
Jacobo Grinberg - El poder de la conciencia 1zq6x
Descripción de Jacobo Grinberg - El poder de la conciencia 2z2t6y
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Estás escuchando El Iniciado.
Bienvenidos al Iniciado, tu programa de misterio y conspiración, pero ante todo, de análisis e investigación.
El presente episodio estará dedicado a la figura de Jacobo Greenberg y algo que tenía pendiente publicar, especialmente tras ser varios oyentes quienes lo solicitarais.
Y es que alguien de la talla de Greenberg no podía faltar en este programa, por lo que decidí elaborar un completo monográfico en torno a su figura, que a continuación podrás disfrutar.
Jacobo Greenberg Silberbaum nació en Ciudad de México un 12 de diciembre de 1946.
Con tan solo 12 años, después de que su madre falliciera de un tumor cerebral, decidió estudiar la mente humana.
Estudió psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México y en el año 1970 viajó a Nueva York a estudiar psicofisiología.
En el Instituto de Investigación Cerebral, obtuvo un doctorado con una investigación enfocada en los efectos electrofisiológicos de los estímulos geométricos en el cerebro humano.
A su regreso a México, fundó un laboratorio de psicofisiología en la Universidad Aznahuac.
Posteriormente, a finales de la década de 1970, instaló otro laboratorio similar en la Universidad Nacional Autónoma de México.
En 1987 fundó el Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, financiado por la Universidad Autónoma de México y por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Varios de sus libros fueron publicados a través del mencionado Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia y escribió más de 50 libros acerca de la actividad cerebral, la brujería, el chamanismo, la telepatía y la meditación.
Jacobo Grimberg utilizó el método científico en estudios sobre chamanismo, fusionando ambas disciplinas en su trabajo profesional con el objetivo de entender el mundo mágico.
Intentó realizar un cambio en la manera en la que se entiende la relación entre la ciencia y la conciencia.
Esto repercutió en el mundo científico y llegó a ser criticado por la comunidad científica, como no podría ser de otra manera.
Su trabajo pretendió observar las bases científicas para la telepatía y las disciplinas esotéricas.
Parte de su extenso legado fue la denominada como teoría sintérgica, que propone que existe un continuo espacio de energía y que el ser humano común sólo puede percibir una parte de ésta.
El resultado de este proceso es lo que todo el mundo entiende como realidad.
Esta teoría intenta responder a la pregunta de la creación de la experiencia y algo que fuera reflejado en su libro El cerebro consciente, el cual fuera traducido a siete idiomas.
La razón fundamental de esta teoría es que la experiencia surge como resultado de tres procesos de interacción.
El primero de ellos es una interacción entre elementos neuronales capaz de crear un campo energético complejo, denominado campo neural.
La segunda interacción ocurre cuando el campo neuronal se pone en o con la estructura energética del espacio.
La interacción entre el campo neuronal y el espacio crea un patrón de interferencia que se denomina estructura enérgica de la experiencia.
El tercer proceso de interacción ocurre entre la estructura energética de la experiencia y un procesador central.
Comentarios de Jacobo Grinberg - El poder de la conciencia 4h1j25