
Irán 1979, la revolución de los ayatolás - Ep.6 (El Islam, de Mahoma al S.XXI) 4oug
Descripción de Irán 1979, la revolución de los ayatolás - Ep.6 (El Islam, de Mahoma al S.XXI) 1v1u1a
Hace cuarenta años, el mundo se vio sorprendido por la primera revolución islámica, que acabó con la tiranía de los Pahlaví pero convirtió la antigua Persia en un brutal Estado teocrático impuesto a sangre y fuego. Hemos preparado para ti este podcast narrativo documental donde descubrirás el fascinante mundo de la religión y cultura islámica, un podcast exclusivo sobre El Islam, de Mahoma al Siglo XXI. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936 https://bit.ly/3Mz0ImV Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego o de publicidad en podcast: [email protected] Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia' ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/856052 28192l
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Estás escuchando un podcast de la revista muy historia grandes reportajes de muy historia presenta el islam de mahoma al siglo veintiuno capítulo seis irán mil novecientos setenta y nueve la revolución de los hacia todas las por el escritor rodrigo bruno hace cuarenta años el mundo se vio sorprendido por la primera revolución islámica que acabó con la tiranía de los palabra pero convirtió en la antigua persia en un brutal estado teo gráfico impuesto a sangre y fuego el dieciséis de enero de mil novecientos setenta y nueve mohamed reza palabra sabe irán en el trono desde hacía cuarenta años abandono del país con su familia para tomarse unas vacaciones no era la primera vez que duda pero en esta ocasión las potencias occidentales no sólo lo hicieron nada por mantenerlo en el post ver sino que se negaron a cogerlo en sus territorios por lo que palabra y se vio obligado a pagar como un paria por el mundo en busca de un lugar en el que poder tratarse el cáncer que le estaba consumiendo sólo un año antes en una visita a teherán el presidente de estados unidos jimmy carter le había dedicado un encendido elogio debido al gran liderazgos de elsa irán es una isla de estabilidad en una de las áreas más conflictivas del mundo que había ocurrido entre esas dos fechas irán había pasado de ser el gran aliado y socio de occidente en la zona a convertirse en un polvorín ante el que nadie sabía cómo actuar y que dio lugar a un fenómeno completamente nuevo la revolución islámica la isla de estabilidad bendecida por carter resultó no ser tal sino una dictadura férrea mega la humana y sangrienta irán era por entonces uno de los principales productores mundiales de petróleo pero esto nunca se utilizó para conseguir el bienestar de la población que sufría escandalosas desigualdades sino para convertir a irán en un fabuloso comprador de armas a estados unidos y crear una superpotencia militar capaz de hacer frente a sus vecinos en parte ocular irak el país por otra parte se había occidentalizados a pasos acelerados en unas pocas décadas tanto durante el reinado del padre del sat que por poner un ejemplo prohibió el velo islámico y obligó a los hombres afeitarse la barba como a partir de la llamada revolución blanca de mil novecientos sesenta y tres una modernizó ción impuesta a la fuerza que si bien introdujo cambio es como la emancipación de la mujer y la contención del autoritarismo de los clérigos es provocaba un enorme malestar en grandes capaz de una sociedad muy tradicional y profundamente religiosa lo que la occidentales acción no trajo sin embargo fue democracia reza palabra gobernaba como monarca absoluto apoyado en el ejército y los obispos servicios de seguridad del tabaco que recorrían de forma habitual las detenciones asesinatos y torturas a comienzos de mil novecientos setenta y ocho la decepción por la falta de apertura política del régimen y la persistencia de la injusticia social junto al malestar de los sectores islámicos crearon el caldo de cultivo para que sectores completamente distintos se unirán en la oposición alza el hombre que su poca analizar todo ese descontento fue un anciano y austero clérigo iraní prácticamente desconocido en occidente que llevaba catorce años exiliado en irak según se decía alimentándose solo de yogur ajos y cebollas el hallazgo la rúa ya home joni había sido expulsado en mil novecientos sesenta y cuatro por su irreductible oposición a la modernización de eran y nunca había dejado de fustigar al régimen desde el país vecino la chispa que encendió la insurrección fue un artículo periodístico publicado el enero del
Comentarios de Irán 1979, la revolución de los ayatolás - Ep.6 (El Islam, de Mahoma al S.XXI) 6g695j