Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Docuhistoria
Los Hebreos (II), desde el Éxodo a la destrucción del Templo de Jerusalén

Los Hebreos (II), desde el Éxodo a la destrucción del Templo de Jerusalén 6va25

1/5/2025 · 01:09:12
2
3.5k
2
3.5k
Docuhistoria

Descripción de Los Hebreos (II), desde el Éxodo a la destrucción del Templo de Jerusalén 5r2536

Los hebreos son, sin duda, uno de los pueblos más conocidos y, a la vez, de los que más se puede siempre conocer. Recorreremos la historia de los hebreos en momentos tan trascendentales como el Éxodo, la estancia en el desierto del Sinaí, la Alianza, la entrada y asentamiento en Canaa, los Jueces y los Reyes, el Exilio, la vuelta a Jerusalén, la construcción del nuevo templo, Herodes, Jesús de Nazaret, hasta llegar a la destrucción del Templo con el Emperador Tito, y la destrucción de Jerusalén con Adriano. Exposición del profesor de historia Jorge Latorre. 1h1o2k

Lee el podcast de Los Hebreos (II), desde el Éxodo a la destrucción del Templo de Jerusalén

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Buenas tardes. Estamos con un segundo vídeo sobre el tema de los hebreos en este curso sobre Pueblos Olvidados, viendo los matices que tiene usar Pueblos Olvidados para uno de los pueblos que más presente está todavía en la historia.

Y sobre esto hemos hablado en el primer vídeo, y remito para el que quiera profundizar en toda esa historia reciente del pueblo de Israel, que es como se le conoce también a este pueblo hebreo.

Hemos hablado también de sus antecedentes como pueblo de la Biblia, de los libros, y también de algunas de las pruebas arqueológicas que explican que podamos usar la Biblia también para investigar los orígenes de este pueblo, que son los orígenes pues casi de la civilización occidental también.

Hemos visto que nos encantaría que pudiera coincidir mucho más lo que la Biblia cuenta con los descubrimientos, pero es cierto que cuando hay un descubrimiento entre lo poco que ha quedado, suele coincidir con lo que la Biblia cuenta.

Eso es muy interesante. Y yo pasé muy por encima por algunas de, digamos, de las referencias arqueológicas y escritas, están escritas en piedra, pero muy claras, que ya nos sitúan a Israel como pueblo en una época tan temprana como el Éxodo, el Éxodo contabilizado según la arqueología.

Ya digo que los calendarios de la Biblia eran muy diferentes, y nos tendríamos que ir al siglo XV a.C., mientras que ya se sabe por las referencias a la ciudad de Pirramsés, que estaríamos en esta época de Ramsés II, y por tanto en torno al 1250, y ya entonces se habla de ese pueblo que sería Israel.

Además, se dice un pueblo que no tiene un lugar, sino un pueblo que constituye una etnia y al que se le ha quitado la semilla, al que se le ha quitado el alimento, es decir, ni siquiera tienen una tierra que se le pueda quitar, lo llevan encima.

Sigue siendo un pueblo nómada, y en este sentido tenemos que referirnos al Éxodo, porque están huyendo de Egipto en busca de la tierra prometida durante esos cuarenta años de Éxodo que describe la Biblia.

Hemos visto también otras referencias importantes, como el obelisco negro, y voy a pasar muy rápido cosas que hemos visto, pero para que si alguien no estuvo el otro día o no ha podido ver el vídeo, pues pueda situarse.

En lo que hemos visto, este obelisco negro es muy importante porque aparece ya el nombre de un rey bíblico concreto, que además es descendiente de la casa de Israel, o sea, ya estamos en el primer milenio antes de Cristo, donde aparecen ya más fuentes escritas, y podemos constatar históricamente que eso que cuenta la Biblia es verdad.

Lo mismo que en la estela del Dan, donde se detalla que incluso esos reyes, en este caso el rey Jorán, hijo de Acap, es de la casa de David.

Por tanto, aunque no hemos encontrado datos sobre el rey David, hay una casa de David.

¿Y qué ocurrió con ese reino de David? Pues que una vez que fue destruido, quiso ser borrado de la historia, seguramente.

Y eso es lo que defienden muchos arqueólogos, que intentan ahora desesperadamente buscar las huellas de ese reino, puesto que, como vimos el otro día, está en juego la propia identidad de un estado.

Y hay mucho interés en que aparezcan estas cosas, y a veces esta pasión puede cegar también, y hacer que aparezcan descubrimientos donde no está tan claro que esos descubrimientos estén.

Paso por encima, y como salió el otro día en el turno de preguntas, hago referencia también a libros que pueden ayudarnos muy bien a situar todo el contexto de la Biblia con las fuentes más actualizadas de la arqueología.

El que quiera puede profundizar desde lo que la Biblia cuenta desde los mismos comienzos, y ya se estudia cuándo se destruyen las murallas de Jericó, etc. Si hubo o no hubo el paso del Mar Rojo.

Todos los hechos de esta época patriarcal, porque ya de la época de los reyes van apareciendo cada vez más hallazgos arqueológicos en ciudades que se están excavando.

Nosotros nos quedamos el otro día en la época de José, avanzando en toda esta configuración de un pueblo nómada que se va a destruir.

Comentarios de Los Hebreos (II), desde el Éxodo a la destrucción del Templo de Jerusalén 73684f

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!