
EP 99. Lipoproteína(a): la olvidada de la salud cardiovascular. 711w26
Descripción de EP 99. Lipoproteína(a): la olvidada de la salud cardiovascular. 5f267
Hola :) mil gracias por estar aqui otro dia mas :) En el episodio de hoy os hablo de Qué es la lipoproteína(a) y por qué no es lo mismo que el colesterol tradicional. Cómo afecta tenerla elevada a tu riesgo de infarto, insuficiencia cardíaca, estenosis de tu válvula aórtica del corazón o ictus, incluso si tu colesterol está “perfecto”. Por qué tiene un fuerte componente genético y cómo se hereda. Por qué todo el mundo debería tener una medición al menos una vez en su vida en sangre de esta lipoproteína. Cuáles son los niveles buenos (<75 nmol/L / 50 mg/dL) y qué niveles son altos (>125 nmol/L / 50 mg/dL). Qué pruebas extras habría que hacer si la tienes alta, por si tienes repercusiones silentes en tu salud. Qué se puede hacer si tienes la Lp(a) alta en tu día a día tanto de alimentaicón ejercicios como complementos nutricionales que pueden abordar diferentes vías implicadas en el riesgo cardiovascular y que, teniendolo controlado, atenuará el riesgo genetico de la Lp(a) alta . Para mas información ya sabéis que me tenéis en mi instagram @isabelvina dónde te comparto contenido diario Mi TikTok @isabelvinabas En mi canal de YouTube https://www.youtube.com/channel/UC-dfdxLBcvfztBvRAKZSXGQ Y los suplementos formulados por mi https://ivbwellness.com 5n1d59
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola, bienvenidos de nuevo a otro episodio de nuestro podcast favorito, tus amigas las hormonas.
Hoy vengo a hablaros de la lipoproteína A, que es una proteína que transporta lípidos, pero que a diferencia de cualquier otra proteína transportadora de lípidos que suelen estar asociados a abro comillas el colesterol malo.
Esta lipoproteína A es altamente genética.
De hecho, es la alteración de los lípidos genética más frecuente, afectando a una de cada cinco personas.
Y por suerte o por desgracia, las medidas del estilo de vida hace muy poco.
Ya sabéis que cuando nosotros hablamos de colesterol, el problema del colesterol es que va en unas proteínas que se transporta por la sangre y en determinadas personas y bajo unas circunstancias predispuestas entra al interior de las arterias y favorece la formación de placa de arteriosclerosis.
Eso a la larga evoluciona y si se desprende y se rompe puede inducir, entre otras cosas, infartos, ictus, etc.
En el colesterol más tradicional va inherentemente asociado a tú tienes más colesterol porque hay una parte genética, pero también influye mucho el ambiente, influye mucho lo que comes, el deporte que haces, lo que fumas, lo que bebes, la inflamación crónica que tienes, el metabolismo de la insulina que tienes, etc.
Sin embargo, en esta lipoproteína A influye muy poco el ambiente y además, a diferencia del colesterol tradicional, su problema no es que entre dentro de las arterias y forme una placa, sino que en sí misma el hecho de que esté circulando en sangre entre o no entre al interior de las arterias es un problema.
Es decir, la diferencia de la lipoproteína A con otras proteínas transportadoras de colesterol, como la famosa APO B mayúscula o lo que está dentro, que es el famoso colesterol malo, que realmente circulando en sangre no es un problema hasta que no entre.
Esta ya es inflamatoria de por sí.
Y de ahí a que se sepa que es un factor de riesgo independiente, es decir, colesterol bien, todo bien.
Esto es independiente de el desarrollo de infarto de miocardio, testenosis de la válvula aórtica porque se calcifica.
Ya veréis más adelante que esta lipoproteína A favorece la calcificación, es un factor de riesgo independiente de insuficiencia cardíaca y de ictus o lo que más adecuadamente es accidente cerebrovascular, incluyendo en niños.
Tanto es así que el último consenso del 2022 de la Sociedad Europea de Arteriosclerosis recomienda que hay que medirla en sangre a todo el mundo una vez en la vida.
Mínimo.
¿Por qué, Isabel? Esto es así, es decir, en el colesterol, en otras cosas, una vez en la vida mínimo hay pocos valores que se recomienden.
En esta sí, porque precisamente es altamente genética, de manera de que si yo a los 18 años te la mido y ya la tienes alta, la vas a tener alta o la vas a tener baja dentro de un rango.
Vale, como veremos más adelante toda tu vida, es decir, si tú la tienes baja, no hace falta que te la mida porque ese riesgo genético no lo tienes.
Sin embargo, si la tienes alta o la tienes en una zona gris, va a haber que hacer doble check en tu salud cardiovascular, en tu salud metabólica y va a haber que ser mucho más estrictos porque a día de hoy no hay un fármaco específico aprobado para bajarlo y por tanto tú serías mucho más vulnerable a lo largo de tu vida a tener una enfermedad cardiovascular que si no lo supiéramos.
Por tanto, esto es, cuanto antes sepamos que tú tienes ese gen que te hace tener esta proteína que es muy proinflamatoria y nos predispone a tener enfermedades, antes nos permite que tú seas conocedor de esta información y por tanto seas mucho más diligente a la hora de cuidar tu riesgo cardiovascular.
Comentarios de EP 99. Lipoproteína(a): la olvidada de la salud cardiovascular. 396e3i