iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Cruce de cables 6cn1w
Por RTVE
57
341
Un programa de radio diseñado para acercar el mundo de la tecnología a todas las personas, sin importar su nivel de conocimiento previo. 5f5y2s
Un programa de radio diseñado para acercar el mundo de la tecnología a todas las personas, sin importar su nivel de conocimiento previo.
Cruce de cables - Jugar para aprender: las herramientas digitales revolucionan la enseñanza
Episodio en Cruce de cables
Esta semana en Cruce de Cables hablamos con Cristina Medina, responsable de márketing de Kahoot, una de las plataformas educativas más populares del mundo. En la entrevista, la experta subraya cómo las herramientas digitales han dejado de ser un complemento para convertirse en elementos clave dentro del aula. Aplicaciones como Kahoot no solo permiten dinamizar las clases, sino que abren la puerta a nuevas formas de enseñar y aprender, más participativas, gamificadas y adaptadas a cada estudiante. Además, destacamos cómo estas tecnologías ayudan a reforzar contenidos, fomentar el trabajo en equipo y medir el progreso en tiempo real. Una charla que confirma que el futuro de la educación ya está aquí. Escuchar audio
12:01
Cruce de cables - Pac-Man cumple 45 años: el comecocos que conquistó el mundo
Episodio en Cruce de cables
Se acaban de cumplir 45 años desde que se lanzó PACMAN, el videojuego que definió una era y se convirtió en un icono cultural. Fue exactamente el 22 de mayo de 1980. Namco lo presentó en un teatro de Shibuya (Tokio), sin imaginar que esa bolita amarilla se convertiría en un fenómeno global que desataría la fiebre por los juegos arcade. Su propuesta era simple pero adictiva: moverse por un laberinto, comer puntos y fruto y esquivar fantasmas. Fue tal el éxito, que arrasó en los recreativos y abrió la puerta al merchandising a gran escala en los videojuegos. Mucho más que un videojuego, Pac-Man se convirtió en símbolo cultural y dejó huella en varias generaciones. Así que si al oír su nombre visualizas una boca amarilla zampando fantasmas cuando estaban intermitentes, probablemente creciste en plena fiebre arcade. Y lo mejor: tras cuatro décadas y media, sigue tan presente como entonces. Escuchar audio
01:09
Cruce de cables - Una camiseta flotante, educación digital y el cumpleaños de Pac-Man
Episodio en Cruce de cables
Esta semana en Cruce de Cables (38), te explicamos cómo proteger tu cuenta de WhatsApp con un sencillo gesto: activar la verificación en dos pasos. También repasamos un caso que parece sacado de Black Mirror: una víctima de asesinato cuya voz fue recreada con inteligencia artificial para “declarar” en el juicio contra su presunto asesino. Y en clave más institucional, Europa se pone seria con la ciberseguridad: anuncia una inversión de casi 97.000 millones de dólares para blindar sectores clave y exigir a las empresas que estén preparadas ante cualquier ciberataque. Además, abrimos espacio a la educación digital. Charlamos con Cristina Medina, responsable de marketing en Kahoot, sobre cómo las herramientas digitales están transformando el aprendizaje y la enseñanza. 'Wicho', de Microsiervos, nos acompaña para analizar la propuesta de la Unión Europea de establecer una edad mínima para acceder a las redes sociales. Carol Denia nos trae una selección de gadgets veraniegos, y prestamos especial tención a Floatee, una camiseta flotante diseñada para prevenir ahogamientos y que podría convertirse en un salvavidas para muchos. Gisela Baños repasa el origen del supersmartphone, el primer concepto de móvil inteligente que nació… en una novela de ciencia ficción. Recordamos el nacimiento de Pac-Man, que acaba de cumplir 45 años. Y como siempre, cerramos con la recomendación 'gamer' de Jon Fernández: esta semana nos descubre Haneda Girl. Escuchar audio
53:27
Cruce de cables - Un escudo cuántico, el día mundial de internet y el test de Turing
Episodio en Cruce de cables
En este Cruce de Cables (37) nos hacemos eco de la celebración de FEINDEF, la feria de Defensa y Seguridad de España, y a partir de ahí visitamos las instalaciones de Thales Alenia Space Spain, una de las compañías punteras del sector, que trabaja en un escudo cuántico para proteger nuestros datos, como nos cuenta Ángel Álvaro, director técnico del proyecto. Con Álvaro Ibáñez, de Microsiervos, hablamos del Test de Turing y debatimos si las máquinas podrían pasar por humanos, como parece haber hecho la última versión de ChatGPT, aunque con dudas. Además, recomendamos el videojuego Kemono Heroes, celebramos el Día Mundial de Internet y recordamos un momento histórico de nuestra era digital, cuando una máquina venció por primera vez a un gran maestro de ajedrez: la victoria de Deep Blue contra Garry Kasparov, un antes y un después en la inteligencia artificial. Gisela Baños nos lleva de viaje al planeta rojo con una historia sobre la sonda Phoenix Mars Lander y los futuros viajes espaciales a Marte. Y como siempre, también nos acompaña Carol Denia con quien hablamos sobre domótica y todo tipo de aplicaciones que hacen más sencilla nuestra vida en los hogares. Escuchar audio
