
Musicoterapia: la música también cura 725x2q
Descripción de Musicoterapia: la música también cura u94x
La música juega un papel crucial como regulador de emociones. De hecho, podemos considerar la música como un diálogo emocional. Y esto no pretende sonar romántico; es que es así. A día de hoy, gracias a los avances en neurociencia, sabemos que dos personas que escuchan la misma música experimentan sensaciones similares. Y a día de hoy sabemos también que la denominada Musicoterapia ejerce un impacto más que beneficioso, por ejemplo, en personas con trastornos del movimiento, neurológicos o con dificultades en el habla tras sufrir un accidente cerebrovascular. Y es que la música consigue activar casi todas las regiones de nuestro cerebro.“La musicoterapia es definida como la utilización de la música y/o sus elementos (sonido, ritmo, armonía y melodía) para promover y facilitar la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento y la expresión; satisfaciendo las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas del niño o la niña”. En Mente Plena profundizamos en la disciplina de la Musicoterapia de la mano de María Jesús del Olmo, Subdirectora del Máster de Musicoterapia Avanzada y Aplicaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid e investigadora de los efectos de la misma en bebés de riesgo de 0... 3x4d59
Comentarios de Musicoterapia: la música también cura d6n6v