
No me llamo Tracy (06/10), La vie en rose, de Víctor Montolí 21k6h
Descripción de No me llamo Tracy (06/10), La vie en rose, de Víctor Montolí 544d36
“Hay mujeres que dejan huella. Otras, cicatrices. Y luego está ella, Tracy… o como prefiera llamarse. Una sombra letal en una ciudad donde nadie juega limpio. Adéntrate en su historia…” 👠🚬💋🔪 Una seria escrita en exclusiva para este Podcast. ✒Víctor Montolí Bernadas (Barcelona, 1966) es filólogo, especialista en literatura, y profesor de lengua castellana. De intereses muy variados, ha escrito y publicado en libros, revistas y podcasts, ensayo, poesía y narrativa, en catalán y en castellano. Entre sus obras de crítica destacan la edición de la antología poética de Campoamor en la editorial Cátedra, un estudio introductorio sobre el poeta renacentista Gutierre de Cetina o libros de divulgación sobre la obra musical de los hermanos Gershwin o Cole Porter. Actualmente publica en su blog de creación literaria PULPVICTOR 🖥 https://www.pulpvictor.wordpress.com dos series de relatos breves paródicos de género policiaco y de terror, con sus personajes Horacio Cano y el jovencito Lovecraft. Puedes escuchar algunos de sus relatos de fantasía y terror en varios podcasts. Además nos ha prometido seguir cometiendo maldades y meterse de vez en cuando donde no le llaman. 🎙Voz invitada: Un agradecimiento especial a Alberto de Noviembre Nocturno. Gracias por aceptar mi invitación, sabes que te quiero 😘 ¡Únete a la nave de Historias para ser Leídas y conviértete en uno de nuestros taberneros galácticos. Al hacerlo, tendrás a lecturas exclusivas y ayudarás a que estas historias sigan viajando por el cosmos.🖤Aquí te dejo la página directa para apoyarme: 🍻 https://ivoox.descargarmp3.app//552842 ¡¡Muchas gracias por todos tus comentarios y por tu apoyo!! 📌Más contenido extra en nuestro canal informativo de Telegram: ¡¡Síguenos!! https://t.me/historiasparaserleidas Voz y sonido Olga Paraíso, Canción cierre final de Epidemic Sound con licencia para este podcast: Do You Really Wanna Be in Love - Elias Näslin 🎹 BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas ☕️ Creado y producido por Olga Paraíso, "Un Beso en la Taza" es ese rincón cálido que te acompaña en tu día. Si disfrutas de las pausas significativas, las palabras que llegan al alma y el encanto de los pequeños momentos, este es tu lugar. PODCAST creados por OLGA PARAÍSO 🚀 🚀Historias para ser Leídas https://go.ivoox.descargarmp3.app/sq/583108 ☕Un beso en la taza https://go.ivoox.descargarmp3.app/sq/583108 y en Youtube: https://youtu.be/hQfUWte2bFU ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/552842 275v16
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Evox Originals presenta Historias para ser leídas.
Un podcast de ciencia ficción, terror y fantasía dirigido por Olga Paraíso.
Ficciones sonoras con las que podrás sumergirte en otra realidad.
No me llamo Tracy. De Víctor Montolí. La vía en Gosa. Capítulo 6.
Dulce como el peligro, suave como la noche, rosa como el miedo.
Recuerdo perfectamente la primera vez que pasé miedo.
Fue una noche en que mi madre y yo nos quedamos dormidas y pasamos toda la noche en su taller.
Mi madre era modista, creo que de aquí viene mi pasión por la moda, el estilismo y por vestir bien.
Y en la realización de sus patrones siempre utilizaba su colección, nuestra colección de muñecas para confeccionar sus prototipos a escala.
Trabajaba mucho, a destajo y por cuenta ajena, porque los ingresos de casa provenían exclusivamente de ella.
De los ingresos de mi padre y de él yo nunca supe nada.
Y me quedé sin saberlo tras la temprana muerte de mi madre en plena rebelde adolescencia mía.
Bien, como os decía, mi madre trabajaba mucho y ganaba lo justo para vivir decentemente las dos, aunque en ocasiones tenía la suerte de recibir algún encargo de las señoras más pudientes del barrio que querían presumir de llevar vestidos exclusivos, muy distintos de los que las vecinas compraban en las tiendas de moda de aquella época y grandes almacenes.
Esa tarde que enseguida se hizo de noche, había recibido un encargo muy provechoso de una señorona y se había esforzado muchísimo para preparar tres modelos distintos para poder darle a escoger.
Realmente, su factor diferencial y gran parte de su éxito lo constituía la posibilidad de verlos, antes de su confección, en miniatura y bien puestos en una especie de mini pasarela de muñecas Nancy.
Nunca usó las Barbies que consideraba deformes.
Cuando acudía a casa de la clienta y con el muestrario de telas y las muñequitas ataviadas con esa anticipada imagen de la elegancia futura de su clienta, invariablemente causaba un impacto muy positivo, sonrisas y hasta aplausos.
En fin, mi madre preparaba con exhaustiva dedicación estos pases previos de minimodelos y a veces trabajaba hasta la extenuación, como aquella noche a la que me refiero en que la pobre se quedó dormida sobre la mesa de patronaje.
Tras un par de vanos intentos por despertarla, me resigné y me dispuse a pasar la noche allí, con ella, tendida a sus pies como un perrito, apoyada en uno de sus cojines para enfundar alfileres.
Un acerícolo suficientemente grande para mi cabecita de entonces y tapada con una enorme muestra de tela de franela galesa calentita.
Así, casi como a una pobre huérfana de un cuento dikensiano, me pilló también el sueño, hasta que aproximadamente a medianoche me desperté porque escuché un ruido.
Abrí los ojos y vi cómo todas las muñecas de mi madre me contemplaban con maligna curiosidad y me susurraban cosas horribles.
Grité tanto que conseguí despertar a mi madre, quien me consoló, y por fin nos marchamos del taller para regresar a casa y dormir en nuestras camas como Dios manda.
Nunca he querido analizar en profundidad este suceso y no me he atrevido a compartirlo con nadie.
¿Quién se iba a tomar en serio mi aventura nocturna con Nancis?
Comentarios de No me llamo Tracy (06/10), La vie en rose, de Víctor Montolí 30o4h