54:35
Cruce de Cables - Un escudo cuántico español que revolucionará la seguridad digital desde el espacio
Episodio en Cruce de cables
En Cruce de cables (36) descubrimos un proyecto tecnológico español revolucionario: un satélite que enviará claves cuánticas desde el espacio para proteger nuestras comunicaciones digitales frente a los ordenadores cuánticos del futuro, que podrían vulnerar la seguridad actual. Ángel Álvaro, director técnico del proyecto en Thales Alenia Space Spain, nos explica cómo esta tecnología basada en la física cuántica permite crear un escudo digital prácticamente imposible de hackear. Además, nos cuenta porqué es clave lanzar este satélite desde el espacio, cómo funciona el sistema de distribución de claves “de luz” y qué papel juegan otras grandes empresas y Europa en esta iniciativa. Un avance fundamental para la seguridad de datos y la futura internet cuántica. Escuchar audio
13:08
Cruce de cables - Velas de succión, coches locos galácticos y un anuario de videojuegos
Episodio en Cruce de cables
En este Cruce de Cables (36), comenzamos explorando una tecnología española que busca revolucionar el transporte marítimo: las velas de succión de Bound4blue; nos lo cuenta el CEO de la compañía, José Miguel Bermúdez. Nos visita 'Wicho' (de Microsiervos) para hablarnos de cómo la tecnología puede ayudarnos a disfrutar del cielo, sin necesidad de telescopios, sólo con nuestros teléfonos móviles. Gisela Baños nos lleva de viaje con coches locos galácticos, inspirados en el relato "Biddiver" de Theodore Sturgeon. No faltan Carol Denia -que nos trae algunos de los gadgets que nos acompañarán en el fin del mundo- ni nuestros amigos de DeVuego, representados por Jon Fernández, que nos presentan su anuario con lo mejor del videojuego español (y sorteamos un ejemplar entre nuestros oyentes), además de recomendarnos un título -como cada semana-: The Hayseed Knight, desarrollado por Maxi Molina. Y en los Tecnoretros, nuestro viaje al pasado, si te llega un correo que dice I LOVE YOU, tal vez deberías pensártelo dos veces antes de abrirlo. Escuchar audio
52:10
Cruce de cables - Velas de succión: tecnología española para revolucionar el transporte marítimo
Episodio en Cruce de cables
En el último programa de Cruce de Cables hemos entrevistado a José Miguel Bermúdez, CEO y cofundador de bound4blue, una empresa española que desarrolla una tecnología destinada a reducir el consumo energético y las emisiones contaminantes en el transporte marítimo: las velas de succión. Estas velas, que ya han sido instaladas en varios buques comerciales, son estructuras verticales rígidas que utilizan el principio de sustentación aerodinámica para generar empuje. A diferencia de las velas tradicionales, incorporan un sistema de succión de aire que mejora notablemente su eficiencia. Según Bermúdez, este sistema puede integrarse tanto en barcos nuevos como en embarcaciones ya en uso, sin sustituir los motores, sino complementándolos para reducir su carga de trabajo. La instalación de estas velas permite ahorrar hasta un 40% de combustible en determinadas rutas, lo que conlleva también una reducción proporcional en las emisiones de CO₂. Además, su funcionamiento está automatizado, no requiere una tripulación especializada y se adapta en tiempo real a las condiciones del viento. bound4blue ha desarrollado esta tecnología desde España -concretamente desde Cantabria- y ha instalado las velas de succión más grandes del mundo en un buque, aunque se espera que instalen otras más grandes en los próximos meses. Grandes navieras de distintos países han mostrado interés por esta solución, que se presenta como una de las opciones más viables y escalables para contribuir a la descarbonización del transporte marítimo. Escuchar audio
06:43
Cruce de cables - Ataques cibernéticos, robots mensajeros y una escafandra estratonáutica
Episodio en Cruce de cables
En este Cruce de cables (35) empezamos con una curiosidad: ¿puede un ciberataque tumbar una red eléctrica nacional? La respuesta es sí, pero hay que tener unos conocimientos que no todo el mundo tiene y saber sortear todas las defensas, como nos explica Antonio Fernandes, experto en ciberseguridad. Con nuestros amigos de Microsiervos aprendemos cómo funcionan los centros de datos que sostienen internet y Álvaro Ibáñez nos guía por uno de estos lugares esenciales. Carol Denia nos presenta cacharros tecnológicos tan curiosos como accesibles, algunos de los gadgets más locos del momento. Gisela Baños recupera la figura del pionero Emilio Herrera y Jon Fernández, de DeVuego, recomienda el videojuego Many Nights a Whisper. Además conocemos la evolución de los robots mensajeros, una realidad en países como Finlandia. Escuchar audio
52:54
Cruce de cables - Infraestructuras críticas, ¿blindadas contra los ciberataques?
