
NTSD ft. NSH-BD #83 - Hablemos de Emociones 502624
Descripción de NTSD ft. NSH-BD #83 - Hablemos de Emociones 476n3n
hablemos de emociones Durante las temporadas 2022/2023, 2023/2024 tuve la suerte de colaborar en el programa de Onda Cero: "No Son Horas - Buenos Días", capitaneado por la magnífica Gemma Ruiz (@gemma_riuz). INFORMACIÓN ADICIONAL: Javier Sánchez Gil www.notesienteseneldivan.com IG, TIKTOK: @notesienteseneldivan 4b5y68
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Muy buenos días, Gemma, ¿qué tal?
Muy bien.
Cuéntame, ¿de qué vamos a hablar en esta ocasión?
Pues hoy vamos a hablar de emociones, ¿qué te parece?
Pues muy bien.
Porque además, últimamente, como que gracias a la película de
Pixar, todo el mundo las tiene muy presentes,
aunque las hemos llevado con nosotros toda la vida.
Pero es verdad que gracias a este peliculón, por cierto,
tanto la primera como la segunda parte,
se habla mucho más si cabe.
Totalmente.
Y más sobre el personaje ese, que yo sé que te gusta tanto la
ansiedad.
Sí, es que me vuelve loca.
Yo cuando me enteré de que lo iban a incorporar en la segunda
parte, dije, bien, bien, buena apuesta.
Ya estaría, ¿verdad?
Sí, sí, sí.
Porque además es que en algunos puntos,
por lo menos yo me siento identificada y entiendo que
mucha gente también.
Pues sí, totalmente.
Y por eso yo creo que es necesario que hablemos de
emociones.
Y que, bueno, cuando suelo hablar sobre este tema,
lo primero que me gusta hacer es pues dar una definición de qué
son y, por supuesto, pues esta vez no iba a ser menos.
Vale, perfecto.
Pues vamos con ello.
Me gusta poner un guión entre la E y el resto de la palabra,
emociones.
Sí.
Ya que queda bastante chulo decir que la E guión emociones son
la E energía que ponen en movimiento moción al ser
humano.
Ahora bien, una vez hechas las presentaciones,
vamos a desgranar tres niveles relacionados con las emociones.
Vamos a hacer un viaje por las mismas,
pasando por tres etapas o fases que creo,
porque ningún libro en realidad recoge en sí,
pero que si lees sobre emociones las puedes intuir en muchos
autores, porque son más inteligentes que yo.
Vamos, que lo vamos a resumir en tres tipos o esos tres niveles
para que nosotros nos entendamos, ¿no, Javier?
Eso es.
Estos son, por un lado, diferenciación entre emociones
adaptativas y desadaptativas en contra o versus valencia
positiva y negativa, que ahora explicaremos que eso es de la
valencia.
Vale.
Por otro lado, también comentaremos las emociones y su
motivación, o mejor dicho, cómo nos motivan o no a hacer algo
o no.
Y por último, pues hablaremos de esas emociones que evitamos,
se enquista y hacen que aparezcan la peor de todas,
el miedo a volver a sentir.
Vamos a ello.
Venga, vamos a ello, porque creo que lo de adaptativa y
desadaptativa nos puede sonar un poco,
porque precisamente hablando antes de ansiedad,
tú ya nos has comentado algo parecido en ese tema,
así que te dejo que te expliques.
Eso es.
Funciona bastante parecido a lo que dice, el tema de la
ansiedad, pero vamos con ello.
Venga.
El primero de esos niveles más básico es el que muchos
psicólogos denominarían psicoeducación,
una palabra que nos gusta mucho utilizar cuando tenemos que
explicar cosas sobre nuestra propia disciplina.
Las emociones pertenecen a dos categorías,
adaptativa o desadaptativa y de valencia positiva o
valencia negativa.
Veámoslo poco a poco.
Una emoción adaptativa es una emoción congruente con la
situación que estamos pasando.
Por ejemplo, si me deja mi pareja y no quiero que me deje,
pues es normal que aparezca la emoción tristeza o rabia.
Es lógico.
Claro.
Por tanto, en ese contexto, la tristeza y la rabia son
adaptativas.
¿En qué contexto no lo sería?
Pues, por ejemplo, si me toca la lotería y me enfado.
Eso sería raro.
Un poco.
Te puede poner feliz, te puede poner un poco melancólico,
puedes llorar, pero de ahí a enfadarte, raro.
En ese caso, la emoción sería desadaptativa o incongruente con
la situación que está pasando.
Aún así, aquí me gustaría hacer un apunte para que todo oyente
también le dé importancia al contexto.
Si te deja tu pareja y está feliz,
puede ser desadaptativa y que algo no esté funcionando o puede
ser adaptativa porque no iba bien tu pareja y, pues, bueno.
Era necesario ese final, ¿no?
Mejor así, eso es.
Siempre es importante, por tanto,
analizar el contexto completo de la situación para ver si la
emoción es adaptativa o no.
Por otro lado, otra cosa distinta,
pero a la vez relacionada, es la valencia de la emoción.
Es decir, si esa emoción es percibida como algo agradable,
entonces sería de valencia positiva o desagradable,
de valencia negativa.
Quizás la tristeza y el miedo no son emociones que me apetezca
tener.
De hecho, son de valencia negativa.
Pero sí que pueden ser emociones adaptativas.
Por ejemplo, pues, ante un duelo.
Si un familiar querido fallece, es muy lógico tener emociones
como la tristeza o el miedo, aunque en realidad, pues,
no nos apetezca tenerla ni sentir esas emociones.
Pero es lo que toca, claro.
De ahí que sean adaptativas con la situación.
No tiene nada que ver cómo bien apuntas, ¿no?
Lo que a ti te apetece con lo que realmente reclama,
por decirlo así, el momento que estás viviendo.
Eso es.
Y eso es muy importante tenerlo en cuenta,
que aunque la emoción no me apetezca tenerla,
si es adaptativa con la situación,
quizás, pues, me tenga que dejar llevar.
Claro, porque además tú también has comentado en más de una
ocasión que cuando eso ocurre, cuando es adaptativa y,
por tanto, normal, terminará pasando y llegarán otras
mejores.
Vale.
Eso es.
Por tanto, una cosa es que la emoción sea congruente o no,
adaptativa o no, en una situación.
Y otra distinta es qué tipo de valencia, si positiva o
negativa, tenga la emoción para nosotros.
Por supuesto, existen todas las combinaciones,
adaptativa con valencia negativa,
adaptativa con valencia positiva,
desadaptativa de valencia positiva o desadaptativa de
valencia negativa.
Toma ya, no me he equivocado.
Claro, luego entiendo que hay un mundo ahí.
Por eso existís profesionales como tú, evidentemente.
Eso es, porque a veces es un batiburrillo y un lío.
Sí.
¿Seguimos profundizando?
Venga.
Venga.
Algo que le digo yo siempre a mis clientes es que te prefieres
enfadado a triste.
Comentarios de NTSD ft. NSH-BD #83 - Hablemos de Emociones 3w4qb