Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
REVELACION O TIMO, EL PODCAST DE JENESAISPOP
¿Debe España abandonar Eurovisión?

¿Debe España abandonar Eurovisión? 4m1l8

21/5/2025 · 01:08:15
10
462
REVELACION O TIMO, EL PODCAST DE JENESAISPOP

Descripción de ¿Debe España abandonar Eurovisión? 2y3s71

Analizamos la injusta 2ª posición de Israel en Eurovisión, elevada por un televoto conseguida de maneras turbias y contrarias al reglamento y guía de conducta oficial del festival. ¿Este es, ahora sí que sí, el final de Eurovisión? ¿Querrán los artistas presentarse después de esto? ¿Debe España abandonar el certamen? Os ofrecemos una opinión a favor y otra en contra. h24k

Lee el podcast de ¿Debe España abandonar Eurovisión?

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hola, divas decepcionadas. Hola, divas escandalizadas.

Bienvenidas a Revelación Última, el podcast de GNS Pop.

Hoy, contra todo pronóstico y contra nuestra voluntad, porque no lo teníamos nada pensado, volvemos a venir a hablar de Eurovisión.

La verdad es que no estoy dando crédito de que estemos haciendo otro podcast de Eurovisión.

Nunca lo habíamos hecho.

Nunca habíamos comentado los resultados a posteriori, pero te puedo decir, Claudio, que yo nunca he visto en mi vida tantas noticias sobre Eurovisión en la portada del país, en la tele, en mi muro de Instagram.

O sea, nunca había visto semejante cosa.

Yo tampoco. Fíjate que cuando grabamos el anterior podcast, nos preguntábamos si estaba acabando Eurovisión su propia tumba, porque incluso teníamos dudas de si, en cuestiones de audiencia o relevancia, iba a seguir importando este festival a la gente, sobre todo porque venimos de un par de años.

No hablamos solamente de los resultados de España en el festival, que hablaremos un poquito sobre ello, por supuesto, sino el rumbo político que había detrás.

Hacía como que la gente no estuviera tan ilusionada con Eurovisión, porque parecía que estaba ganando más lo político que lo musical en el festival.

Y es que está ocurriendo.

Y quizás por eso, además, es por lo que se está hablando tanto.

Porque lo político ha ganado a lo musical.

Yo quería hacer este podcast específicamente porque estoy leyendo cosas que no me están gustando nada y con las que no estoy de acuerdo.

Y una de ellas es esta que acabas de decir, Claudio, que está calando el discurso de que lo político ha ganado a lo musical.

Y yo quiero hacer este podcast para decir que lo político no ha ganado el festival.

Ha ganado Austria, no ha ganado Israel.

Entonces, eso es lo primero que quiero decir y era una de las cosas que quiero dejar claras.

Cuando J. J. ganó por Austria e hizo su rueda de prensa, sus primeras declaraciones, dijo que ha ganado el amor y no ha ganado la guerra.

No se refirió a Israel en ningún momento.

Yo estoy de acuerdo contigo.

En cierta medida, ese es el discurso que está calando, es lo que está indignando a la gente.

Pero quiero dejar claro, y es lo que va a pasar a la historia, que ha ganado Austria, no ha ganado Israel.

Yo fui el primero que puso en los foros cuando vio esta escena de Austria contra Israel al final, que yo estaba rezando todo lo que... Yo no rezo, no estaba rezando.

Por favor, que gane Austria.

Por favor, que gane Austria.

Y jamás voy a perdonar a la UER esta escena de que Israel está a punto de ganar el festival de Eurovisión sin ningún tipo de hype por la canción, de manera completamente injusta y con un televoto sesgadísimo.

Pero ha ganado Austria. Cuidado con lo que decimos.

No, claro, pero es decir, yo me refería no tanto en el festival en sí, sino lo que tú dices en el discurso oficial, de que de repente lo que se está comentando, y no solo por los eurofans, sino por gente ajena al fenómeno Eurovisión, la importancia de lo político dentro del festival.

Yo leí el otro día un tuit de Mikel López Iturriaga diciendo que felices éramos cuando Eurovisión no importaba a nadie.

Igual es verdad.

O sea, hemos querido que creciera tanto, tanto, tanto, que de repente empiezan a aparecer otros factores que antes siempre han estado ahí.

O sea, hemos hecho ya un par de podcasts hablando de política y música, política y Eurovisión, política y el venidor fest.

O sea, incluso acaba de salir una serie que se llama La canción, que cuenta la historia de cómo el franquismo se empeñó en que tenía que ganar Masía y la Eurovisión para blanquear un poquito el régimen y la dictadura.

O sea, que no es algo nuevo que la política esté volando sobre los resultados y sobre el concurso en sí.

Pero es verdad que este año ha sido especialmente llamativa la crispación, y la crispación tanto dentro del festival, porque yo tengo amigos que han estado en la final allí presentes, cubriéndolo, y me han contado auténticas barbaridades, que si quieres ahora te cuento sobre ellas.

Por supuesto.

Pero también en el público que lo ha estado viendo.

O sea, yo sé que tú estuviste viendo el festival en casa con las amigas, tan a gusto.

Yo estuve, como os dije, en Torremolinos.

Por primera vez fui a un bar a verlo con gente.

Me pareció muy… O sea, era como… Voy a vivir como Eurovisión de repente estando con gente que no conoces en un bar, divirtiéndote y demás.

Y me pasó algo que me dejó bastante chungo, y te cuento lo que es.

Israel participó la cuarta, en el festival.

Nosotros estábamos sentados en unas mesas en una terraza, con la televisión enfrente, y cuando salió Israel nos pusimos a gritar genocidio, fuera, abuchear, y bastante gente lo hizo.

Pero me fijé que la persona que tenía delante, sentada en una mesita baja, yo estaba en una mesa alta, la otra persona estaba delante, veo perfectamente en su móvil, como mandó un mensaje, en el que pone «Estoy harta de las maricas payasas que están gritando genocidio a Israel».

Y ahí vi la realidad, que no todos estamos de acuerdo con esto y que realmente es un problema.

Y durante las votaciones ocurrió lo mismo.

Vi a bastante gente.

Comentarios de ¿Debe España abandonar Eurovisión? cg24

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!