Episodio en Cruce de cables
¿Puede un ciberataque tumbar una red eléctrica nacional? En Cruce de Cables hablamos con Antonio Fernandes, hacker y experto en ciberseguridad, para entender si un ataque digital puede dejar a un país entero sin luz. Exploramos los puntos débiles de las infraestructuras críticas, los niveles de protección existentes y los conocimientos necesarios para ejecutar un sabotaje digital de este calibre. Una amenaza real que ya no pertenece solo al terreno de la ficción. Escuchar audio
09:52
Cruce de cables - Correo basura, los mejores gadgets para mamá y la realidad virtual
Episodio en Cruce de cables
En este Cruce de Cables (34) empezamos charlando sobre el spam -correo basura- para concienciar sobre los riesgos del correo no deseado y la importancia de adoptar buenas prácticas en ciberseguridad. Para profundizar en este tema, hablamos con Andrés Mendoza, director técnico para el sur de Europa y LATAM de ManageEngine, quien nos explica cómo ha evolucionado el spam y qué herramientas existen hoy para combatirlo. En los 'TecnoRetros' viajamos al pasado (que anticipó el futuro): recordamos a Dick Tracy, el famoso personaje de cómic que ya imaginaba, hace más de 60 años, dispositivos como los relojes inteligentes. Un ejemplo perfecto de cómo la ciencia ficción a veces se adelanta a la realidad. Celebramos el 20º aniversario de YouTube, una plataforma que nació con un modesto vídeo de elefantes y acabó revolucionando la manera en la que consumimos y compartimos contenido online. Un antes y un después en la historia de internet. Charlamos sobre planespotting, la afición de observar, fotografiar y registrar aviones. Descubrimos cómo funciona esta comunidad y qué la hace tan fascinante con la ayuda de Javier Pedreira “Wicho”, del blog Microsiervos. Carol Denia, del canal de tecnología Clipset, nos trae los gadgets más originales y útiles para sorprender a las mamás en el Día de la Madre. También charlamos con Gisela Baños, que nos guía por la evolución de la realidad virtual, desde sus primeras pruebas hasta las experiencias inmersivas actuales. Y, para rematar, Jon Fernández -de la asociación Devuego- nos deja una recomendación gamer que no puedes perderte, el videojuego Ugly. Escuchar audio
53:31
Cruce de cables - Del estorbo a la amenaza: el correo basura y su impacto en la seguridad digital
Episodio en Cruce de cables
En este nuevo Cruce de Cables (34) nos hemos detenido a charlar sobre el Spam, analizamos los peligros del correo no deseado y la importancia de aplicar buenas prácticas en ciberseguridad para protegernos de amenazas cada vez más sofisticadas. Para entender mejor cómo ha evolucionado el spam y qué soluciones existen actualmente para combatirlo, contamos con la participación de Andrés Mendoza, director técnico para el sur de Europa y LATAM de ManageEngine. Con él analizamos los nuevos retos que plantea este fenómeno y las herramientas disponibles para mantener nuestros sistemas seguros. Escuchar audio
09:41
Cruce de cables - Un 'idioma secreto' entre máquinas, accesibilidad tecnológica y un visionario
Episodio en Cruce de cables
En este Cruce de Cables (33) exploramos cómo algunas IAs ya se comunican entre sí con un lenguaje propio, el Gibberlink mode. Hablamos también de la formación gratuita en inteligencia artificial que Microsoft ofrecerá en España, una apuesta por democratizar el conocimiento y reducir la brecha digital, y conocemos a CORLEO, el sorprendente robot cuadrúpedo de Kawasaki, capaz de transportar personas y adaptarse a cualquier terreno. Además, nos visita Javier Barrachina, director de I+D de Facephi, una empresa experta en biometría y seguridad digital para hablarnos de cómo está cambiando la tecnología para frenar los ciberataques y las estafas digitales. Carol Denia nos recomienda las mejores teles para casa, Álvaro Ibáñez (Microsiervos) nos habla de computación analógica, Gisela Baños rescata la visión futurista de Arthur C. Clarke, uno de los grandes profetas de la era tecnológica, y reflexionamos sobre ciberseguridad y accesibilidad tecnológica con Juan Carlos Ramiro, CEO de Aiste (consultora experta en accesibilidad, inteligencia social y tecnología para garantizar la autonomía de cualquier persona. Por último, recordamos el aniversario de la Ley Moore y recomendamos un videojuego: Ambidextro, el título de moda entre los streamers. Escuchar audio
