
La importancia de comunicarnos bien y hacer un buen pitch 3c6f1w
Descripción de La importancia de comunicarnos bien y hacer un buen pitch 3t19d
En este episodio entrevisto a Julia Ortea. Es editora de las Noticias Fin de Semana en Antena 3. Ha sido adjunta a la Jefatura del Área de Internacional, ha dirigido el especial informativo por la muerte de Fidel Castro, ha sido enviada especial a elecciones en Estados Unidos, atentados de Londres, además de terremotos, huracanes... Hoy hablamos acerca de: 👉 Qué es y para qué sirve la comunicación 👉 Qué es un pitch y cuántos tipos distintos hay 👉 Cómo aprender a hacer un buen pitch 👉 Qué dificultades tienen los emprendedores a la hora de comunicarse Esto y mucho más en esta entrevista que, sin duda, no te dejará indiferente. 💫 𝗦𝗶 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗰𝘁𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻 Julia aquí te dejo todos sus datos: LinkedIn: Julia O. Mail: [email protected] Espero que lo disfrutes y me encantaría que me dejaras una reseña 135y50
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Pues si hay alguien que esté interesado en mejorar las habilidades de comunicación, yo le diría, es la mejor inversión que vas a hacer para tu proyecto profesional.
La mejor.
Bienvenida, bienvenido a la onceava temporada del podcast Proyecta tu negocio digital, donde hablaré con expertos de todas las áreas digitales que te ayudarán a escalar tu proyecto online.
Además, entrevistaré a emprendedores que te contarán de primera mano sus experiencias y aprenderás trucos y estrategias, conocerás los mejores atajos y herramientas para ahorrarte tiempo y dinero y descubrirás cómo implementarlo todo en tu día a día.
Soy Sandra Fernández, Project Manager Digital, y si quieres saber cómo te puedo ayudar con tu negocio online, participar en el programa de acompañamiento Conexión Emprendedora o venirte a un retiro para emprendedoras, tienes toda la info en mi web www.sandrafp.com y en mi perfil de Instagram, arroba Sandra guión bajo, soy guión bajo PMD.
Además, tienes disponibles varios recursos gratuitos que te serán muy útiles. ¡Comenzamos! Hola, ¿qué tal? Hoy te presento a Julia Ortea.
Ella es editora de las noticias del fin de semana en Antena 3.
Además, ha sido adjunta a la jefatura del área de Internacional, ha dirigido el especial informativo por la muerte de Fidel Castro, ha sido enviada especial a elecciones en Estados Unidos, atentados de Londres, además de terremotos, huracanes, etc.
Hola Julia, ¿qué tal estás? Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Muy bien, aquí todo bien.
Pues nada, muy muy contenta de tenerte aquí, de que hayas sido mi mentora de comunicación en The Break, que me encantó, que me sirvió mucho para hacer el pitch, que vamos a hablar bastante de este tema, porque al final es algo importante, también vamos a explicar por qué, pero bueno, dije pues tienes que venir, tienes que venir al podcast y explicarle a todo el mundo tu maravilloso trabajo, cómo nos ayudas, y bueno, eso, ¿no? Explicar la importancia que tiene la comunicación en general y el pitch en particular, porque creo que hay mucha gente que no sabe eso, ¿qué es eso? Pero yo estoy encantada que me hayas invitado, que tenía ganas, que tenía muchas ganas.
¡Qué guay, qué guay! Bueno, lo primero vamos a empezar, con lo grande lo vamos a ir centrando.
¿Qué es y para qué sirve la comunicación? Venga, toma, casi nada.
Bueno, yo creo que la comunicación, cuando estamos hablando en general de la comunicación, casi siempre nos quedamos en lo que es la superficie.
La mayor parte de la gente, cuando decimos, bueno, venga, que tengo que comunicar algo, y pues todo el mundo espera que tú me cuentes lo que sea y ya está.
La comunicación, al final, es importantísima en la vida por mucho más, o sea, más allá de contarte algo, lo que sea, lo que he visto esta mañana, un trabajo en el que estoy metida, lo que sea, más allá de eso, implica conectar.
Es decir, que ese mensaje que tú estás armando para contárselo a quien sea, a un amigo o a un equipo de profesionales o a un público en general que pueden ser tus futuros clientes, más allá de contarles qué les ofreces, tienes que conectar con ellos, ponerte en su lugar, ver qué les interesa, para que esa comunicación realmente sea efectiva.
La comunicar es entrar un poquito en los intereses de la otra persona, o al menos hacer que les interese eso que tú les vas a contar, que se sientan implicados, que se sientan representados.
Cuando tú conectas, entonces sí que hay una especie de pequeña magia que se crea y ahí sí que la comunicación tiene otro valor y estás en otro nivel de comunicación.
Y en el fondo eso, para mí al menos, eso es comunicar en mayúsculas.
Claro, es que la siguiente pregunta es por qué es importante aprender a comunicar bien, porque comunicar al final, todos comunicamos de alguna u otra manera, pero todo lo que tú estás hablando de conectar y eso, ¿por qué realmente se enseña a comunicar? A comunicar bien, en este caso.
Es importante.
Comentarios de La importancia de comunicarnos bien y hacer un buen pitch 5f696e