Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Coffee Break: Señal y Ruido
Ep508_B: Especial CB:X; Pirámides; Gravitondas; Nubes Interestelares

Ep508_B: Especial CB:X; Pirámides; Gravitondas; Nubes Interestelares 6g1e61

17/4/2025 · 01:09:47
0
21.6k
0
21.6k
Coffee Break: Señal y Ruido

Descripción de Ep508_B: Especial CB:X; Pirámides; Gravitondas; Nubes Interestelares 222211

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara B: -Breve actualidad de gravitondas (00:00) -La trayectoria del Sol en el espacio interestelar (20:00) -Señales de los oyentes (45:00) Este episodio es continuación de la Cara A. Contertulios: María Ribes, Isabel Cordero, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/172891 19505l

Lee el podcast de Ep508_B: Especial CB:X; Pirámides; Gravitondas; Nubes Interestelares

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Gracias por seguir acompañándonos. Comenzamos aquí esta cara B de este episodio de Coffee Break, señal y ruido y vamos a hablar ahora de ondas gravitacionales porque comentábamos que empezamos en 2015 con este programa y algo pasó en 2015. Y además tú que trabajas en ese tema de ondas gravitacionales, para ustedes fue muy importante. Me pregunté qué estabas haciendo hace 10 años, pensé que me ibas a decir pues yo estaba construyendo...

No me quiero llevar el crédito, la verdad es que bueno la gente no se enteró hasta 2016 porque tuvimos que analizar, bueno tuvieron que analizar los datos pero en 2015 empezamos a tener señales de ondas gravitatorias, o sea que tenemos un aniversario, es más, este año, pero septiembre de este año seguramente habrán varios eventos y actividades de divulgación del décimo aniversario de las primeras gravitondas. No hay nada todavía establecido pero probablemente hay algún evento en Palma de Mallorca e intentaremos aglutinar...

Vamos, vamos, vamos todos. Bueno, invitaríamos a todo el mundo por supuesto. Yo no quiero decir nada pero la humanidad lleva mucho tiempo buscando ondas gravitacionales, nunca las había encontrado. Llega un día, se hace Coffee Break y a los meses ya tenemos la onda gravitacional. Yo creo que algo tendría que ver.

Podría ser casualidad. No lo creo. Bueno, os recuerdo que la onda era la GW150915, fácil de recordar porque 1515 y era de septiembre, se observó en septiembre y ya se anunció en febrero de 2015. En realidad fue el 14 de septiembre del 15, 150914. Pero es que hubo otra en el 17 que sí que es Capicuba, a lo mejor.

Será el 17 de Capicuba, la Quilonova. Exacto. Entonces, bueno, en el 2015 hubo un aniversario. Yo tengo que decir honestamente que yo entré un poquito después. Yo entré en el verano de 2016 y yo entré en el momento dulce donde ya había resultados. Pero hay que acordarse de todo el mundo que con muchos incrédulos apostaron por animarse a explorar ese terreno y la verdad es que cómo han cambiado la visión de la gravedad y de las ondas gravitatorias desde hace diez años. La verdad es que es impresionante. Entre los incrédulos voy a tener yo que levantar la mano en uno de esos primeros episodios de Coffee Break, ya que estamos aquí en Memory Lane. Ahí salí yo.

Además, en un episodio solo estábamos José Herra y yo, o sea, un biólogo y yo, dos absolutamente ignorantes de temas de ondas gravitacionales, sentando cátedra, por supuesto, con la autoridad que nos confería nuestra ignorancia, que es como se suelen hacer estas cosas, diciendo, manifesté públicamente que yo no creía que las ondas gravitacionales se pudieran detectar desde tierra, porque ya había rumores. Sí, claro, exacto. No sé cuándo era, pero ya había rumores de que se estaba que sí, sí, que si no. Yo decía, no me creo esos rumores, porque además yo creo que esto se detectará desde el espacio, desde tierra hay tanto ruido que va a ser imposible que eso se pueda detectar.

A ver, la verdad es que pasaron varias cosas. Primero, esa incredulidad yo creo que como científicos tendríamos que tenerla, es decir, no porque yo quiera ver algo tengo que verlo. Yo quiero ver algo, pues está muy bien, pero tenemos que basarnos en datos. Y la verdad es que el ruido, tenemos que ver una cosa, que es una variación súper pequeñita, muy débil, en un montón de cosas que están afectándonos. Entonces, no era descabellado pensar eso. Lo que pasa es que tuvimos mucha suerte. La señal fue muy clara, muy cercana y muy intensa, con mucha intensidad. Fue tal, en fin, esto aquí había habido simulacros anteriores.

Una de las cosas que hacemos las colaboraciones es metemos una señal ficticia para entrenar a la gente, para entrenarla a la detección, a la respuesta rápida, al análisis de los datos y todo eso. Entonces, meter señales ficticias, es más, se llegó a casi hacer un simulacro hasta el final, incluso escribiendo el artículo para ver cómo se entrenaba la gente.

Y esta señal se llegó cuando faltaban varios días oficiales para, o sea, varios días para el comienzo oficial del periodo de observación. Lo que ocurre es que tuvimos mucha suerte de que la señal estaba muy cerca, se vio muy bien, fue muy intensa y se pudo ver. Entonces, necesitamos las dos cosas. O sea, tienes el ruido y tienes la señal. Y necesitas que la señal esté por encima del ruido. Esto fue el 14 de septiembre.

Comentarios de Ep508_B: Especial CB:X; Pirámides; Gravitondas; Nubes Interestelares 3m481l

Este programa no ite comentarios.