Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Libros para comprender
El espionaje británico y Franco durante la Segunda Guerra Mundial

El espionaje británico y Franco durante la Segunda Guerra Mundial 572t54

19/2/2025 · 01:00:35
0
18
Libros para comprender

Descripción de El espionaje británico y Franco durante la Segunda Guerra Mundial 4d236i

Hoy vamos a hablar de espionaje. Pero no desde la ficción, que como bien saben no es nuestro campo, sino desde la historia. Una historia que nos es muy cercana porque vamos a conocer de qué manera el espionaje influyó en la neutralidad de España en la segunda Guerra Mundial, una información y unos hechos desconocidos hasta hace unos meses. Y ahora desvelados en el libro ⁠El espionaje británico y Franco. Desde Hendaya hasta Torch⁠, publicado por Prensas de la Universidad de Zaragoza. Tenemos a dos invitados que nos van a contar (hasta donde puedan) algunas cosas sorprendentes, que cambian lo que sabíamos hasta ahora de esa neutralidad de nuestro país en la Segunda Guerra Mundial. Ellos son Luis Horrillo Sánchez, autor de la monografía, y Pedro Rújula, director de Prensas de la Universidad de Zaragoza. 446f38

Lee el podcast de El espionaje británico y Franco durante la Segunda Guerra Mundial

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

En contra del mito asentado, España no fue neutral durante la Segunda Guerra Mundial.

Al contrario, se convirtió en un escenario más del conflicto bélico, con un papel decisivo para que los aliados pudieran llevar a cabo su desembarco en el norte de África en 1942.

Para ello, las comunicaciones españolas fueron interceptadas por ambos bandos, su producción controlada, sus medios de prensa fueron censurados, y en su territorio operaron centenares de espías. Franco sacó un gran rédito de hacer creer falsamente a los españoles que había librado al país de los horrores de la Segunda Guerra Mundial, cuando en realidad fueron la diplomacia y el espionaje británico los que jugaron un papel esencial en el mantenimiento de la neutralidad española.

Por amplios sectores de la población, desde el convencimiento de que la lectura científica crea pensamiento crítico y una sociedad más y mejor informada. Les saludamos, como siempre, Julia Sánchez Arevalo Gallardo.

Hola Rosa, gracias por mencionar a mi madre.

Hombre, ya no me olvidaré de ella nunca más. ¿Y quién les habla? Rosa de Bustos.

Hoy vamos a hablar de espionaje, pero no desde la ficción, que como bien saben no es nuestro campo, sino desde la historia. Una historia que nos es muy cercana, porque vamos a conocer de qué manera el espionaje influyó en la neutralidad de España en la Segunda Guerra Mundial. Una información y unos hechos desconocidos hasta hace unos meses.

Ahora estos hechos los ha desvelado el libro El espionaje británico y franco en la Segunda Guerra Mundial desde Endaya hasta Torch, publicado por Prensas de la Universidad de Zaragoza. Tenemos a dos invitados que nos van a contar, hasta donde puedan, algunas cosas sorprendentes que cambian lo que sabíamos hasta ahora de esa neutralidad de nuestro país, como decimos, en la Segunda Guerra Mundial. Julia Sánchez Arevalo Gallardo nos los presenta con estos breves datos biográficos.

Con nosotros tenemos al autor de este libro, Luis Orrillo Sánchez, es doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Sus principales líneas de investigación son la historia de las relaciones internacionales, la historia de la política exterior de España y su vinculación con la inteligencia y el espionaje, especialmente durante la época de los grandes conflictos del siglo XX, dedicando también especial atención a las actividades desplegadas por las potencias extranjeras en el territorio español, como ahora mismo nos contará en este libro. En la actualidad es profesor de Historia en el Instituto Cervantes de Madrid y, a nivel europeo, trabaja con EUROCLIO, Organización Europea de Profesores de Historia en diferentes proyectos. Muchas gracias, Luis, por estar aquí con nosotros.

Por su parte tenemos a Pedro Rúgula, es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza. Sus investigaciones se han dirigido a estudiar los fenómenos políticos, sociales y culturales en los orígenes del mundo contemporáneo, especialmente el nacimiento de la política y los procesos de politización, la opinión pública, las guerras civiles del siglo XIX y los fenómenos contrarrevolucionarios.

Pedro Rúgula es autor de numerosos artículos publicados en revistas especializadas, responsable de monográficos en editoriales nacionales e internacionales, autórico autor de monografías, editor de textos de carácter memorialístico y ha comisariado varias exposiciones. Desde 2010 es director de la Editorial de Prensas de la Universidad de Zaragoza y el cargo por el que está aquí con nosotros. Muchas gracias, Pedro.

Encantado de estar con vosotros. Bueno, muchas gracias a los dos por acompañarnos en este podcast.

Luis, vamos a ir directos al grano, no vamos a andarnos con preámbulos. Existe una creencia popular de que Franco logró mantenernos neutrales en la Segunda Guerra Mundial. Esa creencia, esa leyenda, ha circulado yo la recuerdo desde que tengo uso de razón. ¿Este libro desmonta este mito? Rotundamente sí, Rosa, es uno de los objetivos del libro y es lo que nos dicen las fuentes.

De hecho, desde los años 80, 90, ya existen excelentes trabajos de historiadores que utilizan principalmente fuentes diplomáticas y que han desmontado este mito. Me estoy refiriendo, por ejemplo, a los trabajos de Norman Goda, de Paul Preston, Dennis Smith y en el caso de nuestro país, los trabajos de Javier Tuzel y Susana Suero. La novedad, entre otros. La novedad que aporta este libro es que las fuentes de espionajes desclasificadas

Comentarios de El espionaje británico y Franco durante la Segunda Guerra Mundial 2543v

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!