55:26
Cruce de cables - Tecnología contra el fraude: autenticación biometría, IA y datos protegidos
Episodio en Cruce de cables
En un momento en el que las estafas digitales y los ciberataques son cada vez más sofisticados, la tecnología también se convierte en un aliado para protegernos: tech for good. En Cruce de Cables hablamos con Javier Barrachina, director de I+D en Facephi, empresa líder en biometría y seguridad digital, para conocer cómo está evolucionando la ciberseguridad y qué papel juegan tecnologías como la inteligencia artificial o la autenticación biométrica. Desde el abandono de las contraseñas hasta los avances en identificación digital en aeropuertos o el reto de detectar fraudes financieros en tiempo real, la entrevista ofrece una radiografía actual del sector y una reflexión sobre el equilibrio entre privacidad, innovación y protección. También abordamos la amenaza de las llamadas "cuentas mula", el auge del DNI digital y el desafío ético de que la tecnología se use realmente “para el bien”. Una conversación imprescindible para entender cómo nos protegemos en la era digital. Escuchar audio
11:08
Cruce de cables - Gradiant, 'smishing', tecnología primitiva y un mapa de sombras
Episodio en Cruce de cables
En este Cruce de Cables (32) abrimos la puerta a la curiosidad y nos lanzamos al universo tecnológico todos estos contenidos: te presentamos ShadeMap, una app que te dice en qué terrazas da el sol en tiempo real. Ideal para Semana Santa, mudanzas o simplemente para exprimir cada rayo de sol. El chef Jordi Roca ha reinventado la Mona de Pascua con un mando de PlayStation 5… ¡de chocolate! Y tenemos buenas noticias para quienes conducen por Madrid, porque se acabó perderse en los túneles de la M-30: llegan las balizas Bluetooth para que el GPS funcione incluso bajo tierra. Además, viajamos hasta Galicia para conocer GRADIANT, un centro tecnológico que conecta innovación y empresa, y en el que la transferencia tecnológica está por encima de todo. Damos consejos para no caer en alguna de las estafas que más ha crecido estos años, el smishing una de las formas de ciberdelincuencia que más está creciendo en todo el mundo y que se generar a partir de un simple SMS. Reflexionamos sobre inteligencia artificial con Gisela Baños, traemos gadgets con Carol Denia, tecnología «primitiva» con Alvy de Microsiervos y recomendamos un videojuego (Metroid dread) con Jon Fernández. Escuchar audio
54:57
Cruce de cables - Centros tecnológicos: el puente entre el conocimiento y su aplicación industrial
Episodio en Cruce de cables
En un momento en el que la digitalización marca el pulso del desarrollo económico, los centros tecnológicos se han convertido en piezas clave para tender puentes entre la investigación científica y las necesidades reales de las empresas. Uno de esos centros estratégicos es Gradiant, el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Galicia, con sede en Vigo. Con unos 250 profesionales altamente cualificados, Gradiant se ha consolidado como un referente en la innovación tecnológica aplicada a sectores como el aeroespacial, la salud, la industria, la seguridad y las telecomunicaciones. Analizamos su papel y crecimiento con Fernando Jiménez, gerente de Gradiant. Escuchar audio
11:43
Cruce de cables - Valpat, la Switch 2, una carretera musical y anestesia epidural
Episodio en Cruce de cables
