Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
La Tertulia del Tentáculo
LO MEJOR Y LO PEOR: SING YESTERDAY FOR ME.

LO MEJOR Y LO PEOR: SING YESTERDAY FOR ME. 2t6x3u

19/5/2025 · 05:14
0
97
La Tertulia del Tentáculo

Descripción de LO MEJOR Y LO PEOR: SING YESTERDAY FOR ME. 1y2g37

Saludos, amigos de La Tertulia del Tentáculo. Hoy os traemos otro programa corto sobre nuestras impresiones de un anime de 2020 cuyo manga estuvo publicándose durante muchos años. Un seinen que nos cuenta las idas y venidas de cuatro personas que se enfrentan a los obstáculos que nos pone la vida diaria pero que resultan más complicados todavía de lo que en realidad son por culpa de ellos mismos. Un slice of life reflexivo, humano, bonito y realista para quien quiera escapar de los isekai y los shounen, que cada temporada son más y más repetitivos. Sed todos bienvenidos a Sing Yesterday For Me. 1s3542

Lee el podcast de LO MEJOR Y LO PEOR: SING YESTERDAY FOR ME.

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

El maestro Sir Terry Pratchett, que en paz descanse, describió que en el interior de todo anciano hay un niño preguntándose qué demonios ha pasado.

En realidad, no hay que ser un anciano para empezar a plantearse tan terrorífica pregunta, pues cuando empezamos a acercarnos a la treintena, esa duda salta y misericordia nuestra mente.

El denominador común es el incumplimiento de los sueños de la infancia y la juventud.

La serie que nos ocupa hoy tiene precisamente esa premisa.

Realmente me sentí muy identificado con el protagonista, sobre todo en el terreno profesional, algo que ya sucedió con la maravillosa serie Zoom 100.

Lo que ocurre es que aquí, en la serie que nos ocupa hoy, no hay zombis ni trabajadores explotados, simplemente hay personas que se han dado de bruces con la vida.

Una vez más, os damos la bienvenida, amigos de La Tertulia del Tentáculo, esta vez a un programa de lo mejor y lo peor dedicado a la serie Sing Yesterday for Me.

Sing Yesterday for Me es un anime de 12 episodios basado en un manga creado por la autora Keito Ume y publicado por la editorial Shueisha entre 1997 y 2015, con un total de 112 episodios recopilados en 11 volúmenes. Aprovecho aquí para dar todo el honor a aquellos que siguieron este manga desde su primer número.

Comenzando por lo bueno de este anime, quiero destacar los cuatro primeros episodios. Estos están centrados en cada uno de los del cuarteto protagonista, nos lo presentan con la descarada intención de que empaticemos con ellos. También se muestra aquí el tono reflexivo y a veces algo contemplativo que estará presente en toda la serie y que también le va.

Los asistiremos incluso a muchos minutos de monólogos internos, con creces. Otro aspecto destacable de Sing Yesterday for Me es la animación. No es que sea magnífica o se acerque siquiera a los capítulos principales de Kimetsu no Yaiba, pero mantiene el mismo nivel en todas las escenas de cada uno de los episodios y esto, en un anime de 2020, es bastante moderno, resulta más que meritorio.

Pero lo mejor de la serie, además de su coherencia argumental, es su banda sonora. Suave, evocadora, perfectamente cohesionada con el argumento y maravillosamente representativa de los sentimientos y pensamientos de los personajes y las situaciones, y que estaréis escuchando de fondo a esta narración.

Esta serie, sin embargo, tiene algunos puntos negativos. El primero que queremos destacar es el personaje de Shinako. Es una mujer que, media vida después, está enamorada todavía de un amigo que tuvo cuando era niña y que murió cuando estaban los dos en secundaria, pero con el que jamás tuvo nada. Shinako es el amor declarado de Ryuko, el protagonista masculino principal, y de Rou, el otro miembro masculino de los personajes.

No es capaz de superar la pérdida, pero tampoco cierra la puerta realmente a ninguno de los dos. Ella sabe que ambos están enamorados de ella. No quiere nada con ninguno, pero no deja tampoco que ninguno de los dos continúe libremente con su vida. Vamos, el mejor ejemplo del perro del hortelano, que ni come ni deja comer.

Como segundo punto negativo, destacó el final de la serie. No voy a dar detalles en este nuevo proyecto con mi querido amigo Luis. Estoy intentando evitar los spoilers en la medida de lo posible, pero debo hablar de este punto. Hace años, cuando Luis y yo comentábamos la serie Akame Ga Kill, comentamos igualmente que el anime tenía una trama mucho más corta que el manga, que encontraba su final de forma acelerada y abrupta.

Esto mismo sucede con Synth Jester de For Me, pero aquí lo estropea todo, en situaciones y actuaciones que se ven demasiado forzadas, estropeando el tono general de la serie y la coherencia que se ve que ha estado siguiendo durante los primeros episodios. ¿Pero estropea esto el visionado de la serie? No, para nada.

Es una serie que recomendamos. Es un slice of life encuadrado dentro del género seinen para adulto, pero no es una serie sombría. Es simplemente realista, incluso para ser un anime, que resulta perfecta para desconectar de tanto isekai y shounen de peleas. Y hasta aquí, nuestro pequeño programa de lo mejor y lo peor del día de hoy. Por favor, si os ha gustado, no dejéis de darle al corazoncito y de compartirlo, nos ayuda muchísimo, nos hace mucha ilusión. También si queréis, podéis seguirnos en

Comentarios de LO MEJOR Y LO PEOR: SING YESTERDAY FOR ME. 226c3b

A