
En cuántos productos distintos debería invertir 1n5a5i
Descripción de En cuántos productos distintos debería invertir 3s5v57
¿Te imaginas llegar a un buffet libre y comer sólo un tipo de comida? No tendría mucho sentido, ¿verdad? Pues en el mundo de la inversión pasa lo mismo. Si quieres llevar una dieta financiera variada lo ideal es diversificar. Esa es la opción ideal para gestionar el riesgo de forma óptima y no jugártelo todo a una sola carta. Esa es la razón por la que cuando hablamos de invertir no hablamos de comprar un producto financiero sino de construir una cartera. Te lo contamos. 3m665u
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¿Te imaginas llegar a un buffet libre y comer sólo un tipo de comida? No tendría mucho sentido, ¿verdad? Pues en el mundo de la inversión pasa lo mismo.
Si quieres llevar una dieta financiera variada, lo ideal es diversificar.
Esa es la opción ideal para gestionar el riesgo de forma óptima y no jugártelo todo a una sola carta.
Esa es la razón por la que cuando hablamos de invertir no hablamos de comprar un solo producto financiero, sino de construir una cartera.
Con el concepto de cartera nos estamos refiriendo en realidad al conjunto de activos y productos financieros de todo tipo en los que vamos a invertir.
Esta cartera puede incluir de todo, desde acciones hasta letras y el tesoro, fondos de inversión, planes de pensiones, lo que queramos.
Ahora bien, el conjunto total de todas esas inversiones tiene que encajar como un guante con nuestro perfil de tolerancia al riesgo y con las características de nuestra meta financiera.
Por ejemplo, no es lo mismo invertir para tu jubilación dentro de 20 años que ahorrar para la entrada de un piso que te quieres comprar el año que viene.
Cada meta financiera tiene un horizonte temporal distinto y, por tanto, una estrategia diferente.
En este sentido, lo ideal es que construyas una cartera de inversión distinta para cada una de tus metas financieras.
Te ponemos un ejemplo.
Imagínate que estás ahorrando para la jubilación y que tienes 40 años, con lo que no vas a necesitar ese dinero hasta dentro de 25 años.
En ese caso puedes invertir en planes de pensiones, hasta un máximo de 1.500 euros anuales, y también en algún fondo de inversión de bolsa, que es el activo más eficiente de cada largo plazo.
En cambio, imagínate que tienes un segundo objetivo financiero, por ejemplo, pagar la entrada de un piso el año que viene.
En este caso, como vas a necesitar el dinero relativamente pronto, no merece la pena meterte en bolsa, ya que podría coincidir el momento del reembolso con una corrección del mercado, con lo que venderías en el peor momento.
Por tanto, lo suyo es que la cartera que diseñes con este objetivo esté integrada por productos de bajo riesgo, como fondos de renta fija corto plazo, fondos monetarios, letras, depósitos, etc.
Bueno, y ahora que hemos dejado clara la importancia de crear una cartera o varias carteras a tu medida, puede que te surja la siguiente duda.
¿En cuántos productos deberías invertir? ¿2? ¿3? ¿5? ¿10? En este sentido, no existe un número perfecto, y eso que hay mucha literatura académica intentando realizar la cuestión.
Al final, la mayoría de los expertos sitúa la cifra ideal entre los 8 y los 10 productos.
No obstante, hay una cuestión que es todavía más importante que el número de fondos, planes, ETFs, acciones o lo que sea que integra tu cartera, que es la descorrelación.
¿A qué nos referimos con esto? Bueno, pues aquí independientemente del tipo de producto que elijas o del número de productos que tenga tu cartera en total, lo importante es que estén expuestos a mercados, sectores o tipos de activos lo más variados posible.
Por ejemplo, de nada sirve que tengas una cartera integrada por 10 fondos de bolsa si luego todos ellos están expuestos a las mismas big caps americanas, y es que en ese caso no se produce ningún tipo de diversificación ni estás optimizando el riesgo.
De hecho, es probable que se repitan las mismas compañías o parecidas en todos los fondos.
Como alternativa, y puestos a crear una cartera de solo bolsa, lo ideal sería incluir algunos productos con exposición a la bolsa americana, otros a la bolsa europea o incluso a mercados emergentes, productos con distinta exposición sectorial, alguno centrado en small caps, otro más en grandes compañías, etc.
Esa sería la manera de no tener todos los huevos en la misma cesta.
Así que en resumen, si quieres invertir de forma eficiente, lo recomendable no es invertir en un solo producto, sino hacer una selección de varios, más o menos en torno a 10, y preocuparse sobre todo de que esa distribución de activos, ese asset allocation, encaje con tus objetivos financieros como un guante y sea al mismo tiempo lo más diversificada posible.
Comentarios de En cuántos productos distintos debería invertir 3n3p2q