
El Sistema Operativo de IA para Go-To-Market (GTM): ventas, marketing y producto 1x6m4m
Descripción de El Sistema Operativo de IA para Go-To-Market (GTM): ventas, marketing y producto 2l5a3r
Vivimos un momento de transformación radical en cómo las empresas diseñan, operan y escalan sus estrategias de ventas, marketing y relación con clientes. Las organizaciones más innovadoras no solo están utilizando herramientas de inteligencia artificial para automatizar tareas. Están rediseñando por completo su arquitectura de Go-To-Market (GTM), construyendo apalancamiento real a través de sistemas inteligentes que multiplican la productividad y aceleran los resultados sin necesidad de crecer en estructura. ¿La clave? Implementar un nuevo sistema operativo basado en inteligencia artificial. Lo llamamos: GTM AI OS (Go-To-Market Artificial Intelligence Operating System). Y no, no es otra “solución puntual de IA”. Es un nuevo modelo operativo. Una transformación profunda y estructural. Una forma completamente distinta de orquestar marketing, ventas, producto y customer success, impulsada por datos, automatización y decisiones en tiempo real. 5h2e6k
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¡Hola, emprendedores y emprendedoras en la vida! Soy Juan Merodio. Estamos en medio de una transformación profunda en la forma en la que las empresas impulsan sus estrategias de ventas, de marketing, de atención al cliente. Ya no basta con automatizar tareas. Las empresas más avanzadas están rediseñando desde su modelo operativo con un nuevo enfoque.
Hoy quiero hablarte de un sistema concreto, GTMAIOS, que lo que hace es convertir la inteligencia artificial en el núcleo de toda la operación, integrando equipos, eliminando silos, reduciendo tareas manuales y acelerando la respuesta ante cualquier señal del mercado. En un mundo donde los datos desbordan la capacidad humana, la ventaja ya no está en tener más herramientas, sino en activar sistemas inteligentes que transformen esos datos en decisiones y acciones inmediatas. Lo que te voy a contar hoy no es sólo una solución puntual, es una reinvención completa del negocio para ser más ágil escalable y centrado en el cliente. Estamos en el episodio 913 y hoy es viernes 16 de mayo de 2025.
Vivimos en un momento de transformación radical. Desde el punto de vista de cómo las empresas estamos diseñando, operando y escalando estrategias de marketing, de ventas y de la relación que tenemos con los clientes. Y las empresas más innovadoras no sólo están utilizando herramientas de inteligencia artificial para automatizar tareas o para generar contenidos. Lo que están haciendo es rediseñar por completo su estructura de arquitectura del go-to-market. Para dejarlo claro, el go-to-market es un término que se usa para definir cómo las empresas llegamos a nuestros clientes en el mercado. Quizás más usado en el mundo de la startup, de cuál es tu go-to-market.
Es decir, cómo voy a hacer para llegar a mi mercado y venderle mis productos. Lo que están haciendo es construyendo aparcamiento real a través de sistemas inteligentes que te ayudan a multiplicar la productividad y acelerar los resultados sin necesidad de crecer en estructura. Sé que esto al principio puede sonar un poco confuso, pero no te preocupes porque lo voy a bajar a tierra y te lo voy a poner muy fácil. Pero no estamos hablando de una solución más de inteligencia artificial, sino de un modelo operativo. Una forma completa de orquestar el marketing, las ventas, el producto, el éxito hacia los clientes. Y todo ello impusclado por datos, automatización y decisiones en tiempo real.
Este sistema se llama GTM-AIOS, que como te dije al principio es un acrónimo. Pero básicamente se trata de un sistema coordinado donde la inteligencia artificial es la columna vertebral del negocio, uniendo equipos y procesos, con el objetivo de compartir contexto y conocimiento entre tareas. Reducir fricciones operativas y manuales. ¿Cuántas veces se retrasan tareas porque la persona responsable no le ha dado tiempo, no ha podido, está de vacaciones? ¿Te suena esto? Para disminuir el tiempo desde que surge una señal hasta que se toma acción. Y para maximizar la eficiencia sin necesidad de contratar más personas. Es pasar de la reacción a la proactividad automática.
De trabajar por silos a funcionar como un organismo coordinado que responde en tiempo real a lo que sucede en el mercado y en el comportamiento del cliente.
Pero quizá te estés preguntando ¿y por qué es tan importante ahora? Pues es muy sencillo.
Fíjate que estamos en un momento donde el volumen de datos supera con creces la capacidad humana de procesarlos. ¿Es tal la cantidad de datos que generamos las organizaciones? Fíjate que hace dos días estaba en una conferencia en Barcelona y una de las preguntas del público al final fue ¿Qué puedo hacer para juntar mis datos? Porque hablaba de esto, de la importancia de tomar decisiones con datos. Y me decía es que claro Juan, tengo datos separados de el CRM, el RP, las plataformas publicitarias, el tal.
Entonces le conté un poco cómo con inteligencia artificial se podía hacer esto, como yo lo estaba haciendo de una manera sencilla. Estoy hablando de una pequeña empresa, no estoy hablando de grandes empresas. Sabéis que principalmente me dirijo a pequeñas empresas. Pero algo tienes que tener en mente y es que las empresas que basen su toma de decisión únicamente en análisis manuales van a llegar tarde. La ventaja competitiva no es tener las herramientas, es diseñar esos sistemas inteligentes que sean capaces que los datos fluyan y generar acciones rápidas.
Este nuevo paradigma se basa en una pregunta estratégica que toda empresa debe hacerse.
Comentarios de El Sistema Operativo de IA para Go-To-Market (GTM): ventas, marketing y producto 2p3dm