Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Emprende en Intereconomia
Emprende en Intereconomía 10/04/2025

Emprende en Intereconomía 10/04/2025 5t4h2p

11/4/2025 · 55:58
0
13
Emprende en Intereconomia

Descripción de Emprende en Intereconomía 10/04/2025 a6j3c

Programa dirigido a inspirar, educar y conectar a emprendedores y profesionales. Con un enfoque práctico y motivador, ofrece contenido de valor sobre historias de éxito, tendencias, y formación empresarial. Está diseñado para crear una comunidad dinámica de emprendedores, promoviendo un espacio para el aprendizaje, la colaboración y la innovación. 42s2h

Lee el podcast de Emprende en Intereconomía 10/04/2025

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Comienza Emprende en Intereconomía con Juanma Romero. Te ayudamos a emprender con sentido común.

Radio Intereconomía. Hola, ¿qué tal? Emprender no es sólo montar una empresa, es una actitud ante la vida, es tener el valor de empezar, pero empezar con sentido común y sensatez, algo que vamos a recordar en este programa siempre que podamos, porque no vale emprender, para emprender no vale todo el mundo, hay gente que vale y gente que no, y entonces tenemos que intentar hacer las cosas con sensatez y sabiendo lo que hacemos, consultando a los expertos y demás. En primer lugar, muchísimas gracias a Almudena Ruiz, que está ahí como loca manejando todos los botones de la mesa de mezclas y también del canal de YouTube, para que podamos tener diferentes localizaciones de las cámaras.

Y también te recordamos nuestro email, por si quieres contarnos algo, hablarnos de algún proyecto emprendedor o quieres poner publicidad en el programa, que nosotros vivimos de la publicidad y si no, no vamos a sobrevivir, tenlo por seguro. Bueno, el email es emprende.intereconomía.com muy facilito y además tenemos ya cuatro cuentas de redes sociales para que también podamos utilizarlas. Son de Facebook, TikTok, Instagram y Twitter o X, como prefieras.

Las cuentas son EmprendeTVRadio, repito, EmprendeTVRadio. Muchas gracias por acompañarnos y vamos a hablar hoy con Josep Sánchez Riera, que es director del vertical de educación de NUNSIS, Luis Gómez Ojero, presidente del distrito 2201 de Rotary International y también emprendedor, porque tiene su propio despacho de abogados desde hace muchos años y le va muy bien, tanto en España como en el extranjero.

Phil González, que es el creador de Instagramers.com, una comunidad pionera en hablar de Instagram cuando nadie lo hacía. Y Emilio Corchado, que es el fundador de Startupole, que lleva más de 10 ediciones y que no sólo se hace ya en Salamanca, que es donde empezó, sino también en Marbella, dentro de muy pocas semanas, en Miami y en bastantes otros sitios. Con todos ellos vamos a hablar hoy y os doy las gracias a todos por acompañarnos. Vamos a empezar hablando con Luis Gómez Ojero.

Luis, tú llevas 25 años ejerciendo de abogado, se te ve muy joven. Yo les dije que empezaste muy pronto que fundaste Gómez Ojero Abogados. ¿Qué te motivó a crear tu propio despacho? Bueno, me motivó a crear mi propio despacho una vocación que yo he sentido desde muy pequeño, de ayudar a los demás y de realmente darle una propia impronta a mi forma de ver la abogacía, porque yo trabajaba en un despacho en Bolonia, un despacho internacional muy grande, y de allí realmente llegó un momento en el que, por la propia clientela que había acumulado, entre otros la marca de deportes loto, sentí la necesidad de abrir un despacho con mi propia forma de ver las cosas y con mi propia clientela.

Imagino que para tu tipo de negocio los idiomas son esenciales. ¿Cuántos hablas? Pues hablo el inglés, el italiano, un poco el portugués, el francés y un poquito el alemán. Bueno, me has dejado. Yo hablo un poquito el inglés, pero un poquito, sí. Oye, una cosa, trabajas con Derecho Internacional como abogado.

Eres el fundador de Gómez Ojero Abogados. Dime, ¿qué retos tiene hoy una empresa que quiere internacionalizarse legalmente? Y hablamos también de Alancel, ¿eso no tiene nada que ver? Bien, los mayores retos que tiene una empresa que quiere internacionalizarse ahora, hablando sobre todo de más allá de la Unión Europea, es la diversidad de legislaciones y dentro de la Unión Europea una aparente unidad y homogeneidad de legislaciones que luego en realidad no es tal.

Por ejemplo, el contrato de distribución y de concesión de venta en Italia está regulado en el Código Civil y en España no tiene regulación porque es un contrato atípico. Y eso lleva muchas veces a muchas confusiones y a falsos amigos, porque hay personas, sobre todo italianos, cuando trabajan en España, que se creen que se encuentran en una situación, en un entorno jurídico de seguridad que no es así. Y cuando se producen disrupciones en los contratos, rupturas en los contratos...

Comentarios de Emprende en Intereconomía 10/04/2025 4b2o3r

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!