
La paradoja nipona. Nunca querrías que te pasara a ti. 91m1p
Descripción de La paradoja nipona. Nunca querrías que te pasara a ti. 2g2a4f
Esta semana vas a conocer una realidad que puede ser más terrible que cualquier ficción. Después de escucharme desearás que nunca te pase a ti. Presentación, producción y dirección. Marta Prieto Cazorla [email protected] Musica by Audionatix. 21w1o
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bienvenido caminante te atreves me sigue adéntrate conmigo en las sendas esférica buenas noches caminantes qué tal ha ido vuestra semana espero que bien la mía ha sido muy completa la verdad es que me encantaría que me sobrase tiempo en el día para poder hacer más cosas porque estoy francamente siempre muy ocupada pero con cosas que me gustan tanto el tiempo se me pasa volando como siempre deseo que hayáis tenido una buena vida estos días que la vida haya sido grata con vosotros bueno y vamos a pasar al tema de esta semana un tema que realmente os va a sorprender de qué vamos a hablar esta semana la senda esférica vamos a hablar de japón el país del sol naciente una cultura milenaria que ha resurgido de las cenizas en varios momentos históricos por ejemplo en la amarga y terrible rendición en la segunda guerra mundial tras los pavorosos ataques nucleares de hiroshima y nagasaki su población como una sola conciencia luchó por salir adelante luchó por el desarrollo y llegará a ser una de las sociedades más avanzadas del mundo más recientemente en la pavorosa catástrofe de fukushima donde la solidaridad y el respeto asombro de nuevo al mundo una sociedad resiliente que sabe reponerse con abnegación y una infinita capacidad de trabajo y sacrificio un país avanzado tecnológicamente sí pero tradicional muy tradicional en cuanto a valores conviviendo en el mismo período histórico generaciones tan distintas como los ancianos sobrevivientes de la segunda guerra mundial y los jóvenes que viven totalmente volcados en la tecnología y en las redes sociales además japón tiene una de las esperanzas de vida más altas del mundo pero enfrenta una de las peores situaciones que puede vivir una sociedad el llamado invierno demográfico mira de los ciento veinticinco millones de habitantes de japón actualmente el treinta por ciento son mayores de sesenta y cinco años pero de esos mayores hay una alta proporción de población sobre envejecida que supera los ochenta años siendo del total de la población de japón uno de cada diez habitantes mayor de ochenta años es un buen dato vivir una vida larga y llegar a tal mayor con buena salud fruto de una vida saludable con una dieta sana y suficiente ejercicio pero cuando se convierte esto en un problema japón también ostenta una de las tasas de natalidad más bajas del mundo no nacen suficientes niños no hay tasa de renovación poblacional lozano en una sociedad es que nazca más gente de la que muere una pirámide de población asumible debe de ser más ancha los rangos bajos en los rangos de edades más tempranas siendo a su vez más reducida en la cúspide en las edades más avanzadas pero vamos justo a lo contrario en las sociedades avanzadas las actuales pirámides de población se ensanchan en las edades intermedias y altas siendo que cada vez más pequeñas en su base la correspondiente a los nacimientos y a la infancia los sistemas sociales surgidos tras la segunda guerra mundial han propiciado unos sistemas de protección de la población en cuanto a servicios médicos atención social y previsión en la llegada a la vejez proporcionarle un ingreso a los mayores cuando tienen que dejar de trabajar como todos sabemos y nos repiten cada dos por tres las noticias estos sistemas de protección están en crisis porque cada vez hay más jubilados y menos trabajadores cotizando se culpabiliza a los mayores como si fuera culpa de ellos el haber llegado a viejos y que no nazcan niños el actual sistema tiende como he dicho hacen insostenible por falta de
Comentarios de La paradoja nipona. Nunca querrías que te pasara a ti. 4o332b