Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
DESDE OTRAS ISLAS
DESDE OTRAS ISLAS 5X01 (Federico Corriente) (16/09/2023)

DESDE OTRAS ISLAS 5X01 (Federico Corriente) (16/09/2023) 5pz11

18/9/2023 · 53:07
0
83
DESDE OTRAS ISLAS

Descripción de DESDE OTRAS ISLAS 5X01 (Federico Corriente) (16/09/2023) 5w5971

DESDE OTRAS ISLAS 5x01 Aprovechando que el pasado 16 de septiembre Federico Corriente acudió al Local Cambalache de Oviedo para participar con la charla-debate "Fin del movimiento obrero, rechazo al trabajo y comunización. Introducción al grupo Négation”, como cierre del “Taller de (auto)formación colectiva Corrientes radicales en el movimiento obrero y sus márgenes” organizado este invierno y primavera, “Desde otras islas” se trasladó a Oviedo para poder charlar un poco con Federico sobre la figura de Camatte. Jacques Camatte (1935) es un escritor y teórico francés que durante un tiempo fue marxista ligado al Partido Comunista Internacionalista, una facción del Comunismo de izquierda italiano liderada por Amadeo Bordiga. Es una de las figuras más relevantes en los debates teóricos del comunismo de los años setenta. Es Autor de un sinnúmero de ensayos sobre la naturaleza del capital (El capital total: sobre el capítulo VI inédito de El Capital, Contra la domesticación, La errancia de la humanidad, o Éxodo del mundo) Camatte abandonó el PCI en 1966 y en 1968 fundó la revista Invariance. Aportó un importante trabajo teórico concretado en diversos aspectos como por ejemplo el rescate de los textos malditos del comunismo, la crítica de la economía política, la crítica de las agrupaciones militantes y de las organizaciones que están bajo la dominación del Capital o el análisis del ciclo de lucha atravesado por Mayo de 1968… Su tentativa de sintetizar el rechazo del trabajo difundido entre la clase obrera durante ese período desembocó en la teoría de la autonegación del proletariado, que lo condujo a una serie de rupturas tanto con la ortodoxia del «programa comunista invariante», como con las tendencias «modernistas», «autogestionarias» y «autónomas» que empezaban a proliferar en esos años. A comienzos de los años 70, sus planteamientos críticos evolucionaron hacia posturas que hoy se podrían etiquetar como «primitivistas». Para esta entrevista nos hemos basado en un folleto editado en 2020 por los amigos de radio QK, titulado “¿Quién teme a Jacques Camatte?” y que es una transcripción de la entrevista realizada a Federico Corriente para las ediciones 139 y 140 del programa Anabasis, adaptada y revisada por el autor. En esta publicación se sintetizan las posiciones de Camatte, así como su impacto en el medio radical de Francia, Italia, Estados Unidos… y su relación con otras corrientes como la situacionista o la «crítica del valor». Federico Corriente (1965) Ha traducido a autores como Guy Debord, Irvine Welsh, William Morris, Alèssi dell´Umbria, Michael Seidman, Gilles Dauvé… y a grupos como Négation, Théorie Communiste, Endnotes o Blaumachen. En los últimos años, además, ha escrito diversas contribuciones sobre el impacto de Jacques Camatte, la llegada a España de las teorías «comunizadoras», acerca de los límites de la Internacional Situacionista, etc”. Federico Corriente es también colaborador de la revista Salamandra. Intervención surrealista, primero en el número 17-18 de 2003 con “El asalto al juego”, un sustancioso extracto de presentación de “Citius, altius, fortius. El libro negro del deporte” que publicaría más tarde junto con Jorge Montero en la editorial Pepitas de calabaza, y el largo y excelente ensayo “Jacques Camatte y el eslabón perdido de la crítica social”, aparecido en Salamandra 21-22 en 2014. El tema que suena en medio de la entrevista es “Trabajo” de la banda Narcolexia. 3s5x4d

Lee el podcast de DESDE OTRAS ISLAS 5X01 (Federico Corriente) (16/09/2023)

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Mientras la guerra mundial sigue expandiéndose y el declive energético avanza nos dirigimos a nuestros amigos surrealistas dispersos por el mundo entero y como en los grandes naufragios les indicamos nuestra posición exacta a cuarenta y tres grados veintiocho minutos de latitud norte y tres grados cuarenta y ocho minutos de longitud oeste bueno pero esto qué es esto es desde otras islas el podcast más internacionalista desesperado y utopista del mundo les habla herrero criticó buenos días buenas noches bienvenidos a una nueva temporada de desde otras islas volvemos a la carga aprovechando que el pasado dieciseis de septiembre federico corrientes acudió al local cambalache de oviedo para participar en la charla debate fin del movimiento obrero rechazo al trabajo y comunización introducción al grupo negación desde otras islas se trasladó a oviedo para poder charlar un poco con federico sobre la figura de jack camacho jacks chamat nació en mil novecientos treinta y cinco es un escritor y un teórico francés que durante un tiempo fue marxista ligado al partido comunista internacionalista una facción del comunismo de izquierda italiano liderada por amadeo bordiga es una de las figuras más relevantes en los debates teóricos del comunismo de los años setenta es autor de un sinnúmero de ensayos sobre la naturaleza del capitán como por ejemplo el capital total sobre el capítulo sexto inédito del capital contra la domesticación la errancia de la humanidad o éxodo del mundo cálmate abandonó el pc y en mil novecientos sesenta y seis y en el año mil novecientos sesenta y ocho fundó la revista invariantes aporta un importante trabajo teórico concretado en diversos aspectos como por ejemplo el rescate de los textos malditos del comunismo la crítica de la economía política la crítica de las agrupaciones militantes y de las organizaciones que están bajo la dominación del capital o el análisis del ciclo de lucha atravesado por mayo del sesenta y ocho su tentativa de sintetizar el rechazo del trabajo difundido entre la clase obrera durante ese período desembocó en la teoría de la autonegación del proletariado que lo condujo a una serie de rupturas tanto con la ortodoxia del programa comunista invariante como con las tendencias modernistas autogestionarias y autónomas que empezaban a proliferar en esos años a comienzos de los años setenta sus planteamientos críticos evolucionaron hace posturas que hoy se podrían etiquetar como primitivistas para esta entrevista nos hemos basado en un folleto editado en dos mil veinte por los amigos de radio cuca titulado quién teme ayax chamat y que es una transcripción de la entrevista realizada a federico corriente para las ediciones ciento treinta y uno ciento cuarenta del programa anábasis emitido en radio cucho esta transcripción ha sido adaptada y revisada por el propio autor en esta publicación se sintetiza en las posiciones de chamat así como su impacto en el medio radical de francia italia y estados unidos y su relación con otras corrientes

Comentarios de DESDE OTRAS ISLAS 5X01 (Federico Corriente) (16/09/2023) 5c6v4f

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!