En este primer Cruce de Cables de Abril (31), charlamos con Valeria Corrales y Patricia Heredia, creadoras de Valpat, un canal de divulgación científica y tecnológica que busca despertar el interés por la tecnología entre los más jóvenes, especialmente entre niñas y adolescentes, de forma entretenida y accesible, para reivindicar que las mujeres hacen ciencia y tecnología a diario, no sólo el 11F o el 8M. Además, el divulgador Javier Pedreira, Wicho (Microsiervos), repasa la historia y evolución de Microsoft con motivo de su 50 aniversario. Por su parte, Carol Denia, del canal de tecnología Clipset, nos trae una selección de aplicaciones útiles para viajar, para poder usarlas justo ahora con la llegada de la Semana Santa. La divulgadora Gisela Baños pone el foco en uno de esos inventores españoles poco conocidos: Fidel Pagés Miravé, el creador de la epidural, una contribución clave a la medicina moderna. Como cada semana recomendamos un videojuego de la mano de Jon Fernández, del portal especializado DeVuego, en esta ocasión el título es Cataclismo. Y entre las curiosidades del programa, conocemos una carretera musical construida en Hungría que transforma el paso de los vehículos en una melodía si circulamos a la velocidad adecuada de la vía. Escuchar audio
53:41
Cruce de cables - Valpat: la tecnología no tiene género, es de quienes se atreven a explorar
Episodio en Cruce de cables
Aunque no estemos a 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, es importante recordar que cada día niñas y mujeres contribuyen al avance de la ciencia y la tecnología. En Cruce de Cables, hablamos con Valeria Corrales y Patricia Heredia, creadoras del canal de YouTube Valpat, un proyecto de divulgación que busca inspirar a otras niñas a interesarse por las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Durante la conversación, Valeria y Patricia compartieron sus orígenes, la motivación detrás de su trabajo conjunto y el impacto que su canal está teniendo entre niñas, familias y docentes. Subrayan la importancia de contar con referentes visibles y del papel clave que juegan tanto las familias como las instituciones educativas en el impulso de vocaciones científicas femeninas. Valeria, finalista de los Premios Princesa de Girona Social y reconocida por Forbes como una de las jóvenes 'changemakers' de España, animó a todas las niñas interesadas en la tecnología a seguir su vocación sin miedo. El mensaje final fue claro: la ciencia y la tecnología no son cosa de chicos, sino de personas curiosas y valientes que se atreven a explorar. Escuchar audio
10:45
Herramientas digitales y IA: aliados para hacer la renta sin errores
Episodio en Cruce de cables
Este miércoles arranca la campaña de la declaración de la renta 2024, un trámite que afecta a millones de contribuyentes y que, cada año, genera dudas e inquietudes. Sin embargo, la tecnología y la inteligencia artificial se han convertido en herramientas clave para optimizar el proceso y evitar errores. En Cruce de Cables, hablamos con Marta Rayaces, Responsable de Inversiones Tradicionales y Criptoactivos en TaxDown, sobre el creciente uso de plataformas digitales para gestionar la declaración. Estas herramientas no solo simplifican el proceso, sino que también analizan deducciones personalizadas y detectan posibles errores al cruzar datos con la Agencia Tributaria. Además, abordamos la tributación de inversiones, desde criptomonedas hasta bolsa, y el caso específico de WorldCoin, cuyos ingresos en cripto deben declararse como ganancia patrimonial. La campaña se extenderá hasta el 30 de junio, así que mejor no dejarlo para el último momento. La tecnología puede ser nuestra mejor aliada para cumplir con Hacienda sin sobresaltos. Escuchar audio
09:51
Cruce de cables - Una renta más sencilla, un tablero de ajedrez y la Game Boy
Episodio en Cruce de cables
En este Cruce de Cables (30), analizamos cómo las herramientas digitales pueden facilitar la declaración de la renta, un trámite que arranca esta semana y que a muchos les supone un reto. Hablamos con Marta Rayaces, Responsable de Inversiones Tradicionales y Criptoactivos en TaxDown, sobre el creciente uso de plataformas digitales para gestionar la declaración. Estas herramientas no solo simplifican el proceso, sino que también analizan deducciones personalizadas y detectan posibles errores al cruzar datos con la Agencia Tributaria. Además, Álvaro Ibáñez (Microsiervos) nos explica por qué las IAs siguen siendo malas jugando al ajedrez, repasamos el 36º aniversario de la Game Boy, y exploramos la nueva IA científica de Google.También descubrimos apps para disfrutar al aire libre con Carol Denia, hablamos de ciencia ficción con Gisela Baños y, como siempre, recomendamos un videojuego con Jon Fernández y DeVuego, en este caso: Your house, un juego de puzzles y lecturas recién llegado al mercado ambientando en la década de los 90. Y la película de la semana es Chappie, ambientada en un futuro donde los robots patrullan las calles, Chappie, una inteligencia artificial con conciencia propia, lucha por encontrar su lugar en el mundo mientras es perseguido por quienes lo consideran una amenaza. Escuchar audio
