Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Rio de la Vida pesca
Jose Ardaiz, Jefe de pesca del GAM , y la situación y estudios sobre el Salmón Atlántico , en Navarra

Jose Ardaiz, Jefe de pesca del GAM , y la situación y estudios sobre el Salmón Atlántico , en Navarra 4e3s70

8/5/2025 · 20:36
0
109
0
109
Rio de la Vida pesca

Descripción de Jose Ardaiz, Jefe de pesca del GAM , y la situación y estudios sobre el Salmón Atlántico , en Navarra 663k6

Jose Ardaiz, Jefe de pesca del GAM , y la situación y estudios sobre el Salmón Atlántico , en Navarra, mas concretamente en el rio Bidasoa 2p416c

Lee el podcast de Jose Ardaiz, Jefe de pesca del GAM , y la situación y estudios sobre el Salmón Atlántico , en Navarra

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

España con caña y río de la vida. Toda la actualidad del mundo de la pesca y nuestros pescadores. Bueno, como os he comentado, nos vamos a venir a Navarra. Mira que me gusta a mí Navarra, la verdad lo tengo que decir, no voy a ocultarlo. Por sus cazadores, me gusta por muchas cosas y también por sus temas de pesca. Y allí nos está esperando José Ardaiz.

Bueno, pues es el hombre salmón, como yo lo llamo. Aunque tiene muchas más particularidades. Don José Ardaiz, buenos días. Hola, buenos días.

Oye, escucha, ¿sabes lo que más me mola? Tienes unas fotazas de la leche.

Es un poco suerte la cámara. Perdona, no despreciemos, al menos apreciamos el trabajo de un fotógrafo, la paciencia, porque los que no hacéis fotos a la naturaleza, una de las cosas que caracteriza cuando decides hacer estas cosas, es que hay que tener una paciencia, una paciencia y cuidado y saber del campo. Tengo al otro lado del teléfono a don Óscar Arati. A don Óscar, buenos días.

Buenos días, Marcos. Un saludo para todos y un saludo para José.

Bueno, a raíz de que tanto Óscar como yo hicimos una publicación, porque a mí personalmente, a mí personalmente me parece una decisión acertada, que Navarra vuelva a poner limitaciones a la pesca de salmones por tercer año. Porque esto no es balaí, esto es un proyecto. Y los proyectos, o lo que yo tengo entendido, o el tiempo que yo he vivido en esto, se empieza a hacer la primera evaluación a los cinco años. Y este es el tercero. José, habéis decidido nuevamente seguir protegiendo el salmón. Sí, la verdad que no es una decisión que nos guste.

Ojalá no tuviésemos que poner estas restricciones, pero es que vemos que es una especie que nos está yendo. Y, por desgracia, es algo que tenemos que cuidar, porque es algo que la sociedad demanda y que creemos que no podemos dejar escapar de nuestras manos en esta época, en este momento. Además, yo he estado hablando con él durante estas semanas que estábamos preparando esta intervención.

Este año, bueno, han remontado los que han remontado, eso está claro. Pero el año que viene y el próximo no son muy halagüeños, porque los alevines, bueno, pues la realidad es la que es, no es otra, ¿no, José? Sí, exactamente. Por suerte o por desgracia, yo creo por suerte, en Navarra, sobre todo en el río Vidasoa, que es el río donde realmente tenemos salmón, tenemos algunos otros ríos, pero de forma muy puntual, la población que tenemos de salmón la tenemos muy estudiada.

O sea, estamos invirtiendo, gracias a un plan de gestión que tenemos desde hace varios años, que hemos ido ejecutando una serie de medidas, una serie de actuaciones, una parte de esas es el seguimiento. O sea, nosotros, antes de evaluar el paciente, tenemos que ver qué le pasa, cómo va, cuál es su población. Entonces, analizamos muchos aspectos.

Analizamos el remonte de los ejemplares, buscamos dónde ponen las camas de fresa, hacemos conteos de alevines en verano, marcamos el guine, hacemos redes de seguimiento, hacemos un montón de cosas, que está todo por un informe ahí en la página web, que es muy extenso y que hace mi compañero Josuelso, que es realmente el hombre salmón que decía que realmente… Él es el hombre que susurra los salmones. Ya hablaré un día con él.

Sí, sí, sí. O sea, es el técnico que lleva la especie, bueno, del guarderío, técnico, hay más que gente implicada, pero el que hace un poco centralizar toda la información.

Pues gracias a eso, hacemos un informe todos los años que vamos viendo cómo va la evolución.

Y, por ejemplo, hay una cosa que nosotros estamos cambiando un poco la mentalidad. No hablamos tanto de ejemplares remontantes, o sea, el número de salmones, que sí que es importante a nivel, pero nosotros analizamos más el número de huevos que entran al vidasoa.

Es decir, como nosotros analizamos todos los ejemplares que entran al río, sabemos cuáles son machos, cuáles son hembras, qué tamaño tienen… En función del tamaño, sabemos perfectamente las hembras cuántos huevos van a producir, con una regresión bastante de muchos datos, sabemos con una precisión bastante buena… Sabemos cuántos huevos entran al vidasoa.

Y eso es algo que nos marca, como si dijéramos, el estado de la población. Nosotros hicimos un estudio con la Universidad de Francia, con Carlos García Leanitz, que dijo que los datos de los límites de la población, los límites críticos y favorables son un millón de huevos, por debajo de un millón de huevos la situación es muy delicada y por encima de un millón trescientos…

Comentarios de Jose Ardaiz, Jefe de pesca del GAM , y la situación y estudios sobre el Salmón Atlántico , en Navarra 3p1964

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!