
Historia de la música pija: del yeyé a los Cayetanos 4z342
Descripción de Historia de la música pija: del yeyé a los Cayetanos 174j64
Raquel Peláez ha publicado en Blackie Books un libro sobre la Historia de los Pijos que se está vendiendo como rosquillas. Se llama 'Quiero y no puedo'. La periodista visita nuestro podcast para darnos los detalles de su creación y hablarnos de su libro, sobre todo desde una perspectiva musical. Hablamos de Hombres G, de la Cayeborroka... 6z3l71
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Uno dos tres cuatro hola pozuelos la coci más bienvenidos a revelación lástima el caso y en ese por qué tal sebas muy emocionado verdad vamos a hablar de pijos y hipsters yo creo que está toda nuestra audiencia ciento cincuenta capítulos esperando que hagamos esto por fin si me ha costado pero por fin tenemos aquí a raquel peláez a la que nombrábamos en el podcast de oasis si te acuerdas si me acuerdo cuchillo eso sí cuando hablamos del artículo que publico de los machirulos que era no así si ah claro los cité yo mismo claro claro sí si si si no pues no sabía que era tuya vale que hice este verano me dieron por todos los lados ese artículo pues yo te puse súper bien me alegro que son ellos sí que son rojo y pardo yo soy súper fan de bayas pero las cosas como son la masculinidad tóxica vamos destilada un poquito de terapia muy bien bueno para quienes lo sepa vamos a presentar nuestra invitada raquel es autora del ensayo quiero y no puedo una historia de los viejos de españa súper recomendado editado por blackie books no sé si quieres que diga que eres periodista sí y di que no soy la del equis de la semana la que se le semanal de moda es anterior a raquel peláez claro y la otra trabaja en el abc y hace también un estilo de vida y así tomas así la de abc yo creo que no podría haber escrito este ensayo buenos encima trabaja en un taller de editores es un cielo pero pero no sé yo ya bueno no yo creo que no podría haberlo escrito con tu perspectiva la yo estoy encantado de haberle leído este libro porque para mí tocaba ya que llegara este momento de hablar de los viejos sobre todo para los que vivimos en madrid que nos preguntamos mucho cómo hemos llegado hasta aquí claro a ver yo creo que este libro bueno ahora me preguntas lo que sea pero te voy a voy a poner una un inciso antes de que empecemos a hablar he notado mucho la diferencia de recepción entre la gente que es de madrid madrid sí y los que son de provincias como que para el de madrid el libro se queda un poco corto en su en esa descripción como del pijo de provincias que es muchísimo más night light muchísimo menos engolado y para el de madrid claro es como los lo de los esquimales que reconocen blanco de repente es como bueno sí pero dónde está la gente del pilar que yo he conocido es como ya pues que yo soy de ponferrada no había gente del pilar ay pues yo no he notado eso precisamente queremos es que ya cuando haces un libro y está en la calle ya no te pertenece todo el mundo tiene uno y es muy bonito pero el libro recoge efectivamente al viejo de madrid hablas del del pijo de barce belona hablas del viejo de sevilla lo de la feria de sevilla me parece totalmente hilarante haber yo llegado al final mucha gente no llega porque no se puede ver porque como como es el último capítulo además no se llama testimonios de pijos porque no lo quieres llamar así para no ofender a nadie y cómo se llama diorama mucha gente no entra ahí pero para mí es lo mejor del vas a permitir que hablen voy a hablar muchísimo acabo de terminar me parece fascinante precisamente que la gente no llegue al final porque precisamente empiezan a aparecer los influencers empiezan a aparecer un tipo de persona actual por supuesto los cayetanos carolina durante que acaban de sacar un discazo además te das cuenta de lo que han significado ellos sociológicamente a partir de cayetano toda la calle borroka todo eso está en el libro entonces yo este libro lo veo como súper apasionante en el en plan dónde estamos lo que decía claudio no dónde estamos cómo hemos llegado aquí qué ha pasado durante siglos anteriores y como algunas cosas están íntimamente relacionadas pero es que además hay un montón de referencias musicales desde hombres que a las que les pegamoides por supuesto los iglesias o sea eso tan fascinante que yo gracias se sí señor pero ahora en harbin la hostia que al final me ha parecido todo tan fascinante que en realidad como que me siento atraído hacia ese mundo de tamara falcó que aborrezco yo aborrezco a tamara falcó sabes para mí no es un icono gracioso de no sé que no eres una tía que propaga el fascismo en el hormiguero el hormiguero no eres una tía maja entonces tengo este es este es el sentimiento encontrado de que me ha producido el libro no la fascinación total y luego también el que oye espera que esta gente es odiosa en ya pero bueno está yo creo que en ese sentido está bien comprender qué función cumple como como como como elemento propagandístico de de un cierto tipo de estructura social tamara parece simplemente una o para alguna gente es insoportable es simplemente para otra vez
Comentarios de Historia de la música pija: del yeyé a los Cayetanos 70612m