemas para luchar contra las llamas. Escuchar audio
30:04
A golpe de bit - El parche deportivo que interpreta el sudor
Episodio en A golpe de bit
En un mundo donde la medicina avanza hacia los diagnósticos tempranos y cada vez más personalizados, no deja de impactar que un chip del tamaño de una moneda de 2 euros sea capaz de detectar patologías articulares y otros problemas de salud relacionadas con el esfuerzo físico. Este nuevo dispositivo español que conocemos hoy demuestra que no hace falta algo grande para lograr un gran cambio. Cecilia Jiménez Jorquera, Investigadora del Instituto de Microelectrónica de Barcelona y coordinadora del proyecto nos explica su funcionamiento. Además, descubrimos el marcapasos más pequeño del mundo. Escuchar audio
30:05
A golpe de bit - Sistemas modernos para la detección de grisú - 02/05/25
Episodio en A golpe de bit
El pasado 31 de marzo una explosión en la mina asturiana de Cerredo, en la localidad de Degaña, se saldó con cinco trabajadores muertos y otros cuatro heridos, en un accidente que podría estar vinculado al grisú, un peligroso gas compuesto principalmente por metano. Su peligrosidad es innegable, pero gracias a los avances científicos, hoy contamos con tecnología que permite detectarlo y salvar vidas. Hablamos con Jorge Fernández Suárez, del Instituto Geológico y Minero de España. Además, nos visita María Dillon con su sección 'Frecuencia Digital' donde veremos que la muerte del papa no solo ha sacudido al Vaticano, sino también al universo digital. Escuchar audio
32:08
A golpe de bit - Secretomas, la nueva terapia para enfermedades autoinmunes
Episodio en A golpe de bit
El secretoma dirigido se refiere a conjuntos de citoquinas y moléculas bioactivas que facilitan la comunicación celular, algo que sirve para la regeneración y la defensa inmunitaria. Estas señales se han recogido se han aislado para conformar un nuevo medicamento biológico tras la autorización europea y de la AEMPS, la agencia española del medicamento, ahora se investigan como una terapia avanzada para patologías autoinmunes e inflamatorias. El laboratorio de Peaches Biotech lidera el desarrollo de este fármaco pionero. Conocemos más detalles de este proyecto con el CEO de Peaches Biotech, Juan Carlos De Gregorio. Escuchar audio
31:23
A golpe de bit - El Canal de Isabel II frente al mayor episodio de lluvias
Episodio en A golpe de bit
El pasado mes de marzo fuimos testigos de unas lluvias extraordinarias en todo el país. Según los datos, fue el tercer mes más lluvioso en España desde el año 1961, y la AEMET indica en sus registros que se recogieron de media unos 150 litros por metro cuadrado en el país. En este episodio analizamos cómo se toman las decisiones de desembalse en una situación de emergencia y de qué manera la vigilancia y el esfuerzo conjunto garantizan el abastecimiento de agua y la seguridad de millones de personas. La investigación, la previsión, el trabajo previo y la toma de decisiones rápida es clave para gestionar una red hidráulica tan extensa como la de Madrid. Lo haremos con la ayuda de Belén Benito, directora de Operaciones; Pablo de Francisco, jefe del Área de Explotación de Presas y Pozos; y Patricia Trullás, responsable de Auscultación. Escuchar audio
30:05
A golpe de bit - Gepotidacina, el primer antibiótico contra la supergonorrea
Episodio en A golpe de bit
Las bacterias multiresistentes ya causan 700.000 muertes cada año a nivel mundial, y entre esas bacterias encontramos la neisseria gonorrhoeae que causa la enfermedad infecciosa de la gonorrea y de la supergonorrea que afecta principalmente las mucosas del aparato genital y urinario. Aquí es donde aparece, tras 30 años sin nuevos antibióticos, la gepotidacina. Se trata de un medicamento de nueva generación que podría ser clave para estos tratamientos. Lo analizamos con Gema Fernández Rivas, Especialista en Microbiología y Parasitología y portavoz de SEIMC, la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Además estrenamos la sección 'Probado o inventado', en la que vamos a poner a prueba a nuestros oyentes y a nuestros invitados. Escuchar audio
30:05
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
A hombros de gigantes Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
La Tecnología Para Todos De pequeño daba 2 semanas a los juguetes antes de desmontarlos y ver lo que había dentro. No sé, curiosidad u obsesión destructiva. Ahora cacharreo con Arduino, Raspberry Pi, ESP32 y todo lo que tenga cables y utilice programación. Parece ser que no me he curado y ahora cacharreo con mi casa. Actualizado
Cruce de cables Un programa de radio diseñado para acercar el mundo de la tecnología a todas las personas, sin importar su nivel de conocimiento previo. Actualizado