Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
IA & Marketing Digital para Negocios
¿Eres esclavo del algoritmo o arquitecto de tu propio ecosistema digital?

¿Eres esclavo del algoritmo o arquitecto de tu propio ecosistema digital? b526n

25/4/2025 · 08:26
0
521
0
521
IA & Marketing Digital para Negocios

Descripción de ¿Eres esclavo del algoritmo o arquitecto de tu propio ecosistema digital? v2i1n

¿Te has sentido alguna vez como un invitado en tu propio negocio digital? Publicas contenido, inviertes en publicidad, pero los resultados dependen de un algoritmo cambiante. Hoy te revelaré cómo pasé de ser un prisionero de las plataformas a construir una comunidad sólida y comprometida que impulsa mi negocio de forma sostenible. 4c615d

Lee el podcast de ¿Eres esclavo del algoritmo o arquitecto de tu propio ecosistema digital?

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

¿Cómo emprendedores y emprendedoras en la vida soy? Juan Merodio.

¿Te has sentido alguna vez como un invitado en tu propio negocio digital? Publicas contenido, inviertes en publicidad, pero los resultados dependen de un algoritmo cambiante.

Hoy te quiero revelar cómo pasé de ser un prisionerio de las plataformas a construir una comunidad sólida y comprometida que me ayude a impulsar mi negocio de forma sostenible.

Quiero hablarte de una diferencia que puede transformar por completo el rumbo de tu marketing y de tu negocio.

La diferencia entre alimentar algoritmos ajenos o construir activos digitales propios.

Durante muchos años jugué al juego de las plataformas, publicaba constantemente en redes como Linkedin, Instagram esperando visibilidad que no llegaba como me gustaba, hacía directos en Instagram donde la audiencia dependía también del humor del algoritmo inestable y lanzaba campañas en Facebook Ads que se llevaban presupuestos enteros sin un retorno claro hasta que llegó el día que decidí parar.

No fue una decisión mística ni un momento heroica, fue una llamada a la atención contundente del entorno digital.

Después de invertir miles de euros y cientos de horas en una red social concreta donde todo parecía ir sobre ruedas, el algoritmo cambió.

El alcance se desplomó sin previo aviso, lo que antes generaba interacción y ventas ahora pasaba completamente desapercibido.

¿Te suena esto? Fue como preparar un evento con todo vendido y que el dueño del local decidiera de repente no abrir las puertas.

Así me sentía.

El público está, pero tú no puedes hablarles.

Así funciona cuando construyes tu negocio sobre plataformas que no controlas, sobre un terreno alquilado.

Fue entonces cuando comprendí algo clave.

No necesitaba más seguidores, necesitaba crear una comunidad.

Que una audiencia observa, pero una comunidad actúa, una audiencia reacciona, una comunidad construye conmigo.

Tenía, no sé si eran 80.000 seguidores en Instagram en ese momento, pero sus interacciones dependían de un algoritmo que no dominaba.

Hoy tengo creadas comunidades más pequeñas, en distintas categorías, con distintas personas activas, personas que comparten, que preguntan, que compran, que recomiendan y, sobre todo, que vuelven.

¿Cuál es la diferencia? Estrategia, visión y propiedad del canal.

Si tu negocio depende exclusivamente de TikTok, de Instagram, de Linkedin o de publicidad digital, en realidad tienes un negocio frágil.

¿Por qué? Porque estás haciendo concesión en terreno ajeno y el alquiler puede subir o caducar en cualquier momento.

Con esto no te quiero decir que haya que abandonar las redes sociales, ni mucho menos, siguen siendo esenciales para visibilidad y captación, pero lo que sí te digo es que debes dejar de poner todos los huevos en una cesta que no es tuya y que además te cobra por cada clic.

Construir tu propia comunidad requiere esfuerzo y estrategia, pero es el único camino si quieres resultados sostenibles y control total.

¿Cómo hice esto? Pues diseñé un ecosistema propio, una comunidad cerrada, con contenido exclusivo, con sesiones en directo, con recursos prácticos y un propósito claro, un espacio que no depende de los algoritmos, donde la gente entra, se queda y evoluciona porque encuentra valor.

Las redes sociales siguen presentes en mi estrategia, por supuesto, pero ahora son eso, herramientas, no el centro, son como si fuesen mis vallas publicitarias, no son mi casa, la experiencia ocurre dentro, bajo mis reglas, con mi audiencia, sin intermediarios.

¿Qué ganas cuando dejas de ser rehén del algoritmo? o directo con tu comunidad, no filtros y no limitaciones, datos reales, valiosos que puedes usar para mejorar.

Tienes un auténtico, con conversaciones y relaciones más duraderas, y un grupo de personas que defiende tu marca de manera orgánica.

Y lo más importante, paz mental.

Nadie puede cerrar tu comunidad con un cambio de política o de algoritmo.

¿Quieres empezar a construir la tuya propia? Te dejo un plan de acción.

Lo primero, define el propósito de la comunidad, qué una de las personas que quieres atraer piensa más allá del producto.

Conecta con valores, con visión, con transformación.

El otro día hablando con un amigo que me comentaba cosas y se me ocurrió la idea de crear una comunidad de personas que lo usan, porque al final le surgen dudas y tal y cual y creo que sería una comunidad genial para construir.

Pero bueno, es una idea un poco más separada.

Segundo, elige una plataforma que controles.

Me da lo mismo Discord, Circle, una app propia, un espacio privado en tu cuenta.

Comentarios de ¿Eres esclavo del algoritmo o arquitecto de tu propio ecosistema digital? 57xn

A