Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
La Otra Puerta. Con José Miguel Quílez
La Otra Puerta, con José Miguel Quílez. Pepe del Ramo 1x12

La Otra Puerta, con José Miguel Quílez. Pepe del Ramo 1x12 2y6ih

16/5/2025 · 01:34:51
0
56
La Otra Puerta. Con José Miguel Quílez

Descripción de La Otra Puerta, con José Miguel Quílez. Pepe del Ramo 1x12 562t5o

Del Tour de Francia… ¡A fabricar cascos en una trastienda!. Esta semana en La Otra Puerta conocemos la historia de un exciclista profesional que fue gregario del mismísimo Perico Delgado, que colgó la bici a los 27 y se puso manos a la obra con su propia tienda. Ahora, recién jubilado, repasa con nosotros una vida de subidas, bajadas, curvas, pinchazos y victorias 5v1w55

Lee el podcast de La Otra Puerta, con José Miguel Quílez. Pepe del Ramo 1x12

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hola, ¿qué tal? Bienvenidos, un capítulo más, un episodio nuevo de La Otra Puerta desde los estudios de Yeclamedia Radio. En esta ocasión estamos acompañados de nuestro amigo Pepe del Ramo, José del Ramo Núñez, ex ciclista profesional, ha sido y sigue siendo empresario y una persona con muchas inquietudes y seguro que tiene muchas historias que contar que nos puedan llamar la atención.

Saludarlo y agradecer tu presencia. Buenas tardes, ¿qué tal, Pepe? Muy buenas tardes, muchas gracias a ti. Muy bien, aquí esperando, tenía ganas ya de visitarte, de estar en tu programa y poder compartir un rato de charla aquí contigo.

Muy bien, pues lo primero, hay quien lo sabe, quien no lo sabe, quien te conoce, quien no. Quería salir de duda de por qué, de cuándo surgió ese apodo del gato, el por qué. No sé si tendrá relación de cuando empezaste en tu época de ciclista.

Ponos un poco en situación. No, no, al contrario, el apodo de ciclista me viene de familia, de mi padre. Mi padre fue ciclista en su época, lo que pasa es que le pasó lo que a un antepasado cura que tuve yo aquí en Yecla y es que le gustaban más las mujeres que la bicicleta, igual que al cura le gustaban también y dejó los hábitos, mi padre dejó la bicicleta. Entonces, él le decían el gato y, bueno, el apodo viene de ahí, heredado de mi padre. De familia. Pues me gustaría repasar un poquito, primero hablar un poco de tu época como ciclista.

Me llama mucho la atención, me parece muy curioso, porque estamos acostumbrados que en el ciclismo no sucede tanto, pero en un deporte tan masivo como el fútbol, la grande ciudad de los grandes equipos tienen su escuela y de ahí salen la gran mayoría de los grandes deportistas. ¿Es curioso ver deportistas, como en el caso de Iniesta, de un pequeño pueblo de Albacete, que lleguen al nivel mundial? En tu caso, siendo de una población pequeña también, de Hontour, me llama la atención y me parece curioso cómo empezaste, por qué y cómo fuiste llegando a dar esos pasitos para poder terminar corriendo Hontour en Francia.

Sí, bueno, pues lo que te he comentado, mi padre era un hombre que era un enamorado del ciclismo y Hontour es un pueblo muy ciclista. En Hontour, incluso antes de la guerra civil ya comentaban que se hacían pruebas ciclistas en un camino que había de tierra, le llamaban el camino de la cañada, entonces la gente se juntaba, había tanta afición y aquellos que tenían una bicicleta pues hacían sus carreras y aquello en Hontour pues fue evolucionando año tras año y cada vez era más gente la que competía dentro del pueblo, acudía gente, algunos de Bonete, de incluso yo recuerdo, bueno, Moreno, de Francisco Moreno, que fue también profesional y corrió vuelta a España y Tour de Francia, un hombre que hoy tendría pues cerca del siglo ya, pero que fue también ciclista, entonces digamos que Hontour se convirtió en un núcleo ahí, en una población muy pequeña donde el ciclismo se ha mamado muy desde pequeño, de hecho existe una carrera todos los años en primavera que ahora es Prueba Copa de España y es una de las mejores pruebas que se realiza en el calendario amateur a nivel, a nivel de todo el estado español.

Entonces, bueno, pues mi padre, allí han pasado muchos ciclistas y yo digamos que mamaba el ciclismo desde pequeño, pero ¿por qué Pepe del Ramos se convierte en ciclista? Sinceramente, yo luego lo he analizado con el tiempo y me convierto en ciclista para huir del arao, ¿sabes? y de ser pastor, porque es curioso, pero yo con 12, 13 años, 14 años, mis hermanos eran mayores los dos y entonces les daba vergüenza ir con las ovejas por el pueblo, porque las ovejas echaban olorcillas y claro, ellos querían, ya empezaban a tener amiguitas, novietas y tal, y entonces el más pequeño de la casa se llevaba al ganado, ¿no? Y de hecho, bueno, tengo muchas anécdotas por el tema del ganado, así un poco, de alguna manera, yo que sé, iba buscando, te vas buscando en la vida de pequeño, yo creo que por aquella época, al contrario que ahora estabas obligado, de alguna manera, a madurar antes de tiempo, ¿no? Entonces, bueno, pues yo mamaba el ciclismo y, bueno, vi el ciclismo y de pronto, pues, con 18 años convencí a mi padre que me comprase una bicicleta, vi que tenía mucha facilidad para andar en bici, tenía la suerte de que con pocos kilómetros cogía un buen estado de forma y, bueno, pues empecé a andar por las carreras de pueblos, de Albacete y tal, carreras con muy pocos participantes, pero bueno, poco a poco y sin darme cuenta, pues hice el servicio militar y cuando volví me lo tomé en serie un año y en dos años estaba en profesionales, o sea, curiosamente ya mi primer año

Comentarios de La Otra Puerta, con José Miguel Quílez. Pepe del Ramo 1x12 2t1z4j

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!