
Cosas Chulas de la Pesca con Enrique Aguado, Los Reos de Óscar Peña y la Exclusiva de la 1º Feria pesca Río de la vida 1o1l5l
Descripción de Cosas Chulas de la Pesca con Enrique Aguado, Los Reos de Óscar Peña y la Exclusiva de la 1º Feria pesca Río de la vida 5z613j
en el día de hoy vamos a arrancar nuestro programa con una de las nuevas secciones: “Enrique Aguado y sus cosas chulas de la pesca”, donde conoceremos la historia de los señuelos y cinco innovaciones que han marcado el siglo XX. Seguidamente, estaremos en Bilbao para hablar de los reos, con un gran especialista en los ríos Sella y Cares. Buen conocedor y amigo de este programa: Óscar Peña, a quien quizás incluso logremos localizar en plena jornada de pesca. Y para terminar, os traemos una noticia en exclusiva, junto a nuestro compañero Marcos Ruiz, de España con Caña, nuestro otro programa hermano. Os daremos la primicia de la 4ª Gala Nacional de Pesca, que ya está en marcha, y que se celebrará en el marco de la primera Feria de Pesca Río de la Vida, del 15 al 21 de septiembre, en la plaza de toros de Arroyo de la Encomienda. Todos los detalles, aquí, hoy, en el programa número 255. m364z
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Aquí comienza Río de la Vida, en Leoradio.
Óscar Arratia, Sebastián Cuestas y Jesús Martín.
Saludos amigos y amigas pescadoras y pescadores.
Bienvenidos y bienvenidas a uno de los programas de Río de la Vida, el único programa de radio dedicado en exclusiva a la pesca, a través de las ondas de la radio.
Y es que llevamos seis temporadas.
En breve arrancaremos con la séptima, y con nada más y nada menos que 565 episodios publicados.
Todos ellos los vas a poder encontrar en las diferentes plataformas de podcast, solo tienes que buscarnos por Río de la Vida Pesca.
Me presento, mi nombre es Óscar Arratia, y en el día de hoy vamos a arrancar un nuevo programa con una de las nuevas secciones, con Enrique Aguado y sus cosas chulas de la pesca, donde conoceremos la historia de los soñueros y cinco innovaciones que han marcado el siglo XX.
Seguidamente estaremos en Bilbao para hablar de los reos, con un gran especialista en los ríos Sella y Cárez, buen conocedor además, amigo de este programa, Óscar Peña.
A quien quizás incluso logremos localizar en plena jornada de pesca.
Y para terminar, os traemos una noticia en exclusiva, junto a nuestro compañero Marcos Ruiz, de España con Caña, nuestro otro programa hermano.
Os daremos la primicia de la Cuarta Gala Nacional de Pesca, que ya está en marcha y que se va a celebrar en un marco, yo creo que más que incomparable, en una primera feria de pesca de Río de la Vida, del 15 al 21 de septiembre en la Plaza de Toros, de Arroyo de la Encomienda.
Bueno, pues todo esto y mucho más aquí.
Todos los detalles en el programa 255, que da comienzo Río de la Vida.
En Río de la Vida, con Óscar Arratia.
Shimano, la marca para los amantes de la pesca, que exige calidad e innovación en sus equipos, con más de 50 años de experiencia.
Se ha establecido como líder en la industria, con materiales de pesca más duraderos y de mejor rendimiento del mercado.
Su apuesta constante por la innovación, buscando nuevas formas de mejorar sus productos y hacerlos aún más efectivos.
Compromiso, innovación y la calidad.
Shimano.
Más cerca de la naturaleza.
Más cerca de las personas.
Hola, muy buenos días, tardes a todos.
Soy Enrique Aguado.
Muchos de vosotros me conocéis por cosaschurasdepesca.com o por marketingdepesca.com y hoy vamos a hablar de cosas curiosas, distintas que nos van a dar un poquito de luz a conocer cómo pescamos a lanza ligera.
Hoy vamos a hablar de 5 innovaciones en los señuelos que han marcado la historia del siglo XX.
Pero antes de eso, yo creo que es interesante dedicarle 30 segundos a saber cómo era la historia de estos señuelos antes de que nacieran materiales con los que usamos hoy en día.
Porque la historia documentada de los señuelos se supone que comienza en el siglo XVII, aunque probablemente existían mucho antes.
Porque antes los pescadores utilizaban materiales como piel de lenguado, la seda, el cuerno y otros materiales exóticos.
Y los Devon, que fueron inventados por Ángel de Exeter, ganaron enorme popularidad y eficacia en esa época.
Simultáneamente, hace unos cuantos siglos, nacieron las cucharillas, que se supone que eran originarias de Escandinavia, aunque no emitaban nada en particular, no eran algo que pretendiese emular un pez.
Y en América, James Devon revolucionó la industria en los años de 1890 al crear el primer señuelo de cuerpo de madera que fue comercialmente exitoso.
Era el inicio de la comercialización de los señuelos.
Era el famoso Dow Ayak, y su filosofía era clara.
Para el Black Bass no hace falta crear un pez de la lista.
Hace falta algo que mueva el agua y le excite.
También por resumir...
Comentarios de Cosas Chulas de la Pesca con Enrique Aguado, Los Reos de Óscar Peña y la Exclusiva de la 1º Feria pesca Río de la vida 1qu59