Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Generación XY
Generación XY Podcast 5x31: "The Flash", "El Color Púrpura", cosas de abuelos y Primal Scream

Generación XY Podcast 5x31: "The Flash", "El Color Púrpura", cosas de abuelos y Primal Scream 503k24

6/4/2025 · 01:06:31
1
332
1
332
Generación XY

Descripción de Generación XY Podcast 5x31: "The Flash", "El Color Púrpura", cosas de abuelos y Primal Scream y1c3k

Generación XY vuelve una semana más para seguir recordando lo mejor de los años 80 y 90!. Esta semana hablaremos de: - The Flash, una de las primeras series de superheroes en los 90 - El Color Púrpura, una dura película sobre la lucha de las personas de raza negra - La Máquina del Tiempo de María Berzal hablará de nuestros abuelos y abuelas - El Tocata de Orlando Montoro hablará de Primal Scream - Como siempre en algún momento del programa hará su aparición el concurso de la melodía revival ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/918844 4b4b34

Lee el podcast de Generación XY Podcast 5x31: "The Flash", "El Color Púrpura", cosas de abuelos y Primal Scream

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Aquí comienza Generación XI, con María Bertal, Orlando Montoro y José María García.

Muy buenos días, buenas tardes o buenas noches. Mi nombre es José María García y como cada semana te doy la bienvenida a Generación XI, el podcast nostálgico que semana tras semana saca del olvido los mejores recuerdos de los 80 y de los 90. Y saludamos también, como siempre, a nuestros oyentes de Cantabria que nos están escuchando por la radio.

Estamos a las puertas de la Semana Santa. Tenemos ya muchísimas ganas y necesidad también de coger unas vacaciones, pero nosotros no nos iremos, es decir, nos dejaremos sin vuestra dosis semanal de la nostalgia. Aquí seguiremos durante estos días especiales, ayudándonos a recordar pues lo que fueron esos años dolados de nuestra juventud, de nuestra infancia, los 80 y los 90.

Pero mientras esto llega, pues tenemos preparado esta semana un programa también bastante interesante y que tiene unos contenidos, creo que os van a gustar muy mucho y que pasamos a desarrollar a continuación con el sumario. Arrancaremos el programa recordando a una serie protagonizada por un superhéroe que corría muy rápido, The Flash, y continuaremos hablando de una película que, por supuesto, marcó un hito en la historia del cine, El Color Púrpura. En la segunda parte del programa, el tocata de Orlando Montor nos hablará de Primal Scream, la máquina del tiempo de María Berzán nos hablará de cosas de nuestros abuelos y, como siempre en algún momento del programa, hará su aparición el concurso de la melodía Revival. En estos tiempos en los que la saturación de series de superhéroes está llegando a límites insostenibles, es conveniente echar la vista atrás para recordar épocas, como a principios de los años 90, donde no tenían cabida en las programaciones ni en las preferencias de las cadenas.

Uno de los escasos intentos de esos años fue The Flash, la primera adaptación del conocido cómica a la pequeña pantalla, antes de que las huestes de Greg Berlanti hicieran una nueva versión para su denso A Rubers. Ahora se ha convertido en un personaje muy popular, pero nosotros preferimos aprovechar aquí estos minutos en Generación XY para recordar esa primera versión simpática de principios de los años 90 de Flash sin adentrarnos en esta última versión que ha desarrollado en televisión últimamente. Barry Allen es un científico forense en el laboratorio criminal de Central City que sufre una gran transformación personal cuando un enorme rayo impacta en su laboratorio. Su cuerpo se ve afectado por una serie de sustancias químicas que hacen que su metabolismo cambie por completo, convirtiéndose de la noche a la mañana en la persona más veloz de todo el mundo.

Barry decide utilizar ese superpoder para convertirse en un superhéroe que va a proteger y cuidar a las personas de Central City en la medida de sus posibilidades, con la ayuda de Tina, una científica que le proporciona elementos auxiliares para utilizar sus superpoderes de forma más efectiva, así como también la ayuda de Julio, su mejor amigo y compañero de trabajo. Para hablar de los inicios de The Flash debemos hablar sobre todo de Danny Wilson y de Paul DeMeo, que son dos guionistas que se conocieron en la universidad y empezaron a trabajar juntos escribiendo guiones de corte fantástico, debutando en la pantalla grande con la película Trances, que tuvo varias secuelas. Su salto adelante lo dieron con el guión de su película más conocida, la adaptación del cómic de Rocketeer a la pantalla grande, una producción plagada de dificultades en la que estuvieron enfrascados casi cinco años.

En el año 1989, el enorme éxito que tuvo el Batman de Tim Burton despertó el interés de las cadenas generalistas por un género televisivo que habían abandonado por completo en la década de los 80, excepto para hacer parodias del tipo el gran héroe americano, por lo que la productora Warner Bros. encargó a este dúo de escritores alguna idea en el terreno superheróico para venderla como piloto a alguna de las grandes cadenas adaptando algún cómic del pasado. Su primera idea fue proponer un grupo de cuatro superhéroes con The Flash uniendo sus fuerzas con otros tres superhéroes tras haber permanecido hibernado 20 años y descubrir que el mundo está repleto de villanos dos décadas después. Esa primera propuesta tenía un tono muy oscuro y dramático, y fue rechazado por la CBS por motivos económicos debido a los costes asociados a tener cuatro vestimentas para cuatro personajes y los efectos especiales asociados a estos cuatro superhéroes, pero en cambio les dijeron que se centraran en el personaje de The Flash como eje central y único.

Comentarios de Generación XY Podcast 5x31: "The Flash", "El Color Púrpura", cosas de abuelos y Primal Scream 38l6j

A