Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Los Retronautas
Micronautas 2.139 - "Los Altísimos" de Hugo Correa.

Micronautas 2.139 - "Los Altísimos" de Hugo Correa. 6v4a1e

2/4/2025 · 21:46
3
1.5k
3
1.5k
Los Retronautas

Descripción de Micronautas 2.139 - "Los Altísimos" de Hugo Correa. 4sj56

Gastón retoma la serie de programas dedicados a la historia de la CF latinoamericana con este clásico distópico chileno. Un día cualquiera un hombre despierta en un mundo totalmente nuevo, un lugar donde la tecnología no sólo rige la vida de las personas, sino también su plano espiritual. Las músicas que suenan pertenecen al artista Hello Meteor. Síguenos y a con nosotros a través de Facebook (www.facebook.com/retronautas), en Twitter ( @losretronautas), en BlueSky (@losretronautas.bsky.social) o escríbenos a nuestro correo electrónico: [email protected] También puedes unirte a nuestro grupo de Telegram. a con nosotros para enviarte el enlace de invitación. Si te ha gustado este programa y quieres invitarnos a un café, puedes hacerlo a través de: https://ko-fi.com/retronautas Y si estás comprometido con la C-F viejuna puedes unirte a la infantería móvil retronaútica en: https://www.patreon.com/losretronautas o aquí mismo, en Ivoox. Como patrocinador, serás informado de nuestros planes de vuelo, y tendrás anticipado a estos "Micronautas". Saludos desde los días del futuro pasado. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/57575 5v54y

Lee el podcast de Micronautas 2.139 - "Los Altísimos" de Hugo Correa.

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Saludos amigos de la infantería retro náutica y bienvenidos a una nueva entrega de los micros nautas el polkas de los astronautas dedicados a ustedes a vosotros los patrocinadores a los que solventan el butano que mueve esta nave en que viaja en manuel miguel ibor por la ciencia ficción viejuna gastón galilea también conocido en las redes sociales como felipe versátil y continuando luego de un breve paréntesis con esta serie de programas dedicados a la historia de la ciencia ficción en latinoamérica hoy me propongo continuar con el abordaje de un autor que se las trae por su capacidad inventiva y el abordaje de cien dos temas como dice el título este episodio nos referiremos al escritor chileno hugo correa hacia los años cincuenta del siglo pasado la ciencia ficción y la fantasía no había dado nombres destacados en la literatura chilena para ello debíamos remontarnos hacia finales del siglo diecinueve para encontrar quizás la primera obra de este género titulada desde júpiter la novela de francisco miralles publicada en mil ochocientos setenta y seis esta fue una novela que relataba los adelantos técnicos y morales captado desde una primitiva santiago de chile respecto de una sociedad avanzada y que debería ser el norte al que guiar a la sociedad chilena de la época setenta años deberán pasar para que hubo correa publique mil novecientos cincuenta y uno con posterior reedición y engordé unos años después en mil novecientos cincuenta y nueve la que quizás sea la obra emblemática de la ciencia ficción chilena los altísimos obra que vale la pena mencionar ha sido reconocida y alabada por ray bradbury pero bien quién fue hugo correa hugo correa marqués nació en curepto un pueblo campesino del interior de santiago de chile a trescientos kilómetros de la capital un veinticuatro de mayo de mil novecientos veintiséis falleció en marzo de dos mil ocho a la edad de veintiuno años fue un escritor periodista y el reconocimiento de ray bradbury le permitió de sudores traducidas al inglés francés alemán entre muchas otras idiomas en el continente europeo así como también le permitió ser publicado en revistas clásicas como las fantasías en sichuan y nueva dimensión en chile además fue columnista de diversos diarios y revistas y además fue presidente de los comités culturales del instituto chileno norteamericano en mil novecientos sesenta ganó algunos premios entre ellos por un cuento allen moran el viento también una de sus obras cumbres a finales de la década de los sesenta participó en el water program de la universidad de iowa en estados unidos y allí su trabajo fue presentada por el mismísimo ray bradbury con quien sembró una incipiente amistad como dato zoológico tenemos que referenciar que este autor escribió viniendo desde el interior de chile desde chile rural estamos hablando de los años cincuenta del siglo pasado chile y sobre todas las comunidades rurales vivían en un retraso social y económico bastante pronunciado comparado con las cunas de otros escritores de ciencia ficción famosos hasta la capital el nivel de realidad era era importante así que la división de correa fue mucho más allá de la pobreza y las pocas esperanzas de desarrollo de aquel país asimismo o correa es considerado el padre de la ciencia ficción chilena por esta y otras obras que trascendieron no solo el país sino el continente entre entre otros podemos mencionar el que merodea en la lluvia de mil novecientos sesenta y dos alguien moran el viento del sesenta y los títeres del sesenta y nueve los ojos del diablo de mí nueve setenta y dos aunque también había vulgar relatos y novelas realistas como por ejemplo cuando pilato se opuso de mil novecientos setenta y uno o la corriente sumergida una novela realista de mil novecientos noventa y tres en resumidas cuentas es uno de los pocos escritores de ciencia ficción latinoamericana que tienen el honor de ser reeditado en tiempos presentes

Comentarios de Micronautas 2.139 - "Los Altísimos" de Hugo Correa. 466w32

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!