53:58
Cruce de cables - Una lengua electrónica, inteligencias artificiales éticas y máquinas pensantes
Episodio en Cruce de cables
En Cruce de Cables (29) analizamos la nueva ley sobre Inteligencia Artificial en España, un ambicioso proyecto que busca establecer un marco ético y transparente para su desarrollo y aplicación. Lo abordamos con Alfredo Zurdo, director del área de negocio de Digital Change en Entelgy, y le preguntamos por sus implicaciones en la privacidad, los derechos digitales y el impacto en el empleo, así como los retos que supone regular una tecnología en constante evolución. También exploramos el mundo de los hackers, crackers y piratas informáticos con Wicho, de Microsiervos, quien nos ayudará a diferenciar mitos y realidades sobre estos perfiles del ciberespacio. Charlamos con Carol Denia, del canal Clipset, sobre aplicaciones para mejorar la memoria y, atención, porque trae un regalo sorpresa para nuestros oyentes: una copia de Assassin’s Creed Shadows. Para conseguirla, envíanos una nota de audio por WhatsApp al 690 329 323 o escribe a [email protected]. Además, junto a Gisela Baños, descubrimos a Samuel Butler, el visionario que en 1872 anticipó la evolución de las máquinas y su posible conciencia en Erewhon. En nuestra sección de videojuegos, Jon Fernández nos recomienda Norita Boy. La película recomendada de la semana es Upgrade, una sorprendente historia de ciencia ficción y venganza con un toque cyberpunk. Y en los Tecnoretros, recordamos un hito en la historia de internet: Symbolics.com, el primer dominio .com registrado, que marcó el inicio de la era digital tal como la conocemos hoy. Escuchar audio
52:34
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
A hombros de gigantes Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
Carne de Bit El podcast sobre la vida virtual. Este podcast pretende ser un lugar en el que reflexionar sobre la creciente dimensión de nuestra vida virtual. Para nadie es un secreto que cada vez estamos más pendientes de las pantallas. La cantidad de tiempo y energía que empleamos en entornos digitales no deja de crecer y de forma acelerada en los últimos años. Nuestra cultura y forma de entender el mundo y la vida está muy condicionada por cómo usamos los entornos virtuales en todas las facetas de nuestra vida, laboral, educativa, de ocio, emocional, burocrática, etc. Esa vida que crece más en su componente simbólico, virtual, digital, en red, nos aporta muchas cosas buenas, pero a la vez otros problemas. En estos momentos convivimos generaciones que apenas usan estos entornos, que han pasado a usarlos por obligación, los que las han adoptado con entusiasmo y las que no conocen otra forma de estar en el mundo. Entre todas ellas surgen brechas, incomprensiones y formas diferentes de vivir la vida. Lo simbólico, lo virtual, ha guiado nuestros pasos desde que la humanidad adopta ese nombre, pero el crecimiento de esta faceta de recrear mundos inmateriales se ha elevado de forma exponencial con la creación de la informática y su expansión con las telecomunicaciones. Aquí, hablaremos de todo ello con expertos en diferentes facetas y actividades en la que lo digital ha transformado la esencia de las actividades. Intentaremos comprender mejor lo que sucede y hacia dónde vamos. Actualizado
TISKRA Podcast sobre tecnología de consumo y software. Análisis estratégico del mundo Apple, Google, Microsoft, Tesla y Amazon así como de todos aquellos productos de entretenimiento y su posible impacto económico y social. Conducido por @JordiLlatzer Actualizado